metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
37º Congreso Nacional SEMERGEN Área Respiratorio
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
37º Congreso Nacional SEMERGEN
Valencia, 13 October 2015
List of sessions
Communication
235. Área Respiratorio
Full Text

160/48 - Shock séptico secundario a neumonía cavitada por aspergillus tras un diagnóstico inicial de Gripe B

L.A. Falcón Espinolaa, N. Sosa Cabrerab y J.N. Lemus Reyesc

aMédico Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud San Benito. Zona Norte. La Laguna. Tenerife. bMédico Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro Periférico Valle de Guerra. Zona Norte. La Laguna. Tenerife. cMédico de Familia. Centro de Salud San Benito. La Laguna. Tenerife.

Descripción del caso: Paciente mujer de 69 años que refiere clínica de una semana de evolución consistente en tos seca, disnea, náuseas y vómitos secundarios a la tos. Se le solicita una radiografía de tórax que resulta normal y se inicia tratamiento sospechando un proceso de vías respiratorias altas. A los 5 días la paciente reacude por fiebre, diarreas liquidas, fatiga intensa y expectoración con hilos de sangre por lo que se decide remitir con urgencia al hospital de referencia. Una vez valorada, se le diagnostica de un shock séptico secundario a neumonía por gripe por virus influenza tipo B iniciándose tratamiento antiviral (oseltamivir) y antibiótico endovenoso (levofloxacino, ceftriaxona) ingresando en planta. Sin embargo, y tras varias semanas de tratamiento empírico sin terminar de mejorar, se observa en pruebas de imagen una neumonía cavitada con formación polipoidea sugestiva de Aspergillus; precisando de tratamiento antimicótico oral (voriconazol) y suspensión de la antibioterapia previa. Tras la resolución del proceso infeccioso, que precisó ingreso durante un mes, fue dada de alta. Actualmente se encuentra asintomática y en seguimiento por consulta de Atención Primaria y neumólogo de zona ante la lesión residual en parénquima pulmonar.

Exploración y pruebas complementarias: Constantes: TA (100/65), FC (96 lpm), FR (26 rpm), SatO2 (97%), TªC (38,6 oC). Consciente, colaboradora, eupneica, normocoloreada, normohidratada, normoperfundida, estable hemodinámicamente. Auscultación: RsCsRs sin soplos ni extratonos. Hipoventilación sin broncoespasmo, con presencia crepitantes basales derechos. Resto de la exploración anodina. Analítica: hemoglobina 13,7, leucocitos 29.000, neutrófilos 95,6%; fibrinógeno 649, PCR > 90; pH 7,42, pCO2 24,1, pO2 124, HCO3 15,6; antígenos Legionella y neumococo negativos; Determinación de virus influenza B y galactomanano positivos. Radiografía tórax: componente enfisematoso con presencia de infiltrado en hemitórax derecho; TAC: consolidación en lóbulo inferior derecho con imagen hidroaérea en su interior.

Juicio clínico: 1. Shock séptico. 2. Gripe por virus Influenza tipo B. 3. Neumonía basal derecha complicada con cavitación e infección por Aspergillus.

Diagnóstico diferencial: Debe realizarse integrando la clínica, los hallazgos radiológicos y el estado inmunológico del paciente. En pacientes inmunocompetentes estarían el asma extrínseca, las neumonías bacterianas y víricas, el carcinoma broncopulmonar y neumonitis por hipersensibilidad. Mientras que en pacientes inmunodeprimidos habría que descartar la aspergilosis pulmonar, la tuberculosis pulmonar y los linfomas.

Comentario final: La aspergilosis pulmonar ha aumentado en las últimas décadas debido a la mayor expectativa de vida de la población y al aumento de pacientes inmunodeprimidos. La colonización por el hongo de una cavidad, quiste o bulla previos, suele ser consecuencia de la coexistencia de enfermedades crónicas (tuberculosis, bronquiectasias, enfisema bulloso o fibrosis pulmonar) y aunque la evolución suele ser buena con tratamiento, en algunos casos puede producir invasión sanguínea y originar formas diseminadas o incluso implantación en órganos distintos del pulmón.

BIBLIOGRAFÍA

1. Díaz Sánchez C, et al. Aspergillus y pulmón. Arch Bronconeumol. 2004;40(3):114-22.

2. Fortún J, et al. Aspergilosis. Formas clínicas y tratamiento. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2012;30(4):201-8.

3. Castón JJ, et al. Factores clínicos asociados a aspergilosis pulmonar invasiva en pacientes con neumopatías crónicas y aislamiento respiratorio de Aspergillus. Med Clin (Barc). 2012;139(15):668-71.

Communications of "Área Respiratorio"

List of sessions

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos