metricas
covid
Buscar en
Atención Primaria
Toda la web
Inicio Atención Primaria Canadá: medicina de familia. Crisis y respuesta
Información de la revista
Vol. 35. Núm. 6.
Páginas 281-282 (abril 2005)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 35. Núm. 6.
Páginas 281-282 (abril 2005)
Acceso a texto completo
Canadá: medicina de familia. Crisis y respuesta
Canada: Family Medicine. Crisis and Response
Visitas
12253
J.. Ceitlina
a Miembro del Comité Editorial de Atención Primaria.
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo

Uno de los mejores sistemas de servicios de salud del mundo, el de Canadá, está en crisis. Se trata de un fenómeno complejo que abarca diversos elementos, entre los que se encuentran los médicos de familia. En Canadá hay unos 28.000 médicos de familia en actividad (1) pero, a pesar del gran número y, en especial, de su proporción en el total de médicos (> 50%), están afectados por una seria crisis. En la encuesta del Colegio que los agrupa (noviembre de 2004) se informa que más de 4 millones de canadienses no tienen un médico de familia que los atienda regularmente y se calcula en alrededor de 3.000 el número de profesionales que faltan.

Dos actos de una respuesta. El primer acto de una compleja respuesta promovida por el Colegio se cumplió el 17 de junio de 2004, fecha del 50 aniversario de la fundación del Colegio de Médicos de Familia de Canadá. Ese día se llevó a cabo de manera simultánea en cada una de las 10 provincias canadienses un acto protocolario en el que el presidente de cada capítulo provincial, junto con el respectivo ministro de salud y 2 ciudadanos que representaban a las comunidades, firmaron un acta denominada Declaración de Compromiso (de alcance provincial), en la que los médicos de familia reafirmaban su lealtad a los principios de la medicina familiar y reiteraban su compromiso con los pacientes.

El segundo acto, una significante y emotiva ceremonia de la que tuve el honor participar, se cumplió el 27 de noviembre por la mañana, apenas iniciado el Foro de Medicina Familiar, la reunión anual del Colegio. Los máximos líderes del Colegio, su Presidente, Dr. Rob Wedel, el Director Ejecutivo Dr. Cal Gutkin y el Presidente Electo Dr. Alain Pavilanis, con la presencia de las autoridades federales de salud, los presidentes de los capítulos provinciales, cada uno de los cuales portaba su cuadro en el que estaba enmarcada la respectiva declaración provincial, y 2 representantes del público firmaron la Declaración de Compromiso nacional, en la que el Colegio y todos sus miembros expresan su fidelidad a los valores y principios de la medicina familiar y su compromiso con los pacientes.

La Declaración de Compromiso dice lo siguiente:

«En éste, el 50 aniversario de la fundación del Colegio de Médicos de Familia de Canadá, el Colegio y sus miembros renovamos nuestro compromiso con los valores y principios del Colegio de Médicos de Familia de Canadá, que definen la disciplina medicina familiar.

 

»Nuestros valores

Como médicos de familia y miembros del Colegio de médicos de familia de Canadá valoramos:

 

»­ La confianza puesta en nosotros por nuestros pacientes, nuestros pares y nuestras comunidades.

»­ El privilegio de ser los médicos personales de los individuos y familias que son nuestros pacientes.

»­ El papel que desempeñamos al responder a las cambiantes necesidades de salud de la población de Canadá.

»­ El significado de nuestro lema: «En el estudio yace nuestra fuerza» que nos inspira a mantener los más altos estándares de práctica, enseñanza, investigación y aprendizaje por toda la vida.

 

»Nuestros principios

»Como médicos de familia que atienden pacientes, enseñan a estudiantes y conducen investigaciones, estamos guiados por los principios de la medicina familiar de nuestro colegio:

 

»­ La relación médico-paciente y las necesidades de nuestros pacientes son el centro de todo lo que hacemos.

»­ Somos clínicos competentes que proveen y coordinan una amplia gama de servicios de salud basados en la evidencia a individuos y familias a lo largo de sus vidas.

»­ Somos médicos que trabajan en la comunidad y responden a las necesidades de los pacientes y las comunidades a través de la tarea que cumplimos en los consultorios, los hospitales, las casas de los pacientes y otros ámbitos comunitarios.

»­ Para nuestra población de pacientes, somos un recurso que promueve la salud para prevenir enfermedades, que provee información y explicaciones sobre salud, que colabora con, y facilita el acceso a, otros profesionales, y aboga por los pacientes a través de los servicios de salud.»

 

Fue un privilegio asistir, en nombre de la atención primaria, a esta ceremonia plena de solemnidad y de significado; confieso que sentí la emoción de un acto que consolida espiritualmente la unión de los médicos de familia con su pueblo.

Otros elementos de esta respuesta/proceso frente a la crisis, fueron:

 

­ La publicación de un suplemento de 6 páginas en la edición del lunes 22 de noviembre del diario The Globe and Mail en el que se instituía la semana del 21 al 28 de noviembre de 2004 como la semana del médico de familia.

­ El lanzamiento del libro titulado The Patients First en una cuidadosa edición que contiene la historia del Colegio y de la medicina familiar en Canadá.

­ La difusión del documento titulado Family Medicine in Canada-Vision for the Future, en el que se hace un análisis profundo de la situación actual de la medicina familiar en ese país y se proponen soluciones.

 

Lo interesante del documento mencionado es que se describen los problemas sin ambages y se recomiendan medidas que deberán ser tomadas por gobiernos, escuelas de medicina y profesionales para asegurar que los médicos de familia y la disciplina medicina familiar sigan siendo en el futuro la entidad vital, el centro del sistema de salud de los ciudadanos de Canadá.

Durante «la semana del médico de familia» que compartí con mis colegas canadienses pude reflexionar sobre dos conceptos que me parece que debemos volver a revisar en nuestros países iberolatinoamericanos: el de compromiso y el valor de los ritos. Sobre el primero, aunque creo que todos los médicos de familia del mundo se sienten comprometidos con sus pacientes, es bueno no darlo por obvio, sino que es socialmente útil explicitarlo; y con respecto a los rituales a los que en general somos poco dados en nuestra cultura, sirven para generar o reforzar el espíritu de cuerpo de un grupo o una organización, lo que ayuda mucho en épocas de crisis.

Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos