metricas
covid
Buscar en
Atención Primaria
Toda la web
Inicio Atención Primaria Valoración de la función renal desde atención primaria
Información de la revista
Vol. 39. Núm. 10.
Páginas 574-575 (octubre 2007)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 39. Núm. 10.
Páginas 574-575 (octubre 2007)
Acceso a texto completo
Valoración de la función renal desde atención primaria
Assessment of Renal Function in Primary Care
Visitas
4208
Melitón Blasco Olietea, José M Peña Portab, Carmina V de Vera Floristánc, Teófilo Lorente Aznard
a Centro de Salud. Barbastro. Huesca. España.
b Servicio de Nefrología. Hospital de Barbastro. Huesca. España.
c Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario Arnau de Vilanova. Lérida. España.
d Unidad Docente de Medicina de Familia. Huesca. España.
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Texto completo

Objetivos. Conocer el parámetro que utilizan los médicos de atención primaria (AP) de la provincia de Huesca para valorar la función renal (FR) de sus pacientes, determinar el porcentaje de pacientes mayores de 60 años de los que se conoce una estimación del filtrado glomerular (FG) y si creen que resultaría útil que el laboratorio de referencia calculase sistemáticamente el FG cada vez que se solicitase la creatinina.

Diseño. Descriptivo transversal.

Emplazamiento. Atención primaria.

Participantes. Todos los médicos que trabajan en AP de la provincia de Huesca (n = 289), tanto de plantilla como de refuerzo.

Intervención. Encuesta individual y anónima remitida a los centros de salud de la provincia durante la segunda quincena de octubre de 2006.

Mediciones principales. Tres preguntas para responder a los objetivos del estudio.

Resultados. Se obtuvieron 141 respuestas (48,78%). Como parámetro utilizado en la práctica habitual para valorar la función renal de los pacientes, 48 (34%) utilizan la creatinina sérica; 25 (18%) la urea y la creatinina séricas, y la proteinuria; 19 (13%) la urea y la creatinina séricas; 7 (5%) el FG estimado por fórmula matemática; 7 (5%) la urea y la creatinina séricas, la proteinuria y el FG estimado por fórmula matemática.

Con respecto al porcentaje de pacientes mayores de 60 años en los que se conoce el FG en ml/min, 113 (80%) lo conocen en menos del 20% de sus pacientes, 9 (6%) en el 20-39%, 9 (6%) en el 40-59%, 4 (3%) en el 60-79%, uno (1%) en el 80-100% y 4 (3%) no contestaron.

A la pregunta de si creen que sería útil que el laboratorio de referencia calculase sistemáticamente el FG cuando se solicitase la creatinina en sangre, 116 (82%) contestaron que sí, 18 (13%) que no y 7 (5%) no contestaron. Entre los que contestaron afirmativamente, los argumentos que más se citan son la mayor fiabilidad y exactitud para valorar la función renal, además de la comodidad y el ahorro de tiempo. Entre los que contestaron de forma negativa principalmente se alega que sólo sería interesante en población seleccionada y que en esos casos pueden usarse las fórmulas matemáticas.

Discusión y comentarios. El porcentaje de respuestas se aproxima al 50%, y es uniforme si lo analizamos por tipo de contrato del médico, la participación en la docencia y el tipo de población atendida (rural/urbana).

En nuestro estudio, el parámetro más utilizado para valorar la FR es la creatinina sérica. En un reciente Documento de Consenso de la Sociedad Española de Bioquímica y Patología Molecular y la Sociedad Española de Nefrología1 se postula que la estimación del FG es el mejor índice para evaluar la FR. Este FG debe ser evaluado mediante fórmulas matemáticas que tengan en cuenta la concentración sérica de creatinina y alguna de las siguientes variables: edad, sexo, etnia, peso y talla, ya que son más exactas y precisas que la valoración realizada a partir de la medida exclusiva de la concentración de creatinina sérica. En nuestro estudio, la mayoría de los médicos que contestaron a la encuesta desconoce el FG de más del 80% de sus pacientes.

Los médicos de nuestra provincia son conscientes de las limitaciones que supone el uso de la creatinina sérica frente al FG estimado mediante fórmula matemática y mayoritariamente consideran que sería interesante que el laboratorio de referencia calculase de manera sistemática el FG cada vez que se solicitase la creatinina.

Desde esta carta queremos sumarnos a la petición ya formulada por otros autores1,2 de que en los informes del laboratorio la determinación de creatinina sérica se acompañe de una estimación del FG obtenido a partir de fórmula matemática.

Fuente de financiación: Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria semFYC.

Bibliograf¿a
[1]
Documento de Consenso: recomendaciones sobre la utilización de ecuaciones para la estimación del filtrado glomerular en adultos. Nefrología. 2006;26:658-65.
[2]
Insuficiencia renal «oculta» por valoración de la función renal mediante creatinina sérica. Nefrología. 2002;22:144-51.
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos