covid
Buscar en
Anales de Pediatría Continuada
Toda la web
Inicio Anales de Pediatría Continuada Análisis e interpretación del perfil de aminoácidos en errores innatos del me...
Información de la revista
Vol. 8. Núm. 1.
Páginas 26-32 (enero - febrero 2010)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
71628
Vol. 8. Núm. 1.
Páginas 26-32 (enero - febrero 2010)
Desde el laboratorio a la clínica
Acceso a texto completo
Análisis e interpretación del perfil de aminoácidos en errores innatos del metabolismo
Visitas
71628
Luis Aldámiz-Echevarría, José Ángel Prieto
División de Metabolismo. Hospital de Cruces. Baracaldo. Vizcaya. España.
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (2)
Tabla 1. Alteraciones del perfil de aminoácidos debido a causas
Tabla 2. Guía rápida para la interpretación de valores patológicos de aminoácidos y su diagnóstico
Mostrar másMostrar menos
Figuras (14)
Mostrar másMostrar menos
Texto completo

Puntos clave

La dedicación a la interpretación de aminoácidos u otra prueba para la detección de errores innatos del metabolismo implica, necesariamente, que la persona encargada posea un amplio conocimiento de las enfermedades, rutas metabólicas y bioquímica de las mismas.

Controlar la correcta manipulación de la muestra, ya que las condiciones de la toma y su posterior almacenamiento o transporte pueden dar lugar a alteraciones del perfil de aminoácidos que pueden conducir a una interpretación equivocada.

Acompañar siempre la muestra biológica con un informe sobre la clínica del paciente, por qué se sospechó de enfermedad metabólica, así como las circunstancias especiales en que se haya podido tomar la muestra (enfermedad, nutrición especial, medicación, etc.).

La correcta interpretación del aminograma patológico comprende además la integración con otros síntomas o pruebas bioquímicas para su correcto diagnóstico, además de la interacción con el clínico.

Es necesaria una correcta formación de la persona encargada del análisis de aminoácidos y su interpretación, así como la participación del laboratorio en controles de calidad internos y externos.

Introducción

Desde hace años, se conocen defectos hereditarios del catabolismo, biosíntesis o transporte de aminoácidos. La deficiencia de enzimas implica, frecuentemente, la acumulación de sustancias tóxicas y el consecuente daño para los diferentes órganos, sobre todo sistema nervioso, hígado y riñones. Los síntomas pueden desencadenarse de forma aguda en estados de catabolismo, donde existe una rotura de las proteínas endógenas que lleva a una liberación de grandes cantidades de aminoácidos. Las manifestaciones clínicas dependen de la cantidad y toxicidad de los metabolitos acumulados, o de la importancia del producto deficiente. Estas enfermedades pueden detectarse mediante el análisis de aminoácidos en plasma y orina. Entre las medidas que se deben tomar para su tratamiento, generalmente de por vida, se incluyen: a) restricción de proteína natural; b) suplementación con fórmula de aminoácidos exenta de los aminoácidos afectados, y c) utilización de destoxificadores, si está indicado1,2.

Selección y envío de la muestra

La correcta interpretación de los resultados del análisis de aminoácidos depende de que la muestra se haya obtenido y enviado de forma adecuada. En general, es mejor hacer el test de aminoácidos en plasma, debido a que pequeñas elevaciones o carencias sólo pueden detectarse en sangre. Por otra parte, hay enfermedades que pueden detectarse mejor en orina, como la cistinuria. El líquido cefalorraquídeo (LCR) se prefiere generalmente para el análisis de neurotransmisores aminas biogénicas, pero para otro tipo de enfermedades se utiliza más bien como medio de confirmación o para conocer el grado de afectación cerebral3.

La muestra de sangre debe tomarse en ayunas, pero para bebés de pocos meses de vida que deben alimentarse a cortos intervalos, se debe de tomar justo antes de la siguiente toma. Las muestras hemolizadas deben rechazarse, ya que dan lugar a elevaciones de taurina, glutamato, aspartato, glutatión y de argininosuccinato, si está presente. Además se libera la enzima arginasa, que hidroliza la arginina a ornitina. El glutatión es inestable y disminuye con el tiempo, la serina baja puede ser debida a contaminación bacteriana, y la hidroxiprolina elevada puede indicar contaminación fecal. Asimismo, los aminoácidos sulfurados cistina y homocistina y el triptófano tienden a unirse a proteínas, por lo que su concentración disminuye a no ser que la muestra se desproteinice inmediatamente. El método más común de desproteinización es la mezcla del fluido biológico con ácido sulfosalicílico.

El transporte de las muestras debe realizarse en hielo para el transporte local, pero para el envío a otros laboratorios debe enviarse congelado. En el caso de que no se vaya a realizar el transporte y análisis de forma inmediata, conviene congelar el plasma u orina desproteinizados y al menos a −40°C), pues a temperaturas superiores se degradan asparagina y glutamina4.

Breve descripción de la técnica de análisis

La determinación cuantitativa de aminoácidos puede realizarse mediante un analizador de intercambio iónico, mediante cromatografía líquida de alta eficacia (HPLC) con detector fluorimétrico, o mediante cromatografía de gases. Durante los últimos años, la espectrometría de masas en tándem (MS/ MS) se está utilizando para el análisis de muestras de sangre en papel para el cribado neonatal, pero este método es sólo semicuantitativo y tiene el inconveniente de no distinguir aminoácidos con el mismo peso molecular5. Actualmente se puede realizar el análisis en líquidos biológicos utilizando esta técnica combinada con cromatografía líquida, lo que disminuye el coste y el tiempo de análisis, pero este instrumento no está aún muy extendido debido a su gran coste económico6,7.

El método más popular en los laboratorios clínicos y el que se considera estándar es el analizador de aminoácidos. Se trata de un sistema de cromatografía iónica en el que la fase estacionaria consiste en una columna de intercambio catiónico, es decir, que retiene las moléculas cargadas positivamente. Esta columna está compuesta de una resina de poliestireno con grupos sulfonato y cationes Li+. La fase móvil está compuesta de un tampón acuoso ácido cuyo pH se aumenta gradualmente a lo largo del análisis. Al comienzo del análisis, todos los aminoácidos tienen carga positiva debido a la protonación de sus grupos amino, por lo tanto son fuertemente retenidos por la columna y desplazan al litio. Los diferentes aminoácidos se separan de la columna y eluyen cuando el pH de la fase móvil aumenta suficientemente como para que el aminoácido alcance una carga neta neutra, es decir, su punto isoeléctrico. Cada aminoácido alcanza su punto isoeléctrico a un pH diferente, por lo que eluyen secuencialmente a un pH y tiempo determinado.

Una vez que los aminoácidos se han separado cromatográficamente, se lleva a cabo una derivatización poscolumna a 135°C con ninhidrina, un reactivo que reacciona selectivamente con los aminoácidos dando lugar a un compuesto de color morado, que puede ser detectado espectrofotométricamente a 570nm. En cambio, la prolina e hidroxiprolina dan lugar a un compuesto amarillento que se detecta a 440 nm8. En la figura 1 se muestra un cromatograma típico obtenido mediante este sistema, en el que el tiempo al que eluye el aminoácido (tiempo de retención) identifica al aminoácido, y el área del pico cromatográfico es proporcional a su concentración.

Interpretación del aminogramaValores normales

Para reconocer alteraciones en el resultado del aminograma, es necesario primeramente conocer qué es normal. En la práctica, la obtención de valores “normales” o intervalos referencia está influida por varias variables, por lo que, en realidad, cada laboratorio debe de obtener sus propios valores a partir de un número de muestras suficientemente elevado.

Existe gran variabilidad entre individuos, además de que ciertos estados influyen en la composición aminoacídica. Por ejemplo, una ingesta alta de proteínas puede influir en el resultado. Asimismo, la manera de realizar el análisis influye en el resultado final. Por ejemplo, la cistina se pierde rápidamente en muestras que no han sido desproteinizadas, algunos aminoácidos disminuyen durante el almacenamiento y otros se incrementan. Otros aminoácidos son insuficientemente resueltos por la columna cromatográfica. En la práctica, si las anteriores fuentes de variación se controlan, los factores de variabilidad más importantes son el sexo y, sobre todo, la edad, especialmente durante las primeras etapas de la vida, lo que obliga a realizar distintos valores de referencia por edades9–14.

Estado e información del paciente

Siempre debe incluirse información sobre el paciente cuando se envíe una muestra para su análisis al laboratorio de referencia. Además de algunos datos bioquímicos, como gases, electrolitos, glucosa y amonio en sangre, se deben incluir los datos clínicos más relevantes. En el caso de las enfermedades metabólicas, puede ser importante informar sobre signos del sistema nervioso central: hipotonía, convulsiones, coma, letargia, trastornos del movimiento, comportamiento o habla. Otros síntomas que debe incluirse si existen son vómitos o intolerancia, hepatomegalia, síntomas visuales, problemas dermatológicos, olor peculiar, dismorfia, enfermedad precipitada por estrés como infección o cirugía, etc.

Algunos aminoácidos se ven alterados por el estado del paciente en el momento de la toma de muestra, como enfermedad aguda, cambios fisiológicos, estado nutricional, ingesta de medicamentos o toxinas. La influencia de los medicamentos puede ser notable, dando lugar a un perfil anormal sugestivo de un error congénito del metabolismo que, sin embargo, se debe a una condición adquirida.

Por ejemplo, los niños de menos de 6 meses de edad excretan grandes cantidades de prolina, hidroxiprolina y glicina, pero este patrón es anormal en pacientes de más edad. La taurina se excreta en grandes cantidades durante la primera semana de vida y después decrece, pero puede estar aumentada en caso de lactancia o alimentación con fórmula suplementada en taurina. La alimentación parenteral o con aminoácidos también da lugar a un perfil de aminoácidos alterado. La excreción de glicina es bastante variable y muy sensible a la medicación o la dieta. La histidina aumenta durante el embarazo. La concentración de aminoácidos aumenta muy marcadamente en función de la alimentación en los niños, especialmente los pretérmino tras la toma, dando lugar a veces a hipertirosinemia o hipermetioninemia transitoria en casos de alta sobrecarga proteica15. Los vómitos o el ayuno de uno o dos días pueden dar lugar a un patrón de aminoácidos aumentado en aminoácidos de cadena ramificada, que no debe confundirse con enfermedad metabólica. En la tabla 1 se muestra una guía para la detección de causas de alteraciones del perfil de aminoácidos que no tienen su origen en errores innatos del metabolismo8,9.

Tabla 1.

Alteraciones del perfil de aminoácidos debido a causas

Factor/condición  Muestra  Valor  Aminoácidos afectados 
Efectos debidos a la edad/fisiológicos/toxinas
Edad, primera semana  ↑  Tau 
Edad, primer semestre  ↑  Pro, Hypro, Gly 
Edad, prematuridad  ↑  Cistationina 
Edad, prematuridad  ↑  Tyr 
Ritmo circadiano    Tyr, Phe, Trp 
Ejercicio intenso y prolongado  ↓  Val, Ile, Leu, Ala 
Infantes hipoglucémicos de madres diabéticas  ↓  Ser, Tyr, Met, Asp, Gly, Ala 
Niños hipoglucémicos  ↑  Ala, Gly, Pro, Val 
Tóxico etilenglicol  ↑  Gly 
Tóxico plomo  ↑  Ácido δ aminolevulínico 
Ciclo menstrual, segunda mitad  ↓  Ser, Thr, Glu, Pro, Lys, Orn 
Embarazo  ↑  His, Arg, Thr 
Efectos debidos al estado nutricional
Dieta, leche o fórmula enlatada  ↑  Homocitrulina 
Dieta, gelatina  ↑  Gly 
Dieta alta proteínas (infantes)  ↑  Met, Tyr 
Dieta, moluscos  ↑  Tau 
Dieta, carne blanca de ave  ↑  Anserina, 1-metilhistidina, carnosina 
Deficiencia de folato  ↑  Homocist(e)ína 
Kwashiorkor  ↑  Pro, Ser, Gly, Phe 
Kwashiorkor  ↓  Leu, Ile, Val, Trp, Met, Thr, Arg 
Obesidad  ↑  Aminoácidos de cadena ramificada, Phe, Tyr 
Obesidad  ↓  Gly 
Ayuno (1–2 días)  ↑  Aminoácidos de cadena ramificada, Gly 
Ayuno (1–2 días)  ↓  Ala 
Deficiencia de vitamina B12  ↑  Homocist(e)ina 
Deficiencia de vitamina B6  ↑  Cistationina 
Efectos debidos a enfermedad
Quemaduras > 20% 1-7 días  ↑  Phe 
Quemaduras > 20% 1-7 días  ↓  Ala, Gly, Thr, Ser, Glu, Gln, Orn, Pro 
Diabetes  ↑  Leu, Ile, Val 
Enfermedad hepática  ↑  Tyr, Phe, Met, Orn, GABA 
Enfermedad hepática  ↓  Aminoácidos de cadena ramificada 
Hepatoblastoma  ↑  Cistationina 
Hiperinsulinismo  ↓  Leu, Ile, Val 
Hipoparatoidismo, primario  ↑  Todos 
Infección  S, O  ↓  Todos 
Infección  ↑  Relación Phe/Tyr 
Infección  ↑  Todos 
Cetosis  ↑  Leu, Ile, Val 
Hipoglucemia cetósica  ↓  Ala 
Leucemia aguda, estado avanzado  ↑  Todos 
Leucemia aguda, en tratamiento  ↑  Gly, Asp, Thr, Ser 
Neuroblastoma  ↑  Cistationina 
Fallo renal  ↓  Phe, Val 
Fallo renal  ↑  His 
Fallo renal  ↑  Phe, Cit, Cys, Gln, 
Fallo renal  ↓  homocist(e)ina Leu, Val, Ile, Glu, Ser 
Dificultades respiratorias  ↓  Cys 
Raquitismo  ↑  Gly 
Efectos de la medicación
Acetaminofeno  ↑  Puede interferir con Phe 
N-acetilcisteina  ↑  Disulfuro N-acetilcisteínacisteína 
Ampicilina/amoxicilina  ↑  Interfiere con Met, Phe, argininosuccinato 
Infusión de arginina  ↑  Arg 
Infusión de arginina  ↑  Arg, Lys, Orn, Cys 
Captadores de ácidos biliares (colestipol, niacina)  ↑  Homocist(e)ína 
Cefalexina    Produce metabolito reactivo a la ninhidrina 
Ciclosporina A  ↑  Homocisteína total 
2-desoxicoformicina  ↓  Homocist(e)ina 
Lisina aspirina  ↑  Lys 
Terapia con metotrexato  ↑  Homocist(e)ina, relación Phe/Tyr 
Anestesia con óxido nítrico  ↑  Homocist(e)ina 
Anticonceptivos orales  ↓  Pro, Gly, Ala, Val, Leu, Tyr 
Penicilamina  ↑  Disulfuros de penicilamina y penicilaminacisteína 
D-fenilalanina  ↑  Phe 
Tamoxifeno  ↓  Homocist(e)ina 
Tetraciclina, toxicidad renal  ↑  Todos 
Valproato  S, O  ↑  Gly 
Vigabatrina/vinil-GABA  ↑  β-alanina, β-aminoisobutirato, GABA 
Vigabatrina/vinil  S, O  ↑  Acido 2-aminoadípico 
Vigabatrina/vinil  LCR  ↑  GABA, β-alanina 

Arg: arginina; Asp: aspartato; Asn: asparagina; Cys: cistina; GABA: ácido gammaaminobutírico; Gln: glutamina; Glu: glutamalo; Hypro: hidroxiprolina;

Hys: histidina; Ile: isoleucina; Met: metionina; LCR: líquido cefalorraquídeo; Lys: lisina; Orn: ornitina; O: orina; Pro: prolina; Val: valina; S: sangre; Ser: serina; Tau: taurina; Thr: treonina; Trp: triptófano; Tyr: tirosina;

Interpretación del perfil de aminoácidos

La tabla 2 muestra la interpretación del perfil de aminoácidos cuando las alteraciones se deben a causas metabólicas8,9. La bibliografía normalmente estudia los resultados anormales en plasma, orina y LCR. Sin embargo, no todos los órganos y células son homogéneos en cuanto a la composición aminoacídica, por lo que a veces la composición plasmática no refleja la afectación del órgano que está más especialmente involucrado en esa patología específica3. Esta tabla es una guía rápida ante cualquier anomalía del aminograma. Se debe buscar mayor evidencia añadiendo la clínica y otros análisis bioquímicos, y consultando libros especializados16–18. En caso de duda, la consulta con el clínico que trata al paciente también es necesaria para reunir más información y realizar el diagnóstico correcto.

Tabla 2.

Guía rápida para la interpretación de valores patológicos de aminoácidos y su diagnóstico

Factor/condición  Muestra  Valor  Aminoácidos afectados 
Aminoácido  Muestra  Valor  Enfermedad(es) 
Todos  ↑  Galactosemia clásica, síndrome de Fanconi, tisosinemia tirosinemia tipo I, deficiencia de glutamilcisteina sintasa, intolerancia hereditaria a la fructosa, síndrome de Lowe, raquitismo dependiente de la vitamina D, síndrome de Hartnup 
Aminoácidos neutros  ↑  Síndrome de Hartnup 
Alanina  ↑  Hiperamoniemias, alteraciones mitocondriales, alteraciones del piruvato/lactato 
β-alanina  S, O  ↑  β-alaninemia 
β-alanina  LCR  ↑  Deficiencia de GABA-transaminasa 
β-alanina  ↑  Deficiencia de metilmalonato semialdehido deshidrogenasa, alteraciones de pirimidinas 
Aloisoleucina  S, O  ↑  Deficiencia de E3 lipoamida deshidrogenada, enfermedad de jarabe de arce 
Aloisoleucina  ↑  Aciduria etilmalónica 
α-aminoadípico  ↑  Aciduria α-aminoadípica/α-cetoadípica, síndrome de Kearns-Sayre 
β-aminoisobutírico  ↑  β-alaninemia, deficiencia de ácido β-aminoisobutírico aminotransferasa 
δ-aminolevulínico  ↑  Tirosinemia tipo I hereditaria 
Arginina  ↑  Cistinuria, aminoaciduria dibásica, lisinuria con intolerancia a proteínas 
Arginina  ↑  Hiperargininemia 
Arginina  ↓  Deficiencia de creatina, síndrome 
      HHH, deficiencia de ornitina aminotransferasa 
Argininosuccinato  S, O  ↑  Aciduria argininosuccínica (déficit de argininosuccinato liasa) 
Acido aspártico  ↑  Aminoaciduria dicarboxílica 
Aspartilglucosamina  S, O  ↑  Déficit de aspartilglucosamidasa 
Carnosina  ↑  Carnosinemia 
Citrulina  S, O  ↑  Sacaropinuria 
Citrulina  ↑  Citrulinemia, deficiencia de piruvato carboxilasa tipo B 
Citrulina  ↓  Deficiencia de δ-pirrolina-5-carboxilato sintasa, lisinuria con intolerancia a proteínas, deficiencias de NAGS, CPS, OTC, alteraciones de la cadena respiratoria 
Cistationina  S, O  ↑  Trastornos de la cobalamina, deficiencia de cistationasa, deficiencia de cistationina β-sintasa, deficiencia de mutilen tetrahidrofolato reductasa 
Cistina  ↑  Cistinuria, hiperlisinemia, hiperornitinemia, lisinuria con intolerancia a proteínas 
Cistina  ↓  Deficiencia del cofactor molibdeno, deficiencia de sulfito oxidasa 
Etanolamina  ↑  Etanolaminosis 
Formiminoglutámico  ↑  Aciduria formininoglutárica 
GABA  S, O  ↑  β-alaninemia 
GABA  S, O, LCR  Deficiencia de GABA transaminasa 
Ácido glutámico  ↑  Aminoaciduria dicarboxílica 
Ácido glutámico  ↑  Acidemia glutámica 
Glutamina  S, O  ↑  Deficiencias CPS y OTC 
Glutamina  S, O, LCR  ↑  Hiperamoniemias 
Glutamina  LCR  ↑  Deficiencia de adenosina desaminasa 
Glutamina  ↓  Enfermedad de jarabe de arce 
Glutatión  ↑  Deficiencia de γ-glutamil transpeptidasa 
Glicina  ↑  Iminoglicinuria renal familiar, hiperprolinemia I y II 
Glicina  O, S, LCR  ↑  Trastornos de la cobalamina, aciduria D-glicérica, acidemia metilmalónica, hiperglicinemia no cetósica, acidemia propiónica 
Glicina  S, LCR  ↓  Trastornos de deficiencia de serina 
Glicilprolina  ↑  Deficiencia de prolidasa 
Histidina  S, O  ↑  Histidinemia 
Homoarginina  S, O  ↑  Hiperlisinemia 
Homocarnosina  LCR  Homocarnosinosis 
Homocitrulina  Síndrome HHH 
Homocitrulina  S, O  ↑  Sacaropinuria 
Homocist(e)ina  ↑  Deficiencia de adenosina desaminasa 
Homocist(e)ina  S, O  ↑  Trastornos de la cobalamina, trastornos del folato 
Homocist(e)ina  ↑  Deficiencia de metionina adenosiltransferasa, hiperglicinemia no cetósica 
Homocisteína-homocisteína disulfuro  ↑  Cistinuria 
Homocisteína-homocisteína disulfuro  ↑  Hiperhomocisteinemia, deficiencia de cistationina β-sintasa 
Hidroxilisina  ↑  Hidroxilisinuria 
Hidroxiprolina  ↑  Iminoglicinuria renal familiar, hidroxiprolinuria, hiperprolinemia I y II 
Imidodipéptidos  ↑  Deficiencia de prolidasa 
Isoleucina  S, O  ↑  Deficiencia de E3 lipoamida deshidrogenasa, enfermedad de jarabe de arce 
Leucina  S, O  ↑  Deficiencia de E3 lipoamida deshidrogenasa, enfermedad de jarabe de arce 
Lisina  ↑  Cistinuria, aminoaciduria dibásica, lisinuria con intolerancia a la proteina 
Lisina  S, O  ↑  Hiperlisinemia, sacaropinuria 
Lisina  ↑  Deficiencia de piruvato carboxilasa tipo B 
Lisina  ↓  Deficiencia de creatina, síndrome HHH, deficiencia de ornitina aminotransferasa 
β-mercaptolactato-cisteina disulfuro  ↑  β-mercaptolactato-cisteina disulfuremia 
Metionina  S, O  ↑  Deficiencia de cistationina β-sintasa 
Metionina  S, LCR  ↑  Deficiencia de adenosina desaminasa 
Metionina  ↑  Hipermetioninemias 
Metionina  ↓  Trastornos de la cobalamina 
Metionina  LCR  ↓  Deficiencia de metilenatotetrahidrofolato reductasa 
Metionina disulfóxido  ↑  Deficiencia de cistationina β-sintasa, hipermetioninemias 
Ornitina  ↑  Cistinuria, aminoaciduria dibásica, hiperlisinemia, lisinuria con intolerancia a proteínas 
Ornitina  ↑  Déficit de creatina, síndrome HHH, deficiencia de ornitina aminotransferasa 
Ornitina  ↓  Deficiencia de Δ-pirrolina-5carboxilato sintasa 
Fenilalanina  S, O  ↑  Hiperfenilalaninemia, PKU, trastornos de las pterinas 
Fenilalanina  ↑  Tirosinemia tipo I hereditaria, tirosinemia neonatal transitoria 
Fosfoetanolamina  ↑  Hipofosfatasia (raquitismo) 
o-fosfohidroxilisina  ↑  o-fosfohidroxilisinuria 
Ácido pipecólico  ↑  Hiperprolinemia II 
Ácido pipecólico  S, O  ↑  Trastornos peroxisomales 
Ácido pipecólico  ↑  Hiperlisinemia 
Prolina  ↑  Iminoglicinuria renal familiar 
Prolina  S, O  ↑  Hiperprolinemia I y II 
Prolina  ↑  Deficiencia de piruvato carboxilasa tipo II 
Prolina  ↓  Deficiencia de Δ-pirrolina-5carboxilato sintasa 
Sacaropina  S, O  ↑  Sacaropinuria 
Sarcosina  S, O  ↑  Acidemia glutárica tipo II, alteraciones mitocondriales, sarcosinemia 
Serina  ↓  Deficiencia de cistationina β-sintasa 
Serina  S, LCR  ↓  Alteraciones de deficiencia de serina 
S-sulfocisteína  S, O  ↑  Deficiencia del cofactor molibdeno, deficiencia de sulfito oxidasa 
Taurina  ↑  β-alaninemia, deficiencia del cofactor molibdeno, deficiencia de sulfito oxidasa 
Triptófano  ↑  Triptofanuria 
Tirosina  S, O  ↑  Tirosinemias tipo I, II y III, deficiencia de 4-hidroxifenilpiruvato oxidasa, tirosinemia neonatal transitoria 
Tirosina  ↓  PKU, alteraciones de pterinas 
Valina  S, O  ↑  Deficiencia de E3 lipoamida deshidrogenada, hipervalinemia, enfermedad de jarabe de arce 

Arg: arginina; Asp: aspartato; Asn: asparagina; Cys: cistina; GABA: ácido gammaaminobutírico; Gln: glutamina; Glu: glutamato; Hypro: hidroxiprolina; Hys: histidina; Ile: isoleucina; Met: metionina; LCR: líquido cefalórraquideo; Lys: lisina; Orn: ornitina; O: orina; Pro: prolina; Val: valina; S: sangre; Ser: serina; Tau: taurina; Thr: treonina; Trp: triptófano; Tyr: tirosina;

Los aminoácidos son marcadores no sólo de enfermedades metabólicas, sino también del funcionamiento de ciertos órganos y de la nutrición. Los cambios que se producen en casos de enfermedad son a veces muy pequeños, por lo que se necesita un elevado grado de exactitud. Es indispensable la participación del laboratorio en sistemas de calidad a fin de mejorar los sistemas analíticos y la habilidad de la persona encargada de la interpretación del aminograma. A este respecto, existe un programa de aseguramiento de calidad europeo llamado ERNDIM (European Research Network for evaluation and improvement of screening, Diagnosis and treatment of Inherited disorders of Metabolism) en el que se debe de informar mensualmente sobre la composición aminoacídica una muestra problema de plasma. La institución envía posteriormente la desviación del resultado del laboratorio concreto con respecto a la media de resultados enviados por todos los participantes. Con carácter anual, ERNDIM envía información sobre la exactitud, precisión y otros parámetros estadísticos sobre el método analítico.

Bibliografía recomendada
[Blau et al., 2003]
Physician's guide to the laboratory diagnosis of metabolic diseases, 2,
[Blau et al., 2003]
Laboratory guide to the methods in biochemical genetics,
[Sanjurjo y Baldellou., 2006]
Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades metabólicas hereditarias, 2,
Bibliografía
[1.]
J. Zschocke, G.F. Hoffmann.
Vademecum metabólicum.
2nd edition, Milupa, (2004),
[2.
]
Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades metabólicas hereditarias, 2,
[3.]
C. Bachmann.
Interpretation of plasma aminoacids in the follow-up of patients: the impact of compartmentation.
J Inherit Metab Dis., 31 (2008), pp. 7-20
[4.]
L.H. de Jonge, M. Breuer.
Evaluation of systematic errors due to deproteinization, calibration and storage of plasma for amino acid assay by ion-exchange chromatography.
J Chromatogr B Biomed Appl., 677 (1996), pp. 61-68
[5.]
C. Turgeon, M.J. Magera, P. Allard, S. Tortorelli, D. Gavrilov, D. Oglesbee, et al.
Combined newborn screening for succinylacetone, amino acids, and acylcarnitines in dried blood spots.
Clin Chem., 54 (2008), pp. 657-664
[6.]
D.J. Dietzen, A.L. Weindel, M.O. Carayannopoulos, M. Landt, E.T. Normansell, T.E. Reimschisel, et al.
Rapid comprehensive amino acid analysis by liquid chromatography/tandem mass spectrometry: comparison to cation exchange with post-column ninhydrin detection.
Rapid Commun Mass Spectrom., 22 (2008), pp. 3481-3488
[7.]
W.A. Waterval, J.L. Scheijen, M.M. Ortmans-Ploemen, C.D. Habets-van der Poel, J. Bierau.
Quantitative UPLC-MS/MS analysis of underivatised amino acids in body fluids is a reliable tool for the diagnosis and follow-up of patients with inborn errors of metabolism.
Clin Chim Acta., 407 (2009), pp. 36-42
[8.
]
Physician's guide to the laboratory diagnosis of metabolic diseases, 2,
[9.
]
Laboratory guide to the methods in biochemical genetics,
[10.
]
P.R. Parvy, J.I. Bardet, D.M. Rabier, P.P. Kamoun.
Age-related reference values for free amino acids in first morning urine specimens.
Clin Chem., 34 (1988), pp. 2092-2095
[11.]
C.R. Scriver, C.L. Clow, P. Lamm.
Plasma aminoacids: screening, quantitation, and interpretation.
Am J Clin Nutr., 24 (1971), pp. 876-890
[12.
]
D.M. Gregory, D. Sovetts, C.L. Clow, C.R. Scrivert.
Plasma free amino acid values in normal children and adolescents.
Metabolism., 35 (1986), pp. 967-969
[13.]
G.P. Gerrits, F.J. Trijbels, L.A. Monnens, F.J. Gabreels, R.A. De Abreu, A.G. Theeuwes, et al.
Reference values for amino acids in cerebrospinal fluid of children determined using ion-exchange chromatography with fluorimetric detection.
Clin Chin Acta., 182 (1989), pp. 271-280
[14.]
N. Lepage, N. McDonald, L. Dallaire, M. Lambert.
Age-specific distribution of plasma amino acid concentrations in a healthy pediatric population.
Clin Chem., 43 (1997), pp. 2397-2402
[15.]
P.H. Scott, S. Sandham, S.E. Balmer, B.A. Wharton.
Diet-related reference value for plasma amino acids in newborns measured by reversed-phase HPLC.
Clin Chem., 36 (1990), pp. 1922-1927
[16.]
J. Fernandes, J.M. Saudubray, G. van den Berghe, J.H. Walter.
Inborn metabolic diseases.
Diagnosis and treatment, 4,
[17.]
H.J. Bremer, M. Duran, J.P. Kamerling, H. Przyrembel, S.K. Wadman.
Disturbances of amino acid metabolism: clinical chemistry and diagnosis.
Urban and Schwarzenberg, (1981),
[18.]
Techniques in diagnostic human biochemical genetics: a laboratory manual,
Copyright © 2010. Elsevier España, S.L.. Todos los derechos reservados
Descargar PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos