La infección por SARS-COV-2 es una enfermedad emergente que se ha convertido en pandemia mundial desde inicios del año 2020. Para disminuir el contagio se han impuesto medidas por parte de los gobiernos como son el confinamiento domiciliario, el uso de mascarillas, el distanciamiento social o la promoción de la higiene de manos. El objetivo de este estudio es determinar si las medidas adoptadas para frenar la pandemia COVID-19 han producido una disminución de la incidencia de enfermedades infecciosas y sus complicaciones en el área ORL en nuestro medio.
Material y métodosSe realizó un estudio descriptivo retrospectivo en un hospital terciario de pacientes con edades comprendidas entre 0 y 15 años que precisaron ingreso por presentar infecciones cervicales profundas, complicaciones derivadas de otitis media aguda (mastoiditis o parálisis facial) o sinusitis aguda complicada.
ResultadosExiste una disminución reseñable en el número de ingresos globales en el periodo COVID (9) respecto a la media de los cinco años previos (20,1). Asimismo, existen diferencias estadísticamente significativas en el número de ingresos de infecciones cervicales (p = 0,027) y de complicaciones derivadas de otitis media aguda (p = 0,029).
Discusión/conclusiónSe ha observado una disminución del número de ingresos provocados por complicaciones de infecciones del área ORL en pacientes pediátricos tras el inicio de la pandemia COVID-19 en nuestro medio, este hecho podría explicarse por una disminución global del número de infecciones de vía respiratoria superior debido a las medidas higiénicas tomadas por la pandemia COVID-19.
SARS COV-2 infection is an emerging disease that has become a global pandemic since the beginning of 2020. To reduce transmission, measures have been imposed by governments such as home confinement, the use of masks, social distancing or promotion of hand hygiene. The aim of this study is to determine if the measures adopted to reduce the COVID-19 pandemic have produced a decrease in the incidence of infectious diseases and their complications in the ENT area in our center.
Material and methodsA retrospective descriptive study was carried out in a tertiary hospital of patients aged between 0 and 15 years who required admission due to deep cervical infections, complications derived from acute otitis media (mastoiditis or facial paralysis) or complicated acute sinusitis.
ResultsThere is a notable decrease in the number of global admissions in the COVID period (9) compared to the average of the previous 5 years (20.1). Likewise, there are statistically significant differences in the number of admissions for cervical infections (P = .027) and complications derived from acute otitis media (P = .029).
Discussion/conclusionA decrease in the number of admissions caused by complications of infections in the ENT area in paediatric patients has been observed after the start of the COVID-19 pandemic in our environment, this fact could be explained by a global decrease in the number of infections of the upper respiratory tract due to the hygienic measures taken by the COVID-19 pandemic.
La infección por SARS-CoV-2 es una enfermedad emergente que afecta principalmente a vías respiratorias, pudiendo causar un síndrome respiratorio agudo severo. Esta patología se ha convertido en una pandemia mundial desde inicios del año 2020, con enormes repercusiones a nivel sanitario, pero también social y económico. Con el objetivo de frenar esta pandemia, los gobiernos a nivel mundial han impuesto diversas medidas para tratar de frenar su expansión.
Entre estas medidas decretadas en España, se encuentra el confinamiento domiciliario impuesto desde el 14 de marzo al 21 de junio de 2020, así como el cierre de colegios, reducción de empleos a los esenciales y restricción de la movilidad durante este periodo, no retomándose las clases presenciales en los colegios hasta septiembre de 2020. Otras medidas han sido el uso de mascarillas, el distanciamiento social o la promoción de la higiene de manos.
Se ha demostrado que las medidas anteriormente mencionadas disminuyen la transmisión del COVID-19, no obstante, sabemos que también disminuyen la transmisión de otras enfermedades infecto-contagiosas1.
De esta forma, las medidas utilizadas para frenar la transmisión de la infección por SARS-CoV-2 podrían provocar una disminución en la incidencia de las infecciones del tracto respiratorio superior. Estas infecciones, aunque normalmente banales, pueden desembocar en patologías graves como abscesos cervicales, mastoiditis, celulitis orbitarias o incluso abscesos cerebrales, que requieren el ingreso del paciente para su correcto manejo.
El objetivo de este estudio es determinar si las medidas adoptadas para frenar la pandemia COVID-19 han producido una disminución de la incidencia de enfermedades infecciosas y sus complicaciones en el área ORL en nuestro medio.
Material y métodosSe realizó un estudio descriptivo retrospectivo en un hospital terciario de pacientes con edades comprendidas entre 0 y 15 años que precisaron ingreso por presentar infecciones cervicales profundas, complicaciones derivadas de otitis media aguda (OMA) como mastoiditis o parálisis facial, o sinusitis aguda complicada.
Se estudiaron todos aquellos pacientes que precisaron ingreso por los motivos anteriormente descritos en el Hospital Universitario y Politécnico La Fe desde el 1 de marzo de 2015 hasta el 1 de marzo de 2021, comprendiendo un periodo total de seis años.
Respecto a los criterios de ingreso hospitalario, se optó por el ingreso de los pacientes cuando cumplían al menos uno de los siguientes supuestos: compromiso de vía aérea, intolerancia o rechazo de tratamiento por vía oral, sepsis, alta sospecha de complicaciones purulentas, no mejoría tras 48 h de tratamiento médico adecuado o necesidad de tratamiento quirúrgico urgente.
Para comparar los periodos, se clasificó a los pacientes en periodos de 12 meses, tomando como fecha de corte el mes de marzo de cada año; mes en el que comenzaron las medidas preventivas contra la pandemia COVID-19 en España. De esta forma se obtuvieron seis periodos, clasificándose como periodo «COVID» los 12 meses comprendidos entre el 1 de marzo de 2020 al 1 de marzo de 2021 y como periodo «pre-COVID» los cinco periodos desde el 2015 hasta el 2020. El objetivo fue comparar el número de infecciones sucedidas en los meses que se mantienen las medidas de prevención respecto a los cinco años previos.
Se recogieron los siguientes parámetros: edad, sexo y etiología, según la Clasificación Internacional de la Organización Mundial de la Salud (CIE-10). Las etiologías se clasificaron en tres grupos: infecciones cervicales, complicaciones de OMA y sinusitis agudas complicadas. Se incluyeron en el grupo de infecciones cervicales los siguientes diagnósticos: absceso/flemón periamigdalino (J36), flemón/absceso parafaríngeo (J39.1), flemón/absceso retrofaríngeo (J39.0), absceso laterocervical (L02.11) y absceso cuello (L02.11). Se incluyeron en el grupo de complicaciones de OMA los siguientes diagnósticos: parálisis facial (G51.0), parálisis facial adquirida (G51.9) + OMA (H66.90) y mastoiditis (H70.90). En el grupo de sinusitis aguda complicada se incluyeron los siguientes diagnósticos: pansinusitis aguda (J01.40), sinusitis (J32.9), sinusitis aguda esfenoidal (J01.30), sinusitis aguda etmoidal (J01.20), sinusitis aguda frontal (J01.10), sinusitis aguda maxilar (J01.00).
Se analizó la incidencia de cada grupo de patologías y de cada etiología individual en cada uno de los periodos. Posteriormente, se comparó la incidencia durante el periodo «COVID» con respecto al periodo «pre-COVID» de cada grupo y de cada etiología individual. El análisis estadístico fue realizado mediante el test de Wilcoxon utilizando el programa R Core Team (2013) (R Foundation for Statistical Computing, Vienna, Austria).
ResultadosSe incluyeron en el estudio 134 pacientes, 73 varones (54,48%) y 61 mujeres (45,52%). En la tabla 1 se detallan las características demográficas y comorbilidades de la población del estudio.
Características demográficas y comorbilidades de la muestra
Variable | Infecciones cervicales n = 49 | OMA complicada n = 66 | Sinusitis n = 19 |
---|---|---|---|
Media (DE)/n (%) | Media (DE)/n (%) | Media (DE)/n (%) | |
Mediana (1er, 3er quartil) | Median (1st, 3rd Q.) | Median (1st, 3rd Q.) | |
Edad | 4,2 (3,4) | 3,3 (2,8) | 10,2 (2,3) |
3 (2, 5) | 2 (1, 4) | 11 (8, 11,5) | |
Género | |||
Femenino | 25 (51,0%) | 27 (40,9%) | 9 (47,3%) |
Masculino | 24 (48,9%) | 39 (59,0%) | 10 (52,6%) |
Comorbilidades | |||
No | 44 (89,7%) | 56 (84,8%) | 17 (89,4%) |
Sí | 5 (10,2%) | 10 (15,1%) | 2 (10,5%) |
Colitis ulcerosa (2,0%) | OMC colesteatomatosa: 2 (3%) | Trasplante hepático (5,2%) | |
DM tipo 1 (2,0%) | Portador implante coclear: 4 (6,0%) | Trasplante renal (5,2%) | |
CIV (2,0%) | Malformación Arnold Chiari tipo 1 (1%) | ||
Asma bronquial (2,0%) | Ureterohidronefrosis grado 4 (1,5%) | ||
Quiste tirogloso (2,0%) | Atresia esofágica (1,5%) | ||
Coartación aórtica (1,5%) | |||
TTO.QX | |||
No | 12 (32,4%) | 34 (52,3%) | 6 (75%) |
Sí | 25 (67,5%) | 31 (47,6%) | 2 (25%) |
OMA: otitis media aguda; DM: diabetes mellitus; CIV: comunicación interventricular; OMC: otitis media crónica.
En el periodo «COVID» se incluyeron nueve pacientes, cinco varones (55,56%) y cuatro mujeres (44,44%), con una edad media de 5,52 años. Durante la valoración en el Servicio de Urgencias y previamente al ingreso hospitalario, se realizó estudio de infección por SARS-CoV-2 mediante PCR de muestra obtenida por frotis nasofaríngeo, siendo negativo en todos los casos.
En el periodo «pre-COVID» se incluyeron 125 pacientes, 68 varones (54,4%) y 57 mujeres (45,6%), con una edad media de 4,58 años.
En el periodo «COVID» encontramos cuatro ingresos por infecciones cervicales, cuatro por OMA complicadas y uno por sinusitis aguda complicada (fig. 1). En el periodo «pre-COVID» encontramos 45 ingresos por infecciones cervicales, 62 por OMA complicadas y 18 por sinusitis aguda complicada (fig. 1).
En la tabla 2 se indican el número de ingresos distribuidos por grupos en los seis periodos estudiados. No se registraron reingresos en ninguno de los periodos.
Cuando comparamos el número total de ingresos en ambos periodos, encontramos que en el periodo «COVID» hay un total de nueve ingresos y en el periodo «pre-COVID» hay un total de 125 ingresos (fig. 2), siendo la media anual de 20,1 ingresos, lo cual es una disminución relevante en el número total de infecciones.
Se analizó el número ingresos por periodo anual en cada grupo dentro del periodo «pre-COVID», con la intención de observar si existen diferencias anuales reseñables (figs. 3 y 4). En el caso de las infecciones cervicales y de complicaciones de O (fig. 4) no hay una variación anual reseñable del número de ingresos en el periodo «pre-COVID». No obstante, sí que la encontramos en el grupo de complicaciones de sinusitis (fig. 4), siendo unos años de 10 ingresos y otros de 0 ingresos. Por ello, se estableció la media de los ingresos anuales en periodo «pre-COVID» como parámetro de comparación respecto al número de casos en el periodo «COVID».
Comparando por grupos observamos que en el periodo «COVID» hay un total de cuatro ingresos por infección cervical, respecto a una media anual de nueve ingresos en el periodo «pre-COVID», encontrando diferencias estadísticamente significativas entre ambos periodos (p = 0,027 [< 0,05]).
Ocurre lo mismo cuando hablamos de las complicaciones de OMA. Se registraron cuatro ingresos por este motivo durante el periodo «COVID», y una media anual de 12,4 ingresos durante el periodo «pre-COVID», encontrando diferencia estadísticamente significativa (p = 0,029 [< 0,05]).
Por último, en el grupo de la sinusitis, hay un ingreso durante el periodo «COVID», y una media anual de 3,6 ingresos en el periodo «pre-COVID», no encontrándose diferencia estadísticamente significativa (p = 0,067 [> 0,05]) que podría deberse a la variabilidad interanual del periodo estudiado, aunque desde el punto de vista clínico, la diferencia entre 1 y 3,6 tiene un valor claramente significativo.
DiscusiónEl efecto del confinamiento domiciliario ha provocado una disminución en el número de consultas en los servicios de urgencias pediátricas en diferentes países del mundo2–4. Disminuyendo el número total de consultas, pero el número de enfermedades infecciosas ha disminuido de forma más marcada que el resto4. Se han propuesto diferentes hipótesis al respecto como son: la disminución del contacto entre los niños y como consecuencia, disminución en el contagio de las enfermedades infecto-contagiosas; miedo a acudir a los centros sanitarios por la posibilidad de infectarse en ellos5, deseo de no aumentar la demanda en un sistema sanitario ya saturado por la pandemia, y la menor presión en los padres por motivos laborales, ya que durante ese periodo primó el teletrabajo2. Este hecho también ha sido objetivado en España6, observando una disminución de la demanda de asistencia pediátrica urgente durante el periodo de confinamiento.
Además de lo comentado anteriormente, el confinamiento domiciliario también ha tenido un efecto beneficioso en otras patologías del área otorrinolaringológica como son la otitis media serosa y la hipertrofia amigdalar7–9. Observándose en los estudios realizados durante el periodo de confinamiento una reducción en la prevalencia de otitis media serosa y aumento de la resolución de los cuadros crónicos7,9. En el caso de la hipertrofia amigdalar, Gelardi et al. demostraron una disminución en los síntomas asociados y patología derivada de la misma8.
Existe evidencia en la literatura10 de que el cierre de los colegios puede tener un impacto sustancial en la propagación de una enfermedad infecciosa emergente que se transmite a través de contacto estrecho. Heymann et al.11 encontraron en su estudio una reducción en el número de diagnósticos de infecciones respiratorias y disminución de las consultas médicas con el cierre de los colegios. Por tanto, las medidas de cierre de las escuelas durante la pandemia disminuyeron la propagación del SARS-CoV-2, pero también influyó en la propagación de otras enfermedades infecto-contagiosas, como ocurrió en nuestra población de estudio.
Los resultados de nuestro estudio muestran que las medidas utilizadas para disminuir la progresión de la pandemia COVID-19 han ocasionado una disminución del número de ingresos hospitalarios de pacientes pediátricos por complicaciones de enfermedades infecciosas del área otorrinolaringológica; tanto en el número global de ingresos como en las complicaciones de las otitis medias agudas y las infecciones cervicales profundas. A este respecto, si bien es cierto que las consultas en los servicios de urgencias disminuyeron de forma generalizada, es de esperar que prácticamente todos aquellos pacientes que presentaron patología infecciosa ORL con mala evolución y susceptible de ingreso hospitalario, solicitaran valoración en el servicio de urgencias. Por este motivo, consideramos que es poco probable que el número de ingresos se haya visto sustancialmente modificado por la reducción de consultas urgentes. Probablemente, la disminución de ingresos por complicaciones infecciosas ORL se debe a una disminución global del número de infecciones del área ORL en pacientes pediátricos.
Debido a que estudiamos un periodo de 12 meses que incluye tanto meses de confinamiento, como meses con apertura de las escuelas y recuperación de la actividad habitual, sostenemos que el efecto observado en la disminución de los casos no se debe únicamente al periodo de confinamiento. Tampoco se puede atribuir exclusivamente al cierre de las escuelas, ya que no aumentaron sustancialmente los ingresos con la apertura de las mismas.
Existen diferentes estudios que han demostrado la eficacia del uso de mascarillas quirúrgicas o FPP2 en la reducción de las infecciones transmitidas por aerosoles12,13, entre las que se encuentran las infecciones de vía aérea superior, principales causantes de las complicaciones analizadas en nuestro estudio. Además, el lavado de manos ha demostrado a lo largo de la historia de la medicina que es una medida costo-efectiva en el control de las enfermedades infecto-contagiosas14,15. Cuando diferenciamos entre las posibles medidas higiénicas encontramos que el uso de mascarillas es esencial para la disminución de las infecciones respiratorias que se transmiten por aerosoles4,13,16, Seto et al. demuestran que tanto el lavado de manos como el uso de mascarilla previenen el contagio, no obstante, el uso de mascarillas por sí solo es el único que demuestra utilidad en el ámbito hospitalario12. Otro estudio observa que ambas medidas en conjunto son útiles en la transmisión del enterovirus, pero cuando se analiza aisladamente el efecto del lavado de manos, su contribución en la prevención de la transmisión es pequeña16. Chiu et al. muestran que el uso de mascarillas, el lavado de manos y la distancia social son medidas útiles para la disminución de la transmisión del COVID-19, pero también contribuyeron a disminuir la incidencia de otros virus como son el influenza, el enterovirus y las neumonías4, sin embargo, no se conocen los efectos individuales de cada medida y la relación causal de las mismas debería ser estudiada en estudios posteriores.
En nuestro estudio no analizamos por separado las distintas medidas adoptadas para frenar el contagio, por ello, no podemos conocer en nuestro medio qué medida representa un mayor impacto en la disminución de infecciones. En la literatura encontramos estudios centrados en los periodos de confinamiento domiciliario, dónde observan una reducción en las visitas a urgencias por enfermedades infecciosas2,3, sin embargo, al no estudiar periodos más largos no se puede evaluar el efecto aislado de otras medidas de prevención. Se han utilizado modelos matemáticos para evaluar el efecto del confinamiento, el cierre de escuelas y la distancia social en el entorno laboral y el resultado es que las tres medidas al mismo tiempo proporcionan una mayor protección, sin poderse determinar cuál de las tres medidas resulta más efectiva utilizada de manera individual17.
En contraposición a los hallazgos encontrados en nuestro estudio, Guillén-Lozada et al. observaron un aumento en la incidencia de mastoiditis complicadas e infecciones cervicales profundas con complicaciones durante el año 2020. No obstante, el número de pacientes hospitalizados por infecciones del área otorrinolaringológica no varió significativamente respecto a años previos18.
Una posible limitación del estudio fue no dividir el periodo en subperiodos, analizando separadamente el confinamiento domiciliario o el cierre de las escuelas respecto al resto del año. No obstante, no fue posible realizar esta subdivisión debido al pequeño número de ingresos durante el periodo a estudio. Para solventar esta limitación, en estudios futuros, podrían realizarse análisis multicéntricos para aumentar la muestra. También serían útiles para constatar si los resultados obtenidos han ocurrido exclusivamente en nuestro medio o son resultados extrapolables a la población española.
ConclusiónSe ha observado una disminución del número de ingresos provocados por complicaciones de infecciones del área ORL en pacientes pediátricos tras el inicio de la pandemia COVID-19 en nuestro medio. Este hecho podría explicarse por una disminución global del número de infecciones de vía respiratoria superior debido a las medidas higiénicas tomadas por la pandemia COVID-19, como son la higiene de manos, el uso de mascarillas o el distanciamiento social. Asimismo, estos resultados permiten abrir la discusión de si en otros periodos de epidemia infecciosa respiratoria generada por otros virus sería útil el uso de la mascarilla por periodos de tiempo y en lugares acotados.
FinanciaciónEste trabajo no ha recibido ningún tipo de financiación.
Conflicto de interesesLos autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.