Resumir la evidencia cualitativa sobre el papel de los proveedores de cuidados en la prevención de las caídas de personas mayores de 65años en centros y en la comunidad.
DiseñoMetarresumen de evidencias cualitativas siguiendo el método de agregación.
Fuentes de datosBúsqueda manual y extensiva en 16 bases de datos (CINAHL, Pubmed/Medline, Embase, PsycInfo, Cochrane Library, PeDRO, Opengrey [Reports], Cuiden, Cuidatge, Enfispo, Medes, Lilacs, Teseo, Dissertation and Thesis Global e Ibecs), en inglés, francés, español y portugués; sin límite temporal.
Selección de estudiosSelección y valoración crítica ciega por pares. Se realizó un primer cribado de relevancia y pertinencia y un segundo cribado de valoración crítica. Se localizaron 4.170 artículos; se evaluaron críticamente 41 artículos cualitativos y se seleccionaron 31.
Extracción de datosSe extrajeron datos relativos al autor, año, diseño de estudio, lugar, participantes (número, edad, sexo y ocupación), métodos del estudio y hallazgos. Se realizó un análisis descriptivo y temático.
ResultadosEl análisis reveló 4 grandes temas: factores precipitantes, modelos preventivos, sentimientos y proceso de toma de decisiones. Destaca también el difícil acto del equilibrio ético, el papel de la institución en la prevención y la fragmentación del cuidado, como claves para una implantación exitosa.
ConclusionesLos hallazgos manifiestan la complejidad de la prevención en caídas y la necesidad de incorporar opiniones de los proveedores de cuidados en los modelos preventivos.
To summarize the qualitative evidence on the role of care providers in the prevention of falls of persons over 65 years of age in centres and in the community.
DesignMeta-summary of qualitative evidence following the aggregation method.
Data sourcesExtensive manual search of 16 databases (CINAHL, Pubmed/Medline, Embase, PsycInfo, Cochrane Library, PeDRO, Opengrey (Reports), Cuiden, Cuidatge, Enfispo, Medes, Lilacs, Teseo, Dissertation and Thesis Global and Ibecs), in English, French, Spanish and Portuguese; no time limit.
Selection of studiesSelection and blind critical appraisal by pairs. A first relevance and relevance screening and a second critical appraisal screening were carried out. A total of 4170 articles were located; 41 qualitative articles were critically appraised and 31 were selected.
Data extractionData regarding author, year, study design, location, participants (number, age, sex and occupation), study methods and findings were extracted.
ResultsThe analysis revealed four major themes: precipitating factors, preventive models, feelings and decision-making process. It also highlights the difficult act of ethical balance, the role of the institution in prevention and the fragmentation of care, as keys to successful implementation.
ConclusionsThe findings show the complexity of fall prevention and the need to incorporate care providers’ opinions in preventive models.
Debido al constante aumento de la esperanza de vida, cada vez es más elevado el número de personas mayores de 65años con respecto al total de la población. Según datos del CSIC de 2017, Italia (22,3%), Alemania (21,2%) y Grecia (21,5%) son los paÃses más envejecidos en cifras relativas, suponiendo este tramo etario en España un 19,4%1.
Alcanzar edades avanzadas incrementa la posibilidad de que empeoren las condiciones de salud de quienes envejecen. De hecho, cuanto mayores son las personas, mayor es su fragilidad, que puede derivar en discapacidad y dependencia si no se aborda de manera eficaz su atención. Entre los desenlaces adversos se encuentran las caÃdas2, evento que produce un importante impacto en la salud, siendo la segunda causa mundial de muerte por lesiones accidentales, afectando sobre todo a los mayores de 65años y aumentando el riesgo con la edad3.
En la revisión realizada por Pellicer et al.4, la frecuencia de caÃdas registradas varió del 14,9% al 66,2%. La gran mayorÃa de las caÃdas se produjeron en el ámbito domiciliario, y se hallaron porcentajes de entre el 55,1% y el 61%. Entre un 30% y un 55,1% de las personas que sufrieron caÃdas necesitaron atención sanitaria de forma inmediata, y la prevalencia de fracturas se situó entre un 0 y 26,1%.
Según la OMS, entre el 4% y el 15% de las caÃdas en personas mayores producen lesiones significativas, y del 23% al 40% de las muertes relacionadas con lesiones en las personas mayores se deben a estas. Según datos del INE, en 2019 en España se produjeron un total de 2.757 muertes por caÃdas accidentales en personas de 60años y más (el 49,8% fue en mujeres).
Por todo esto, es necesario plantear una estrategia de cuidados preventivos para abordar un problema de tan hondas repercusiones, precisando una puesta al dÃa de lo que se está haciendo, asà como de los mejores resultados obtenidos a partir de la evidencia generada.
Entre las estrategias preventivas propuestas por la OMS para el abordaje de las caÃdas destaca la investigación3, recomendación que encaja con uno de los aspectos prioritarios incluidos entre los pilares básicos del programa de investigación e innovación de la UE «Horizonte 2020» y que se denomina Salud, cambio demográfico y bienestar5.
A pesar de que un gran número de caÃdas se producen en la comunidad, el estudio sobre la efectividad de las intervenciones predomina en el ámbito hospitalario y en menor medida en las intervenciones comunitarias6.
Dicha efectividad sobre intervenciones para evitar las caÃdas ha hecho que se incluyan en guÃas de buena práctica y revisiones sistemáticas5. No obstante, la aceptación de las personas mayores a tomar medidas preventivas y a participar en programas preventivos es baja. Estudios cualitativos han dado luz a las interpretaciones que las personas mayores y los proveedores de cuidados tienen sobre el significado de riesgo y las dificultades que encuentran para llevar a cabo las recomendaciones sugeridas7,8.
Sintetizar esta evidencia cualitativa permitirá, a las instituciones sanitarias, detectar las necesidades de salud tal y como son percibidas por los propios proveedores de cuidados en sus propios contextos de interacción. Ello permitirá acceder a un conocimiento mucho más profundo y real, más integral y holÃstico, lo cual orientará hacia intervenciones de mayor calidad y con mayor éxito en su implantación. Por otra parte, el considerar la voz de la comunidad (en este caso los mayores, sus familias y los profesionales) permitirá a las instituciones sanitarias reconocerles su rol activo dentro del sistema de cuidados y darles poder de decisión.
Las investigaciones de sÃntesis cualitativas resultan de gran utilidad en el establecimiento de polÃticas de cuidados en sintonÃa con los proveedores de cuidados, congruentes con las necesidades y en lÃnea con la tendencia al empoderamiento de la comunidad. Dentro de esta lÃnea de trabajo, los metarresúmenes presentan un mapeo amplio de la evidencia localizada donde se presentan los hallazgos descriptivos e interpretativos de los artÃculos cualitativos seleccionados9, con el fin de que el estudio de la prevención de las caÃdas no se focalice solamente en que las intervenciones sean eficaces, sino que sean aceptadas por la población y diseñadas a su medida.
MétodosSe ha realizado un metarresumen de evidencias cualitativas, en el marco de una sÃntesis integrativa sobre el rol de los proveedores de cuidados en la prevención de caÃdas en personas mayores de 65años10, analizando las evidencias publicadas hasta 2017 y una búsqueda de refresco en 2018 (según las recomendaciones internacionales de la guÃa PRISMA-E11); publicadas en español, inglés, francés y portugués en diversas bases de datos (CINAHL, Pubmed/Medline, Embase, PsycInfo, Cochrane Library, PeDRO, Opengrey [Reports], Cuiden, Cuidatge, Enfispo, Medes, Lilacs, Teseo, Dissertation and Thesis Global e Ibecs).
Los artÃculos fueron localizados mediante una búsqueda electrónica exhaustiva en las múltiples bases de datos mencionadas, de acuerdo con diversos descriptores, entre ellos: «falls», «fall prevention», «accidental prevention», «nurses», «home health», «home care», «personal caregivers», «nursing care», «aged senescence». Por último, se realizó una búsqueda manual a partir de publicaciones relevantes recuperadas antes electrónicamente, y llevada a cabo en publicaciones especializadas en investigación cualitativa y en revistas de poca difusión en los idiomas seleccionados.
La selección se ha realizado de forma ciega y por pares. Dos miembros del equipo revisaron los tÃtulos y el resumen de los estudios identificados para su posible inclusión y se resolvieron los desacuerdos a través del consenso. En este primer cribado el principal motivo de exclusión fue la irrelevancia para la temática sobre proveedores formales e informales de cuidados y prevención de caÃdas de personas mayores de 65años; en segundo lugar, se excluyeron los estudios secundarios o que no se trataran de investigaciones empÃricas; en tercera posición, aquellos donde participaban personas menores de 65años; y finalmente, se excluyeron los estudios que no indicaban dónde se desarrollaba la actividad preventiva y/o quién la implementaba.
Posteriormente se obtuvieron y revisaron de manera independiente los textos completos de todos los estudios que potencialmente fueran relevantes para valorar su inclusión definitiva (esta revisión se realizó en dos fases, la del metarresumen que presentamos en este artÃculo y la propia de la sÃntesis cualitativa)12,13. Para la valoración crÃtica de los estudios seleccionados, los miembros del equipo con formación en investigación cualitativa trabajaron por pares utilizando una herramienta ya testada por los investigadores en anteriores investigaciones de sÃntesis14 y que valora los estudios en términos de:
- -
relevancia (relativa a la justificación y repercusiones que el trabajo de investigación conlleva de cara a un mejor conocimiento del fenómeno en cuestión. La relevancia representa la importancia de los componentes de «descubrimiento» y de «creación» como justificadores de la investigación; es sustantiva, es decir, la contribución a lo que ya se conoce y la importancia del tema);
- -
verosimilitud (capacidad de preservar con la mayor fidelidad posible el comportamiento del fenómeno en la realidad. Se refiere a la idoneidad y suficiencia de la evidencia que se presenta y trata sobre la credibilidad y la plausibilidad);
- -
coherencia metodológica (la adecuación en el proceso de investigación hacia el enfoque cualitativo por el que se opta ha de quedar reflejada a distintos niveles: en la definición de la pregunta y en la exposición de las facetas del fenómeno en cuestión que se pretenden investigar; en la coherencia y el modo de desarrollo general de la investigación; y en su correspondencia con los presupuestos teóricos manifestados por el investigador, tanto en general como respecto del encuadramiento previo del objeto de estudio);
- -
aspectos éticos (dado que la investigación cualitativa se lleva a cabo en contextos humanos, debe reflexionarse sobre las implicaciones éticas del proceso de investigación sobre los participantes y el propio fenómeno de estudio).
Además, se añadió una valoración de la profundidad de análisis como indicador de calidad15, clasificándose como estudios interpretativos, descriptivos y exploratorios, aunque se observó que en diversos artÃculos podÃan aparecer hallazgos con diferentes niveles de análisis y de calidad de los datos en un mismo estudio. A partir de este proceso, se clasificaron los estudios en 3 grupos (inspirándose en herramientas de extracción del Instituto Joanna Briggs para la Práctica Basada en la Evidencia)16, incluyéndose finalmente los estudios clasificados por su calidad como «Convencen» y como «Dudosos». Todo el flujo del proceso de selección se resume en la figura 1 y la información sobre la calidad de los estudios incluidos, en la tabla 1.
Valoración crÃtica de los artÃculos incluidos
ArtÃculosAutor/a (año) | Criterios | Nivel de análisis | |||
---|---|---|---|---|---|
 | R | V | CM | AE |  |
Convencen | |||||
Turkoski et al. (1997)Â | MRÂ | VÂ | CÂ | IÂ | DÂ |
Lee et al. (1999)Â | RÂ | VÂ | CÂ | EÂ | EÂ |
Davis y Chein (1999)Â | RÂ | VÂ | CÂ | IÂ | EÂ |
Buri y Dawson (2000)Â | RÂ | VÂ | CÂ | EÂ | DÂ |
Horton y Arber (2004)Â | RÂ | VÂ | CÂ | EÂ | DÂ |
Bell y Stirling (2006)Â | RÂ | VÂ | CÂ | IÂ | D-IÂ |
Fonad et al. (2008)Â | RÂ | VÂ | CÂ | EÂ | DÂ |
Kilian et al. (2008)Â | PRÂ | VÂ | CÂ | EÂ | DÂ |
Johansson et al. (2009)Â | RÂ | VÂ | CÂ | EÂ | DÂ |
Abendroth et al. (2012)Â | RÂ | VÂ | CÂ | EÂ | DÂ |
Häggqvist et al. (2012) | MR | V | C | E | D-I |
McIntyre y Reynolds (2012)Â | RÂ | VÂ | CÂ | EÂ | DÂ |
Powell-Cope et al. (2014)Â | RPÂ | VPÂ | CÂ | EÂ | EÂ |
Hurley (2012)Â | RÂ | VÂ | CÂ | EÂ | IÂ |
Da Silva et al. (2014)Â | RPÂ | VÂ | CÂ | EÂ | DÂ |
Bok et al. (2016)Â | RÂ | VÂ | CÂ | EÂ | E-DÂ |
Clancy y Mahler (2016)Â | RÂ | VÂ | CÂ | EÂ | IÂ |
Dudosos | |||||
Strumpf y Evans (1988)Â | RPÂ | VÂ | CPÂ | EÂ | EÂ |
Hardin et al. (1993)Â | RÂ | VPÂ | CPÂ | EÂ | E-DÂ |
Newbern y Lindsey (1994)Â | RPÂ | VÂ | CÂ | EÂ | EÂ |
Gallinagh et al., 2001)Â | RÂ | VÂ | CPÂ | EÂ | EÂ |
Butler et al. (2003)Â | RPÂ | VÂ | CÂ | IÂ | EÂ |
Lai (2007)Â | RÂ | VÂ | CÂ | EÂ | EÂ |
Phillips et al. (2008)Â | RPÂ | VPÂ | CÂ | EÂ | EÂ |
Stenberg y Wann-Hansson (2011)Â | RÂ | VÂ | NCÂ | EÂ | DÂ |
Hill et al. (2009)Â | RÂ | VÂ | NCÂ | EÂ | EÂ |
Suttanon et al. (2012)Â | RÂ | VÂ | CÂ | EÂ | EÂ |
Silveira Vidal et al. (2013)Â | RPÂ | VPÂ | CPÂ | EÂ | EÂ |
Lee et al. (2013)Â | RÂ | VÂ | NCÂ | EÂ | EÂ |
Honaker y Kretschmer (2014)Â | RÂ | VPÂ | CÂ | EÂ | EÂ |
Brock (2015)Â | RPÂ | VÂ | CÂ | EÂ | EÂ |
R: relevancia (MR, muy relevante; R, relevante; RP, parcialmente relevante); V: verosimilitud (V, verosÃmil; VP, verosimilitud parcial); CM: coherencia metodológica (C, coherente; CP, coherencia parcial; NC, no coherencia); AE: aspectos éticos (I, implÃcitos; E, explÃcitos); Nivel de análisis (E, exploratorio; E-D, exploratorio-descriptivo; D, descriptivo; D-I, descriptivo-interpretativo; I, interpretativo).
Se extrajeron los datos de los estudios a partir de una herramienta propuesta por el Instituto Joanna Briggs para la Práctica Basada en la Evidencia16. A ello se añadieron datos relativos al autor, año, diseño de estudio, lugar, participantes (número, edad, sexo y ocupación), métodos del estudio y hallazgos. La extracción relacionada con los hallazgos reflejó su temporalidad, y si trataba del punto de vista (interpretación de los investigadores que muestre la perspectiva de los proveedores de cuidados sobre programas e iniciativas para la prevención de las caÃdas de las personas mayores), el rol (interpretación que los investigadores hagan sobre el desempeño de los proveedores de cuidados) o la naturaleza de la intervención (interpretación que hagan los investigadores sobre las estrategias o modelos que los proveedores de cuidados utilizan).
Finalmente, cabe especificar que se ha realizado un análisis descriptivo y temático de los estudios. Con el fin de partir de conocimiento previo, se fueron añadiendo cronológicamente los estudios al análisis.
ResultadosSe localizaron un total de 4.170 artÃculos cuantitativos y cualitativos, evaluándose crÃticamente 41 estudios cualitativos (2 de ellos eran mixtos). Tras la valoración crÃtica se seleccionaron para el metarresumen 31 estudios, de los cuales, 17 artÃculos se clasificaron como «Convencen» y 14 como «Dudosos» (los 10 restantes fueron considerados como «No convincentes» tras aplicar los 4 criterios de valoración y el nivel de profundidad en el análisis).
Estos 31 artÃculos se publicaron entre los años 1988 y 2016 (anexo) (1 en la década de los 80, 5 en la de los 90, 10 entre el 2000 y 2010 y 15 en la década actual). Se localizan mayoritariamente en EE.UU. (12 artÃculos), ámbito anglosajón (Australia, Reino Unido e Irlanda, 8), paÃses nórdicos europeos (5), y en menor medida en el sudeste asiático (3), Canadá (2) y Brasil (1).
En la mayorÃa, el nivel de profundización del análisis tiene carácter exploratorio o descriptivo, alcanzando el nivel interpretativo sólo en 4 artÃculos. El análisis de contenido es el enfoque más utilizado seguido de la fenomenologÃa/hermenéutica. La técnica de muestreo más usual es la intencional. Las entrevistas grupales y/o individuales son las técnicas más comunes de obtener datos.
Diez estudios se llevan a cabo en hospitales, 11 en centros sociosanitarios y 10 en atención comunitaria/domicilio.
En total participaron 544 proveedores de cuidados, conociéndose su sexo en 19 artÃculos (302 mujeres y 40 hombres). Sólo en 8 artÃculos se conocÃa su experiencia previa como cuidadores con un rango entre 3 y 35 años (media de 12 años). Doce artÃculos estudian a cuidadores familiares, 18 a cuidadores profesionales (enfermeras y en 8 añaden a auxiliares) y en un artÃculo hay diversos participantes (cuidadores profesionales, no profesionales y receptores de cuidados).
Las caracterÃsticas que definen a los receptores de cuidados son: sufrir una demencia (5), ser personas frágiles en riesgo de caÃdas (7) o su ubicación, como estar en centros de agudos (6), en rehabilitación (4) o en residencias (6).
Los artÃculos tenÃan como objetivos explorar el entorno, proceso y negociación/papel en la toma de decisiones sobre la prevención de caÃdas. También aparecÃa el hecho de entender la utilidad/efecto de las herramientas de prevención en la mejora de la calidad y procesos asistenciales. En algún estudio se valoraron caracterÃsticas de las caÃdas en pacientes concretos, el miedo a caerse o a que se caigan, asà como el efecto de dichas caÃdas.
Dichos objetivos estaban justificados y argumentados por la epidemiologÃa de las caÃdas y la seguridad/efectividad clÃnica, pero también por marcos teóricos como los dilemas éticos, la ética del cuidado holÃstico, la necesidad del enfoque salutogénico, cuestiones de género y relaciones de poder, y el riesgo de caÃdas como un proceso social complejo con múltiples vÃctimas.
Con respecto a los hallazgos de los estudios, en general las enfermeras se muestran como las lÃderes naturales en la prevención de caÃdas, incluso denominándose «compañeras de salud», y los 4 temas que surgen son: «factores precipitantes de las caÃdas», «modelos preventivos», «sentimientos» y «toma de decisiones». En la figura 2 se presentan los actores en la prevención de las caÃdas agrupados de acuerdo con su ámbito y temas identificados. Los diferentes tamaños de la figura indican la relevancia que tiene el tema en los estudios agregados.
Los factores precipitantes de las caÃdas están relacionados con el paciente (tales como las caracterÃsticas de los pacientes, medicación, etc.), con los profesionales (formación, actitud, trabajo en equipo), con las instituciones (falta de recursos), o con el entorno y falta de «conocimiento» relativo al paciente. Con respecto al ámbito de actuación de los proveedores de cuidados, podemos decir que las caracterÃsticas del paciente no constan en los artÃculos del ámbito comunitario, dando prioridad aquà al entorno. Por otro lado, la importancia del apoyo institucional y el entorno son claves en el ámbito hospitalario y sociosanitario para profesionales y cuidadores.
Con respecto a los modelos preventivos, surge prácticamente una dicotomÃa: hay modelos de «control» del riesgo (más intervencionista y propio del entorno institucional) o de «manejo» del riesgo. Este último es más holÃstico y negociador y es el que se encuentra en la comunidad (enfermerÃa de familia y cuidadores no profesionales). Dentro de ambos modelos aparecen actividades como programas, evaluación del riesgo, vigilancia, monitorización, adaptación del entorno, trabajo en equipo (entre profesionales y también con los familiares) y abordaje holÃstico de los pacientes.
Se identifican en los proveedores múltiples sentimientos positivos y de oportunidad, como los aprendizajes o necesidad de estos. Pero también negativos, generados por las caÃdas (principalmente en profesionales de instituciones), como la culpa, frustración, vulnerabilidad, responsabilidad, estrés, preocupación moral, falta de reconocimiento a la labor enfermera. Estos sentimientos negativos no están presentes en los artÃculos con enfermeras comunitarias.
Finalmente, en la prevención de caÃdas es clave la toma de decisiones de los proveedores, surgiendo constantemente dilemas éticos (seguridad vs. dignidad) y conflictos de poder (control vs. autonomÃa). Incluso en ocasiones aparecen las caÃdas como detonantes de la decisión de institucionalizar a los mayores. Destaca que surja la «negociación» en todos los profesionales excepto en las enfermeras hospitalarias y, por el contrario, los «dilemas éticos» no estén presentes en la enfermerÃa comunitaria.
A modo de sÃntesis podrÃamos decir que la evidencia cualitativa nos dice que el éxito (aceptación e implantación) de los programas de prevención de caÃdas puede depender de que los proveedores de cuidados sean grandes conocedores de las caracterÃsticas de los mayores y/o del entorno, debe contarse con los suficientes recursos personales/institucionales y debe producirse un trabajo holÃstico e inclusivo (entre profesionales, con los cuidadores y/o con los mayores).
DiscusiónEl metarresumen incluye varios diseños de estudio y se dirige a una amplia gama de contextos de diferentes perspectivas disciplinarias. Este enfoque es una fortaleza para desarrollar unos hallazgos genéricos basados en la recurrencia y profundidad e intensidad de temas relacionados con la prevención de caÃdas en personas mayores.
La complejidad de la prevención de las caÃdas se muestra por la dificultad para los profesionales de lograr un equilibrio ético y de racionalización de prácticas rutinarias que, para favorecer la seguridad, pueden ser deshumanizadoras. De hecho, la sÃntesis de estudios cualitativos derivada de la sÃntesis integrativa a la que pertenece este metarresumen ya ha profundizado en la complejidad de las intervenciones preventivas colocando la acción dentro de un contexto clÃnico y moral13.
En este sentido, deberÃamos reflexionar sobre la realidad hospitalaria actual donde se llevan al extremo las premisas en materia de seguridad del paciente, confinando a personas mayores a la inmovilidad (para evitar caÃdas), y devolviendo a la comunidad personas que se han convertido en dependientes en los hospitales. La problemática sociosanitaria que se genera después en el ámbito comunitario se incrementa por la pérdida de funcionalidad que sufren estas personas mayores y que no siempre deriva de la enfermedad que generó el ingreso hospitalario.
También, se revela el papel que juega la institución y los recursos humanos que intervienen con medidas preventivas o punitivas, y favorecen el cuidado compartimentado en vez de una sensibilidad activa para la prevención integral.
Los hallazgos del metarresumen nos proponen hipótesis investigadoras sobre lo que las intervenciones preventivas de caÃdas deben incluir para mejorar los sentimientos negativos y dilemas éticos que rodean este evento de salud, asà como los puntos clave a tener en cuenta para el éxito en la implantación de intervenciones preventivas, véase: conocimientos, recursos y trabajo holÃstico.
Hay que ser consciente de la limitación de este metarresumen, ya que se trata de un primer acercamiento para resumir los hallazgos cualitativos sobre la prevención de caÃdas organizándolos según las temáticas, ámbitos y proveedores. Sin embargo, los resultados cualitativos de los metarresúmenes son en sà mismos productos finales valiosos que derivan de un examen sistemático, y pueden servir de base empÃrica para el uso posterior de métodos de sÃntesis de investigación cualitativa más interpretativos. AsÃ, los siguientes pasos deben dirigirse a esas sÃntesis cualitativas, ya que transcienden a la suma de las partes17–19 porque conseguirán integrar conocimiento experiencial de los proveedores sobre los modelos que subyacen en la prevención de caÃdas, siendo necesarias para arrojar luz sobre las incertidumbres que aún presenta la evidencia cuantitativa sobre la prevención de caÃdas20.
- -
Las caÃdas suponen la segunda causa de muerte en una población cada vez más numerosa mayor de 65años, siendo las causantes de importantes problemas de salud, por lo que su prevención es un objetivo prioritario polÃtico y organizacional. Es preciso analizar todas las visiones en torno a su prevención: personas mayores, profesionales y proveedores de cuidados.
- -
Este estudio aporta el análisis de evidencias cualitativas sobre factores precipitantes de las caÃdas, modelos preventivos que utilizan los proveedores de cuidados, sus sentimientos y toma de decisiones.
- -
La evidencia cualitativa sugiere que el éxito de los programas de prevención de caÃdas puede depender de que los proveedores de cuidados sean buenos conocedores de las caracterÃsticas de los mayores y/o del entorno.
- -
El análisis de estudios primarios que exploran las experiencias de los actores sobre los servicios permitirá el establecimiento de polÃticas de cuidados ante las necesidades presentes y futuras para la prevención de caÃdas.
Proyecto financiado por el Instituto de Salud Carlos III-Ministerio de EconomÃa, Industria y Competitividad - Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). PI 15/01351.
Conflicto de interesesTodas las autoras se hacen responsables y garantes de que todos los aspectos que integran el manuscrito han sido revisados y discutidos entre ellas. No presentan ningún conflicto de intereses.
La autora para la correspondencia en nombre del resto de las personas firmantes garantiza la precisión, transparencia y honestidad de los datos y la información contenida en el estudio. Ninguna información relevante ha sido omitida y no se han producido discrepancias entre las autoras.