ORIGINALES
Introducción
Desde los comienzos de la especialidad de medicina familiar y comunitaria (FMyC) se tiende hacia la mejora de la formación de sus médicos internos residentes (MIR)1,2; para ello, la «tutoría» es la principal estrategia docente3-5 y el tutor, una figura clave en ella6. Por tanto, para una adecuada formación a los MIR, los tutores deben poseer una sólida instrucción en contenidos metodológicos de la docencia y en la valoración de competencias profesionales4, la cual es una necesidad ampliamente reconocida7,8. En este sentido, el nuevo Programa de la Especialidad (POE) de MFyC9 comporta elementos de innovación que hacen de él una herramienta interesante y útil. Sin embargo, el POE sólo orienta la praxis docente, por lo que es preciso adaptarlo a las características y las necesidades formativas del residente y el contexto. Así, los tutores demandan instrumentos y herramientas que les facilite su labor docente en este sentido10, y más aún cuando el POE indica, expresamente, la necesidad de elaborar un Plan Personalizado de Formación del Residente (PPFR).
En este trabajo presentamos el resultado de una experiencia docente desarrollada al amparo del Programa de Formación Continuada de 2004 y 2005, la línea de investigación en docencia de la Unidad Docente de MFyC de Murcia y un proyecto FIS de Investigación11. Los objetivos de esa experiencia docente fueron: determinar aspectos, dimensiones e indicadores que permitieran identificar las capacidades y expectativas del residente de MFyC durante su formación y construir recursos docentes para valorarlas mediante un seguimiento individualizado y continuo.
Métodos
La experiencia se desarrolló entre enero de 2004 y marzo de 2005 y participaron 30 tutores de MFyC, de 7 de los 11 centros de salud docentes del Programa MIR de la Unidad Docente de MFyC de Murcia, 2 pedagogos que colaboraban con esta última y el coordinador de ella.
Las actividades se llevaron a cabo mediante talleres en el aula, combinados con diversas jornadas de trabajo fuera de ella.
En los talleres se desarrollaron las siguientes actividades:
1. Exposiciones teóricas relacionadas con la temática.
2. Dinámicas como brainstorming y discusión en gran grupo para determinar los recursos docentes más adecuados para identificar las capacidades y expectativas.
En las jornadas de trabajo se atendió a las siguientes tareas:
1. Depuración, ordenamiento y categorización de la información recogida en los talleres.
2. Coordinación y supervisión de la construcción de los recursos.
Los mecanismos utilizados para garantizar la saturación de la información fueron los siguientes:
1. Inclusión de tutores de la mayoría de los centros de salud docentes de Murcia (dimensión práctica-concreta): 7 de los 11 centros (el 64% del total de centros).
2. Colaboración de pedagogos (dimensión teórica-intermedia).
3. Participación de la coordinación de la Unidad Docente de MFyC de Murcia (dimensión de gestión y coordinación-global).
Para el análisis de la información se utilizó el análisis categórico12 (para depurarla y ordenarla), así como dinámicas de grupo13 (para clarificar el proceso y hacerlo operativo) (tabla 1).
Resultados y discusión
Guía para analizar las fortalezas y debilidades del MIR de MFyC en su proceso formativos, durante el primer cuarto año de su donación en el centro de salud»; el segundo se denominó: «Cómo valorar las expectativas entre residente y tutor durante el primer año de formación en el centro de salud».
Ambos se componen de 2 apartados:
1. Instrumentos docentes: documentos orientados a operativizar, sistematizar y desarrollar las finalidades y los objetivos docentes perseguidos.
2. Guía didáctica: documentos que orientan a los tutores acerca de la utilización adecuada de éstos.
El recurso docente «fortalezas y debilidades» contiene indicaciones acerca de la metodología utilizada y la secuencia ideal para su aplicación (tablas 2 y 3). Además, posee instrumentos docentes en los que registrar los hallazgos derivados de la observación. Éstos están compuestos de 4 parrillas:
Primera parrilla: indicadores de observación y espacios numerados en los que redactar las fortalezas y debilidades detectadas.
Segunda parrilla: espacios en los que «apuntar» las fortalezas y debilidades identificadas. En ella se incluyen apartados para definir objetivos docentes específicos.
Tercera parrilla: espacios en los que el residente expresa aquellas situaciones en las que se sintió más seguro y satisfecho, así como aquellas en las que ha tenido una sensación de especial inseguridad o duda y las causas que intervienen en este segundo caso.
Cuarta parrilla: espacios en los que el tutor puede incluir otros objetivos docentes diferentes de los indicados.
Así, el tutor dispone de un registro de las fortalezas y debilidades observadas en el residente y relacionadas con la comunicación asistencial, el razonamiento clínico, la gestión de la atención, los sistemas de información, la bioética, la investigación y las actitudes relacionadas con la confianza, el respeto, la responsabilidad y el diálogo. Todo ello tiene la finalidad de proponer actividades y tareas que mantengan o mejoren las fortalezas y limiten o reduzcan las debilidades.
El recurso docente «cómo valorar las expectativas entre residente y tutor» también posee indicaciones acerca de la metodología más adecuada para su aplicación y los instrumentos docentes que permiten su aplicación (tablas 4 y 5). Éstos incluyen 3 guías de entrevista:
Primera guía: orientada a la toma de contacto del tutor y el residente, con preguntas relacionadas con aspectos principalmente biográficos.
Segunda guía: para la exploración de expectativas relacionadas con aspectos formativos. Incluye espacios para hacer anotaciones y formular objetivos docentes, en virtud de las expectativas y las necesidades detectadas durante la entrevista.
Tercera guía: destinada a la revisión de las expectativas identificadas anteriormente, añadiendo cuestiones relacionadas con la integración del residente en el centro.
De esta manera, el tutor puede elaborar un listado de deseos del residente y de él mismo relacionadas con necesidades personales, formativas y de integración en el centro de salud, que puedan traducirse posteriormente en objetivos docentes para satisfacerlas.
Los resultados de esta experiencia no difieren en gran medida de los indicados en otros estudios que abordan la importancia de las expectativas generadas ante el comienzo de la residencia14 y su poder para determinar el éxito o el fracaso de ésta15. Otros estudios, además, incorporan estrategias o líneas directrices para una adecuada evaluación formativa que incluye estos y otros aspectos9,16. Lo novedoso, por tanto, de este trabajo es la aportación de una estructura, unas dimensiones y unos aspectos concretos que se deben valorar (fig. 1).
FIGURA 1 Estructura básica de los recursos docentes.
Conclusiones, utilidad y limitaciones
El cambio del POE de MFyC posibilita el replanteamiento de la actividad docente. Esto implica una nueva organización docente del centro de salud. Así, los recursos docentes construidos facilitan la actividad docente del tutor y permiten flexibilizar la puesta en práctica del POE. Se trata, por tanto, de 2 herramientas prácticas construidas con la participación de los tutores y pertinente a la realidad donde se aplica, en un ejercicio de interprofesionalidad17 (tutores, pedagogos y coordinador de la unidad docente). Además, la metodología utilizada aumenta la probabilidad de aplicación real, de enriquecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje y de satisfacción de los distintos agentes implicados, especialmente de los tutores. No obstante, una limitación del propio proceso es no haber contado con la participación de los residentes y de otros colaboradores docentes por las limitaciones que impone la asistencia. Sin embargo, tuvimos en cuenta las posibles aportaciones que podrían ofrecer. Además, creemos que en ambos recursos docentes debería incluirse la autoobservación del tutor. Así, las limitaciones que contemplamos sirven para iniciar nuevas líneas de exploración en torno a estas y otras cuestiones: ¿son adecuados los procedimientos y los recursos que se utilizan para la evaluación de los residentes? ¿Realmente favorecen la evaluación formativa de éstos? ¿Sería enriquecedor para la formación de los MIR de MFyC la participación de los colaboradores docentes (enfermeras, tutores de apoyo, otros tutores) y los pacientes en la evaluación formativa del residente? ¿Sería pertinente y adecuado? ¿Aportaría mejoras a la evaluación formativa del proceso docente?
Agradecimientos
A los tutores del Programa formativo MIR de MFYC de Murcia y al Grupo de Investigación «Aprendiendo Juntos».
Lo conocido sobre el tema
• Para ofrecer una adecuada formación a los residentes, los tutores deben poseer una sólida instrucción en contenidos metodológicos y unas herramientas que faciliten su labor docente.
• El Plan Personalizado de Formación del Residente requiere conocer al residente, valorar sus expectativas y necesidades, así como sus fortalezas y debilidades durante el transcurso de su período de formación.
• Una línea de trabajo colaborativo, de intercambio, de discusión y reflexión entre tutores y entre éstos y los pedagogos favorece la consecución de los objetivos docentes.
Qué aporta este estudio
• Las fortalezas y debilidades relacionadas con la comunicación asistencial, el razonamiento clínico, la gestión de la atención, los sistemas de información, la bioética, la investigación y las actitudes relacionadas con la confianza, el respeto, la responsabilidad y el diálogo, así como las expectativas y necesidades relacionadas con aspectos personales, formativos y de integración en el centro de salud son aspectos necesarios que se deben considerar en el desarrollo de la formación de los MIR de MFyC.
• Herramientas versátiles para su puesta en práctica actual por referencia al nuevo programa formativo de la especialidad y pertinente al contexto en el que se aplica.
Este trabajo ha recibido financiación de las siguientes fuentes: Instituto de Salud Carlos III-FIS, Unidad Docente de MFyC de Murcia y Dirección General de Calidad Asistencial, Formación e Investigación Sanitaria, Consejería de Sanidad y Consumo de la Región de Murcia.
Correspondencia: Dr. F.J. Sánchez Marín.
Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias de la Región de Murcia. Hospital General Universitario Reina Sofía.
Luis Fontes Pagán, 9, 1.ª planta. Edificio EMI. 30003 Murcia. España.
Correo electrónico: franciscoj.sanchez8@carm.es
Manuscrito recibido el 12-5-2006.
Manuscrito aceptado para su publicación el 2-4-2007.