covid
Buscar en
Cirugía y Cirujanos
Toda la web
Inicio Cirugía y Cirujanos Seguridad de la reducción del tiempo de reposo posbiopsia hepática percutánea...
Información de la revista
Vol. 84. Núm. 3.
Páginas 196-202 (mayo - junio 2016)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
2385
Vol. 84. Núm. 3.
Páginas 196-202 (mayo - junio 2016)
Artículo original
Open Access
Seguridad de la reducción del tiempo de reposo posbiopsia hepática percutánea y por vía laparoscópica
Safety of reducing the recovery time after percutaneous and laparoscopic liver biopsy
Visitas
2385
Pablo Orlando Nodarse-Pérez
Autor para correspondencia
orlandonodarse@infomed.sld.cu

Autor para correspondencia. San Lázaro No. 701. Centro Habana. La Habana. Cuba. Tel.: +537 830145.
, Roberto Pérez-Menéndez, Enkly Dennys Heredia-Andrade, Guillermo Noa-Pedroso, Roberto Araluce-Cordoví, José Fernández-Sotolongo
Servicio de Gastroenterología, Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras, La Habana, Cuba
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (5)
Tabla 1. Características de los pacientes según grupos de estudio
Tabla 2. Indicación de biopsia según grupos de estudio
Tabla 3. Distribución de pacientes según complicaciones y grupo de estudio
Tabla 4. Pacientes según la presencia de complicaciones menores y grupos de estudio
Tabla 5. Pacientes con biopsia percutánea según complicaciones menores y grupos de estudio
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Antecedentes

La biopsia hepática es una herramienta diagnóstica para el estudio del hígado, por lo que en su evolución se han tratado de minimizar las complicaciones mediante la modificación de varios factores en relación con su realización, incluido el tiempo de reposo posbiopsia.

El objetivo de esta investigación fue evaluar la seguridad de la reducción del tiempo de reposo posbiopsia hepática.

Material y métodos

Se realizó un ensayo clínico, aleatorizado, sin cegamiento, en el Hospital Clínico Quirúrgico «Hermanos Ameijeiras», en el período comprendido entre noviembre de 2011 y octubre de 2012. Se eligieron 128 pacientes que fueron asignados aleatoriamente a 2 grupos: grupo A con reposo de 6h y grupo B con 2h de reposo posbiopsia hepática. Se registraron las complicaciones. En el análisis estadístico se utilizó la prueba de chi cuadrado de homogeneidad y la t de Student según correspondiera; se fijó un nivel de valor estadístico significativo de 0.05.

Resultados

El dolor en el sitio de punción resultó la complicación más frecuente (67.2%) y la más grave fue el hematoma hepático subcapsular con 2 casos (1.6%), sin diferencias con la técnica empleada en la biopsia para la aparición de complicaciones en ambos grupos.

Conclusiones

No existieron diferencias significativas entre el tiempo de reposo posbiopsia hepática de 2h y el de 6 en cuanto a complicaciones, por lo que se considera que con el de 2h el paciente se incorpora más rápidamente a sus actividades y la institución dedica menos recursos materiales y humanos.

Palabras clave:
Laparoscopia
Biopsia hepática percutánea
Reposo posbiopsia hepática
Abstract
Background

Liver biopsy is the main diagnostic tool for the study of the liver, and as such, its inherent complications have been minimised as much as possible over the years, through the modification of several factors regarding its procedure, including post-biopsy recovery time.

The aim of this study was to evaluate the safety in the reduction of post-liver biopsy recovery time.

Material and methods

A non-blinded, randomised clinical trial was conducted in the “Hermanos Ameijeiras” Hospital from November 2011 to October 2012, on 128 patients in order to assess safety when reducing post-biopsy recovery times. The patients were randomised into 2 groups. Group A was allowed a 6-hour recovery time, while Group B was allowed a 2-hour recovery time after liver biopsy. Complications were fully recorded. The Chi squared test of homogeneity and Student t test was used as appropriate, in the statistical analysis, a significance level of 0.05 was set.

Results

The main biopsy indication was elevated plasma transaminases. Pain in the puncture site was the most recurrent complication (67.2%), and the most serious complication was subcapsular liver haematoma in two cases (1.6%). There were no differences regarding the liver biopsy technique that could have caused complications in any group.

Conclusions

There were no significant differences between 2 hours and 6 hours post-liver biopsy recovery time in terms of complications, so it is considered that after two hours the patient is incorporated more quickly into their activities, and the institution spends less material and human resources.

Keywords:
Laparoscopy
Percutaneous liver biopsy
Recovery time after liver biopsy
Texto completo
Antecedentes

El estudio anatomopatológico del hígado ha sido la base del desarrollo de la hepatología, y la biopsia hepática su arma fundamental, dado su carácter de exploración en vivo y la posibilidad de repetición secuencial1. La biopsia hepática percutánea es un procedimiento mundialmente utilizado, tanto por su seguridad como por su elevada importancia en la evaluación y manejo de los pacientes con enfermedades hepáticas. A pesar de que la biopsia hepática fue realizada por vez primera en Alemania por Ehrlich en 1883, fue a partir del año 1958 cuando Menghini2, con su técnica llamada «biopsia en un segundo», logró que este procedimiento fuera ampliamente utilizado. A partir de 1970 la biopsia hepática comenzó a tener un crecimiento continuo debido al desarrollo y la evolución de las técnicas citopatológicas, a los avances técnicos imagenológicos que permiten un acceso efectivo y mínimamente invasivo para realizar el procedimiento, y a los avances en la tecnología de las agujas para punción, que hacen este procedimiento realmente seguro3.

En la actualidad, la biopsia hepática se considera indicada para: a) determinar la causa de alteraciones de las pruebas funcionales hepáticas, sin causa precisada; b) evaluar la hepatopatía alcohólica, así como la esteatohepatitis no alcohólica; c) investigar la fiebre de origen desconocido; d) establecer el diagnóstico de enfermedades granulomatosas e infiltrativas multisistémicas; e) comprobar la etiología de enfermedades colestásicas intrahepáticas; f) corroborar el diagnóstico y estadificar las neoplasias primarias y secundarias en el hígado, lo que nos permite además realizar su estudio inmunohistoquímico correspondiente; g) evaluar el grado de daño hepático por fármacos; h) lograr el diagnóstico de causas oscuras de hepatomegalia, ictericia y enfermedades metabólicas hereditarias de hígado; i) establecer el diagnóstico relacionado con su grado de actividad y estadificación de las hepatitis crónicas así como la respuesta al tratamiento; j) seguimiento y evaluación de complicaciones en pacientes trasplantados; y k) determinar la causa de falla hepática aguda4–11.

Como en todo procedimiento médico que representa determinado riesgo en su realización existen contraindicaciones, las cuales se pueden dividir en absolutas (no cooperación del paciente, coagulopatía severa, infección del lecho hepático y la marcada obstrucción biliar extrahepática) y relativas (ascitis, obesidad mórbida, lesiones vasculares, amiloidosis, enfermedad hidatídica)12–14. Las técnicas disponibles son la biopsia percutánea a ciegas, guiada por ecografía, biopsia transyugular y por abordaje laparoscópico7–15.

En la biopsia hepática pueden ocurrir complicaciones menores (30%), como molestia localizada y transitoria en el sitio de la biopsia, dolor que requiere analgesia e hipotensión arterial por reacción vasovagal; también puede originar complicaciones mayores (0.3%), incluida la hemorragia intraperitoneal, hematomas intrahepáticos o subcapsulares y la peritonitis biliar, que pueden ser incluso mortales (0.03%)5–16. Diferentes estudios han manifestado que el 61% de las complicaciones ocurren en las primeras 2h de la realización de la exploración y el 96% en las primeras 24h16–21.

Los cuidados posbiopsia hepática han variado considerablemente con el curso de los años, sobre todo en lo que respecta al tiempo de reposo. Hace más de 20 años estaba indicada la hospitalización durante 24h posterior a la realización del procedimiento, de las cuales debía permanecer 6h sobre el decúbito lateral derecho o prono y el tiempo restante en decúbito indiferente22. Posteriormente se redujo el tiempo en nuestro centro a 6h desde los inicios de nuestro servicio en 1983 y de forma ambulatoria o intrahospitalaria sin haberse reportado complicaciones graves o mortalidad alguna. En 1996 en el Instituto Nacional de Gastroenterología se realizó un estudio, que se llamó «deambulación precoz» luego de 4h de reposo, pero con vigilancia clínica estricta durante 24h23.

En los últimos años se han publicado estudios en los cuales se propone que una hora de reposo posbiopsia bajo vigilancia médica estrecha muestra igual seguridad que un período más largo de tiempo24,25, donde se demostró que el porcentaje de complicaciones se presentan en las primeras horas posbiopsia16–21, lo que nos motivó a realizar este estudio en el cual se propuso acortar el tiempo de reposo posbiopsia a solo 2h, en decúbito lateral derecho, para la técnica percutánea previo marcaje ecográfico, o en decúbito prono para la guiada bajo visión laparoscópica, bajo estrecha vigilancia médica lo que se traduciría en una reincorporación precoz del paciente a su medio habitual y la reducción de costos hospitalarios.

Material y métodos

Se realizó un ensayo clínico, aleatorizado, sin cegamiento en el servicio de Gastroenterología del Hospital «Hermanos Ameijeiras», en el período comprendido entre el 1 de noviembre de 2011 y el 31 de octubre de 2012 y su universo estuvo constituido por: todos los pacientes que requirieron de la realización de una biopsia hepática, tanto ingresados como ambulatorios, cualquiera que fuera la causa de su indicación en pacientes de ambos sexos mayores de 18 años. Fueron excluidos del estudio los pacientes que presentaron una discrasia sanguínea u otra enfermedad que afecte la coagulación y que predisponga a la hemorragia, las cifras de hemoglobina inferiores a 8 g/dl, trombocitopenia de menos de 70,000 plaquetas o déficit de protrombina con niveles por debajo del 50%; así como la presencia de tumores vasculares o quísticos del hígado, por lo que la muestra quedó conformada por 128 pacientes, los cuales se asignaron aleatoriamente en 2 grupos: grupo A y B; el médico fue informado en el propio acto quirúrgico. La asignación aleatoria fue realizada por el especialista en bioestadística, la misma fue ocultada en sobres opacos que tenían por fuera el número del paciente y dentro el grupo de estudio, los sobres fueron guardados en el departamento de Gastroenterología bajo la custodia de la enfermera jefa del salón. A los pacientes del grupo A, después de la realización de la biopsia hépatica se les indicó reposo en decúbito lateral derecho en el caso de la biopsia percutánea o prono en la laparoscópica por 2h, y luego en decúbito indiferente durante 4hs más; y a los del grupo B se les indicó reposo solo por 2 horas, de igual forma. En ambos grupos se mantuvo una vigilancia médica estrecha con toma de tensión arterial y frecuencia cardiaca cada 15min durante la primera hora, luego cada 30min la siguiente hora y en los pacientes del grupo A cada hora en las 4h restantes. En el caso de tratarse de pacientes ambulatorios se dio el alta médica al cumplirse el tiempo establecido, en dependencia del grupo de estudio al cual pertenecía, siempre que no hubiera presentado ninguna complicación mayor, y poniéndonos en contacto con ellos en las siguientes 24h por vía telefónica para conocer su evolución. Se registraron las complicaciones.

Análisis estadístico

Se utilizaron porcentajes para las variables cualitativas y la media con la desviación estándar para las cuantitativas. Se utilizó la prueba chi cuadrado y la exacta de Fisher cuando hubo un 25% o más de frecuencias esperadas menores que 5, para comparar proporciones en variables cualitativas. La comparación de medias se efectuó con la prueba t de Student, se fijó un nivel de 0.05 para considerarla estadísticamente significativa.

La decisión de integrar un solo grupo con los pacientes cuya biopsia se obtuvo por vía percutánea con control ultrasonográfico con los pacientes con biopsia con control laparoscópico se tomó porque tienen en común la biopsia hepática con aguja de Menghini y la conducta de vigilancia es la misma. La diferencia entre la biopsia ciega percutánea y la laparoscópica fue solo para la identificación del sitio más apropiado para la biopsia, en la que se considero: el tamaño del hígado, la ausencia de malformaciones vasculares y de quistes. En la biopsia percutánea, se realizó a través del ultrasonido y en la laparoscópica se identifico visualmente, por lo cual no hay diferencia en el procedimiento de la punción, y por lo tanto, de sus posibles complicaciones y los tiempos de vigilancia. Tampoco se pretendió comparar ambas formas de orientación.

El tipo de biopsia hépatica a realizarse, percutánea o laparoscópica, se distribuyó de forma aleatoria, según la necesidad o no de valoración macroscópica hepática por parte del médico de asistencia. Para la realización de la biopsia hépatica percutánea clásica «a ciegas» se realizó primero el marcaje ultrasonográfico, para de esta manera evitar la punción de posibles malformaciones vasculares, de la vesícula biliar o de otra víscera; luego, con el paciente en decúbito supino y con el brazo derecho bajo su cabeza, se procedió a corroborar la matidez hépatica mediante percusión del espacio intercostal marcado en la línea axilar media; previa asepsia y antisepsia de la zona, se infiltró con lidocaína al 2% el sitio de la punción, primero la epidermis y luego un plano más profundo, seguidamente con la punta del bisturí se realizó una incisión milimétrica y superficial para permitir el paso de la lanceta, la misma con la cual se abrió paso a través del espacio intercostal, hasta entrar a la cavidad abdominal. Por último, previa comprobación de la permeabilidad de la aguja de Menghini de 14Gauge (2.1 mm de diámetro), mediante la expulsión de una pequeña cantidad del suero fisiológico se introdujo la aguja hasta entrar en contacto con la superficie hépatica, donde se realizó una nueva instilación, con el fin de expulsar cualquier tejido que haya penetrado en la aguja durante su introducción; se le indicó al paciente que no respirase y aplicando intensa aspiración a la jeringa, se introdujo la aguja de Menghini y se retiró instantáneamente para obtener la muestra y depositarla en un frasco con formol al 10%, para su posterior valoración anatomopatológica.

En el caso de la biopsia bajo visión laparoscópica se inició con la realización de la laparoscopia con anestesia local y sin sedación, para luego por medio de un laparoscopio quirúrgico introducir la aguja de Menghini a través del mismo, para obtener una muestra de tejido hepático para su estudio histológico.

La realización de la biopsia hépatica ambulatoria se rigió por los criterios siguientes: 1. Poder retornar al hospital en menos de 30min. 2. Asistir acompañado al procedimiento y durante la primera noche en su casa por un familiar o amigo. 3. No presentar enfermedad asociada que aumente el riesgo de complicaciones. 4. Hospitalización si requiere más de una dosis de analgesia en las primeras horas.

Todos los pacientes de ambos grupos fueron informados del objetivo específico del proceder y las posibles complicaciones, y bajo los principios de la declaración de Helsinki II, acordaron su consentimiento y aprobación.

Resultados

En la tabla 1 se presentan las características de los pacientes distribuidos en ambos grupos de estudio, se observó que no existieron diferencias significativas (p>0.05) entre ellos en cuanto a la edad, el sexo, condición hospitalaria y en el tipo de biopsia empleada.

Tabla 1.

Características de los pacientes según grupos de estudio

Características  Grupo A n=61  Grupo B n=67 
Edad media (años)  47.6±15.1  49.7±13.6  0.4101a 
Grupos de edad (años)
18–30  11 (18%)  5 (7.5%)  0.079b 
31–50  21 (38.2%)  34 (61.8%)   
51 y más  29 (50.9%)  28 (49.1%)   
Sexo
Masculino  30 (49.2%)  26 (38.8%)  0.316c 
Femenino  31 (50.8%)  41 (61.2%)   
Condición hospitalaria
Consulta externa  31 (50.8%)  44 (65.7%)  0.127c 
Ingresado  30 (49.2%)  23 (34.3%)   
Tipo de biopsia
Percutánea  35 (57.4%)  50 (74.6%)  0.061c 
Laparoscópica  26 (42.6%)  17 (25.4%)   

Fuente: Hoja de recolección de datos.

a

Prueba t de Student.

b

Prueba chi cuadrado de homogeneidad.

c

Prueba chi cuadrado de homogeneidad con corrección por continuidad.

Respecto a la indicación de biopsia hepática en ambos grupos del estudio, el mayor porcentaje corresponde a los pacientes con alteración de enzimas hepáticas, seguida por la hepatitis por el virus C; las demás causas fueron mucho menos frecuentes (tabla 2).

Tabla 2.

Indicación de biopsia según grupos de estudio

Indicación  Grupo AGrupo BTotal
 
Alteración de enzimas hepáticas  19  31.1  20  29.9  39  30.5 
Hepatitis por VHC  12  19.7  23  34.3  35  27.3 
Colestasis intrahepática  8.2  11  8.6 
Metástasis hepática  8.2  4.5  6.3 
Hepatitis por VHB  8.2  5.5 
Fiebre de origen desconocido  4.9  5.5 
Alcoholismo  6.6  4.7 
Hepatomegalia en estudio  4.9  3.9 
Enfermedad de Wilson  1.6  2.3 
Dolor en hipocondrio derecho  1.6  1.5  1.6 
Otras  4.9  3.9 
Total  61  100  67  100  128  100 

VHB: virus hepatitis B; VHC: virus hepatitis C.

Fuente: Hoja de recolección de datos.

Como se puede observar en la tabla 3, las complicaciones menores se dieron en la mayoría de los pacientes en ambos grupos de estudio casi de forma equitativa, con un 65.5% para el grupo A y un 68.7% para el grupo B, aportando un 67.2% para el total de pacientes estudiados. Con respecto a las complicaciones mayores, solo ocurrieron en el grupo A con 2 casos lo que corresponde al 3.3% de los pacientes de ese grupo y al 1.6% del total de pacientes de ambos grupos. Las 2 complicaciones mayores que se presentaron fueron 2 casos con hematoma subcapsular que evolucionaron satisfactoriamente con tratamiento conservador y seguimiento imagenológico por 72h. Al comparar el porcentaje de complicaciones mayores y menores entre los 2 grupos de estudio no existieron diferencias significativas (p>0.05).

Tabla 3.

Distribución de pacientes según complicaciones y grupo de estudio

Complicaciones  Grupo AGrupo BTotal
 
Con complicaciones menores*  40  65.5  46  68.7  86  67.2 
Con complicaciones mayores**  3.3  1.6 
Sin complicaciones  19  31.2  21  31.3  40  31.2 
Total  61  100  67  100  128  100 

Fuente: Hoja de recolección de datos.

*

Chi cuadrado con corrección de Yates=0.008, p=0.929.

**

Prueba de Fisher p=0.488.

En relación con las complicaciones menores, se pudo apreciar que tanto de forma general (48.4%) como por grupos de estudio (45.9 vs. 50.7%), prevalecen los pacientes con dolor en el sitio de la punción; le siguió en orden de frecuencia el dolor abdominal con un 29.5% y un 23.8% respectivamente para los grupos A y B. Otra complicación menor, pero con frecuencia inferior, fue el dolor intenso de omalgia que requirió más de una dosis de analgesia, para luego continuarse con otros casos más aislados como: crisis vasovagal y dolor torácico, este último con un solo caso (tabla 4).

Tabla 4.

Pacientes según la presencia de complicaciones menores y grupos de estudio

Complicaciones menores  Grupo A (n=61)Grupo B (n=67)Total (n=128)
 
Dolor sitio punción  28  45.9  34  50.7  62  48.4 
Dolor abdominal  18  29.5  16  23.8  34  26.6 
Dolor intenso  4.9  5.9  10  7.8 
Crisis vasovagal  3.3  3.0  3.1 
Dolor torácico  1.6  0.8 
Omalgia  4.9  4.5  4.7 

Fuente: Hoja de recolección de datos.

Al comparar la presencia de complicaciones según la técnica de biopsia empleada, se pudo observar que la biopsia por vía laparoscópica tiene un ligero predominio tanto en complicaciones menores como en mayores, pero en ambas situaciones esta diferencia no fue significativa (p>0.05).

Al detallar las complicaciones menores presentes en los pacientes sometidos a biopsia percutáneas en ambos grupos del estudio, se puede apreciar que el dolor en el sitio de punción se mantiene como la más frecuente, tanto en forma general (56.5%) como por grupos de estudio (54.2 vs. 58.0%) (tabla 5).

Tabla 5.

Pacientes con biopsia percutánea según complicaciones menores y grupos de estudio

Complicaciones menores  Grupo A (n=35)Grupo B (n=50)Total (n=85)
 
Dolor sitio de punción  19  54.2  29  58  48  56.5 
Dolor abdominal  20  16  15  17.6 
Dolor intenso  5.7  3.5 
Crisis vasovagal  2.8  2.3 
Dolor torácico  2.8  1.2 
Omalgia  1.2 
Sin complicaciones  12  34.3  16  32  28  32.9 

Fuente: Hoja de recolección de datos.

La complicación menor más frecuente en los pacientes sometidos a biopsia por vía laparoscópica a diferencia de la percutánea fue el dolor abdominal (44.2%), comportándose de forma similar en ambos grupos (42.3 vs. 47.1%). Es llamativa la presencia del mayor número de pacientes con omalgia (11.6%), lo que podría ser explicado por el efecto del neumoperitoneo necesario para realizar el procedimiento laparoscópico.

Del total de pacientes incluidos en el estudio, 34 (26.6%) requirieron 2 punciones para la obtención de tejido hepático, y de estos el 85.3% tuvieron complicaciones menores; solo 5 pacientes (3.9%) requirieron 3 punciones, presentando complicaciones menores todos los casos. Los pacientes que necesitaron una sola punción fueron los que menor porcentaje de complicaciones presentaron (58.4%). Llama la atención que las 2 únicas complicaciones mayores ocurrieron en los pacientes de 2 punciones.

Discusión

La biopsia hepática ha permitido obtener un mejor conocimiento de las bases anatomopatológicas de las enfermedades hepáticas, su evolución y su respuesta al tratamiento impuesto, razón por la cual este procedimiento se mantiene aún en constante uso a pesar del riesgo de complicaciones y de la aparición de sofisticados métodos diagnósticos por imagen, que han tratado de sustituirla; sin embargo, con el curso del tiempo han variado distintos aspectos concernientes a su realización per se y los cuidados posbiopsia principalmente. El presente estudio se basa en este último factor, y con los últimos datos disponibles en el medio científico mundial se considera que el reposo posbiopsia hepática no debería extenderse a más de 2h en pacientes seleccionados.

De la Barra et al.26 realizaron un estudio retrospectivo en Chile en el 2010, donde se les hizo biopsia hepática percutánea a 23 pacientes ambulatorios, la edad promedio de los pacientes estudiados fue de 53.2 años, con un rango de 27-68 años; la presente investigación contó con un mayor número de pacientes, con un rango de edad más amplio y edad promedio casi 5 años menor, similar a los datos con respecto a la edad publicados por Beddy et al.27 en el 2007, donde se estudiaron 500 pacientes con una edad promedio de 43 años y con un rango de 18-76 años.

No existen muchas investigaciones publicadas en las que se comparen resultados y complicaciones de la biopsia percutánea con la laparoscópica. Sin embargo hay constancia de un estudio realizado por Denzer et al.15 en 2007 donde se compara la biopsia por vía laparoscópica y percutánea en el diagnóstico de cirrosis, y para esto asignaron aleatoriamente a 857 pacientes en 2 grupos, uno se sometería a la biopsia percutánea (415) y el otro a la laparoscópica (442), como se puede observar con cifras bastantes equitativas a diferencia de las presentadas en la presente tesis, donde la técnica percutánea fue realizada en un porcentaje mucho mayor de pacientes; esto es debido a que no se asignó la técnica de biopsia de forma aleatorizada como lo realizado por Denzer et al.15 sino según necesidad o no de valoración macroscópica hepática tal como se explicó en material y métodos.

Son escasas las publicaciones donde se comparen 2 grupos de estudio según complicaciones posbiopsia hepática con diferentes períodos de reposo posbiopsia, no obstante existe uno muy importante realizado por Firpi et al.28 publicado en 2005, donde se realizo una investigación de 9 años de duración en 3,214 pacientes, en el cual fueron acortando con el curso de los años el período de reposo posbiopsia de 6h en 1995 hasta 1h en el 2004, registrando las complicaciones ocurridas en los diferentes períodos de reposo posbiopsia. La técnica de biopsia utilizada fue la percutánea y dentro de las complicaciones menores que tuvieron lugar de forma general en dicho estudio, tenemos: dolor en el sitio de la punción (13%), dolor abdominal (18%) y crisis vasovagal (0.5%); porcentajes menores a los presentados por los pacientes sometidos a biopsia percutánea en el presente trabajo, con excepción del dolor abdominal que presenta una cifra similar. Es meritorio resaltar el porcentaje mucho mayor de pacientes que presentaron dolor en el sitio de punción en esta tesis con respecto al estudio de Firpi et al.28 aunque se corresponde con otro estudio realizado por Eisemberg et al.29 publicado en el 2003, donde se reportó que el dolor estuvo presente en el 84% de los pacientes sometidos a biopsia percutánea.

El porcentaje de complicaciones mayores reportadas por Firpi et al.28 fue del 0.9%, contando con 2 muertes (0.06%), cifra ligeramente menor a la de la presente serie en lo concerniente a complicaciones mayores y no hubo ni un caso fatal. Al comparar las complicaciones ocurridas en los diferentes períodos de reposo posbiopsia, Firpi et al.28 no hallaron diferencias significativas, al igual que en la presente investigación. El hecho de que estas investigaciones reporten un menor porcentaje de complicaciones que los datos encontrados en este trabajo puede tener las siguientes explicaciones: la primera, el tamaño pequeño de la muestra, puesto que la mayoría de los reportes se basan en grandes casuísticas; segundo, la realización del procedimiento por residentes en formación, ya que la experiencia del operador es un factor en la aparición de complicaciones18,30, aunque en el 2004 Chevallier et al.31 publicaron un estudio en el cual desmentían este planteamiento; tercero, el diámetro de la aguja de Menghini utilizada en el presente trabajo es mayor al de las agujas empleadas en las investigaciones citadas anteriormente, factor que según Sterling et al.32 y Plecha33 et al. podrían incrementar el porcentaje de complicaciones; y cuarto, la mayoría de las biopsias en estos estudios fueron realizadas bajo guía ecográfica en tiempo real y no previo marcaje ecográfico como en la presente investigación, aunque, según un estudio publicado en el 2007 por Manolakopoulos et al.34, este factor no tiene razón de influir en las complicaciones.

Para comparar la presencia de complicaciones según la técnica de biopsia empleada, se cita nuevamente el estudio publicado por Denzer et al.15 donde se observó que el porcentaje de complicaciones menores reportadas en el grupo de biopsia percutánea fue del 5.8% de los pacientes, siendo el dolor (1.7%) y la crisis vasovagal (1.4%) las principales, porcentajes menores al 8.8% presentado en el grupo de laparoscopia, donde el dolor también ocupó el primer lugar con el 3.2% seguido de agitación, inquietud, otras con el 2.7%; sin embargo, estas diferencias no fueron estadísticamente significativas. Los porcentajes de complicaciones menores en la presente tesis fueron superiores tanto en la técnica percutánea como en la laparoscópica a lo reportado por Denzer et al.15, pero al igual que este sin diferencias significativas entre ambos grupos de estudio. Al valorar las complicaciones mayores Denzer et al.15 reportaron en el grupo de biopsia percutánea un 1% (hemorragia intraabdominal un 0.7% y hemobilia un 0.3%), porcentaje mucho mayor al encontrado en el grupo de laparoscopia con solo un 0.2% dado por un caso de hemobilia, sin reportar ningún caso fatal, presentando en esta ocasión una diferencia significativa entre ambos grupos de estudios (p=0.025). Aunque estos porcentajes siguen siendo menores a los reportados en el presente trabajo, donde no hubo una diferencia significativa entre los pacientes sometidos a biopsia percutánea y los sometidos a laparoscopia con relación a complicaciones mayores, reflejan lo contrario a lo sucedido en el estudio realizado por Denzer et al.15, lo que justificó la integración de ambos grupos para revalorar la conducta de vigilancia.

En lo que respecta al número de punciones requeridas, Firpi et al.28 reportaron que en el 20% de los pacientes se requirieron 2 punciones y 3 en el 0.2%; resultados discretamente inferiores a los encontrados en la presente investigación, sin embargo al igual que Firpi et al.28 se demostró que las complicaciones fueron más frecuentes cuando se requirió más de una punción.

Como se expuso en párrafos anteriores, la presente investigación tiene ciertas limitaciones, pero, a criterio de los autores, las principales son el escaso número de publicaciones actuales con respecto a esta temática en el mundo científico y la falta de estandarización en cuanto al reporte de las complicaciones posbiopsia hepática, sobre todo en lo concerniente al dolor, ya que no existe un consenso internacional con respecto a este factor, y por lo tanto, la correlación entre las diferentes series publicadas a nivel mundial se torna difícil si no imposible.

Conclusiones

La asignación aleatoria a los grupos de estudio garantizó la homogeneidad de los mismos en cuanto a las variables demográficas y la condición hospitalaria, lo cual aseguró la comparación correcta. Entre los 2 grupos de estudio no existieron diferencias con respecto a la presencia de complicaciones menores y mayores, por lo que, el cuidado posbiopsia de 2h es factible de ser realizado como una mejor opción. Recomendamos que esta reducción de los cuidados posbiopsia hepáticas con seguridad sea generalizada a todas las instituciones de nivel secundario y terciario.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Bibliografía
[1]
R.J. Aguilar.
Asociación Española para el estudio del Hígado, (2007), pp. 44-48
[2]
G. Menghini.
One-second needle biopsy of the liver.
Gastroenterology., 35 (1958), pp. 190-199
[3]
S. Salazar Lanz.
Biopsia hepática percutánea: su uso en gastroenterología.
Rev Gen., 64 (2010), pp. 55-57
[4]
J.A. Brahm.
Indicaciones actuales de la biopsia hepática.
Gastr Latinoam., 17 (2006), pp. 256-259
[5]
J.A. Solís-Herruzo.
Indicaciones actuales de la biopsia hepática.
Rev Esp Enferm Dig., 98 (2006), pp. 132-139
[6]
A.J. Czaja, H.A. Carpenter.
Optimizing diagnosis from the medical liver biopsy.
Clin Gastroenterol Hepatol., 5 (2007), pp. 898-907
[7]
B. Al Knawy, M. Shiffman.
Percutaneous liver biopsy in clinical practice.
Liver Int., 27 (2007), pp. 1166-1173
[8]
E.E. Powell, J.R. Jonson, A.D. Clouston.
Steatosis: Co-factor in other liver diseases.
Hepatology, 42 (2005), pp. 5-13
[9]
P. Chanal, C. Levy, M. Litzow, K.D. Lindor.
Utility of liver biopsy in bone marrow transplant patients.
J Gastroenterol Hepatol., 23 (2008), pp. 222-225
[10]
J. Polson, W.M. Lee.
AASLD position paper the management of acute liver failure.
Hepatology, 41 (2005), pp. 1179-1197
[11]
R. Miraglia, A. Lucia, S. Gruttadauria, M.I. Minervini, G. Vizzini, A. Arcadipane, et al.
Contribution of transjugular liver biopsy in patients with the clinical presentetaion of acute liver failure.
Cardiovasc Intervent Radiol., 29 (2006), pp. 1008-1010
[12]
D.C. Rockey, S.H. Caldwell, Z.D. Goodman, R.C. Nelson, A.D. Smith.
Liver biopsy.
Hepatology, 49 (2009), pp. 1017-1044
[13]
A. Tripodi, M. Primignani, V. Chantarangkul, M. Cleirici, E.A. Dell, F. Fabris, et al.
Thrombin generation in patients with cirrhosis: The role of platelets.
Hepatology., 44 (2006), pp. 440-445
[14]
J.F. Trotter, J. Olson, J. Lefkowitz, A.D. Smith, J. Arjal Kenison.
Changes in international normalized ratio (INR) and model for end stage liver disease (MELD) based on selection of clinical laboratory.
Am J Transpl., 7 (2007), pp. 1624-1628
[15]
U. Denzer, A. Arnoldy, S. Kanzler, R.P. Galle, H.P. Dienes, A.W. Lohse.
Prospective randomized comparision of minilaparoscopy and percutaneous liver biopsy: Diagnosis of cirrhosis and complications.
J Clin Gastroenterol., 41 (2007), pp. 103-110
[16]
F. Piccinino, E. Sagnelli, G. Paquale, G. Giusti.
Complications following percutaneous liver biopsy. A multicentre retrospective study on 68,276 biopsies.
J Hepatol., 2 (1986), pp. 165-173
[17]
Z. Sparchez.
Complications after percutaneous liver biopsy in difuse hepatopathis.
Rom J Gastroenterol., 14 (2005), pp. 379-384
[18]
A. Bravo, S. Sheth, S. Chopra, Liver biopsy.
N Engl J Med.
, 344 (2001), pp. 495-500
[19]
R.P. Myers, A. Fong, A.A. Shaheen.
Utilization rates, complications and costs of percutaneous liver biopsy: A population based study including 4275 biopsies.
Liver Int., 28 (2008), pp. 705-712
[20]
M. Ebara.
Complications of the needle biopsy for focal liver lesions.
Hepatol Res., 31 (2005), pp. 3-4
[21]
B. Terjung, I. Lemnitzer, F. Dumoulin, W. Effenberger, H.H. Brackmann, T. Sauerbruch, et al.
Bleeding complications after percutaneous liver biopsy.
Digestion., 67 (2003), pp. 138-145
[22]
R. Llanio, J. Castro, A. Pérez, C.M. González, O.Y. Espinosa.
Edit. Pueblo y Educación, (1991), pp. 416-420
[23]
Díaz MD. Procedimientos de deambulación precoz para cuidados después de la biopsia hepática. Trabajo para optar el título de Especialista en 1.er Grado en Gastroenterología. La Habana, Cuba; Instituto de Gastroenterología, 1996.
[24]
C.S. Pokorny, M. Waterland.
Short–stay, out–of-hospital radiologically guided liver biopsy.
Med J Aust., 176 (2002), pp. 67-69
[25]
S.G. Bicknell, J. Richenberg, P.L. Cooperberg, P. Tiwari, L. Halperin.
Early discharge after core liver biopsy: Is it safe ad cost- effective?.
Can Assoc Radiol J, 53 (2002), pp. 205-209
[26]
S. De la Barra, J. Zelaida, S. Barbagelata, E. Olave, L. Walton, G. Escudero, et al.
Biopsia hepática percutánea en pacientes ambulatorios.
Gastroenterol Latinoam., 21 (2010), pp. 77-80
[27]
P. Beddy, I. Lyburn, T. Geoghegan, O. Buckley, A. Buckley, W. Torreggiani.
Outpatient liver biopsy: A prospective evaluation of 500 cases.
[28]
R.J. Firpi, P.C. Soldevila, M.F. Abdelmalek, G. Morelli, J. Judah, D.R. Nelson.
Short recovery time after percutaneous liver biopsy: Should we change our current practices?.
Clin Gastroenterol Hepatol, 3 (2005), pp. 926-929
[29]
E. Eisemberg, M. Konopniki, E. Veitsman, R. Kramskay, D. Gaitini, Y. Baruch.
Prevalence and characteristics of pain induced by percutaneous liver biopsy.
Anesth Analg., 96 (2003), pp. 1392-1396
[30]
P. Trampanitchawong, T. Piratvisuth.
Liver biopsy: Complications and risk factors.
World J Gastroenterol., 5 (1999), pp. 301-304
[31]
P. Chevallier, F. Ruitort, A. Denys, P. Staccini, M.C. Saint-Paul, D. Ouzan, et al.
Influence of operator experience on performance of ultrasound-guided percutaneous liver biopsy.
Eur Radiol., 14 (2004), pp. 2086-2091
[32]
R. Sterling, D. Plecha, T. Post, T. Herbener, J. Haaga.
Increasing size of tru-cut needle is associated with increased bleeding in porcin liver biopsies.
Hepatology., 22 (1995), pp. 694
[33]
D.M. Plecha, D.W. Goodwin, D.Y. Rowland, M.E. Varnes, J.R. Haaga.
Liver biopsy: Effects of biopsy needle caliber on bleeding and tissue recovery.
Radiology., 204 (1997), pp. 101-104
[34]
S. Manolakopoulos, C. Triantos, S. Berthanis, J. Theodoropoulos, J. Vlachogiannakos, E. Cholongitas, et al.
Ultrasound-guided liver biopsy in real life: Comparision of same–day prebiopsy versus real-time ultrasound approach.
J Gastroenterol Hepatol., 22 (2007), pp. 1490-1493
Descargar PDF
Opciones de artículo