metricas
covid
Buscar en
Gastroenterología y Hepatología
Toda la web
28ª Reunión Anual de la Asociación Española de Gastroenterología SESIÓN 2 - ESÓFAGO-ESTÓMAGO-DUODENO/NEUROGASTROENTEROLOGÍA Y MOTILIDAD
Journal Information

Congress

Communication
2. SESIÓN 2 - ESÓFAGO-ESTÓMAGO-DUODENO/NEUROGASTROENTEROLOGÍA Y MOTILIDAD
Full Text

EVALUACIÓN DE LA AFECTACIÓN INTESTINAL EN ESCLERODERMIA MEDIANTE ANÁLISIS MORFOFUNCIONAL DE IMÁGENES ASISTIDO POR INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Luis Gerardo Alcalá González1, Laura-Hui Pérez Guerrero2, Pere Gilabert3, Alfredo Guillén del Castillo4, Laura Polo Figueres1, Ariadna Aguilar1,5, Claudia Barber1, Fernando Azpiroz1, Santi Seguí3, Eva Monclús Lahoya2, Jordi Serra1, Carmen Pilar Simeón Aznar4 y Carolina Malagelada Prats1,5,6

1Unidad de Enfermedades Digestivas, Hospital Universitario Vall d´Hebron, Barcelona. 2Visualization, Virtual Reality and Graphics Interaction Research Group, UPC-BarcelonaTech, Barcelona. 3Department of Mathematics and Computer Science, Universitat de Barcelona. 4Unidad de Enfermedades Sistémicas Autoinmunes, Hospital Universitario Vall d´Hebron, Barcelona. 5Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (Ciberehd). 6Department of Medicine, Universitat Autònoma de Barcelona.

Introducción: La afectación intestinal por esclerodermia abarca un espectro clínico amplio, que incluye desde síntomas leves hasta pseudoobstrucción intestinal. Actualmente, el diagnóstico objetivo del grado de dismotilidad depende de la manometría intestinal, prueba invasiva solo disponible en centros de referencia. El objetivo del presente estudio fue evaluar la afectación del intestino en pacientes con esclerodermia mediante análisis morfofuncional de imágenes asistido por inteligencia artificial (IA).

Métodos: Se evaluaron prospectivamente pacientes consecutivos con esclerodermia (n = 23) entre 2021 y 2024. En días separados, se realizó una manometría intestinal de alta resolución y se obtuvieron imágenes endoluminales mediante cápsula endoscópica e imágenes externas mediante TC abdominal. El análisis morfofuncional de imágenes se realizó con programas originales basados en técnicas de segmentación y clasificación de imágenes asistido por IA.

Resultados: La manometría intestinal objetivó patrones de dismotilidad en 17 (74%) pacientes, 7 de tipo neuropático y 10 miopático. El análisis morfofuncional de imágenes mostró que los pacientes con dismotilidad intestinal presentaban mayores volúmenes de contenido intestinal por TC, así como un aumento en el contenido intraluminal turbio-estático y reducción del patrón contráctil objetivados por cápsula (tabla). Estas alteraciones fueron más pronunciadas en los pacientes con patrones miopáticos. Los resultados de las técnicas de imagen presentaban correlaciones significativas: el volumen de contenido líquido por TC abdominal con el contenido intraluminal turbio-estático medido por cápsula (r = 0,482, p = 0,023) y los volúmenes de gas intestinal por TC con el patrón contráctil por cápsula (r = -0,409 p = 0,050).

Conclusiones: El análisis de imágenes asistido por IA permite objetivar alteraciones en la morfología y función del intestino que se relacionan con el tipo de afectación motora por esclerodermia.

List of sessions

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos