George Herman Ruth nació en Baltimore (Maryland) en 1895 y comenzó su carrera profesional en el béisbol en el equipo de su ciudad natal como lanzador zurdo. Hasta su retirada en 1935, jugó en varios equipos de las Grandes Ligas: Red Sox de Boston (1914-1919), Yankees de Nueva York (1920-1934) y Braves de Boston.
Parte de su infancia, con una descuidada educación familiar y por ser rematadamente díscolo, la pasó en una especie de reformatorio. De allí, a los 19 años de edad, ingresó en los Orioles de Baltimore y enseguida fue contratado por los Boston Red Sox con el apodo de Babe; de ahí que se le conozca como Babe Ruth.
Durante su vida como deportista, plagada de triunfos e importantes marcas, fue conocido no sólo como uno de los mejores bateadores zurdos de la historia, con lanzamientos superiores a los 150km/h, sino también por su desordenado comportamiento, mujeriego y amante de la vida nocturna, gran fumador y con excesos en la alimentación y la bebida.
En 1935 jugó su última temporada con los Boston Braves, equipo conocido ahora como Atlanta Braves. Un año más tarde, habiendo sido rechazado para entrenar a los New York Yankees, a los Boston Braves, su último equipo, y a los Los Angeles Dodgers, recibió el honor de ser incluido en la Salón de la Fama del Béisbol en Cooperstown (Nueva York).
Murió en 1948 en Nueva York por un cáncer nasofaríngeo.
¿El detalle oftalmológico? La profunda ambliopía del ojo izquierdo, con una agudeza visual menor de 20/200. Este dato se conoció gracias al doctor Gerald B. Kara, ayudante del oftalmólogo de Babe Ruth, el doctor Truman L. Boyes del New York Eye and Ear Infirmary. Sin embargo esta información se ha puesto en tela de juicio porque, al parecer, cuando se descubrió la ambliopía del famoso beisbolista éste ya tenía muy extedido el tumor y quizá pudo haber tenido una lesión del nervio óptico. Lo cierto es que no se conoce la causa de su ambliopía; incluso hay quien ha creído descubrir un estrabismo en alguna de las fotografías de Babe Ruth.
Países como Antigua y Barbuda, Comoras, Dominica, Estados Unidos, Gambia, Granada, Granada y Granadinas, Guayana, Guinea Bissau, Maldivas, Marshall, Nicaragua, Palaos, República de Guinea, San Vicente, San Vicente y Granadinas, Sierra Leona, etc., han emitido sellos dedicados a Babe Ruth.
Los que hoy ilustran esta nota corresponden a los correos de Granada (fig. 1), Estados Unidos (figs. 2 y 3) y Nicaragua (fig. 4).