metricas
covid
Buscar en
Cirugía Española
Toda la web
Inicio Cirugía Española Estudio prospectivo sobre la seguridad y la eficacia del tratamiento sin antibio...
Información de la revista
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
72
Original
Disponible online el 19 de junio de 2024
Estudio prospectivo sobre la seguridad y la eficacia del tratamiento sin antibioterapia de los pacientes diagnosticados de diverticulitis aguda no complicada tras la puesta en marcha de un protocolo en un hospital de tercer nivel
Prospective study about the security and efficacy of treatment without antibiotic therapy of patients diagnosed with acute uncomplicated diverticulitis after launching a protocol at a tertiary hospital
Visitas
72
Alba Correa Bonito
Autor para correspondencia
alba.bonito90@gmail.com

Autor para correspondencia.
, Carlos Cerdán Santacruz, Yaiza García del Álamo Hernández, Fernando Gijón Moya, Elena Bermejo Marcos, Ana Rodríguez Sánchez, Javier García Septiem, Elena Martín Pérez
Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo, Hospital Universitario de La Princesa, Instituto de Investigación Sanitaria Princesa (IIS-IP), Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Madrid, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Tablas (5)
Tabla 1. Variables demográficas y comorbilidades de los pacientes de ambas cohortes incluidos en el estudio
Tabla 2. Variables analíticas al diagnóstico en los pacientes de ambas cohortes incluidos en el estudio
Tabla 3. Comparación de las principales variables de resultado clínico en la muestra analizada, según grupos de tratamiento realizado
Tabla 4. Comparación entre los grupos en los que fracasa o no fracasa el tratamiento sin antibioterapia
Tabla 5. Análisis univariante y multivariante de los factores de riesgo del fracaso de tratamiento sin antibioterapia
Mostrar másMostrar menos
Material adicional (2)
Resumen
Introducción

El objetivo de nuestro estudio es analizar los resultados obtenidos en nuestro centro tras la puesta en marcha de un protocolo de tratamiento sin antibioterapia en los pacientes diagnosticados de diverticulitis aguda no complicada (DANC).

Métodos

Se trata de un estudio observacional prospectivo unicéntrico tras la implantación de un protocolo de tratamiento sin antibioterapia en los pacientes con DANC en enero de 2021. El periodo de seguimiento fue desde la implantación del protocolo el 1 de enero de 2021 hasta el 30 de septiembre de 2023. Se recogieron variables demográficas, analíticas y diagnósticas de los pacientes valorados, así como si precisaron el inicio de antibioterapia, ingreso o intervención quirúrgica.

Resultados

Ciento noventa y nueve pacientes fueron diagnosticados de DANC, de los cuales, 75 fueron tratados de forma ambulatoria sin antibioterapia. En 7 de los casos fue preciso iniciar el tratamiento antibiótico por evolución desfavorable, sin que en ninguno de los casos fuera necesario realizar una intervención quirúrgica o drenaje percutáneo urgente. Los resultados, en términos de necesidad de ingreso, reconsulta en urgencias o necesidad de intervención, fueron similares a aquéllos en el grupo de pacientes tratados con antibioterapia.

El principal factor de riesgo de fracaso del tratamiento sin antibioterapia identificado ha sido la presencia de bacteriuria al diagnóstico.

Conclusiones

Nuestros resultados demuestran lo publicado hasta la fecha, que el tratamiento sin antibioterapia en los pacientes muy seleccionados diagnosticados de DANC es seguro.

Palabras clave:
Diverticulitis aguda no complicada
Tratamiento conservador
Tratamiento ambulatorio
Abstract
Introduction

The main objective of our study is to analyze the results in our hospital after launching a treatment protocol without antibiotic therapy for patients diagnosed with acute uncomplicated diverticulitis.

Methods

Our observational, prospective, single-center study was developed after launching a treatment protocol without antibiotic therapy for patients diagnosed with acute uncomplicated diverticulitis (AUD) in January 2021. The follow-up period was from January 1, 2021 to September 30, 2023. Variables evaluated by the study have included demographic and analytical variables, as well as those related to diagnosis and whether the patients needed to start antibiotic treatment, inpatient treatment, or surgical procedures.

Results

In total, 199 patients were diagnosed with AUD, 75 of whom were treated without antibiotic therapy as outpatients. Seven of these patients needed to start antibiotic treatment because of adverse evolution; none of these patients required surgical procedures. The need for inpatient treatment, urgent care, or surgical procedures is similar to the group of patients treated with antibiotics.

The main risk factor of failure of outpatient treatment without antibiotic therapy identified by the study was the presence of bacteriuria at diagnosis.

Conclusions

Our results confirm previous reports, observing that treatment without antibiotic therapy in selected patients with AUD is safe.

Keywords:
Acute uncomplicated diverticulitis
Conservative treatment
Outpatient treatment

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Cirugía Española
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Cirugía Española

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos