metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
37º Congreso Nacional SEMERGEN Área Farmacia
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
37º Congreso Nacional SEMERGEN
Valencia, 13 October 2015
List of sessions
Communication
270. Área Farmacia
Full Text

160/1516 - Estudio de eficacia y seguridad de inhaladores en la oficina de farmacia

J.J. Horubia Sáeza, M.A. Pérez Benajasb, M.T. Climent Catalác y C. Aparicio Cercósd

aFarmacéutico Comunitario. Farmacia Santaisabel. Vila-Real. Castellón. bFarmacéutica Comunitaria. Pérez Bananas. Villarreal. cFarmacéutica Comunitaria. Catalá. L´Olleria. Valencia. dFarmacéutica Comunitaria en Valencia. Vocal de la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria.

Objetivos: 1. Cuantificar el porcentaje de las reacciones adversas habituales y posibles riesgos farmacológicos. 2. Cuantificar la eficacia de los tratamientos, tanto por asma y EPOC. 3. Posible derivación a servicios profesionales.

Metodología: 1. Chequeo de posibles reacciones adversas mediante cuestionario de seguridad. 2. Medición de la eficacia y estado de los pacientes mediante varias técnicas:. En asma: a. Pulsioxímetro (medida de saturación de oxigeno en sangre). b. Cuestionario del control del asma. En EPOC: a. Peak-flow (medida del flujo espiratorio máximo). b. Pulsioxímetro (medida de saturación de oxigeno en sangre). c. Cuestionario MMRC (escala de disnea modificada) del control de EPOC.

Resultados: Flujos espiratorios normales. Flujos espiratorios normales. Saturación de oxigeno en sangre normal (88-95 oxígeno domiciliario y > 92 sin oxígeno). Saturación de oxígeno en sangre inferior al normal. R.A. problemas digestivos (náuseas y vómitos). R.A. Problemas C.V (taquicardias, HTA, alteraciones ECG). R.A. problemas respiratorios (sequedad bucal, tos, candidiasis). R.A. problemas neurológicos (cefalea, insomnio, nerviosismo). R.A. problemas osteomusculares (calambres y/o mialgias). R.A. problemas oftalmológicos (HTA ocular, cataratas). R.A otros significativos (sudoración excesiva y aumento del azúcar). De los cuales se podían haber derivado a: Evaluación del tratamiento en enfermos pulmonares (25%). Deshabituación tabáquica (12,5%). Evaluación del tratamiento en hipertensión arterial (AMPA) (4,16%). R.U.M. (revisión del correcto uso de la medicación) (4,16%). Nutricionista (8,33%).

Conclusiones: El buen control de la eficacia de los medicamentos implica que el farmacéutico debe incidir más en el correcto uso de los dispositivos de inhalación, sus interacciones con otros medicamentos y medidas higiénico-dietéticas sobre la obesidad, la hipertensión y el tabaquismo.

Communications of "Área Farmacia"

List of sessions

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos