metricas
covid
Buscar en
Acta Colombiana de Cuidado Intensivo
Toda la web
Inicio Acta Colombiana de Cuidado Intensivo Interacción entre el sistema respiratorio y renal durante la ventilación mecá...
Información de la revista
Vol. 25. Núm. 1.
Páginas 98-105 (enero - marzo 2025)
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
2913
Vol. 25. Núm. 1.
Páginas 98-105 (enero - marzo 2025)
Revisión
Interacción entre el sistema respiratorio y renal durante la ventilación mecánica
Interaction between the respiratory and renal system during mechanical ventilation
Visitas
2913
Jose Correa Guerreroa,
Autor para correspondencia
josegabriel2101@gmail.com

Autor para correspondencia.
, Jorge Rico Fontalvob, Carmelo Dueñas Castellc
a Universidad de Cartagena, UCI Hospital Universitario del Caribe, Cartagena, Colombia
b Departamento de Nefrología, Universidad Simón Bolívar, Barranquilla. Asociación Colombiana de Nefrología e HTA, Bogotá, Colombia
c Coordinador postgrado Medicina Crítica y Cuidado Intensivo, Universidad de Cartagena. UCI Gestión Salud, Cartagena, Colombia
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Tablas (3)
Tabla 1. Estudios clínicos que exploran la relación entre los parámetros ventilatorios y la LRA
Tablas
Tabla 2. Recomendaciones del grupo de trabajo de consenso de la Iniciativa de Calidad en Enfermedad Aguda, de sus siglas en inglés (Acute Disease Quality Initiative [ADQI]) para las interacciones pulmón-riñón
Tablas
Tabla 3. Monitoreo clínico de las variables que intervienen en la interacción pulmón-riñón
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Resumen

En pacientes críticamente enfermos que cursan con lesión renal inducida por el pulmón o lesión renal inducida por el ventilador se describen varios factores que pueden contribuir a su desarrollo. La respuesta inflamatoria generada desde un pulmón lesionado con hipoxemia e hipercapnia produciendo cambios hemodinámicos a nivel renal con la posterior caída del filtrado glomerular. Durante la ventilación mecánica los fenómenos anteriores se suelen magnificar, la presión positiva intratorácica y la presión intraabdominal generadas por la ventilación mecánica pueden afectar la hemodinamia renal, y así reducir el flujo sanguíneo y la filtración glomerular. Además, de una mayor respuesta inflamatoria desencadenada por la ventilación mecánica, con niveles elevados de citoquinas proinflamatorias, influye en la lesión renal aguda (LRA). Entre los parámetros ventilatorios, los estudios sugieren que el aumento de la presión positiva al final de la espiración (PEEP) y del volumen corriente (Vc) y una reducción de la distensibilidad del sistema respiratorio se relacionan con el desarrollo de lesión renal inducida por el ventilador, aunque hay discrepancias en algunos hallazgos. Como resultado de lo anterior, se han generado pautas de manejo para la interacción pulmón-riñón en pacientes críticos con lesión renal inducida por el ventilador, como son el cumplimiento de las pautas KDIGO; manejo conservador de líquidos, monitoreo de variables clínicas como la creatinina sérica, el gasto urinario, monitoreo ventilatorio con el objetivo de una ventilación protectora, y tratar las complicaciones como hipotensión, congestión venosa, insuficiencia cardiaca derecha e hipertensión intraabdominal, ya que pueden contribuir a una mayor disfunción renal. La importancia de comprender y abordar la interacción entre los pulmones y los riñones en pacientes críticamente enfermos puede mejorar los resultados clínicos.

Palabras clave:
Lesión renal aguda (LRA)
Lesión pulmonar aguda (LPA)
Ventilación mecánica (VM)
Abstract

In critically ill patients with lung-induced kidney injury or ventilator-induced kidney injury, several factors are described that may contribute to their development. The inflammatory response generated from an injured lung with hypoxemia and hypercapnia producing hemodynamic changes at the renal level with the subsequent drop in glomerular filtration. During mechanical ventilation the above phenomena are usually magnified, the positive intrathoracic pressure and intra-abdominal pressure generated by mechanical ventilation can affect renal hemodynamics, and thus reduce blood flow and glomerular filtration. In addition, a greater inflammatory response triggered by mechanical ventilation, with elevated levels of proinflammatory cytokines, influences acute kidney injury (AKI). Among ventilatory parameters, studies suggest that increases in positive end-expiratory pressure (PEEP) and tidal volume (Vc) and a reduction in compliance of the respiratory system are related to the development of ventilator-induced kidney injury, although there are discrepancies in some findings. As a result of the above, management guidelines have been generated for lung-kidney interaction in critically ill patients with ventilator-induced kidney injury, such as compliance with the KDIGO guidelines; conservative fluid management, monitoring of clinical variables such as serum creatinine, urinary output, ventilatory monitoring with the aim of protective ventilation, and treating complications such as hypotension, venous congestion, right heart failure and intra-abdominal hypertension, as they may contribute to greater kidney dysfunction. The importance of understanding and addressing the interaction between the lungs and kidneys in critically ill patients may improve clinical outcomes.

Keywords:
Acute kidney injury (AKI)
Acute lung injury (APL)
Mechanical ventilation (MV)

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Acta Colombiana de Cuidado Intensivo
Socio

Socios de la Asociación de Medicina Crítica y Cuidado Intensivo

Para acceder a la revista

Es necesario que lo haga desde la zona privada de la web de la AMCI, clique aquí

Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Acta Colombiana de Cuidado Intensivo

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos