metricas
covid
Buscar en
Atención Primaria
Toda la web
Inicio Atención Primaria Aplicación y validación cuantitativa-cualitativa de un índice para identifica...
Información de la revista
Vol. 42. Núm. 6.
Páginas 345-346 (junio 2010)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 42. Núm. 6.
Páginas 345-346 (junio 2010)
Carta al Director
Acceso a texto completo
Aplicación y validación cuantitativa-cualitativa de un índice para identificar familias prioritarias en el primer nivel de atención de salud
Application and quantitative-qualitative evaluation of an index to identify family priorities at primary health care level
Visitas
3907
Walter Ismael Hernández Montoya
Área Rectora de la Salud de Cartago, Ministerio de Salud de Costa Rica, Cartago, Costa Rica
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (1)
Tabla 1. Comparación de las familias priorizadas por el instrumento desarrollado, y la “prueba de oro” (comunidad de Llano Grande). El instrumento desarrollado y el panel de expertos en atención primaria (otras comunidades). Cantón central de Cartago, Costa Rica
Texto completo
Sr. Director:

Este trabajo se elaboró con el objetivo de diseñar y validar un índice para priorizar las familias atendidas en el primer nivel de atención de salud.

El sistema de salud en Costa Rica se orienta bajo los principios de universalidad, equidad y solidaridad1. La equidad es “una justa distribución de las posibilidades para desarrollar las potencialidades físicas y mentales de la población”2. Costa Rica ha alcanzado satisfactorios niveles globales de salud, sin embargo, la salud no se ha distribuido en forma equitativa y existen disparidades interregionales e intrarregionales3. La mortalidad infantil, asociada con variables como la ocupación del jefe de familia, la escolaridad de la madre, la calidad de la vivienda y el grado de ruralidad4, varía según las zonas geográficas y es mayor en las de menor desarrollo social y económico5.

La existencia de familias en desventaja en cuanto a su nivel de salud exige especial atención a los expuestos a mayor riesgo. El enfoque de riesgo es útil en la solución de este problema: es un método no igualitario y discrimina en favor de los que tienen mayor necesidad de atención6.

Para elaborar y validar el instrumento de priorización, se identificaron 147 variables, que valoraron 7 expertos en su poder de priorizar. Se seleccionaron las 17 con valores más altos y con éstas se construyó el instrumento. Para aplicar el método, los valores obtenidos para cada variable se multiplicaron por el promedio de los expertos, se sumaron y se obtuvo un valor total para cada familia. Esta suma constituyó el índice de prioridad. Los valores más altos son los de las familias más prioritarias. El instrumento propuesto se validó inicialmente con una prueba de comparación “prueba de oro”. Para medir la concordancia entre las pruebas se usaron los estadísticos porcentaje de concordancia, “J” de Youden y prueba de kappa, lo que se aplicó a la primera comunidad. El instrumento se aplicó en otras 3 comunidades y, además, un panel de expertos en atención primaria valoró a las familias cualitativamente y se midió la concordancia global entre los métodos (método propuesto y criterio de expertos).

Finalmente se aplicó el instrumento en las 4 comunidades y se obtuvo un puntaje total por familia que, comparado con el de las otras familias de la comunidad, permitió determinar las familias más prioritarias.

En la tabla 1 se muestra la clasificación de las familias por ambas metodologías en la primera comunidad. Al comparar el número de familias prioridad 1 en la primera comunidad, clasificadas así por las 2 pruebas, con el resto de las familias de menor prioridad, los estadísticos muestran los siguientes resultados: porcentaje de concordancia: 86,63%, estadístico “J” de Youden: 0,57 (límite de confianza superior: 0,7250 y límite de confianza inferior: 0,4149), prueba de kappa: 0,5762 (límite de confianza superior: 0,6413 y límite de confianza inferior: 0,5232).

Tabla 1.

Comparación de las familias priorizadas por el instrumento desarrollado, y la “prueba de oro” (comunidad de Llano Grande). El instrumento desarrollado y el panel de expertos en atención primaria (otras comunidades). Cantón central de Cartago, Costa Rica

Prioridad método desarrollado (Llano Grande)Prioridad prueba de oro (Llano Grande )Total
Otras 
26  14  40 
Otras  13  149  162 
Total  39  163  202 
Comunidad y método para priorizarGrupo de prioridadTotal y (promedio)
Comunidad Llano Grande
Instrumento desarrollado  40  43  61  58  202 
Índice de necesidades de salud  39  39  68  56  202 
(prueba de oro) % de concordancia  (98)  (91)  (90)  (97)  (94) 
Urbana ex-marginal 1
Instrumento desarrollado  23  22  33  32  110 
Panel de expertos  19  21  34  36  110 
% de concordancia  (82)  (95)  (97)  (89)  (91) 
Rural ex-marginal 2
Instrumento desarrollado  14  13  21  24  72 
Panel de expertos  16  15  23  18  72 
% de concordancia  (88)  (87)  (91)  (75)  (85) 
Urbana marginal extrema 3
Instrumento desarrollado  19  18  28  32  97 
Panel de expertos  19  20  31  27  97 
% de concordancia  (100)  (90)  (90)  (84)  (91) 
Promedio por prioridad  92  91  92  86  90 

El porcentaje de concordancia entre la “prueba de oro” (evaluación cuantitativa), el panel de expertos (evaluación cualitativa) y el método propuesto (tabla 1) fue del 90% en promedio para las 4 comunidades, lo que se considera una buena concordancia.

El instrumento propuesto es válido para determinar las familias prioritarias: al comparar con una “prueba de oro” —como es el “índice de necesidades de salud”— y el criterio de expertos, los resultados indicaron que el índice tiene una buena concordancia con las pruebas de comparación. Indudablemente, el hecho de identificar las familias más prioritarias para la atención en el primer nivel de salud es un reto y una necesidad de las instituciones de salud, sobre todo si, dentro de sus principios básicos, la equidad es un elemento esencial del modelo de atención.

Bibliografía
[1]
Ministerio de Salud. Informe anual 2002. Costa Rica: Mundo Gráfico, S. A.; 2003. p. 18.
[2]
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)/Programa Costa Rica. Salud, equidad y capital humano en Centroamérica. Cuaderno de Ciencias Sociales N.o 72. Costa Rica: Editorial FLACSO-Costa Rica; 1994. p. 19.
[3]
Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. Costa Rica: zonas de mayor y menor desarrollo relativo. Costa Rica: Imprenta Nacional-Costa Rica; 1999. p. 7.
[4]
Centro Latinoamericano de demografía/Ministerio de Salud/Universidad de Costa Rica. Costa Rica: los grupos sociales de riesgo para la sobrevida infantil 1960–1984. Costa Rica: Editorial Universidad de Costa Rica; 1987. p. 60 y 61.
[5]
Ministerio de Salud. Memoria año 2001. Costa Rica: Mundo Gráfico, S.A.; 2002. p. 28.
[6]
Castillo-Salgado C, editor. Manual sobre el enfoque de riesgo en la atención materno infantil. Serie PALTEX, N.o 7, 2 ed. Washington: Organización Panamericana de la Salud: 1999. p. 12.
Copyright © 2009. Elsevier España, S.L.. Todos los derechos reservados
Descargar PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos