La inteligencia emocional y la satisfacción vital pueden estar relacionados diferencialmente, dado que la inteligencia emocional es multidimensional y, en contextos socioculturales como Perú, hay pocos estudios al respecto con estos constructos analizados independientemente y, menos aún, conjuntamente. El objetivo de este estudio fue examinar la asociación entre ambos constructos desde la metodología de ecuaciones estructurales. Participaron 140 personas de edad adulta (entre 16 y 62 años), quienes respondieron al cuestionario Wong-Law Emotional Intelligence Scale y el Satisfaction With Life Scale. Se obtuvo buena validez estructural de los instrumentos y niveles de confiabilidad adecuados (>.70). Únicamente el constructo de uso de emociones fue más influyente sobre el atisfaction With Life Scale (varianza explicada=12%); el sexo y la edad fueron de influencia trivial. Se discuten las implicanciones de los resultados.
Emotional intelligence and satisfaction with life can be differentially related, since it is multidimensional and, in sociocultural contexts like Peru, there are few studies about it with these constructs analyzed separately and, even less jointly. This study is aimed at analyzing the association between both constructs based on the methodology of structural equations. 140 people age 16 to 62 participated in the Wong-Law Emotional Intelligence Scale and the Satisfaction with Life Scale (SWLS) survey. The survey showed a good structural validity of the instruments and suitable reliability instruments (>.70). The use of emotions construct was only the most influential in SWLS (variance explained=12%); sex and age had trivial influence. The consequences of the results are discussed.
La importancia de la inteligencia emocional (IE) puede verse reflejada en investigaciones donde se afirma que este constructo le facilita al ser humano la capacidad para adaptarse a acontecimientos vitales y producir consecuencias positivas sobre la salud y el bienestar de las personas (Gómez-Romero, Limonero, Toro, Montes-Hidalgo y Tomás-Sábado, 2017; Mayer y Salovey, 1997; Pena, Reyes y Extremera, 2012); es decir, la IE es un medio para que el ser humano presente respuestas positivas y adecuadas frente a situaciones que impliquen una respuesta emocional negativa. En la investigación empírica usualmente se contrasta la hipótesis sobre la relación entre IE y la satisfacción vital, debido a que la IE es un proceso involucrado en el control y regulación de las emociones (Goleman, 1995); efectivamente, la evidencia en general corrobora este planteamiento y ha revelado el importante papel de la IE como variable con valor predictivo en la percepción de la calidad de vida (Chen, Peng y Fang, 2016; Fukuda et al., 2011; Kong y Zhao, 2013; Pena et al., 2012; Ruvalcaba-Romero, Fernández-Berrocal, Salazar-Estrada y Gallegos-Guajardo, 2017; Runcan y Iovu, 2013; Sulaiman y Noor, 2015). Por lo tanto, la IE es un atributo que parece tener una importante influencia en el ajuste vital del sujeto en la vida.
La IE es un constructo multidimensional (Mayer y Salovey, 1997), con atributos relacionados y de posible influencia diferencial sobre otras variables psicológicas. Esta es medida por medio de 3 tipos de evaluaciones: el autoinforme, la observación externa y las tareas de habilidad o solución de problemas; la primera es la de mayor uso en la investigación aplicada y básica (Extremera y Fernández-Berrocal, 2004). Aunque la IE parece también estar relacionada con el desempeño en los objetivos trazados (Gerrig y Zimbardo, 2002; Pulido y Herrera, 2017) y con el bienestar psicológico (Sarrionandia y Garaigordobil, 2015), su naturaleza multidimensional debe tomarse en cuenta cuando se quiere comprender con mayor precisión cómo influye la IE en tales constructos. Particularmente, este estudio se interesa por el efecto diferencial de la estructura de la IE sobre la experiencia de satisfacción vital, tal como ha sido definida por Diener, Emmons, Larsen y Griffin (1985); esto es, el juicio cognitivo del individuo sobre comparaciones basadas en la compatibilidad de sus propias condiciones de vida con las normas con las que se compara. Este juicio puede asociarse a la satisfacción con las metas logradas (Diener et al., 1985) y, en este razonamiento, la IE puede adquirir un valor instrumental para el desempeño del sujeto en varias esferas de su vida; en otras palabras, para conseguir metas orientadas a las tareas (Mayer y Salovey, 1997; Wong y Law, 2002) y no solo para lograr ajuste social. Desde este punto podría proponerse que la IE puede actuar como un factor para experimentar satisfacción vital y estar correlacionada positivamente con el mismo, porque la satisfacción vital involucra la percepción comparativa entre normas de referencia y lo que logra el sujeto. Esto ha sido corroborado en varios estudios donde se encontraron correlaciones positivas y significativas entre, por ejemplo, claridad emocional y reparación emocional con la satisfacción vital (Veloso-Besio, Cuadra-Peralta, Antezana-Saguez, Avendaño-Robledo y Fuentes-Soto, 2013; Rey, Extremera y Pena, 2011; Cabello, Fernández-Berrocal, Ruiz-Aranda y Extremera; 2006; Palomera y Brackett; 2006). Por otro lado, otros estudios con diferentes medidas de IE y metodología multivariada, han replicado la asociación entre ambos, IE y satisfacción vital (e.g. Chen et al., 2016; Ruvalcaba-Romero et al., 2017).
En un contexto (específicamente Perú) en que la investigación sobre IE y otros atributos importantes como la satisfacción vital es apenas explorada, la correspondencia entre ambas se desconoce. A esta situación se agrega el problema que la IE algunas veces ha sido operacionalizada unidimensionalmente (véase Chen et al., 2016; Fukuda et al., 2011; Kong y Zhao, 2013; Runcan y Iovu, 2013; Sulaiman y Noor, 2015), cuando la conceptualización del instrumento utilizado sugiere la multidimensionalidad. Esto trae como consecuencia que se enmascare la relación diferenciada de los atributos de la IE y la satisfacción vital, y no esté aún clara la magnitud en la que contribuye cada una de manera independiente. Estos estudios usaron el Wong-Law Emotional Intelligence Scale (WLEIS; Wong y Law, 2002), que es el instrumento también elegido en la presente investigación, y en el que la construcción de una única puntuación fue utilizada para operacionalizar la IE. Algunos hallazgos en habla hispana ya han identificado la asociación diferenciada entre los componentes de la IE y satisfacción vital (por ejemplo, Berrocal, Extremera y Ramos, 2004), pero pueden hallarse diferencias interculturales que limiten la generalización de tales resultados. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue examinar la influencia diferencial de la inteligencia emocional sobre la percepción de satisfacción con la vida, teniendo como presupuesto que esta influencia no será similar entre las diferentes facetas de la IE; esta asociación será explorada en adultos peruanos.
MétodoLos participantes fueron seleccionados no probabilísticamente, por su disposición para participar en el estudio. La muestra estuvo formada por 140 personas (84 mujeres, 60%), procedentes predominantemente de Lima Metropolitana, Perú (121 personas, 86.42%). Las edades oscilaron entre 16 y 62 años (M edad=20.986; DE edad=5.737) y no hubo diferencias significativas entre las edades de hombres y mujeres t138= 1.41;p=.160. El nivel de instrucción logrado predominante fue el de secundaria (55.7%). La zona de residencia de los participantes fue heterogénea, por lo tanto, los sujetos parecieron representar varios niveles socioeconómicos.
Se usó la WLEIS(Wong y Law, 2002), que operacionaliza la IE mediante 4 dimensiones: autoevaluación de las emociones propias ([SEA] habilidad individual para entender sus emociones), autoevaluación de las emociones en otros ([OEA] habilidad para reconocer y entender las emociones de los demás), regulación de las propias emociones ([ROE] capacidad para modular emociones) y uso de las emociones ([UOE] empleo de las emociones para mejorar el rendimiento y realización de acciones productivas. Consta de 16 ítems distribuidos igualmente en las 4 subescalas anteriores, y se responden en un formato ordinal de 5 opciones (desde completamente en desacuerdo hasta completamente de acuerdo). Las instrucciones del instrumento se refieren a que el examinado oriente su atención hacia sus emociones sin un marco específico de tiempo. Existen estudios hispanos (en España: Fernández-Berrocal, Pérez, Repetto y Extremera, 2004; en Perú: Merino, Lunahuaná y Kumar, 2016), en los que se ha hallado convergencias de las dimensiones con lo esperado teóricamente. También se utilizó la Escala de satisfacción con la vida (SWLS; Diener et al., 1985), de 5 ítems diseñados para medir los juicios cognitivos globales de satisfacción con la propia vida. Usa un formato de respuesta ordinal de 7 puntos (desde totalmente en desacuerdo hasta totalmente de acuerdo). Las instrucciones solicitan al participante responder en un marco general de evaluación propia. Existen estudios de validación peruanos que muestran propiedades psicométricas satisfactorias (Alarcón, 2000; Salgado, 2006).
ProcedimientoLa recolección de datos consistió en distribuir las encuestas en las redes sociales de WhatsApp y Facebook, elaboradas en GloogleForm. Cada participante fue elegido mediante una estrategia de bola de nieve, quienes llenaron una hoja de consentimiento informado, una hoja demográfica, el WLEIS y SWLS. La tasa de respuesta fue del 100%. El procedimiento de análisis consistió en aplicar el modelamiento de ecuaciones estructurales (SEM) en una metodología de 2 pasos (Brown, 2006): primero se examinó el modelo de medición de los instrumentos aplicados (WLEIS y SWLS) y luego se examinó la relación de influencia de los constructos medidos por el WLEIS sobre el constructo medido por el SWLS. Se usó el programa EQS 6.3 (Bentler y Wu, 2015) para el análisis SEM, y el método de máxima verosimilitud ajustado por la falta de normalidad de los ítems (Satorra y Bentler, 1994; SB-χ2). El ajuste del modelo fue evaluado con indicadores prácticos (Brown, 2006): Comparative Fit Index (CFI≥.95), Root Mean Squared Error Approximation (RMSEA≤.05) y sus intervalos de confianza (90%) y el Standardized Root Mean Square Residual (SRMR≤.05).
ResultadosEn la Tabla 1 se muestra la información descriptiva y correlacional entre las variables. Se observa un moderado desvío de la normalidad estadística, así como similaridad de medias y correlaciones lineales positivas moderadas entre las variables.
Estadísticos descriptivos y correlacionales entre los puntajes observados
M | DT | As. | Cu. | SEA | OEA | UOE | ROE | SWLS | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
SEA | 15.864 | 2.772 | –0.515 | 0.189 | 1 | ||||
OEA | 15.664 | 2.572 | –0.506 | 0.434 | .345* | 1 | |||
UOE | 15.450 | 2.829 | –0.648 | 0.688 | .388* | .232* | 1 | ||
ROE | 13.957 | 3.144 | –0.266 | –0.083 | .429* | .285* | .513* | 1 | |
SWLS | 17.457 | 3.549 | –0.720 | 0.470 | .416* | .319* | .462* | .446* | 1 |
As: coeficiente de asimetría; Cu: coeficiente de curtosis; DT: desviación típica; M: media; OEA: evaluación de las emociones de otros; ROE: regulación de las propias emociones; SEA: autoevaluación de las emociones propias; SWLS: satisfacción vital; UOE: uso de emociones.
Antes de examinar las correlaciones estructurales (objetivo de la presente investigación) se evaluó el modelo de medición del WLEIS y SWLS. La validez del WLEIS en su ajuste general fue satisfactoria, SB-χ2=110.62 (gl=98), p>.05, CFI=.980, RMSEA=.030 y SRMR=.057. Las cargas factoriales de los ítems fueron adecuados en SEA (entre .664 y .846), OEA (entre .442 y .761), UOE (entre .675 y .807) y ROE (entre .641 y .864). La confiabilidad por consistencia interna fue buena para SEA (α=.837, ω=.824), OEA (α=.747, ω=.775), UOE (α=.829, ω=.833) y ROE (α=.870, ω=.876). Por otro lado, la validez del SWLS fue excelente: SB-χ2=4.422 (gl=5), p>.10, CFI=1.00, RMSEA=.000 y SRMR=.028; las cargas factoriales fueron elevadas (entre .598 y .768), y la confiabilidad por consistencia interna del puntaje fue satisfactoria (α=.823, ω=.835).
Sobre la relación estructural entre WLEIS y SWLS (Figura 1) se observa que UOE tiene un impacto más fuerte comparado con el resto de las otras dimensiones de inteligencia emocional, y además es estadísticamente significativa. El ajuste estructural de esta relación fue bueno, SB-χ2=190.152 (gl=179), p=.27, CFI=.988, RMSEA=.021 (CI 90%=.00, .044) y SRMR=.055. Este resultado fue comparado con el que se obtuvo luego de introducir el efecto de la edad y sexo sobre las puntuaciones del SWLS y WLEIS; este modelo mostró un resultado relativamente menor que el modelo obtenido anteriormente, pero en términos absolutos también es un modelo bueno, SB-χ2=245.256 (gl=212), p=.05, CFI=.966, RMSEA=.034 (CI 90%=.00, .051) y SRMR=.056. Pero cuando se verificó la relación específica del sexo (β=.018, p>.05) y la edad (β=.023, p>.05) con SWLS, estos fueron cerca de cero y estadísticamente no significativos y, consecuentemente, no fueron incluidos en el modelo final.
DiscusiónDe acuerdo a los resultados el uso de emociones (UOE) parece especialmente importante para producir diferencias individuales respecto a la satisfacción vital. Desde una perspectiva general nuestros hallazgos convergen con la literatura empírica sobre IE y satisfacción vital revisada aquí, independientemente del contexto cultural y del instrumento utilizado (Cabello et al., 2006; Chen et al., 2016; Fukuda et al., 2011; Kong y Zhao, 2013; Palomera y Brackett; 2006; Pena et al., 2012; Rey et al., 2011; Ruvalcaba-Romero et al., 2017; Runcan y Iovu, 2013; Sarrionandia y Garaigordobil, 2015; Sulaiman y Noor, 2015; Veloso-Besio et a., 2013), en que la asociación estadísticamente positiva fue replicada. Pero dado que nuestro estudio diferenció la multidimensionalidad del IE (medida por el WLEIS) en una metodología de correlaciones latentes, la evidencia reportada sugiere que esta diferenciación es importante para evaluar válidamente el impacto de la IE. En la presente investigación no se utilizó la puntuación total del WLEIS porque no parece existir una apropiada y robusta evidencia de la puntuación total (basada en la suma de todos sus ítems) como una dimensión empírica.
En nuestros resultados el uso de emociones se asoció con más predominancia con la satisfacción vital, posiblemente porque el grupo de participantes evaluado, todos en edad laboral y estudiantil, pueden reconocer a las emociones como instrumentales para obtener resultados efectivos para completar proyectos o actividades orientadas a la tarea, así como para atenuar problemas en las relaciones sociales, tomando en cuenta que ambas situaciones son estresores habituales en la adultez (Gerrig y Zimbardo, 2002). Esta interpretación puede respaldarse si se considera que usar apropiadamente las emociones en la toma racional de decisiones está englobada dentro de estrategias para afrontar una situación que implique el involucramiento de emociones (Mayer y Salovey, 1997; Wong y Law, 2002). Consecuente a la resolución exitosa de la tarea, la satisfacción con uno mismo por este tipo de logro ocurre naturalmente y puede impactar en la satisfacción general (Diener et al., 1985).
Por otro lado, la edad y el sexo no produjo varianza práctica ni estadísticamente significativa en la relación examinada, y parece estar en la línea con las pequeñas diferencias generales halladas entre varones y mujeres respecto a varios constructos, incluida la satisfacción vital (Zell, Krizan y Teeter, 2015).
En general, las evidencias obtenidas en la muestra peruana replican la relación entre la IE y la satisfacción vital, pero identifica con más precisión que la contribución de las facetas de la IE tiene impacto diferenciado y deberían ser tratados separadamente en su operacionalización, en el análisis de los datos y en la conceptualización de los resultados.
Los resultados y conclusiones expuestos en este trabajo deben ser interpretados en relación con las limitaciones de este estudio, una de las cuales es el tamaño muestral, puesto que limita la significación estadística de las correlaciones halladas entre algunas de las puntuaciones del WLEIS con SWLS. También la representatividad de la muestra, en relación con su población, está comprometida y por lo tanto debe ser considerada para moderar la generalización de sus resultados. No obstante, los resultados obtenidos pueden servir como puntos de partida para generar hipótesis en investigaciones subsiguientes, y usarlos como valores fijos contra los cuales probar su replicabilidad en otros grupos de participantes. Esto es particularmente relevante porque, en contraste con varios estudios anteriores, el presente estudio reconoció la multidimensionalidad de la IE, medida por el WLEIS, para examinar su impacto con la satisfacción vital.
Conflicto de interesesLos autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.