covid
Buscar en
Anales de Cirugía Vascular
Toda la web
Inicio Anales de Cirugía Vascular Plicatura como tratamiento primario del síndrome de robo en las fístulas arter...
Información de la revista
Vol. 23. Núm. 1.
Páginas 114-118 (enero - febrero 2009)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
9364
Vol. 23. Núm. 1.
Páginas 114-118 (enero - febrero 2009)
Investigación clínica
Acceso a texto completo
Plicatura como tratamiento primario del síndrome de robo en las fístulas arteriovenosas
Visitas
9364
Arezou Yaghoubian, Christian de Virgilio
Autor para correspondencia
cdevirgilio@labiomed.org

Correspondencia: Christian de Virgilio, 1000 W. Carson Street, Box 25, Building 1-E, Torrance, CA 90509, EE. UU
Division of Vascular Surgery, Department of Surgery, Harbor-UCLA Medical Center, Los Ángeles, CA, EE. UU
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (1)
Tabla I. Siete casos de síndrome del robo tratados con plicatura de la vena nativa

El síndrome de robo vascular es una complicación poco frecuente después de los accesos vasculares para hemodiálisis. Las opciones de tratamiento incluyen la ligadura de la fístula, banding y revascularización distal con ligadura intermedia (RDLI). La plicatura es otra técnica que es simple aunque apenas se han publicado datos sobre el procedimiento. Hemos adoptado esta técnica como procedimiento de elección para el síndrome del robo tras la colocación de una fístula arteriovenosa (FAV) autóloga. Describimos a siete pacientes tratados mediante plicatura. En todos se obtuvo la resolución inmediata de los síntomas (Tabla 1). En el seguimiento, todas las FAV estaban permeables y continuaban utilizándose para la hemodiálisis. No obstante, un paciente experimentó recidiva de los síntomas y precisó una nueva plicatura. En conclusión, este procedimiento para la FAV autóloga representa una alternativa simple del tratamiento del síndrome del robo.

Texto completo
Introducción

Después de la colocación de una fístula arteriovenosa (FAV) para hemodiálisis, se considera que la mayoría de los pacientes desarrollan cierto grado de robo fisiológico debido a una alteración de la hemodinamia local y la derivación de sangre de la circulación arterial distal hacia el lado venoso de baja resistencia1-3. El robo patológico es una complicación poco frecuente pero devastadora de los accesos vasculares en la extremidad superior con una incidencia estimada del 1-9%4-7. Las opciones de tratamiento incluyen ligadura de la FAV, banding y revascularización distal con ligadura de intervalo (RDLI). Este último procedimiento se considera el tratamiento de elección de este síndrome. No obstante, esta intervención requiere la creación de un nuevo bypass. Aunque casi no se han publicado artículos sobre el procedimiento, una alternativa de la RDLI es la plicatura. Hemos adoptado esta técnica como tratamiento de elección del robo tras la creación de FAV autóloga. En el presente estudio describimos los resultados de siete pacientes.

Pacientes

Después de la creación de FAV nativa como acceso vascular para hemodiálisis, siete pacientes, cuatro hombres y tres mujeres, presentaron síntomas de robo vascular (Tabla 1). La edad media fue de 51 años (límites 33-68). Dos pacientes tenían antecedentes de diabetes mellitus y seis de hipertensión arterial. En cinco pacientes se creó una FAV de arteria humeral a vena cefálica y en dos de arteria humeral a vena basílica, todas en la fosa antecubital. Los síntomas incluyeron parestesias, frialdad y dolor en la mano y los dedos. Ninguno presentó ulceraciones. Los hallazgos de la exploración física incluyeron ausencia de pulsos distales, retraso del llenado capilar y señales del eco-Doppler monofásicas en las arterias radial y cubital distales. El diagnóstico de robo se confirmó mediante compresión manual de la fístula, que dio lugar a una mejora considerable del llenado capilar; una mejora de las señales Doppler en la muñeca; en seis de siete pacientes, una reanudación de pulso arterial radial palpable. En un paciente en el que no se obtuvo la reanudación del pulso radial con la compresión de la fístula se efectuó arteriografía, ya que se sospechaba arteriopatía oclusiva subyacente. El estudio reveló una arteria radial permeable pero estenosada, arteriopatía aterosclerótica oclusiva grave en la arteria cubital y falta de circulación colateral en la mano. Todos los pacientes se sometieron a la plicatura de la FAV, lo que incluyó la plicatura de la vena proximal a la anastomosis usando una sutura de polipropileno 6-0 para una longitud de alrededor de 1 cm, como puede observarse en la figura 1. La reanudación de un pulso palpable o un cambio de la señal Doppler arterial distal de monofásica a bifásica determinaron la extensión de la plicatura. Cuando la señal Doppler no mejoró, se redujo todavía más el diámetro mediante nueva aplicación de un clampaje de Satinsky en la misma área, al mismo tiempo que garantizábamos que sobre el abordaje persistía el frémito. En el postoperatorio, en seis de siete pacientes se observó la reanudación de un pulso radial palpable con una mejora del llenado capilar y de la señal Doppler bifásica en la muñeca. El séptimo paciente (el mismo con la arteriopatía distal grave, observada en la arteriografía) manifestó una mejora destacada de los síntomas y de la señal Doppler sin un pulso distal claramente palpable. En la primera semana postoperatoria, una paciente presentó un hematoma sobre el lugar del abordaje y edema del brazo. Fue tratada de forma conservadora y sus síntomas se resolvieron al cabo de pocos días.

Tabla I.

Siete casos de síndrome del robo tratados con plicatura de la vena nativa

Paciente  Tipo de fístula  Tiempo desde cirugía inicial para abordaje hasta plicatura (meses)  Presentación clínica  Exploración preoperatoria  Procedimiento quirúrgico  Exploración postoperatoria 
Paciente 1  FAV vena cefálica izquierda a arteria humeral  Entumecimiento, frialdad y dolor 
  • Examen vascular: pulsos distales no palpables, retraso del llenado capilar

  • Eco-Doppler: ausencia de señal cubital, señales arteriales radiales bifásicas

 
Plicatura de la FAV 
  • Examen vascular: pulso radial palpable, llenado capilar rápido

  • Eco-Doppler: señales arteriales cubitales y radiales bifásicas

 
Paciente 2  FAV vena basílica derecha a arteria humeral  24  Dolor con parestesias y entumecimiento 
  • Examen vascular: pulso radial 1+, retraso del llenado capilar

  • Eco-Doppler: señales arteriales cubitales y radiales monofásicas

 
Superficialización y plicatura de la FAV 
  • Examen vascular: pulso radial palpable, llenado capilar rápido

  • Eco-Doppler: señales arteriales cubitales y radiales bifásicas

 
Paciente 3  FAV vena cefálica izquierda a arteria humeral  Frialdad con dolor 
  • Examen vascular: pulso radial no palpable, retraso del llenado capilar

  • Eco-Doppler: señales arteriales cubitales y radiales monofásicas

 
Superficialización y plicatura de la FAV 
  • Examen vascular: pulso radial no palpable, llenado capilar rápido

  • Eco-Doppler: señales arteriales cubitales y radiales bifásicas

 
Paciente 4  FAV vena basílica izquierda a arteria humeral  36  Frialdad con entumecimiento 
  • Examen vascular: pulso radial no palpable, retraso del llenado capilar

  • Eco-Doppler: señales arteriales cubitales y radiales monofásicas

 
Superficialización y plicatura de la FAV 
  • Examen vascular: pulso radial palpable

  • Eco-Doppler: señales arteriales cubitales y radiales bifásicas

 
Paciente 5  FAV vena cefálica derecha a arteria humeral  Dolor con parestesias y entumecimiento 
  • Examen vascular: pulsos distales no palpables, retraso del llenado capilar

  • Eco-Doppler: señales arteriales cubitales y radiales monofásicas

 
Plicatura de la FAV 
  • Examen vascular: pulso radial y cubital palpables, llenado capilar rápido

  • Eco-Doppler: señales arteriales cubitales y radiales bifásicas

 
Paciente 6  FAV vena cefálica izquierda a arteria humeral  24  Frialdad, parestesias y entumecimiento 
  • Examen vascular: pulso radial 1+

  • Eco-Doppler

 
Plicatura de la FAV y resección de la porción aneurismática de la antigua anastomosis  Examen vascular: pulso radial palpable 
Paciente 7  FAV vena cefálica izquierda a arteria humeral  96  Frialdad y entumecimiento 
  • Examen vascular: pulsos distales no palpables, retraso del llenado capilar

  • Eco-Doppler

 
Plicatura de la FAV  Examen vascular: pulso radial palpable, llenado capilar rápido 

FAV: fístula arteriovenosa.

Fig. 1.

Diagrama de la plicatura de la vena nativa con una sutura de colchonero horizontal usando un clampaje de Satinsky como guía del grado de plicatura.

(0.16MB).

En conjunto, el período medio de seguimiento fue de 9 meses (límites 4-18). En el seguimiento a los 13 meses, un paciente (el mismo en el que no se reanudó el pulso) experimentó recidiva de los síntomas. Cabe destacar que en la mano contralateral presentaba pulsos no palpables junto con una disminución de la perfusión. Debido a los hallazgos del examen y a la anatomía arterial, se trasladó al paciente al quirófano, donde se sometió a una nueva plicatura con la mejora de los síntomas. A pesar de que se consideró una RDLI, en la arteria humeral y la arteria radial proximal se detectaron calcificaciones densas, por lo que se descartó la tentativa de bypass. De nuevo, el paciente refirió una mejora de los síntomas sin que se restableciera el pulso distal.

Discusión

El síndrome de robo vascular es una complicación excepcional, pero potencialmente devastadora, del abordaje AV para hemodiálisis, con una incidencia estimada del 1-8%4,8-11. En los estudios previos se ha descrito una mayor incidencia de este síndrome en pacientes con injertos AV (IAV) en comparación con aquellos con FAV autólogas. Su incidencia es mayor para las fístulas más proximales. Otros factores de riesgo conocidos del síndrome incluyen la edad avanzada, el sexo femenino, diabetes, hipertensión arterial, aterosclerosis, y múltiples procedimientos previos de creación de acceso vascular en el mismo brazo12,13.

La etiología del robo se basa en la alteración de la hemodinámica local. La baja resistencia en el lado venoso de la fístula da lugar a la derivación del flujo sanguíneo arterial en la vena. La presión en la arteria distal disminuye, al igual que la perfusión distal. Si el grado de disminución de la resistencia en el lado venoso es suficiente, puede producirse una inversión del flujo sanguíneo arterial distal en la vena, lo que exacerba todavía más la perfusión distal14. Se considera que alrededor del 80% de los pacientes con un abordaje AV funcional presentan un robo fisiológico, que es asintomático desde un punto de vista clínico1-3. En general, el desarrollo de colaterales arteriales y la vasodilatación distal compensan el robo fisiológico1. No obstante, si estos mecanismos son insuficientes para mantener una presión de perfusión distal adecuada, se origina un síndrome del robo isquémico.

El tratamiento clínico de este síndrome se basa en la gravedad de los síntomas. Inicialmente, los de carácter leve pueden tratarse mediante observación. Con frecuencia, el mecanismo compensador natural de la dilatación proximal del vaso de entrada resolverá los síntomas al cabo de pocos días a semanas. Si los síntomas persisten o se agravan, está indicado un tratamiento quirúrgico. Éste debe dirigirse tanto a mantener la permeabilidad del abordaje AV como a la resolución de los síntomas isquémicos. Por lo tanto, la simple ligadura del abordaje AV es subóptima9. El banding de la salida venosa se ha descrito principalmente en los IAV y se basa en la premisa de que la mayor resistencia de la fístula aumentará la perfusión de la extremidad distal hasta el origen de la fístula. Sin embargo, debido a la trombogenicidad de los IAV, con frecuencia, esta estrategia da lugar a la trombosis del injerto15-19. Los malos resultados del banding dieron lugar al concepto de RDLI en 198820. Se ha descrito que este procedimiento se asocia a una tasa de eficacia del 83-100%. Las ventajas incluyen el salvamento del abordaje AV al mismo tiempo que se proporciona un restablecimiento fiable del flujo en la extremidad isquémica y la eliminación de las vías potenciales de reaparición del síndrome. Sin embargo, esta técnica requiere otro bypass.

Previamente se ha descrito el uso de la plicatura en el tratamiento de este síndrome. Rivers et al21 usaron el procedimiento en cinco pacientes con el síndrome y en los cinco obtuvieron la resolución de los síntomas isquémicos y mantuvieron el abordaje funcionante. En el presente estudio obtuvimos hallazgos similares; no obstante, en un paciente los síntomas recurrieron, por lo que requirió una nueva plicatura. Es probable que la recidiva se deba a la arteriopatía aterosclerótica distal grave subyacente. Una limitación del presente estudio es que no usamos una variable objetiva, como los registros del volumen del pulso, para determinar el grado de plicatura necesario. En su lugar, usamos el examen con Doppler directo para observar un cambio hasta una señal bifásica y en seis de siete pacientes se observó el restablecimiento de los pulsos distales. El hecho de que en todos los pacientes se obtuviera una mejora de los síntomas y se mantuviera la permeabilidad de la fístula sugiere que es una estrategia aceptable. De forma parecida, Khalil y Livingston18 no usaron criterios de valoración objetivos para determinar el grado de plicatura en pacientes con IAV. Esto contrasta con el estudio de Rivers et al21, que usaron los registros del volumen del pulso como guía de la plicatura y observaron que, para mejorar los síntomas isquémicos, fue necesario un aumento de, como mínimo, 5 mm en los registros del volumen del pulso. En 2006, Zanow et al22 efectuaron un estudio retrospectivo en 95 pacientes (78 con isquemia y 17 con insuficiencia cardíaca) que se sometieron a reducción del flujo entre 1999 y 2005. La reducción del flujo se obtuvo mediante una sutura continua de estrechamiento de tipo huso cerca de la anastomosis y la colocación final de un parche de politetrafluoroetileno al mismo tiempo que, para la determinación intraoperatoria del flujo de abordaje, se usó un medidor de flujo. Se observó la resolución completa de los síntomas a largo plazo en el 86% de los pacientes con isquemia y en el 96% de aquellos con insuficiencia cardíaca. Más recientemente, también se ha descrito la derivación proximal del flujo de entrada arterial como alternativa a la RDLI para tratar el síndrome23.

Tras la creación de una FAV autóloga, el momento del robo parece diferir del de un IAV. Tras la implantación de un IAV, en general, el síndrome de robo se manifiesta precozmente, de inmediato después de la cirugía o al cabo de pocos días. Esto se explica por el hecho de que inmediatamente después de su creación, se produce el hiperaflujo máximo de la fístula. Al contrario, con una FAV nativa, hay un aumento gradual del flujo de la fístula a medida que se dilata la salida venosa12. En el presente estudio se destaca esta diferencia, ya que cinco de siete pacientes desarrollaron síntomas de robo meses a años después de la intervención quirúrgica.

En conclusión, el síndrome del robo es una complicación poco frecuente, pero grave, después de la creación de un acceso vascular para hemodiálisis. Tras la implantación de un IAV, en general, su inicio es inmediato y la RDLI ha irrumpido como el procedimiento de elección ya que las tentativas de banding del injerto con frecuencia dan lugar a trombosis. No obstante, es posible que la RDLI no sea necesaria para las fístulas arteriovenosas14 ya que la fisiopatología y el momento de la presentación pueden diferir. En el presente estudio, siete pacientes con síndrome del robo después de la creación de FAV autólogas fueron tratados satisfactoriamente con plicatura de la vena nativa, con la resolución de los síntomas, al igual que la mejora de la perfusión distal. Creemos que las FAV autólogas son subsidiarias de una plicatura con éxito porque la vena nativa es menos trombogénica que el injerto. Ninguno de los siete pacientes desarrolló trombosis de la fístula. Debido al seguimiento relativamente breve de la cohorte del presente estudio, y el hecho de que un paciente presentó recidiva de los síntomas, es posible que esta técnica no proporcione resolución en todos ellos, en particular, si la compresión preoperatoria de la fístula no da lugar al restablecimiento de un pulso palpable en la muñeca, lo que sugiere arteriopatía aterosclerótica distal. La plicatura parece servir de opción alternativa a la RDLI en pacientes con fístulas arteriovenosas autólogas.

Bibliografía
[1]
R.C. Knox, S. Berman, J.D. Hughes, et al.
Distal revascularization-interval ligation: a durable and effective treatment for ischemic steal syndrome after hemodialysis access.
J Vasc Surg, 36 (2002), pp. 250-256
[2]
K.B. Kwun, H. Schanzer, N. Finkler, et al.
Hemodynamic evaluation of angioaccess procedures for hemodialysis.
Vasc Surg, 13 (1979), pp. 170-177
[3]
M.K. Lazarides, D.N. Staramos, G.N. Panagopoulos, et al.
Indications for surgical treatment of angioaccess induced arterial steal.
J Am Coll Surg, 187 (1998), pp. 422-426
[4]
G.B. Zibari, M.S. Rohr, M.D. Landreneau, et al.
Complications from permanent hemodialysis vascular access.
Surgery, 104 (1988), pp. 681-686
[5]
J. Ballard, T.J. Blunt, J. Malone.
Major complications of angioaccess surgery.
Am J Surg, 164 (1992), pp. 229-232
[6]
G.B. Perera, M.P. Mueller, S.M. Kubaska, et al.
Superiority of autogenous arteriovenous hemodialysis access: maintenance of function with fewer secondary interventions.
Ann Vasc Surg, 18 (2004), pp. 66-73
[7]
National Kidney Foundation-Dialysis Outcomes Quality Initiative.
NKF-DOQI clinical practice guidelines for vascular access.
Am J Kidney Dis, 30 (1997), pp. S150-S191
[8]
V.R. Zerbino, D.A. Tice, L.A. Latz, et al.
A six-year clinical experience with arteriovenous fistulas and bypasses for hemodialysis.
Surgery, 76 (1974), pp. 1018-1023
[9]
M.D. Odland, P.H. Kelly, A.I. Ney, et al.
Management of dialysis associated steal syndrome complicating upper extremity arteriovenous fistulas.
Surgery, 110 (1991), pp. 664-669
[10]
B.G. Stoery, C.R. George, J.H. Stewart, et al.
Embolic and ischemic complications after anastomosis of radial artery to cephalic vein.
Surgery, 66 (1969), pp. 25-27
[11]
C.L. Wixon, J.D. Hughes, J.L. Miller.
Understanding strategies for the treatment of ischemia steal syndrome after hemodialysis access.
J Am Coll Surg, 191 (2000), pp. 301-310
[12]
M.K. Lazarides, D.N. Staramos, G. Kopadis, et al.
Onset of arterial “steal” following proximal angioaccess: immediate and delayed types.
Nephrol Dial Transplant, 18 (2003), pp. 2387-2390
[13]
C.L. Wixon, J.L. Mills.
Hemodynamic basis for the diagnosis and treatment of angioaccess-induced steal syndrome.
Adv Vasc Surg, 8 (2000), pp. 147-159
[14]
C. Goff, D.T. Sato, P. Bloch, et al.
Steal syndrome complicating hemodialysis access procedures: can it be predicted?.
Ann Vasc Surg, 14 (2000), pp. 138-144
[15]
S. Katz, R.D. Kohl.
The treatment of hand ischemia by arterial ligation and upper extremity bypass after angioaccess Surgery.
J Am Coll Surg, 183 (1996), pp. 239-242
[16]
K. Valji, R.J. Hye, A.C. Roberts, et al.
Hand ischemia in patients with hemodialysis access grafts: angiographic diagnosis and treatment.
Radiology, 196 (1995), pp. 697-701
[17]
J.G. White, A. Kim, L.G. Josephs, et al.
The hemodynamics of steal syndrome and its treatment.
Ann Vasc Surg, 13 (1999), pp. 308-312
[18]
I.M. Khalil, D.H. Livingston.
The management of steal syndrome occurring after access for dialysis.
J Vasc Surg, 7 (1988), pp. 572-573
[19]
J.C. West, D.J. Bertsch, S.L. Peterson, et al.
Arterial insufficiency in hemodialysis access procures: correction by banding technique.
Transplant Proc, 23 (1991), pp. 1838-1840
[20]
H. Schanzer, M. Schwarts, E. Harrington, et al.
Treatment of ischemia due to dtal by arteriovenous fistula with distal artery ligation and re-vascularization.
J Vasc Surg, 7 (1988), pp. 770-773
[21]
S. Rivers, L.A. Scher, F.J. Veith.
Correction of steal syndrome secondary to hemodialysis access fistulas: a simplified quantitative technique.
Surgery, 112 (1992), pp. 593-597
[22]
J. Zanow, K. Petzold, M. Petzold, et al.
Flow reduction in high-flow arteriovenous access using intraoperative flow monitoring.
J Vasc Surg, 44 (2006), pp. 1273-1278
[23]
J. Zanow, U. Jruger, H. Scholz.
Proximalization of the arterial inflow: a new technique to treat access-related ischemia.
J Vasc Surg, 43 (2006), pp. 1216-1221
Copyright © 2009. Annals of Vascular Surgery Inc.
Descargar PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos