metricas
covid
Buscar en
Atención Primaria
Toda la web
Inicio Atención Primaria Valores de referencia del SPPB en personas mayores de 60 años en el País Vasco
Información de la revista
Vol. 53. Núm. 8.
(octubre 2021)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
13012
Vol. 53. Núm. 8.
(octubre 2021)
ORIGINAL
Open Access
Valores de referencia del SPPB en personas mayores de 60 años en el País Vasco
Reference values for SPPB in people over 60 years of age in the Basque Country
Visitas
13012
Xabier Ríoa,b,
Autor para correspondencia
xabier.rio@deusto.es

Autor para correspondencia.
, Myriam Guerra-Balicc, Alexander González-Péreza, Arkaitz Larrinaga-Undabarrenaa,b, Aitor Cocaa
a Facultad de Psicología y Educación, Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Universidad de Deusto, Bizkaia, España
b Departamento de Actividad Física y Salud, Mugikon, Bizkaia, España
c Facultad de Psicología, Educación y Ciencias del Deporte de Blanquerna, Universitad Ramon Llul, Barcelona, España
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (6)
Tabla 1. Tests y puntuaciones de la Batería reducida para la valoración del rendimiento físico (SPPB)
Tabla 2. Datos normativos de los test funcionales en mujeres y hombres por grupos de edad
Tabla 3. Valores medios por franjas de edad y género de los parámetros funcionales analizados (n = 1.923)*
Tabla 4. Resultados de la fragilidad de las personas del programa de Bilbao y del estudio FRADEA*
Tabla 5. Resultados del SPBB de las personas del programa de Bilbao y del estudio en atención primaria de Alicante y Valencia*
Tabla 6. Resultados por grupos de edad del SPBB de las personas del programa de Bilbao y del estudio en atención primaria de Alicante y Valencia*
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Objetivo

Proporcionar valores de referencia del Short Physical Performance Battery (SPPB) en adultos y adultos mayores en el País Vasco, identificando puntos de corte para medir la fragilidad y comparar los valores con otras poblaciones de España.

Emplazamiento

Bilbao capital, País Vasco (España).

Participantes

1.923 personas mayores de 60 años incluidos en el Programa de Salud para Personas Mayores del Ayuntamiento de Bilbao participaron en el estudio. El programa de actividad física (AF) se impartió dos veces por semana durante un mínimo de 12 semanas, con sesiones de 50 minutos.

Mediciones principales

Se evaluó a los participantes con la prueba SPPB que evalúa: equilibrio (PE), velocidad de la marcha en 4 m (PM) y la fuerza a través de la prueba de levantarse y sentarse de la silla (PS). Según el resultado obtenido de todas las pruebas, se identificó la funcionalidad de las personas en: limitación grave (cero a cuatro puntos), moderada (cuatro a seis puntos), leve (siete a nueve puntos) y mínima (10 a 12 puntos).

Resultados

Edad media 77,9 (5,6) años, siendo el 87,9% mujeres y el 12,1% hombres. La batería SPPB mostro diferencias significativas en la edad (p = 0,000) y género (p = 0,005) Además, se realizó una comparación con una población similar: 70 a 75 años = 0,6 (d de Cohen), 76 a 79 años = 0,98 (d de Cohen) y >80 años = 0,98 (d de Cohen).

Conclusiones

El presente estudio señala los valores normativos para SPPB. La funcionalidad de las personas disminuye a medida que avanza la edad. A pesar de los hallazgos actuales que los profesionales de la salud disponen para una detección más eficaz de la fragilidad, muchos de ellos aún no se han traducido a la práctica clínica.

Palabras clave:
SPPB
Actividad física
Adultos mayores
Promoción de la salud
Abstract
Purpose

To provide reference values of Short Physical Performance Battery (SPPB) in adults and older adults in the Basque Country by identifying cut-off points for measuring fragility and comparing the values with other populations in Spain.

Location

Bilbao capital, Basque Country (Spain).

Participants

1923 people over 60 years old included in the Health Program for the Elderly of the City of Bilbao participated in the study. The PA program was delivered twice a week for a minimum of 12 weeks, with 50-minute sessions.

Main measurements

Participants were evaluated with the SPPB, which assesses balance (PE), gait speed test (PM) and chair stand test (PS). Based on the results obtained from all tests, the functionality of the participants was identified as: severe (0–4 points), moderate (4–6 points), mild (7–9 points) and minimal (10–12 points) limitation.

Results

Mean age was 77.9 (5.6) years, 87.9% were women and 12.1% were men. The SPPB showed significant differences in age (p = 0.000) and gender (p = 0.005). In addition, a comparison was made with a similar population: 70–75 years = 0.6 (Cohen's d), 76–79 years = 0.98 (Cohen's d), and >80 years = 0.98 (Cohen's d).

Conclusions

The present study indicates normative values for SPPB. People's functionality decreases, as they get older. Despite the current findings available to health professionals for more effective detection of fragility, many of them have not yet been translated into clinical practice.

Keywords:
SPPP
Physical activity
Older adults
Health promoting
Texto completo
Introducción

El aumento de la esperanza de vida no refleja en sí el estado de salud de la población, ya que esta no va necesariamente acompañada de años en buena salud, es decir, en ausencia de discapacidad o de limitaciones funcionales1.

Globalmente, se puede destacar que la mala salud, la discapacidad y la dependencia no son inevitables consecuencias del envejecimiento2,3. Cabe destacar, que un mayor nivel de actividad física (AF), siendo esta cualquier movimiento corporal realizado por los músculos esqueléticos que produce gasto de energía4, se asocia con un mejor estado de salud en los adultos mayores5, y en particular, con un menor riesgo de enfermedades no transmisibles (ENT), deterioro funcional, mortalidad por todas las causas y enfermedades cardiovasculares, principal causa de muerte en esta población adulta mayor5,6. Además, los estudios de intervención con ejercicio físico (EF) en personas frágiles mejoran el rendimiento físico y reducen el riesgo de resultados asociados a la fragilidad, como las caídas o la prevalencia de distintas patologías7–9. Asimismo, se ha comprobado que un mayor nivel de AF podría compensar, en parte, el mayor riesgo de mortalidad vinculado con la fragilidad en la senectud10.

Cabe señalar, la efectividad que tienen las estrategias de promoción de estilos de vida saludables11,12 para evitar el sedentarismo, mejorando la función de personas frágiles y retrasando así la dependencia13–15. Subrayar que, a medida de que se es físicamente más activo, se tiene una mejor salud cardiovascular, una menor incidencia de discapacidad funcional y una mejor función cognitiva13,16.

Las deficiencias en el consumo máximo de oxígeno, de la masa y fuerza muscular y de la movilidad articular provocan una disminución en la capacidad funcional, reduciendo la capacidad de andar, empeorando el equilibrio, dificultando la capacidad de sentarse y levantarse de una silla, de subir escaleras, y por consiguiente, el aumento del riesgo de caídas17,18. En este sentido, las caídas son un motivo principal de discapacidad en los adultos mayores, además de ser consecuencia directa de la fragilidad. Cerca de un 30% de las personas mayores de 65 años y un 50% de las mayores de 80 años se caen al menos una vez al año19, suponiendo un elevado coste para el sistema sanitario20.

Es por ello que cada vez se observan más iniciativas con un nuevo objetivo paradigmático; la función, dejando atrás políticas de salud basadas en la enfermedad21. La limitación funcional es uno de los criterios para valorar la fragilidad22. En este sentido, se dispone de la prueba de ejecución Short Physical Performance Battery23 (SPPB). Esta prueba es una herramienta válida y fiable para medir el grado de fragilidad y el riesgo de sufrir discapacidad de las personas adultas mayores a través de su desempeño funcional24. La puntuación del SPPB tiene correlación directa con la calidad de vida25 y con la prevalencia de las caídas en adultos mayores26.

El objetivo de este estudio es analizar los efectos de un programa reglado de promoción de la salud a través de la realización de AF sobre el equilibrio, velocidad de marcha y fuerza de piernas, examinando la batería SPPB, y comparar los valores obtenidos con los de referencia por edad de la población adulta mayor.

Otro objetivo de este trabajo es proporcionar valores de referencia del SPPB en adultos y adultos mayores en el País Vasco, identificando puntos de corte para medir la fragilidad y comparar los valores con otras poblaciones de España.

Material y métodosDiseño del estudio

Este es un estudio observacional descriptivo, en el que se recogen valores de la prueba SPPB a un grupo de personas adultas mayores de 60 años, participantes de un programa de salud, que luego se comparan con medidas de referencia de una población similar del mismo país.

Participantes

Los participantes fueron seleccionados mediante un muestreo de conveniencia no probabilístico de un grupo de adultos y adultos mayores pertenecientes a un programa de carácter municipal denominado «Salud para Personas Mayores». La muestra del estudio consistió en 1.923 personas mayores de 60 años de edad (77,9 años±5,6), de ambos sexos, que estuvieran en la base de datos reportada por el Ayuntamiento de Bilbao. Este programa se llevó a cabo dos veces a la semana, en sesiones de 50 minutos, en las que se trabajaron las cualidades físicas básicas (resistencia, fuerza y flexibilidad) junto con la coordinación, la movilidad articular y el equilibrio entre otros. Pese a utilizar la AF como elemento vehicular de las clases, estuvo orientado a la mejora global de la salud y no a la del rendimiento deportivo. No existió un programa de ejercicios específicos generalizado para todos los participantes, ya que fue un programa amplío en el que se involucraron 12 instructores y cada uno realizó distintos ejercicios para cumplir con el objetivo del programa.

El estudio fue aprobado por el Comité de Ética de la Universidad de Deusto (referencia # ETK-32/18-19) y se obtuvo el consentimiento informado por escrito de cada participante antes del inicio del mismo.

Recopilación de datos

Los participantes comenzaron el programa en octubre y finalizaron en junio. La recogida de datos se realizó en mayo por técnicos especializados en AF. Las evaluaciones se efectuaron en los centros y en los horarios a los que normalmente asisten al programa municipal, siendo el evaluador el que se desplazó a los mismos. No existió ningún criterio de inclusión en la participación del estudio.

Instrumento

La batería SPPB consta de tres partes: valoración del equilibrio, valoración de la marcha en 4 m y la prueba de levantarse y sentarse de la silla. En la tabla 1 se puede observar la determinación de la puntuación de cada prueba, siendo la suma de todas el resultado final. Según el sumatorio obtenido en todas las pruebas, se identificarán a personas con limitación grave (cero a cuatro puntos), moderada (cuatro a seis puntos), leve (siete a nueve puntos) y con limitación mínima (10 a 12 puntos)23.

Tabla 1.

Tests y puntuaciones de la Batería reducida para la valoración del rendimiento físico (SPPB)

Batería reducida para la valoración del rendimiento físico (SPPB)  Puntuaciones 
Test de equilibrio   
Un pie al lado del otro  1 = 10 s0 = > de 10 s 
Posición semi-tándem  1 = 10 s0 = > de 10 s 
Posición tándem  2 = 10 s1 = entre 3 y 9 s0 = > de 3 s 
Test de velocidad de la marcha 4 m. Mide el tiempo invertido para caminar 4 m a paso normal (utilizar el mejor tiempo de dos intentos)  4 = < 4,82 s3 = 4,82 – 6,20 s2 = 6,21 – 8,70 s1 = >8,7 s0 = incapaz 
Test de levantarse de la silla (5 repeticiones). Medir el tiempo invertido para levantarse 5 veces de la silla desde posición sentada, con la espalda recta lo más rápido posible, manteniendo los brazos cruzados  4 = menos de 11,193 = entre 11,20 – 13,69 s2 = entre 13,70 – 16,69 s1 = entre 16,7 - 59 s0 = más de 60 s o incapaz 

Fuente: Adaptado de Izquierdo et al.23

Equipamiento

Para las mediciones de la batería SPBB, se utilizaron las sillas disponibles en cada aula, una cinta métrica Softee y un cronómetro (fig. 1).

Figura 1.

Resumen de proyecto y resultados.

(0.23MB).
Análisis estadístico

Para el análisis de las variables se empleó el software IBM SPSS Statistics (versión 26). Las variables cuantitativas, puntos test equilibrio (PE), puntos en velocidad de la marcha (PM), puntos en test de las sentadillas (PS) y puntos SPPB serán presentadas como medias por género y franjas de edad.

Se realizó la prueba de análisis de la varianza (ANOVA) multifactorial 3x2 para las variables PE, PM, PS y SPPB para examinar las diferencias de género, grupos de edad y la interacción entre los grupos de edad y género. El análisis post hoc se efectuó mediante la prueba de Diferencia Mínima Significativa (DMS).

Los percentiles P5, P10, P25, P50, P75, P90 y P95 se eligieron como valores de referencia específicos de la edad y el sexo.

En la comparativa con otras poblaciones, usamos el tamaño del efecto que se calculó mediante la d de Cohen para analizar la diferencia de medias estandarizada (DME); un tamaño del efecto de 0,2 a 0,49 será considerado pequeño, 0,5 a 0,79 moderado y 0,8 o mayor como elevado.

Resultados

Se evaluaron a 1.923 participantes del programa de salud para personas mayores del Ayuntamiento de Bilbao por medio de la prueba SPPB y se obtuvieron percentiles específicos en función de la distribución por edad y género de la variable mencionada, como podemos observar en la tabla 2. De los 1.923 sujetos, el 87,9% fueron mujeres y el 12,1% hombres. El 7,3% tenían entre 60 a 69 años, el 49,6% de 70 a 79 años, el 41,8% de 80 a 89 años y el 1,4% 90 años o más.

Tabla 2.

Datos normativos de los test funcionales en mujeres y hombres por grupos de edad

  Percentiles  Percentiles
Mujeres  10  25  50  75  90  95  Hombres  10  25  50  75  90  95 
60-64 (n = 25)                60-64 (n = 1)               
SPPB  10  10  11  12  12  12  SPPB 
PE  PE 
PM  PM 
PS  PS 
65-69 (n = 104)                65-69 (n = 10)               
SPPB  10  11  11  12  12  SPPB  10  10  10  11  11  12 
PE  PE 
PM  PM 
PS  PS 
70-74 (n = 340)                70-74 (n = 35)               
SPPB  11  12  12  12  SPPB  10  11  12  12  12 
PE  PE 
PM  PM 
PS  PS 
75-79 (n = 501)                75-79 (n = 78)               
SPPB  10  11  12  12  SPPB  10  11  12  12  12 
PE  PE 
PM  PM 
PS  PS 
80-84 (n = 530)                80-84 (n = 79)               
SPPB  10  11  12  12  SPPB  10  11  12  12 
PE  PE 
PM  PM 
PS  PS 
85-89 (n = 166)                85-89 (n = 28)               
SPPB  10  11  12  SPPB  11  12  12 
PE  PE 
PM  PM 
PS  PS 
90-94 (n = 24)                90-94 (n = 1) 
SPPB  10  11  12  95-99 (n = 1) 
PE                 
PM                 
PS                 
TOTAL (1.690)                TOTAL (233)               

PM: velocidad de la marcha; PE: equilibrio; PS: fuerza a través de la prueba de levantarse y sentarse de la silla; SPPB: Short Physical Performance Battery.

La tabla 3 muestra valores medios y las diferencias entre grupos por franjas de edad y género de las variables PE, PM, PS y SPPB, observando valores de corte para la detección de personas frágiles de la SPPB con < 1 DE por género y grupo de edad. Los puntos de corte variaron de 10,2 a 6,8 y de 9,8 a 5,8 en hombres y mujeres, respectivamente.

Tabla 3.

Valores medios por franjas de edad y género de los parámetros funcionales analizados (n = 1.923)*

Franjas de edad y género  SPPB  PM  PS  PE  PC 
Mujeres  b  b  b  b   
G1 = 60-64 (n = 25)  10,8 (1,0)4–7  3,9 (0,2)5–7  2,9 (0,9)5–7  3,8 (0,4)5–7  9,8 
G2 = 65-69 (n = 104)  10,5 (1,2)4–7  3,9 (0,2)4–7  2,7 (0,9)5–7  3,8 (0,4)5–7  9,3 
G3 = 70-74 (n = 340)  10,3 (1,5)5–7  3,8 (0,5)5–7  2,7 (1,1)5–7  3,8 (0,5)5–7  8,8 
G4 = 75-79 (n = 501)  10,1 (1,4)1,2,5–7  3,7 (0,5)2,5–7  2,6 (1,0)5–7  3,7 (0,6)5–7  8,7 
G5 = 80-84 (n = 530)  9,4 (1,6)1–7  3,6 (0,6)1–4,6,7  2,2 (1,0)1–4,6,7  3,5 (0,7)1–4,6,7  7,8 
G6 = 85-89 (n = 166)  8,5 (2,0)1–5  3,3 (0,8)1–5  1,8 (1,1)1–5  3,3 (0,9)1–5  6,5 
G7 = 90-94 (n = 24)  7,9 (2,1)1–5  3,2 (0,9)1–5  1,5 (0,9)1–5  3,1 (1,0)1–5  5,8 
Total (n = 1690)  9,8 (1,7)  3,6 (0,6)  2,4 (1,0)  3,6 (0,6)   
Disminución (G1-G7)  -26,9%  -18,0%  -48,3%  -18,5%   
Hombres  b  b    b   
G1 = 60-64 (n = 1)  12 (-)  4 (-)  4 (-)  4 (-) 
G2 = 65-69 (n = 10)  10,9 (0,7)6  4 (0,0)6  3 (0,8)  3,9 (0,3)6  10,2 
G3 = 70-74 (n = 35)  10,5 (1,8)6  3,8 (0,6)6  2,8 (1,1)6  3,8 (0,5)6  8,7 
G4 = 75-79 (n = 78)  10,4 (1,3)6  3,9 (0,2)6  2,7 (1,1)  3,7 (0,5)6  9,1 
G5 = 80-84 (n = 79)  10,2 (1,3)6  3,8 (0,4)6  2,5 (1,1)  3,8 (0,4)6  8,9 
G6 = 85-89 (n = 28)  9,0 (2,2)2–5  3,3 (0,9)2–5  2,2 (1,3)3  3,3 (0,9)2–5  6,8 
G7 = 90-94 (n = 1)  7 (-)  2 (-)  1 (-)  4 (-) 
G8 = >95 (n = 1)  8 (-)  4 (-)  2 (-)  2 (-) 
Total (n = 233)  10,2 (1,6)  3,8 (0,5)  2,6 (1,1)  3,7 (0,6)   
Disminución (G2-G6)a  -17,5%  -17,5%  -26,7%  -15,4%   
Mujeres y Hombres           
G1 = 60-64 (n = 26)  10,8 (1,0)  3,9 (0,1)  3,0 (0,9)  3,8 (0,4)   
G2 = 65-69 (n = 124)  10,5 (1,2)  3,9 (0,2)  2,7 (0,9)  3,8 (0,4)   
G3 = 70-74 (n = 375)  10,3 (1,5)  3,8 (0,5)  2,7 (1,1)  3,8 (0,5)   
G4 = 75-79 (n = 579)  10,1 (1,4)  3,7 (0,5)  2,6 (1,0)  3,7 (0,5)   
G5 = 80-84 (n = 609)  9,5 (1,6)  3,6 (0,6)  2,2 (1,0)  3,6 (0,7)   
G6 = 85-89 (n = 194)  8,6 (2,1)  3,3 (0,8)  1,9 1,1)  3,3 (0,9)   
G7 = 90-94 (n = 25)  7,8 (2,1)  3,1 (0,9)  1,5 (0,9)  3,2 (1,0)   
G8 = >95 (n = 1)  8,0 (-)  4 (-)  2 (-)  2 (-)   
Total (n = 1923)  9,8 (1,7)  3,7 (0,6)  2,4 (1,1)  3,6 (0,6)   
Disminución (G1-G7)a  -28,8%  - 21,6%  -50%  -16,8%   

PC: valores de puntos de corte de la prueba SPPB usando < 1DE por sexo y grupo de edad; PE: puntos de equilibrio; PM: puntos velocidad marcha; PS: puntos sentadilla; SPPB: Short Physical Performance Battery.

*

Datos presentados como media (DE).

a

Grupos excluidos por existir solamente un sujeto.

b

Diferencias entre grupos al <0,01 de significancia. 1–7 Diferencias significativas < 0,05 en los subgrupos de edad.

Los resultados del ANOVA multifactorial, muestran que hay una diferencia estadísticamente significativa en la prueba SPPB para género (F = 7,93 – p = 0,005) y edad (F = 20,79 – p = 0,000); en la prueba PE para edad (F = 7,93 – p = 0,000); en la prueba PM para edad (F = 12,71 – p = 0,000); y en la prueba PS para género (F = 6,39 – p = 0,012) y edad (F = 10,00 – p = 0,000).

Los datos muestrales se compararon con los de otras dos poblaciones de España, el estudio FRADEA de Albacete27 y el realizado en cinco centros de atención primaria en las provincias de Alicante y Valencia28.

De los 1.923 sujetos examinados con el test SPBB, el 0,1% obtuvo resultados de limitación grave (discapacitado), el 4,6% moderada (frágil), el 33,6% leve (pre-frágil) y el 61,7% limitación mínima (sin limitación). En la tabla 4 se observan los valores obtenidos y los resultados del estudio FRADEA en cuanto a la fragilidad de la población observada.

Tabla 4.

Resultados de la fragilidad de las personas del programa de Bilbao y del estudio FRADEA*

Datos muestrales  Programa Bilbao  Estudio FRADEA 
Número de sujetos  1.923  993 
Edad  77,9 (5,6)  79,4 (6,4) 
Fragilidad     
Limitación moderada (frágil)  4,6%  16,9% 
Limitación leve (pre-frágil)  33,6%  48,5% 
Sin limitación (autónomo)  61,7%  21,8% 
*

Datos mostrados en porcentajes.

En la tabla 5 se presentan los resultados generales de la muestra por género y los obtenidos del estudio en atención primaria de Alicante y Valencia. Estos datos se desgranaron en diferentes franjas de edad (70 a 75 = 1, 76 a 79 = 2, >80 = 3) en las variables PE, PM, PS y SPPB como se registra en la tabla 5.

Tabla 5.

Resultados del SPBB de las personas del programa de Bilbao y del estudio en atención primaria de Alicante y Valencia*

Datos muestrales  Programa BilbaoAlicante y Valencia
Número de sujetos  1.923 (H: 233 – M: 1.690)593 (H: 252 – M: 341)
Edad  77,9 (5,6)76,5 (4,8)
Resultados tests 
Puntos test Equilibrio  3,6 (0,6)  3,7 (0,6)  3,6 (0,6)  2,8 (1,2)  3,1 (1,2)  2,7 (1,3) 
Puntos test velocidad de marcha  3,7 (0,6)  3,8 (0,6)  3,7 (0,6)  3,1 (0,9)  3,3 (0,8)  2,9 (1,0) 
Puntos test sentadillas  2,4 (1,1)  2,6 (1,1)  2,4 (1,0)  2,5 (1,3)  2,8 (1,1)  2,2 (1,3) 
SPBB  9,8 (1,7)  10,2 (1,6)  9,8 (1,7)  8,4 (2,7)  9,2 (2,4)  7,7 (2,8) 
*

Datos presentados como media (DE).

H: Hombres; M: Mujeres; T: Total

Discusión

Manejando una muestra representativa de población mayor de 60 años del País Vasco (al 95% de nivel de confianza) a nivel municipal (Bilbao) que participan en un programa de promoción de la salud, el presente estudio señala valores normativos para SPPB, observando puntos de corte para detectar personas frágiles por edad y género.

Los datos de la tabla 3 mostraron que los hombres consiguieron mejores puntuaciones en la mayoría de los rangos de edad respecto a las mujeres. Las diferencias analizadas en las disminuciones de las variables analizadas en mujeres (SPPB = 26,9%; PM = 18%; PS = 48,3%; PE = 18,5%) y en hombres (SPPB = 17,5%; PM = 17,5%; PS = 26,7%; PE = 15,4%), resaltan que la fuerza del tren inferior es la capacidad que más desciende según avanza la edad, sobre todo en mujeres.

La progresiva evidencia del efecto beneficioso de la realización de AF para la mejora de la salud29 está aumentando el interés de profesionales sanitarios30, considerándola como la auténtica «polipíldora»31 para mejorar tanto la multimorbilidad como la capacidad funcional.

Según muestran los resultados, las personas que participan en un programa de salud, tienen unos índices de fragilidad mucho menores respecto a la población general. En la comparación realizada con el estudio FRADEA (tabla 4), podemos observar diferencias en los porcentajes de los niveles de fragilidad entre las distintas poblaciones, obteniendo una reducción del riesgo relativo del 39,9% en las personas sin limitación, porcentaje considerado clínicamente relevante32.

Esta misma tendencia también se observa en la tabla 6. Las personas que dedican 100 min a la semana a realizar AF, tienen mejor capacidad funcional en comparación con la población general de su mismo rango de edad (para 1 = [PE: 0,75 – PM: 0,77 – PS: 0,00 – SPPB: 0,60], para 2 = [PE: 1,18 – PM: 1,00– PS: 0,18 – SPPB: 0,98] para 3 = [PE: 1,30 – PM: 1,13 – PS: -0,09 – SPPB: 0,98]), observando diferencias moderadas y elevadas en la mayoría de las variables. Estos buenos resultados en las personas que participan en programas seguros, eficaces y supervisados que utilizan la AF para mejorar la salud hacen que se incremente la capacidad funcional de los participantes y que la calidad de vida sea mayor9,25, ya que una baja aptitud física es un factor de riesgo para deterioros funcionales, independientemente de la disposición de procesos patológicos33.

Tabla 6.

Resultados por grupos de edad del SPBB de las personas del programa de Bilbao y del estudio en atención primaria de Alicante y Valencia*

Grupos de edad  70-75 años76-79 años>80 años
Población  AV  d  AV  d  AV  d 
Resultados tests                   
Puntos test equilibrio  3,8 (0,5)  3,2 (1,1)  0,75  3,7 (0,5)  2,7 (1,2)  1,18  3,5 (0,7)  2,2 (1,3)  1,30 
Puntos test velocidad de marcha  3,8 (0,5)  3,3 (0,8)  0,77  3,7 (0,5)  3,0 (0,9)  1,00  3,5 (0,7)  2,6 (0,9)  1,13 
Puntos test sentadillas  2,6 (1,0)  2,6 (1,2)  0,00  2,6 (1,0)  2,4 (1,2)  0,18  2,1 (1,0)  2,2 (1,3)  -0,09 
SPPB  10,3 (1,5)  9,1 (2,5)  0,60  10,1 (1,4)  8,1 (2,7)  0,98  9,2 (1,8)  7,0 (2,7)  0,98 
*

Datos presentados como media.

AV: Alicante y Valencia; B: Bilbao; d: d de Cohen.

Resulta curioso, dadas las diferencias moderadas y elevadas obtenidas en la mayoría de las variables analizadas con la capacidad funcional, la inexistencia de diferencias en la variable PS. Este hecho puede ser debido al estricto protocolo seguido para la obtención de los resultados en la prueba, ya que existe una asociación entre la fuerza del tren inferior y la velocidad de la marcha en personas frágiles34,35.

Como limitaciones a nuestro estudio, podríamos destacar el desconocimiento del nivel de AF de nuestra muestra y de aquellas comparadas. Sabemos que nuestra muestra participa en un programa que emplea la AF 100 min semanales, por el contrario, estas cantidades no llegan a las recomendaciones mínimas marcadas por organismos internacionales36,37. Asimismo, el nivel de AF de las demás muestras también se desconoce, por lo que en las comparativas asumimos las muestras nacionales como grupos de control.

En conclusión, el test SPPB es una herramienta fiable y eficaz en su relación tiempo-información aportada, para la medición de la funcionalidad y la estratificación de las personas adultas mayores. Nuestros resultados podrían sugerir que las personas participantes en un programa para mejorar la salud podrían tener una funcionalidad más adecuada que la población general del mismo rango de edad.

Por ello, es importante realizar pruebas y utilizar herramientas de evaluación validadas para una detección temprana de la fragilidad en entornos comunitarios, clínicos y/o hospitalarios, para así poder promover AF en ámbitos de atención médica primaria y reducir no solo los parámetros de limitación funcional, también los factores de riesgo hemodinámicos, metabólicos, de composición corporal y epigenéticos de todas las ENT, centrándonos en la calidad y no tanto en la cantidad de vida de nuestra población.

A pesar de los hallazgos actuales que los profesionales de la salud disponen para una detección más eficaz de la fragilidad, muchos de ellos aún no se han traducido a la práctica clínica. Seguir determinando valores de referencia SPPB por países, comunidades, provincias y municipios, permitirá obtener clínicamente de manera rápida y efectiva valores de corte para detectarla. Consideramos importante el hecho de poder seguir recogiendo valores del SPPB y crear una base de datos más amplia. Esto permitirá obtener, gracias a esta herramienta rápida y no invasiva, un criterio clínico para el personal sanitario en los entornos hospitalarios y/o comunitarios para detectar precozmente la fragilidad.

De este modo, los profesionales de la salud podrán comparar el nivel de funcionalidad de sus pacientes con un grupo de individuos similares en términos de proximidad geográfica, genética y otras variables, que podrían influir en el resultado de la prueba de SPPB. Al mismo tiempo, será una buena herramienta para poder realizar un seguimiento de los propios individuos en las consultas de control de atención primaria.

Lo conocido sobre el tema

  • La capacidad funcional es una herramienta para valorar la fragilidad, exponiendo a la persona a un estado vulnerable donde se manifiestan la discapacidad, el riesgo de caídas, la hospitalización, la institucionalización y la mortalidad. Un buen predictor para valorarla es la prueba de ejecución Short Physical Performance Battery.

Qué aporta este estudio

  • Los resultados del presente trabajo podrían sugerir que las personas participantes en un programa para mejorar la salud podrían tener una mejor funcionalidad que la población general del mismo rango de edad.

  • El test SPPB es una herramienta fiable y eficaz en su relación tiempo-información aportada para la medición de la funcionalidad y la estratificación de las personas mayores de 60 años.

  • A pesar de los hallazgos actuales que los profesionales de la salud disponen para una detección más eficaz de la fragilidad, muchos de ellos aún no se han traducido a la práctica clínica. La utilización de esta herramienta rápida y no invasiva podría aportar un criterio clínico al personal sanitario para detectar precozmente la fragilidad.

Financiacón

El presente trabajo de investigación ha sido parcialmente financiado por Aristos Campus Mundus (ACM 2019-07).

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Agradecimientos

Gracias al apoyo del Área de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao, especialmente a José Ramón Sánchez Isla y a todos los participantes. Además, cabe destacar la colaboración de los miembros del cuerpo técnico para la obtención de los datos al gran número de participantes.

Bibliografía
[1]
Instituto Nacional de Estadística (INE).
Mujeres y Hombres en España: Esperanza de vida en buena salud. Instituto Nacional de Estadística (España), (2018),
[2]
J.O. Holloszy.
The biology of aging.
Mayo Clin Proc., 75 (2000), pp. S3-S9
[3]
F.W. Booth, M.J. Laye, M.D. Roberts.
Lifetime sedentary living accelerates some aspects of secondary aging.
J Appl Physiol., 111 (2011), pp. 1497-1504
[4]
C. Caspersen, K.E. Powell, G.M. Christenson.
Physical activity, exercise, and physical fitness: Definitions and distinctions for health-related research.
Public Health Rep., 100 (1985), pp. 126-131
[5]
U.S. Department of Health and Human Services (HHS).
2008 Physical Activity Guidelines for Americans, (2008),
[6]
I.A. Lang, J.M. Guralnik, D. Melzer.
Physical activity in middle-aged adults reduces risks of functional impairment independent of its effect on weight.
J Am Geriatr Soc., 55 (2007), pp. 1836-1841
[7]
M. Cesari, B. Vellas, F.C. Hsu, A.B. Newman, H. Doss, A.C. King, et al.
A physical activity intervention to treat the frailty syndrome in older persons—results from the LIFE-P study.
J Gerontol A Biol Sci Med Sci., 70 (2015), pp. 216-222
[8]
M. Giné-Garriga, M. Roqué-Fíguls, L. Coll-Planas, M. Sitja-Rabert, A. Salvà.
Physical exercise interventions for improving performance-based measures of physical function in community-dwelling, frail older adults: a systematic review and meta-analysis.
Arch Phys Med Rehabil., 95 (2014), pp. 753-769
[9]
E.L. Cadore, L. Rodríguez-Mañas, A. Sinclair, M. Izquierdo.
Effects of different exercise interventions on risk of falls, gait ability, and balance in physically frail older adults: a systematic review.
Rejuvenation Res., 16 (2013), pp. 105-114
[10]
S. Higueras-Fresnillo, V. Cabanas-Sánchez, E. Lopez-Garcia, I. Esteban-Cornejo, J.R. Banegas, K.P. Sadarangani, et al.
Physical Activity and Association Between Frailty and All-Cause and Cardiovascular Mortality in Older Adults: Population-Based Prospective Cohort Study.
J Am Geriatr Soc., 66 (2018), pp. 2097-2103
[11]
K. Proper, W. Van Mechelen.
Effectiveness and economic impact of worksite interventions to promote physical activity and healthy diet, (2008),
[12]
J.M. Van Dongen, K.I. Proper, M.F. Van Wier, A.J. Van der Beek, P.M. Bongers, W. Van Mechelen, et al.
A systematic review of the cost-effectiveness of worksite physical activity and/or nutrition programs.
Scand J Work Environ Health., 38 (2012), pp. 393-408
[13]
F. Landi, A.M. Abbatecola, M. Provinciali, A. Corsonello, S. Bustacchini, L. Manigrasso, et al.
Moving against frailty: does physical activity matter?.
Biogerontology., 11 (2010), pp. 537-545
[14]
M. Izquierdo, L. Rodriguez-Mañas, A. Casas-Herrero, N. Martinez-Velilla, E.L. Cadore, A.J. Sinclair.
Is it ethical not to prescribe physical activity for the elderly frail?.
J Am Med Dir Assoc., 17 (2016), pp. 779-781
[15]
J.A. Wullems, S.M. Verschueren, H. Degens, C.I. Morse, G.L. Onambélé.
A review of the assessment and prevalence of sedentarism in older adults, its physiology/health impact and non-exercise mobility counter-measures.
Biogerontology., 17 (2016), pp. 547-565
[16]
A. García-Hermoso, I. Cavero-Redondo, R. Ramírez-Vélez, J.R. Ruiz, F.B. Ortega, D.C. Lee, et al.
Muscular strength as a predictor of all-cause mortality in an apparently healthy population: a systematic review and meta-analysis of data from approximately 2 million men and women.
Arch Phys Med Rehabil., 99 (2018), pp. 2100-2113
[17]
J.M. Guralnik, E.M. Simonsick, L. Ferrucci, R.J. Glynn, L.F. Berkman, D.G. Blazer, et al.
A short physical performance battery assessing lower extremity function: association with self-reported disability and prediction of mortality and nursing home admission.
J Gerontol., 49 (1994), pp. M85-M94
[18]
A.H. Taylor, N.T. Cable, G. Faulkner, M. Hillsdon, M. Narici, A.K. Van Der Bij.
Physical activity and older adults: a review of health benefits and the effectiveness of interventions.
J Sports Sci., 22 (2004), pp. 703-725
[19]
A. Carballo-Rodríguez, J. Gómez-Salgado, I. Casado-Verdejo, B. Ordás, D. Fernández.
Estudio de prevalencia y perfil de caídas en ancianos institucionalizados.
Gerokomos., 29 (2018), pp. 110-116
[20]
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI).
Documento de consenso sobre prevención de fragilidad y caídas en la persona mayor. Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el SNS, (2014),
[21]
Organización Mundial de la Salud (OMS).
Informe mundial sobre el envejecimiento y la salud, (2015),
[22]
A. Casas Herrero, M. Izquierdo.
Ejercicio físico como intervención eficaz en el anciano frágil.
An Sist Sanit Navar., 35 (2012), pp. 69-85
[23]
M. Izquierdo, A. Casas-Herrero, F. Zambom-Ferraresi, N. Martínez-Velilla, C. Alonso-Bouzon, L. Rodríguez-Mañas.
Guía práctica para la prescripción de un programa de entrenamiento físico multicomponente para la prevención de la fragilidad y caídas en mayores de 70 años.
Vivifrail, (2017),
[24]
J. Gawel, D. Vengrow, J. Collins, S. Brown, A. Buchanan, C. Cook.
The short physical performance battery as a predictor for long term disability or institutionalization in the community dwelling population aged 65 years old or older.
Phys Ther Rev., 17 (2012), pp. 37-44
[25]
B. Oh, B. Cho, H.C. Choi, K.Y. Son, S.M. Park, S. Chun, et al.
The influence of lower-extremity function in elderly individuals’ quality of life (QOL): an analysis of the correlation between SPPB and EQ-5D.
Arch Gerontol Geriatr., 58 (2014), pp. 278-282
[26]
F. Lauretani, A. Ticinesi, L. Gionti, B. Prati, A. Nouvenne, C. Tana, et al.
Short-Physical Performance Battery (SPPB) score is associated with falls in older outpatients.
Aging Clin Exp Res., 31 (2019), pp. 1435-1442
[27]
P. Abizanda-Soler, J. López-Torres-Hidalgo, L. Romero-Rizos, M. López-Jiménez, P.M. Sánchez-Jurado, P. Atienzar-Núñez, et al.
Fragilidad y dependencia en Albacete (estudio FRADEA): razonamiento, diseño y metodología.
Rev Esp Geriatr Gerontol., 46 (2011), pp. 81-88
[28]
J. Cabrero-García, C.L. Munoz-Mendoza, M.J. Cabanero-Martínez, L. González-Llopís, J.D. Ramos-Pichardo, A. Reig-Ferrer.
Valores de referencia de la Short Physical Performance Battery para pacientes de 70 y más años en atención primaria de salud.
Aten Primaria., 44 (2012), pp. 540-548
[29]
B.K. Pedersen, B. Saltin.
Exercise as medicine–evidence for prescribing exercise as therapy in 26 different chronic diseases.
Scand J Med Sci Sports., 25 (2015), pp. 1-72
[30]
X. Luan, X. Tian, H. Zhang, R. Huang, N. Li, P. Chen, et al.
Exercise as a prescription for patients with various diseases.
J Sport Health Sci., 8 (2019), pp. 422-441
[31]
C. Fiuza-Luces, N. Garatachea, N.A. Berger, A. Lucia.
Exercise is the real polypill.
Physiology (Bethesda)., 28 (2013), pp. 330-358
[32]
S. Pita Fernández, S. Pértega Díaz.
Significancia estadística y relevancia clínica.
Cad Aten Primaria., 8 (2000), pp. 191-195
[33]
M.C. Morey, C.F. Pieper, J. Cornoni-Huntley.
Physical fitness and functional limitations in community-dwelling older adults.
Med Sci Sports Exerc., 30 (1998), pp. 715-723
[34]
J.L. Purser, C.F. Pieper, C. Poole, M. Morey.
Trajectories of leg strength and gait speed among sedentary older adults: longitudinal pattern of dose response.
J Gerontol A Biol Sci Med Sci., 58 (2003), pp. M1125-M1134
[35]
M.S. Fragala, D.E. Alley, M.D. Shardell, T.B. Harris, R.R. McLean, D.P. Kiel, et al.
Comparison of handgrip and leg extension strength in predicting slow gait speed in older adults.
J Am Geriatr Soc., 64 (2016), pp. 144-150
[36]
ACSM.
ACSM's Guidelines for Exercise Testing and Prescription.
Tenth ed., Wolters Kluwer, (2018),
[37]
World Health Organization.
WHO guidelines on physical activity and sedentary behaviour: at a glance, (2020),

Análisis del SPPB en personas mayores de 60 años participantes en un programa de actividad física: estudio descriptivo y comparativo.

Copyright © 2021. The Author(s)
Descargar PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos