La patología pancreática es un desafío constante multidisciplinar; es una patología en aumento y uno de los principales temas de investigación. El objetivo del estudio es analizar desde una perspectiva bibliométrica la situación actual en España en este ámbito.
MétodosRealizamos una revisión sistemática según estrategia PRISMA empleando la base Pubmed/Medline y sCIELO. La estrategia de búsqueda empleada fue: «(pancreas or pancreatectomy) AND surgery AND Spain». El periodo de publicación fue de enero de 2019 a marzo de 2024. Los criterios de inclusión fueron cualquier tipo de artículo, en cualquier idioma, donde uno de los participantes fuera cirujano en un hospital de España y tuviera factor de impacto (FI).
ResultadosLa búsqueda produjo un total de 522 citas, de las cuales, tras aplicar los criterios de inclusión y exclusión, seleccionamos 133 artículos. La tendencia temporal muestra un aumento progresivo. El 36,1% eran Q1 y el 35,3%, Q3. El FI medio fue de 4,07. El cirujano español ocupó el primer puesto, con el 63,2%. En cuanto a los tipos de artículo más frecuentemente publicados, por orden, fueron estudios retrospectivos, casos clínicos y revisiones sistemáticas, siendo en el 35,3% estudios multicéntricos internacionales. Los temas más frecuentes fueron abordajes mínimamente invasivos, técnica quirúrgica y manejo postoperatorio. CIRUGÍA ESPAÑOLA (Q3) (20,3%) fue la revista en la que se publicaron el mayor número de trabajos.
ConclusiónDurante los últimos años en España las publicaciones sobre cirugía pancreática han aumentado progresivamente; sin embargo, en comparación con los países que lideran este campo, el número de ensayos clínicos aleatorizados es bajo.
Pancreatic pathology is a constant multidisciplinary challenge. It is a growing pathology and one of the main research topics. The aim of the study is to analyse the current situation in Spain in this field from a bibliometric perspective.
MethodsWe conducted a systematic review following the PRISMA guidelines, utilizing the PubMed/Medline and sCIELO databases. The search strategy included the terms: «(pancreas OR pancreatectomy) AND surgery AND Spain». The publication period spanned from January 2019 to March 2024. Our inclusion criteria specified any article, in any language, where at least one participant was a surgeon in a hospital in Spain, and that had an impact factor (IF).
ResultsThe search yielded 522 citations, of which 133 articles were selected after applying our inclusion and exclusion criteria. The trend over time indicates a progressive increase in publications. Notably, 36.1% of the articles were published in Q1 journals, while 35.3% appeared in Q3 journals, with a mean impact factor of 4.07. Spanish authors accounted for 63.2% of publications. The most common types of articles were retrospective studies, case reports, and systematic reviews, with 35.3% being international multicenter studies. Key topics addressed included minimally invasive approaches, surgical techniques, and postoperative management. The journal CIRUGÍA ESPAÑOLA (Q3) published the highest number of papers (20.3%).
ConclusionIn recent years, Spain has experienced a significant increase in publications related to pancreatic surgery. However, when compared to leading countries in this field, the number of randomized clinical trials remains low.