metricas
covid
Buscar en
Acta Colombiana de Cuidado Intensivo
Toda la web
Inicio Acta Colombiana de Cuidado Intensivo Infección por Clostridioides difficile en el adulto
Información de la revista
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
1539
Revisión
Infección por Clostridioides difficile en el adulto
Clostridioides difficile infection in adults
Visitas
1539
Fabián Muñoz Ramíreza,b,
Autor para correspondencia
fhmunoz@hptu.org.co

Autor para correspondencia.
, Santiago Morón-Serranoc
a Departamento de Cuidado Crítico del Adulto, Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, Colombia
b Departamento de Cuidado Crítico, Clínica CES, Medellín, Colombia
c Departamento de Medicina Interna, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia
Este artículo ha recibido
Recibido 29 Julio 2024. Aceptado 22 Agosto 2024
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (1)
Tabla 1. Tratamiento de la infección por C. difficile12,14,15
Tablas
Resumen
Propósito

Esta revisión tiene como objetivo proporcionar información clara y precisa sobre la infección por Clostridioides difficile (ICD), con el objetivo que los médicos puedan conocerla y proceder a un diagnóstico y tratamiento oportuno.

Fuente de los datos y selección

Se consultaron bases de datos científicas como PubMed, Ovid, SciELO, Embase y MEDLINE, además de búsquedas generales en la web y referencias previamente conocidas por los autores. Se incluyeron estudios, guías y revisiones que abordaban la epidemiología, diagnóstico, tratamiento y prevención de la ICD.

Extracción y síntesis de los datos

Los datos se extrajeron de estudios que analizan la presentación clínica, métodos diagnósticos y opciones terapéuticas. La síntesis de los datos se enfocó en ofrecer una visión comprensiva de las mejores prácticas basadas en la evidencia actual.

Conclusiones

La ICD es una causa importante de enfermedad gastrointestinal en entornos de atención médica, en particular siguiendo al uso de antibióticos. Su incidencia está aumentando, incluso en personas jóvenes sin factores de riesgo. El diagnóstico se basa en la sospecha clínica y la detección de toxinas o genes toxigénicos de Clostridioides difficile (C. difficile) mediante técnicas de biología molecular o inmunoensayo enzimático (EIA). Se enfatiza la importancia de la detección rápida y la implementación de terapias efectivas para reducir la morbilidad asociada.

Palabras clave:
Infecciones por Clostridium
Clostridioides difficile
Enterocolitis pseudomembranosa
Abstract
Purpose

This review aims to provide clear and precise information about Clostridioides difficile infection (CDI), with the goal of enabling physicians to understand it and proceed with timely diagnosis and treatment.

Data Sources and Study Selection

Databases such as PubMed, Ovid, SciELO, Embase, and MEDLINE were consulted, along with general web searches and references previously known to the authors. Studies, guidelines, and reviews addressing the epidemiology, diagnosis, treatment, and prevention of CDI were included.

Data Extraction and Synthesis

Data were extracted from studies analyzing clinical presentation, diagnostic methods, and therapeutic options. The data synthesis aimed to provide a comprehensive view of best practices based on current evidence.

Conclusions

CDI is a significant cause of gastrointestinal disease in healthcare settings, particularly following antibiotic use. Its incidence is increasing, even in young people without risk factors. Diagnosis is based on clinical suspicion and the detection of C. difficile toxins or toxigenic genes using molecular biology techniques or enzyme immunoassays. This review emphasizes the importance of rapid detection and the implementation of effective therapies to reduce associated morbidity.

Keywords:
Clostridium infections
Clostridioides difficile
Enterocolitis pseudomembranous

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Acta Colombiana de Cuidado Intensivo
Socio

Socios de la Asociación de Medicina Crítica y Cuidado Intensivo

Para acceder a la revista

Es necesario que lo haga desde la zona privada de la web de la AMCI, clique aquí

Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Acta Colombiana de Cuidado Intensivo

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
Herramientas
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos