metricas
covid
Buscar en
Atención Primaria
Toda la web
Inicio Atención Primaria Percepción del sistema sanitario catalán de la población marroquí. Creencias...
Información de la revista
Vol. 42. Núm. 5.
Páginas 266-272 (mayo 2010)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
6118
Vol. 42. Núm. 5.
Páginas 266-272 (mayo 2010)
Original
Acceso a texto completo
Percepción del sistema sanitario catalán de la población marroquí. Creencias sobre salud y enfermedad
Moroccan population perception of the catalonian health system. Beliefs on health and disease
Visitas
6118
M.J.. María Jesús Almagro Lorcaa, M.J.. María José Rojas Ceciliaa, Joan Guix Oliverb, Silvia Garreta Gironab, Blanca Ribot Serrab, Victoria Arija Valb,c,
Autor para correspondencia
victoria.arija@urv.cat

Autor para correspondencia.
a Hospital Universitari Sant Joan, Reus, Tarragona, España
b Facultat de Medicina i Ciències de la Salut, Universitat Rovira i Virgili, Reus, Tarragona, España
c Unitat de Soport a la Recerca Tarragona-Reus, Institut de Investigación en Atenció Primaria, Reus, Tarragona, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (6)
Tabla 1. Características sociodemográficas de la muestra
Tabla 2. Actitud ante la enfermedad según el sexo y el tiempo de estancia en Cataluña
Tabla 3. Percepción del sistema sanitario según el sexo y el tiempo de estancia en Cataluña
Tabla 4. Opinión sobre salud y enfermedad según el sexo y el tiempo de estancia en Cataluña
Tabla 5. Percepción del sistema sanitario según el sexo y el tiempo de estancia en Cataluña
Tabla 6. Encuesta de percepción del sistema sanitario, según el sexo y el tiempo de estancia en Cataluña
Mostrar másMostrar menos
Figuras (1)
Resumen
Objetivo

Describir la percepción que tiene la población marroquí del sistema sanitario catalán.

Diseño

Estudio epidemiológico descriptivo y transversal.

Emplazamiento

Instituciones sociales y población general marroquí de la ciudad de Reus.

Participantes

Ciento cincuenta individuos (el 50,8% eran mujeres) de 33±13 años de edad, de origen marroquí. Porcentaje de participación: 82,7%.

Método

Valoración de la percepción del sistema sanitario catalán mediante un cuestionario validado para el estudio, traducido al árabe.

Resultados

La población marroquí cree mayoritariamente en la efectividad de los fármacos y los programas de vacunación, pero también piensa que la enfermedad depende de la voluntad de Alá (el 93,7% de las mujeres y el 95,0% de los hombres). La desconfianza de los maridos a que los médicos varones atiendan a su mujer aumenta con los años de residencia en nuestro país (del 17,1 al 21,1%).

El colectivo se siente satisfecho con el sistema sanitario español (el 92,2% de las mujeres y el 86,7% de los hombres), aunque tiene dificultades relacionadas con el idioma (el 51,6% de las mujeres y el 43,3% de los hombres) y, especialmente los hombres, manifiestan dificultades para acudir a las visitas programadas (50,8%).

Conclusiones

La mayoría de los inmigrantes de origen marroquí están satisfechos con la asistencia sanitaria recibida en Cataluña. Indican como principales problemas las dificultades para acudir a las visitas programadas y el idioma.

El tiempo de residencia en España no disminuye las dificultades y las diferencias en la relación con la población marroquí con el sistema sanitario. Esto indica la necesidad de promover acciones educativas en los colectivos implicados.

Palabras clave:
Sistema Sanitario
Marroquí
Inmigrantes
Salud
Enfermedad
Abstract
Objective

To describe the perception that the Moroccan population have of the Catalonian Health System.

Design

A cross-sectional, descriptive epidemiological study.

Setting

Social Institutions and the general Moroccan population in the city of Reus, Spain.

Participants

A total of 150 people of Moroccan origin (50.8% females) from 33±13 years of age, were selected, of which 82.7% took part.

Method

Evaluation of the perception of the Catalonian Health System using a questionnaire validated for the study, translated into Arabic.

Results

The majority of the Moroccan population believe that medications and vaccination programmes are effective, but also think that the disease depends on Allah (93.7% females and 95% males). The distrust of the husbands that their wives may be seen by male doctors increases (from 17.1% to 21.1%).

As group they felt satisfied with the Spanish Health System (92.2% females and 86.7% males), had difficulties associated with language (51.6% females and 43.3% males) and, the males, in particular, found it difficult to keep appointments (50.8%).

Conclusions

The majority of immigrants of Moroccan origin are satisfied with the health care received in Catalonia. The main difficulties they appear to have are keeping appointments and the language.

The length of residence in Spain as regards the Moroccan population does not decrease the difficulties and differences in the Health System. This shows that education activities need to be promoted in the groups involved.

Keywords:
Health system
Moroccan
Immigrants
Health
Disease
Texto completo
Introducción

El colectivo de inmigrantes de nuestro país ha tenido un notable aumento durante los últimos años1,2, el colectivo de origen marroquí es el más numeroso en nuestra zona de influencia.

Los profesionales sanitarios toman conciencia en su labor diaria de las peculiaridades del trato con dicho colectivo. Existen diversos estudios realizados con el objeto de identificar sus dificultades de acceso a los servicios sanitarios, necesidades o afecciones más comunes3,4. Rasgos específicos de esta población, como la situación previa en su lugar de origen, la situación laboral, la precariedad de la vivienda y las consecuencias emocionales y físicas del proceso migratorio5,6, sin duda determinan el uso que hacen de la asistencia sanitaria.

Sin embargo, otro aspecto que como profesionales sanitarios ha despertado nuestra inquietud, es conocer cuál es la percepción y el grado de satisfacción que el colectivo marroquí tiene de la atención sanitaria que recibe. Pensamos que es fundamental conocer qué carencias observan como usuarios del sistema, así como profundizar en sus creencias sobre los conceptos de salud y enfermedad, conceptos que también repercuten directamente en el uso que hacen de los servicios sanitarios7.

Nuestro objetivo es conocer qué percepción tiene la población adulta de origen marroquí sobre el sistema sanitario español, así como sus creencias sobre salud y enfermedad.

Material y método

Este estudio descriptivo y transversal se realizó en inmigrantes de origen marroquí. Se contactó con el mediador intercultural del Consell Comarcal de Reus en busca de asesoramiento para la selección y acceso a la muestra debido a la falta global de censos de este colectivo. A partir de su consejo se determinó que el 50% de la muestra procediera de instituciones sociales frecuentadas por dicho colectivo: Centros Cívicos, Cáritas y Cruz Roja. En estas instituciones se seleccionaron al azar los participantes, diferenciados por sexo. El 50% restante se contactó a través del mediador intercultural.

El número de sujetos participantes se estableció en 150, de los cuales un 17,3% no aceptó participar.

Para la recogida de datos referentes a las creencias y las percepciones del sistema sanitario, se formó un grupo focal constituido por 2 varones y 2 mujeres de origen marroquí residentes en Reus (edad media de 33 años), contactados a través del mediador intercultural con el objetivo de adaptar la encuesta a las peculiaridades de su cultura y recoger así datos con mayor precisión y validez. Los criterios utilizados para la creación de este grupo pretendían abarcar las características más relevantes de este colectivo, por lo que se escogió a personas de ambos sexos categorizados al mismo tiempo según su tiempo de estancia en España (menos o más de 3 años). Posteriormente se procedió a la validación del cuestionario en un grupo de 10 hombres y mujeres usuarios de los servicios sociales de Cruz Roja.

El cuestionario, traducido al árabe, recopilaba datos sociodemográficos y aspectos relacionados con las creencias sobre salud y enfermedad, satisfacción y accesibilidad al sistema sanitario, nivel de integración y gestión de la enfermedad.

Para comparar el porcentaje de respuestas entre los grupos de estudio, se efectuó el test estadístico de la chi-cuadrado de Pearson. En el caso de no cumplirse las condiciones del test, se procedió al uso de pruebas no paramétricas. Las estimaciones se expresan con un intervalo de confianza del 95% en la hipótesis bilateral. Se aceptó como límite mínimo de significación estadística una p<0,05. Los datos se analizaron con el programa estadístico de análisis de datos SPSS versión 15.0 para Windows.

Resultados

La muestra final está formada por 124 individuos, el 51,6% eran mujeres y el 48,4% eran hombres, con una edad media de 33 años, cuyas características sociodemográficas podemos apreciar en la tabla 1.

Tabla 1.

Características sociodemográficas de la muestra

  Mujeres (n=64)  Hombres (n=60)  p 
Sexo  51,6%  48,4%   
Edad, años  33 (±13)
Estado civil, %
Solteros  31,7  60,0   
Casados  68,3  40,0  ¿ 
Tiempo de estancia en Cataluña, %
Menos de 3 años  65,6  68,3   
Más de 3 años  34,4  31,7   
Nivel cultural, %
Analfabetos o estudios primarios  46,9  51,7   
Estudios secundarios o superiores  53,1  48,3   
Ocupación laboral, %
Operarios (peones, camareros o agricultores)  7,8  56,7   
Grado medio (profesores, cargos de empresas, administrativos o empresas)  3,1  11,7   
Paro  –  31,7  ¿¿ 
Labores del hogar  89,1  –   
Religión, %
Musulmanes  97,6  96,6   
Practican ramadán  93,7  95,0   
¿

p<0,01.

¿¿

p<0,001.

Según la encuesta de percepción, podemos observar en la tabla 2 que no suelen automedicarse, creen en la efectividad de los tratamientos farmacológicos y en la vacunación de los niños.

Tabla 2.

Actitud ante la enfermedad según el sexo y el tiempo de estancia en Cataluña

Gestión de la enfermedad  SexoTiempo de estancia
  Mujeres  Hombres  <3 años  >3 años 
Cuando me encuentro mal, me tomo por mi cuenta algún medicamento antes de ir al médico
De acuerdo  7,8  10  7,2  12,2 
Ni de acuerdo/ni desacuerdo  1,6  1,2 
Desacuerdo  90,6  90  91,6  87,8 
Si tengo hábitos sanos, no enfermaré         
De acuerdo  57,7  59,2  58  59,4 
Ni de acuerdo/ ni desacuerdo  13,5  6,1  8,7  12,5 
Desacuerdo  28,8  34,7  33,3  28,1 
Si tomo los medicamentos me curaré
De acuerdo  88,9  91,7  89,2  92,5 
Ni de acuerdo/ni desacuerdo  9,5  6,7  8,4  7,5 
Desacuerdo  1,6  1,7  2,4 
Pienso que es imprescindible que los niños se vacunen para no enfermar
De acuerdo  98,4  93,3  95,1  97,6 
Ni de acuerdo/ni desacuerdo  1,6  1,2 
Desacuerdo  6,7  3,7  2,4 

Los valores se expresan en %.

En la tabla 3 podemos ver que la mitad de los encuestados tienen problemas relacionados con el idioma, en especial las mujeres.

Tabla 3.

Percepción del sistema sanitario según el sexo y el tiempo de estancia en Cataluña

Integración  SexoTiempo de estancia
  Mujeres  Hombres  <3 años  >3 años 
El idioma es un problema para entenderme con el médico
De acuerdo  51,6  43,3  53  36,6 
Ni de acuerdo/ni desacuerdo  4,7  1,7  2,4  4,9 
Desacuerdo  43,8  55  44,6  58,5 
Para entender la información referente a mi enfermedad es imprescindible que esté escrita en mi idioma
De acuerdo  46,9  33,3  44,6  31,7 
Ni de acuerdo/ni desacuerdo  14,1  20  15,7  19,5 
Desacuerdo  39,1  46,7  39,8  48,8 

Valores expresados en %.

Creen mayoritariamente que la enfermedad depende de la voluntad de Alá y que ellos no pueden hacer nada para evitar enfermar, pero no lo consideran un castigo divino.

El porcentaje de hombres que no permitirían que un médico varón visitase a su esposa presenta una tendencia al alza, entre los que llevan más de 3 años de residencia en Cataluña (tabla 4).

Tabla 4.

Opinión sobre salud y enfermedad según el sexo y el tiempo de estancia en Cataluña

Assistant Professor  SexoTiempo de estancia
  Mujeres  Hombres  <3 años  >3 años 
Me parece que no puedo hacer nada para evitar enfermar
De acuerdo  64,1  71,5  65,1  73,2 
Ni de acuerdo/ni desacuerdo  6,3  4,9 
Desacuerdo  29,7  23,3  28,9  22 
Enfermar o no enfermar depende de la voluntad de Dios
De acuerdo  93,7  95  95,2  92,5 
Ni de acuerdo/ni desacuerdo  1,6  1,7 
Desacuerdo  4,8  4,8  2,5 
Enfermar es un castigo
De acuerdo  12,5  10  12  9,8 
Ni de acuerdo/ni desacuerdo  3,1  2,4 
Desacuerdo  84,4  90  85,5  90,2 
Nunca dejaría que a mi esposa la visitase un médico hombre. (Datos referentes sólo a hombres)
De acuerdo  –  18,3  17,1  21,1 
Ni de acuerdo/ni desacuerdo  –  53,3  53,7  52,6 
Desacuerdo  –  28,3  29,3  26,3 

Valores expresados en %.

La mayoría de éstos están satisfechos con la asistencia sanitaria que reciben, aunque, aproximadamente la mitad de las mujeres y un tercio de los hombres piensan que el médico no tiene en consideración su religión y costumbres. Es estadísticamente significativa la diferencia que se observa entre hombres y mujeres cuando se les pregunta sobre el respeto con el que son tratados en relación con los sanitarios de su país (tabla 5).

Tabla 5.

Percepción del sistema sanitario según el sexo y el tiempo de estancia en Cataluña

Satisfacción  Sexo  Tiempo de estancia 
  Mujeres  Hombres  <3 años  >3 años 
Los médicos de Cataluña no tienen en consideración ni mi religión ni mis costumbres
De acuerdo  42,2  33,3    41  31,7   
Ni de acuerdo/ni desacuerdo  9,4    4,8  12,2   
Desacuerdo  48,4  61,7    54,2  56,1   
Los médicos catalanes me tratan con más respeto que los de mi país
De acuerdo  17,2  41,7  26,5  34,1   
Ni de acuerdo/ni desacuerdo  75  50    65,1  58,5   
Desacuerdo  7,8  8,3    8,4  7,3   
Cuando voy al médico me tratan peor que a los catalanes
De acuerdo  6,3    4,9   
Ni de acuerdo/ni desacuerdo  48,4  41,7    38,6  58,5   
Desacuerdo  45,3  53,3    55,4  36,6   
Estoy satisfecho con la asistencia sanitaria que recibo en Cataluña
De acuerdo  92,2  86,7    89,2  90,2   
Ni de acuerdo/ni desacuerdo  3,1  3,3    3,6  2,4   
Desacuerdo  4,7  10    7,2  7,3   

Valores expresados en %.

*p<0,01.

p<0,001.

Como puede observarse en la tabla 6, no tienen dificultades en seguir las prescripciones médicas, pero sí las tienen, en especial los hombres, para acudir a las visitas programadas.

Tabla 6.

Encuesta de percepción del sistema sanitario, según el sexo y el tiempo de estancia en Cataluña

Accesibilidad  SexoTiempo de estancia
  Mujeres  Hombres    <3 años  >3 años   
Si el médico me receta medicamentos, tengo dificultades para conseguirlos
De acuerdo  4,8  15    12,3  4,9   
Ni de acuerdo/ni desacuerdo  3,2    4,9  2,4   
Desacuerdo  91,9  80    82,7  92,7   
Si el médico me aconseja hacer una dieta especial, tengo dificultades para seguirla
De acuerdo  12,5  18,3  18,1  9,8   
Ni de acuerdo/ni desacuerdo  14,1  1,7    9,6  4,9   
Desacuerdo  73,4  80    72,3  85,4   
Los horarios que tienen en el CAP, hacen más difícil el que pueda acudir a las visitas
De acuerdo  29,7  50,8  42,7  34,1 
Ni de acuerdo/ni desacuerdo  14,1  13,6    8,5  24,4   
Desacuerdo  56,3  35,6    48  41,5   

El 50% de los individuos procede de los Centros Cívicos, Cáritas y Cruz Roja, y el 50% restante fue obtenido a través del mediador intercultural.

Valores expresados en %.

*p<0,05.

Discusión

En relación con el diseño de la encuesta, nos encontramos con algunos factores que podían sesgar los resultados: a pesar de que la encuesta estaba traducida al árabe, en algunos casos se hizo necesaria la realización de una entrevista personal. El hecho que los autores del trabajo pertenezcan a la sanidad y a otra cultura, creímos que podría crear ciertas reticencias y condicionar las respuestas. En ambos casos, para solventar estas dificultades contamos con la ayuda de un colaborador de origen marroquí.

No hemos encontrado estudios que hablen de la percepción que los inmigrantes tienen del sistema sanitario, pero sí algunos que evidencian la necesidad de conocerla para una intervención eficaz8,9.

Los resultados obtenidos en nuestro estudio indican que la automedicación no es una opción utilizada habitualmente (tabla 1). Al comparar nuestros resultados con los del estudio de Gailly10, observamos que los inmigrantes de origen magrebí en Bélgica utilizan menos medicación por prescripción facultativa y se automedican más que los nativos belgas.

Según las respuestas obtenidas sobre la accesibilidad al sistema sanitario, no tienen problemas para conseguir los medicamentos que el médico les receta, pero hay un 15% de hombres que tienen más dificultades que las mujeres. Como dicen otros autores11, «las farmacias aparecen como un punto de contacto y consumo importante de medicamentos».

Manifiestan desconocimiento sobre la importancia de tener hábitos saludables, aunque sí saben de la importancia de la vacunación de los niños, los resultados son similares al estudio de Gailly10 donde el nivel de prevención de la población inmigrante sólo es equiparable a la de los autóctonos cuando hablan de la prevención primaria. Además, como dicen Alonso y Jansà9 los inmigrantes tienen otras prioridades, como el trabajo o la vivienda antes que su salud, por tanto, las demandas van más asociadas a la asistencia de las enfermedades que a actividades preventivas.

Muchos estudios determinan que una de las principales dificultades es la comunicación intercultural poco efectiva9,12. En la tabla 3 vemos cómo las mujeres tienen más problemas debido a un menor conocimiento del idioma y es con el paso del tiempo y el aprendizaje, que este porcentaje disminuye. Algunos autores10 destacan que el desconocimiento de la lengua dificulta la relación médico-paciente y tiene consecuencias negativas para el diagnóstico, tratamiento y pronóstico de los pacientes.

Otro aspecto para destacar es la variable sexo del profesional sanitario. Según el estudio de Gailly10 y contrariamente a lo que se piensa, el sexo del profesional sanitario no parece que tenga demasiada relevancia. Sin embargo, otros autores apuntan que la vergüenza desempeña un papel importante en el ámbito islámico, por lo que las mujeres musulmanas prefieren tratarse con una mujer13. En el presente estudio hemos observado un elevado número de mujeres indecisas frente a la pregunta de si estaban conformes en atenderse por una doctora, esto nos hace pensar que puede deberse a no haberse encontrado en la situación que se les plantea.

El porcentaje de individuos varones que no permitirían que un médico hombre atienda a su esposa es más elevado en los que llevan más de 3 años de residencia en Cataluña (tabla 4). Esto puede interpretarse como que los individuos que llevan menos tiempo, o bien no tienen esposa o bien la tienen en su país.

Es importante la influencia de la religión y su capacidad de modelar los procesos de salud y enfermedad de cualquier colectivo8,9,12. En nuestro caso queda manifiesta la creencia de que tener una enfermedad depende de la voluntad de Alá y que, por tanto, no puede prevenirse14, de ahí las escasas medidas de prevención.

Como podemos ver en la tabla 4, están satisfechos con la asistencia que reciben en Reus y es una sensación que se mantiene con el paso del tiempo. Pensamos que esto es fruto de la comparación con la asistencia que reciben en su país.

Al igual que en otros estudios15, llama la atención el elevado número de individuos, sobre todo mujeres, que opinan que los sanitarios no tienen en cuenta ni su religión ni sus costumbres, porcentaje que disminuye con el tiempo. Suponemos que esto es debido a un aprendizaje cultural mutuo y del sistema sanitario.

Creemos que el hecho de que algunos hombres tengan problemas para seguir una dieta puede deberse a que muchos viven solos o en grupos de hombres, por lo que tener que realizar menús especiales resulta más difícil para ellos. Este porcentaje disminuye con el paso del tiempo, consecuencia de una familiarización con nuestras costumbres culinarias y un mejor estatus socioeconómico.

Respecto a la incompatibilidad de horarios con las visitas médicas, entendemos que los hombres tienen más dificultades porque son los que trabajan y han de compaginar estos horarios con los de su jornada laboral. Esto, a simple vista, podríamos extrapolarlo a la población autóctona de Reus. Sin embargo, no debemos olvidar que la precariedad laboral de este colectivo condiciona su actitud ante el seguimiento de las visitas médicas.

Por todo esto, deberíamos reflexionar a la hora de poner en marcha planes de intervención sanitaria dirigidos a inmigrantes. Se parte de una premisa importante, el conocimiento de la población diana, aunque generalmente este juicio pasa por ser un simple conocimiento de aspectos sociodemográficos, se obvian aspectos culturales, costumbres y creencias que determinarán la percepción de la salud y la enfermedad. Todo esto es de suma importancia para incidir en este grupo de forma específica y eficaz16,17.

Según hemos podido ver en algunos estudios18, es importante, además, la mayor formación de los profesionales. «El personal sanitario debe estar preparado y disponer de los conocimientos oportunos para el abordaje del inmigrante por las especiales características que en él y en su entorno confluyen»5,8.

En resumen, cabe destacar que el desconocimiento del idioma dificulta gravemente la comunicación con el equipo asistencial.

El colectivo marroquí está satisfecho con la asistencia sanitaria que recibe en Reus.

La mayoría de la población estudiada no acostumbra a automedicarse y sigue el tratamiento médico y la vacunación de los niños, pero no cree necesario seguir pautas de vida sana para prevenir enfermedades.

No tienen problemas para seguir las instrucciones médicas, pero tienen, sobre todo los hombres, dificultades para compaginar los horarios con las visitas de los médicos.

Deberíamos reflexionar sobre una realidad innegable, es frecuente y hasta cierto punto comprensible que nuestra sociedad tienda a interpretar las costumbres y actitudes de las personas de otras procedencias desde el etnocentrismo, aunque éste no suela ser buen «traductor» del lenguaje sanitario de otras culturas.

En conclusión, podemos decir que un mejor conocimiento de lo anteriormente citado permitirá adoptar medidas adecuadas no sólo a las necesidades ya detectadas por los profesionales sanitarios, sino también a las percibidas por los propios usuarios15.

Lo conocido sobre el tema

  • Existe un aumento de inmigrantes de origen marroquí en España.

  • Los rasgos específicos de su cultura determinan el uso del sistema sanitario español.

  • Los inmigrantes de origen marroquí utilizan con menor frecuencia el sistema sanitario.

Qué aporta este estudio

  • El desconocimiento del idioma dificulta la comunicación con los sanitarios.

  • Los inmigrantes de origen marroquí no creen importante seguir pautas de vida sana, ya que la enfermedad depende principalmente de Alá.

  • La mayoría de los inmigrantes de origen marroquí están satisfechos con la asistencia sanitaria recibida en Cataluña.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Financiación

El Departamento de Salud Pública del Ayuntamiento de Reus, Tarragona, financió este estudio.

Bibliografía
[1]
INE. Encuesta Nacional de Inmigrantes 2007: una monografía [monografía de Internet]. Madrid: Instituto Nacional de Estadística; 2009. [consultado 10/1/2010]. Disponible en: http://www.ine.es/prodyser/pubweb/eni07/eni07.htm
[2]
Arango J, Jachimowicz M. Regularizing immigrants in Spain: A new approach. Migration Information Source. [consultado 1/8/2005]. Disponible en: http://www.migrationinformation.org
[3]
M.E. Rogero, A. Montero, J.C. Zornoza, J.L. Quintana.
Comportamiento de la población inmigrante de un centro de salud.
Semergen, 33 (2007), pp. 223-227
[4]
M. Rué, X. Cabré, J. Soler-González, A. Bosch, M. Almirall, M.C. Serna.
Emergency hospital services utilization in Lleida (Spain): A cross-sectional study of immigrant and Spanish-born populations.
BMC Health Serv Res, 8 (2008), pp. 81-88
[5]
J.M. López-Abuin.
El médico de familia ante el abordaje sociosanitario del inmigrante.
Formación Médica Continuada, 9 (2002), pp. 492-497
[6]
M.A. García, V. Martín, D. Ramírez, Y. González, I. Hidalgo, E. Escribano, et al.
Socioeconomic factors and utilization of public family practice facilities in Madrid.
Gac Sanit, 21 (2007), pp. 219-226
[7]
A. Rashidi, S. Rajaram.
Culture care conflicts among Asian-Islamic immigrant women in US hospitals.
Holistic Nursing Practice, 16 (2001), pp. 55-64
[8]
O. Romaní.
La salud de los inmigrantes y la de la sociedad. Una visión desde la antropología.
Formación Médica Continuada, 9 (2002), pp. 498-504
[9]
Alonso E, Jansà JM. La salut i els immigrants a Catalunya: situació i perspectives. En: La immigració a Catalunya avui. Anuari 2003. Barcelona: Fundació Jaume Bofill; 2004. p. 293–325
[10]
Gailly, A. El acceso de los inmigrantes a la sanidad en Bélgica. Observaciones y buenas prácticas. Informe para el proyecto “Sanidad para todos, todos sanos. [consultado 10/1/2010]. Disponible en: http://users.telenet.be/allemeesch/KlinPsy/text/Text-G.htm
[11]
B. Sanz, A.M.Y. Torres, R. Shumacher.
Características sociodemográfcas y utilización de los servicios sanitarios por la población inmigrante residente en un área de la Comunidad de Madrid.
Atención Primaria, 26 (2000), pp. 314-318
[12]
Consell de Col.legis de metges de Catalunya. Quaderns de la bona praxi. Els immigrants i la seva salut. Barcelona: Col.legi oficial de metges de Barcelona; 2003.
[13]
M. Martin, S. Le Baron.
Attitudes toward cervical screening among Muslim women: A pilot study.
Women Health, 39 (2004), pp. 63-77
[14]
Ayaan Hirsi Ali A. Yo acuso. Defensa de la emancipación de las mujeres musulmanas. Barcelona: Ed. Galaxia Gutenberg; 2006.
[15]
D.J. Carter, A. Rashidi.
East meets West: Integrating psychotherapy approaches for Muslim women.
Holistic Nursing Practice, 18 (2004), pp. 152-159
[16]
R. Ohm.
The African American experience in the Islamic faith.
Public Health Nursing, 20 (2003), pp. 478-486
[17]
D.J. Carter, A. Rashidi.
Theoretical model of psychotherapy: Eastern Asian-Islamic women with mental illness.
Health Care Women Int, 24 (2003), pp. 399-413
[18]
Z. Bahar, H. Okcay, S. Ozbicakci, B. Ustun, M. Ozturk.
The effects of Islam and traditional practices on women's health and reproduction.
Nursing Ethics, 12 (2005), pp. 557-570

Este trabajo se presentó como Ponencia en la I Jornada d’Immigració i Salut, organizada por el Col·legi Oficial de Farmacèutics de Tarragona. Junio de 2005. Comunicación en el XI Congreso de la Federación Española de Asociaciones de Educadores en Diabetes. Valencia, mayo de 2004. Comunicación póster en el I World Congress of Public Health Nutrition. VII Congreso de la SENC. Septiembre de 2006.

Copyright © 2009. Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados
Descargar PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.aprim.2024.102896
No mostrar más