array:22 [ "pii" => "S0048712022001086" "issn" => "00487120" "doi" => "10.1016/j.rh.2022.100778" "estado" => "S300" "fechaPublicacion" => "2023-04-01" "aid" => "100778" "copyright" => "Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física" "copyrightAnyo" => "2022" "documento" => "simple-article" "crossmark" => 1 "subdocumento" => "edi" "cita" => "Rehabilitacion. 2023;57:" "abierto" => array:3 [ "ES" => false "ES2" => false "LATM" => false ] "gratuito" => false "lecturas" => array:1 [ "total" => 0 ] "itemSiguiente" => array:17 [ "pii" => "S0048712022000913" "issn" => "00487120" "doi" => "10.1016/j.rh.2022.09.002" "estado" => "S300" "fechaPublicacion" => "2023-04-01" "aid" => "761" "documento" => "simple-article" "crossmark" => 1 "subdocumento" => "edi" "cita" => "Rehabilitacion. 2023;57:" "abierto" => array:3 [ "ES" => false "ES2" => false "LATM" => false ] "gratuito" => false "lecturas" => array:1 [ "total" => 0 ] "es" => array:10 [ "idiomaDefecto" => true "cabecera" => "<span class="elsevierStyleTextfn">Editorial</span>" "titulo" => "Técnicas quirúrgicas y biológicas en parálisis cerebral" "tienePdf" => "es" "tieneTextoCompleto" => "es" "titulosAlternativos" => array:1 [ "en" => array:1 [ "titulo" => "Surgical and biological techniques in cerebral palsy" ] ] "contieneTextoCompleto" => array:1 [ "es" => true ] "contienePdf" => array:1 [ "es" => true ] "resumenGrafico" => array:2 [ "original" => 0 "multimedia" => array:7 [ "identificador" => "fig0025" "etiqueta" => "Figura 5" "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "figura" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagen" => "gr5.jpeg" "Alto" => 835 "Ancho" => 1508 "Tamanyo" => 156319 ] ] "descripcion" => array:1 [ "es" => "<p id="spar0025" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">Comparación de la longitud del sarcómero entre los músculos flexores de la muñeca espásticos (parálisis cerebral) y normales (desarrollo típico). El recuadro muestra que se prevé que los sarcómeros espásticos más largos sean más débiles que el músculo normal.</p> <p id="spar0030" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">Fuente: Lieber y Fridén<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0080"><span class="elsevierStyleSup">6</span></a>.</p>" ] ] ] "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "autoresLista" => "R.L. Lieber" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "nombre" => "R.L." "apellidos" => "Lieber" ] ] ] ] ] "idiomaDefecto" => "es" "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/S0048712022000913?idApp=UINPBA00004N" "url" => "/00487120/0000005700000002/v2_202304070156/S0048712022000913/v2_202304070156/es/main.assets" ] "es" => array:11 [ "idiomaDefecto" => true "cabecera" => "<span class="elsevierStyleTextfn">EDITORIAL</span>" "titulo" => "Recomendaciones de «no hacer» en rehabilitación: Lo que no ha demostrado aportar valor no debe ser incluido en un programa de rehabilitación" "tieneTextoCompleto" => true "autores" => array:1 [ 0 => array:4 [ "autoresLista" => "C. Colomer Font, M.J. Lillo González, L. López de Munain Marqués" "autores" => array:3 [ 0 => array:4 [ "nombre" => "C." "apellidos" => "Colomer Font" "email" => array:1 [ 0 => "carol.neurorhb@gmail.com" ] "referencia" => array:2 [ 0 => array:2 [ "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">a</span>" "identificador" => "aff0005" ] 1 => array:2 [ "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">*</span>" "identificador" => "cor0005" ] ] ] 1 => array:3 [ "nombre" => "M.J." "apellidos" => "Lillo González" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">b</span>" "identificador" => "aff0010" ] ] ] 2 => array:3 [ "nombre" => "L." "apellidos" => "López de Munain Marqués" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">c</span>" "identificador" => "aff0015" ] ] ] ] "afiliaciones" => array:3 [ 0 => array:3 [ "entidad" => "Instituto de Neurorrehabilitación (IRENEA), Hospitales Vithas, Valencia, España" "etiqueta" => "a" "identificador" => "aff0005" ] 1 => array:3 [ "entidad" => "Servicio de Rehabilitación, Hospital FREMAP, Majadahonda, Madrid, España" "etiqueta" => "b" "identificador" => "aff0010" ] 2 => array:3 [ "entidad" => "Servicio de Rehabilitación, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, España" "etiqueta" => "c" "identificador" => "aff0015" ] ] "correspondencia" => array:1 [ 0 => array:3 [ "identificador" => "cor0005" "etiqueta" => "⁎" "correspondencia" => "Autor para correspondencia." ] ] ] ] "titulosAlternativos" => array:1 [ "en" => array:1 [ "titulo" => "“Not To Do” recommendations in physical medicine and rehabilitation: What has not been proven to add value should not be included in a rehabilitation program" ] ] "textoCompleto" => "<span class="elsevierStyleSections"><p id="par0005" class="elsevierStylePara elsevierViewall">«<span class="elsevierStyleItalic">Hay que hacer lo que hay que hacer, y dejar de hacer lo que no hay que hacer».</span> Es el título de las Jornadas Científicas GuiaSalud<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0025"><span class="elsevierStyleSup">1</span></a>, que se llevaron a cabo en el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en marzo del 2019, y que hace referencia a las recomendaciones de «no hacer» en el ejercicio de la medicina. Dichas recomendaciones de «no hacer» se han definido como aquellas que no han demostrado eficacia, tienen escasa o dudosa efectividad o no son coste-efectivas<a class="elsevierStyleCrossRefs" href="#bib0025"><span class="elsevierStyleSup">1–3</span></a>. Las recomendaciones, como el propio nombre indica, tienen carácter de sugerencia, y el objetivo es presentarse como herramienta de orientación sujeta al criterio de cada profesional.</p><p id="par0010" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Como en otras especialidades, en la práctica de rehabilitación es común la solicitud de pruebas diagnósticas y aplicación de técnicas terapéuticas que no han demostrado ninguna utilidad y sobre las que existe evidencia científica suficiente de su falta de eficacia para la resolución de determinados procesos. La sobreutilización de estas técnicas no solo no aporta valor a la recuperación del paciente, sino que contribuye a la ineficacia de los sistemas de salud. Agrava las listas de espera, a la vez que distrae la atención del paciente y terapeuta relegando a un segundo lugar técnicas verdaderamente eficaces. En la utilización de estas técnicas, además del desconocimiento y la inercia, influyen en muchos casos la presión del entorno, así como creencias erróneas de pacientes y otros profesionales.</p><p id="par0015" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Es importante y responsabilidad de nuestra sociedad científica, Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF), estudiar, analizar, consensuar y priorizar las más importantes recomendaciones de «no hacer», así como difundirlas entre profesionales y pacientes.</p><p id="par0020" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Desde la vocalía SERMEF de sociedades filiales y grupos de trabajo opinamos que el ejercicio de análisis de algunos enfoques asistenciales en rehabilitación que supone la redacción de recomendaciones de «no hacer», es útil para optimizar la calidad de nuestra labor. El análisis para elaborar las recomendaciones debe realizarse desde el rigor científico, han de ser afirmaciones que estén avaladas por la evidencia. De este modo, podemos cuestionar y corregir, si procede, intervenciones que muy a menudo realizamos de forma automática, por inercia asistencial, existentes en el arcano de la medicina física y de la rehabilitación, sin llegar a cuestionarnos sentido clínico actual, basado en la evidencia.</p><p id="par0025" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Para entender el origen de recoger y plasmar este tipo de recomendaciones, recordamos que la identificación de las mismas es uno de los objetivos del proyecto «Compromiso por la calidad de las sociedades científicas de España», coordinado por la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0030"><span class="elsevierStyleSup">2</span></a>. En la publicación de J. García Alegría, se resumen los objetivos, la metodología y las primeras conclusiones de dicho proyecto «Compromiso por la calidad de las sociedades científicas en España»<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0035"><span class="elsevierStyleSup">3</span></a>, y citan la iniciativa estadounidense «<span class="elsevierStyleItalic">Choosing Wisely</span>», del <span class="elsevierStyleItalic">American Board of Internal Medicine</span><a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0040"><span class="elsevierStyleSup">4</span></a>, como ejemplo de proyecto análogo al del citado compromiso, al tratar de mejorar la eficiencia global del sistema sanitario en los EE. UU.</p><p id="par0030" class="elsevierStylePara elsevierViewall">En el portal <span class="elsevierStyleItalic">web</span> de GuíaSalud<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0025"><span class="elsevierStyleSup">1</span></a>, así como en la página <span class="elsevierStyleItalic">web</span> del Ministerio de Sanidad sobre este proyecto<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0030"><span class="elsevierStyleSup">2</span></a>, podemos encontrar las recomendaciones de «no hacer» de diferentes especialidades médicas, recogidas por las correspondientes sociedades científicas, tanto sobre intervenciones médicas concretas como de la intervención de fisioterapia. De hecho, en la página <span class="elsevierStyleItalic">web</span> «GuíaSalud» podemos seleccionar las recomendaciones de «no hacer» por «áreas temáticas» (por ejemplo, anafilaxia, anemia…), «áreas clínicas» (por ejemplo, especialidades médicas, aspectos concretos de intervención, o fisioterapia), o por sociedades científicas. La SERMEF participa con recomendaciones de «no hacer» en el ejercicio de la medicina física y rehabilitación<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0045"><span class="elsevierStyleSup">5</span></a>. Sirvan estas fuentes que citamos como ejemplo y reflejo del rigor, la estructura, y el sentido último de recomendaciones enfocadas a cuestionar la eficacia y eficiencia de ciertas intervenciones.</p><p id="par0035" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Al ser la rehabilitación y medicina física una especialidad multidimensional y transversal, desde la vocalía de sociedades filiales y grupos de trabajo consideramos que conviene no solo contar con recomendaciones globales, sino especificar recomendaciones de «no hacer» en varias de las subáreas de intervención en las que ejercemos como médicos rehabilitadores. Para una mayor precisión y valor pragmático de las recomendaciones hemos solicitado a expertos en las distintas subáreas, que desarrollen y seleccionen las recomendaciones que consideren más adecuadas, con base no solo en su experiencia, sino también en la literatura científica. Las subáreas pueden corresponder tanto a las áreas de intervención de los distintos grupos de, por ejemplo, tipo herramientas o protocolos que se emplean. Los documentos que se vayan elaborando recogerán las recomendaciones y las citas bibliográficas que avalen su afirmación. El plan de difusión de estas recomendaciones, iniciado en el pasado congreso nacional SERMEF 2022, tendrá continuidad en futuros congresos y publicaciones.</p><span id="sec0005" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="sect0005">Financiación</span><p id="par0040" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Las autoras declaran que no han recibido ningún tipo de financiación.</p></span><span id="sec0010" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="sect0010">Conflicto de intereses</span><p id="par0045" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Las autoras declaran que no existe conflicto de intereses.</p></span></span>" "textoCompletoSecciones" => array:1 [ "secciones" => array:3 [ 0 => array:2 [ "identificador" => "sec0005" "titulo" => "Financiación" ] 1 => array:2 [ "identificador" => "sec0010" "titulo" => "Conflicto de intereses" ] 2 => array:1 [ "titulo" => "Bibliografía" ] ] ] "pdfFichero" => "main.pdf" "tienePdf" => true "bibliografia" => array:2 [ "titulo" => "Bibliografía" "seccion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "identificador" => "bibs0015" "bibliografiaReferencia" => array:5 [ 0 => array:3 [ "identificador" => "bib0025" "etiqueta" => "1" "referencia" => array:1 [ 0 => array:1 [ "referenciaCompleta" => "Sistema Nacional de Salud. Biblioteca de Guías de Práctica Clínica del Sistema Nacional de Salud. Guiasalud.es. Actualizada en Dic 2018; [consultado 24 Jun 2022]. Disponible en: https://portal.guiasalud.es/no-hacer/." ] ] ] 1 => array:3 [ "identificador" => "bib0030" "etiqueta" => "2" "referencia" => array:1 [ 0 => array:1 [ "referenciaCompleta" => "Ministerio de Sanidad. Plan de calidad para el Sistema Nacional de Salud. Compromiso por la calidad de las sociedades científicas en España. NIPO: 680-14-046-9; [consultado 23 Jun 2022]. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/cal_sscc.htm." ] ] ] 2 => array:3 [ "identificador" => "bib0035" "etiqueta" => "3" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "Compromiso por la calidad de las sociedades científicas en España" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => true "autores" => array:6 [ 0 => "J. García-Alegría" 1 => "S. Vázquez-Fernández del Pozo" 2 => "F. Salcedo-Fernández" 3 => "J.M. García-Lechuz Moya" 4 => "G. Andrés Zaragoza-Gaynor" 5 => "M. López-Orive" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:2 [ "doi" => "10.1016/j.rce.2017.02.008" "Revista" => array:5 [ "tituloSerie" => "Rev Clin Esp." "fecha" => "2017" "volumen" => "217" "paginaInicial" => "212" "paginaFinal" => "221" ] ] ] ] ] ] 3 => array:3 [ "identificador" => "bib0040" "etiqueta" => "4" "referencia" => array:1 [ 0 => array:1 [ "referenciaCompleta" => "American Board of Internal Medicine (ABIM) Foundation. Choosing Wisely. 2022; [consultado 24 Jun 2022]. Disponible en: https://www.choosingwisely.org." ] ] ] 4 => array:3 [ "identificador" => "bib0045" "etiqueta" => "5" "referencia" => array:1 [ 0 => array:1 [ "referenciaCompleta" => "Recomendaciones de “no hacer” SERMEF. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad [consultado 3 Ene 2023]. Disponible en: <a target="_blank" href="https://www.sanidad.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/SOCIEDAD_ESP_REHABILITACION_MF_0K.pdf">https://www.sanidad.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/SOCIEDAD_ESP_REHABILITACION_MF_0K.pdf</a>." ] ] ] ] ] ] ] ] "idiomaDefecto" => "es" "url" => "/00487120/0000005700000002/v2_202304070156/S0048712022001086/v2_202304070156/es/main.assets" "Apartado" => array:4 [ "identificador" => "8226" "tipo" => "SECCION" "es" => array:2 [ "titulo" => "Editoriales" "idiomaDefecto" => true ] "idiomaDefecto" => "es" ] "PDF" => "https://static.elsevier.es/multimedia/00487120/0000005700000002/v2_202304070156/S0048712022001086/v2_202304070156/es/main.pdf?idApp=UINPBA00004N&text.app=https://www.elsevier.es/" "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/S0048712022001086?idApp=UINPBA00004N" ]
Journal Information
EDITORIAL
Recomendaciones de «no hacer» en rehabilitación: Lo que no ha demostrado aportar valor no debe ser incluido en un programa de rehabilitación
“Not To Do” recommendations in physical medicine and rehabilitation: What has not been proven to add value should not be included in a rehabilitation program