Durante las últimas décadas, la influencia de la revolución digital sobre el mundo editorial ha sido incuestionable, acompañándose de profundos cambios en la forma de entender, producir, diseminar y compartir la información que genera la comunidad científica. El modelo clásico de publicación del fascículo impreso y distribuido mensualmente a suscriptores, miembros de sociedades y bibliotecas, con el consiguiente retraso en la publicación de estudios y resultados, costes de producción y distribución, así como la repercusión ecológica en consumo de papel, ha cambiado a un acceso inmediato a la información con el desarrollo del formato electrónico y de la publicación «on line». Aunque la desaparición de la edición impresa fue el paso inicial y más traumático (rompía un paradigma clásico en el mundo científico), las inmensas posibilidades del acceso digital han generado múltiples opciones de mejora, tanto en la velocidad de diseminación, alternativas al artículo científico clásico, canales de diseminación de la información como en la evaluación de la influencia de cada artículo en la sociedad científica. Cirugía Española ha seguido de forma muy cercana esta evolución continuada, adaptándose a dichos cambios. La publicación electrónica de la revista, la diversificación de los tipos de artículos favoreciendo aquellos que podían tener efectos sobre el factor de impacto (FI) de la revista (originales y revisiones), pero también buscando otros formatos que permitieran la participación de los miembros de la Asociación Española de Cirujanos (ACE) (Innovación quirúrgica, Imagen del mes, Video del mes, carta científica) fueron las modificaciones iniciales. A la vez, se han incorporado los «visual abstracts», sencillo complemento de un artículo que facilita su difusión en las redes sociales (RR.SS.), con un demostrado efecto sobre el número de citaciones o visualizaciones de los artículos publicados1,2. El progreso digital ha permitido conocer mejor la influencia que una revista tiene sobre el conocimiento científico en general, analizado mediante el FI, marcador especialmente importante para evaluar la calidad científica de la revista. A la vez, se han desarrollado otras opciones mesurables que se han convertido en marcadores de la calidad de las revistas en otros ámbitos. Así, además del número de citaciones (i.e. FI), existe la posibilidad de conocer el número de veces que un artículo es consultado o descargado por el lector interesado, el cual constituye el real o más importante destino de la revista, o bien ha sido consultada en repositorios específicos ofrecidos por las grandes editoriales como Science Direct. Tal vez la novedad más prometedora son los «score» o marcadores que resumen la difusión de un artículo en cualquier canal posible (citación, download, RR.SS., páginas web, blogs, Google, etc.) como son Altmetrics3 o PlumX4 (tabla 1), que ofrecen de una forma visual y práctica la diseminación universal de aquel artículo. Todos estos cambios van a tener sin lugar a dudas un importante efecto en la valoración de la importancia científica de una revista, legítimo objetivo por otra parte de cualquier publicación, cuestionando incluso el paradigma clásico que significa el FI. El avance más espectacular y prometedor que se ha producido en el mundo editorial en los últimos años corresponde a la utilización de las #SoMe (Social Media, RR.SS.) en la diseminación de la publicación científica, con el valor añadido de poder ser un foro de discusión abierto de las novedades científicas5–7. Existe la evidencia de que la utilización de RR.SS. (Twitter, Facebook) incrementa el número de citaciones de una publicación, especialmente si se acompaña de un visual abstract, ampliando el objetivo final que cualquier autor o publicación desea, que es la amplia diseminación del conocimiento científico. Cirugía Española y la AEC han mantenido una actitud proactiva con relación a estos temas, y las cuentas de Facebook y Twitter (@cirugiaespanola) recogen las novedades editoriales de forma continuada con un número de seguidores significativo (2.213 en Facebook o 4.937 en Twitter). Somos conscientes de que con la exclusiva exposición de los nuevos artículos no hay suficiente para conseguir resultados objetivables. Es necesaria la acción proactiva de un cirujano experto en el mundo digital para poder modular y ampliar el potencial impacto mediático que poseen las RR.SS. Con la finalidad de desarrollar el componente digital de la revista, la Junta Directiva de la AEC, sensible a la importancia de estar en primera línea en la aplicación de estas herramientas, ha aceptado la creación de un puesto de editor junior cuyo objetivo primordial, además de las tareas editoriales habituales, será desarrollar y posicionar Cirugía Española en las RR.SS. con la intención de incrementar su visibilidad. La idea incluye fortalecer las RR.SS. utilizadas actualmente (Twitter y Facebook), y también desarrollar un canal de Youtube donde publicar los videos aceptados por la revista.
Evolución de los indicadores de calidad científica y visibilidad de Cirugía Española durante los últimos años
FI | Cuartil | Páginas vistas web español | Páginas vistas web inglés | Accesos Science Direct español | Accesos Science Direct inglés | RR.SS. (PlumX) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
2017 | 0,841 | Q4 | 193.370 | 7.728 | 567.222 | 51.722 | n/a |
2018 | 0,835 | Q4 | 2.308.696 | 84.668 | 364.034 | 139.300 | n/a |
2019 | 1,323 | Q3 | 3.533.882 | 118.828 | 256.497 | 112.610 | n/a |
2020 | n/a | n/a | 4.174.230 | 213.536 | 650.066 | 103.474 | 1.149 |
Si este es el proyecto más importante para el desarrollo de la revista en el 2021, también nos es grato anunciar otro proyecto que pretende ayudar a incrementar el conocimiento en metodología científica de los miembros de la Sociedad. En colaboración con la Sección de Formación de la AEC, y de acuerdo con los resultados de una encuesta efectuada en noviembre de 2020, se ha creado un índice de temas en metodología científica que se publicarán durante 2021 y 2022 con el objetivo de ayudar a estandarizar y facilitar la comprensión de las herramientas metodológicas utilizadas en investigación quirúrgica.
Aunque estos dos proyectos (#SoMe y metodología científica) se han originado en el seno del Comité Editorial, la gravedad de la pandemia COVID-19 ha obligado a cambios y decisiones para adaptar la revista a su función primordial que es la difusión de conocimiento científico. En marzo de 2020 se tomó la decisión de valorar de forma preferente las publicaciones referidas al COVID, y también publicar los documentos elaborados por el Comité COVID de la AEC. Se han evaluado 77 artículos vinculados a esta temática, de los cuales 32 se han aceptado. El análisis bibliométrico de los artículos publicados en 2020, efectuado al finalizar el año, demuestra que un artículo sobre el COVID-198 ha sido el más citado (31 ocasiones), más descargado (26.141 veces) y comentado en las RR.SS. y que ha obtenido el mayor score PlumX (510), lo que certifica la necesidad y utilidad de la revista en la diseminación de información en tiempos de crisis de futuro incierto.
El objetivo primordial del Comité Editorial de Cirugía Española es evaluar y aceptar las contribuciones científicas remitidas de mayor calidad, pero a la vez debe saber adaptarse a los cambios y novedades de su entorno, o a situaciones imprevistas que influyen sobre la actividad habitual de la revista. Es el lector el árbitro y el crítico del interés e importancia de los cambios implementados. Esperamos que las novedades que se incorporarán en los próximos meses cuenten con la aprobación de nuestros lectores y lo podamos comprobar con los diversos marcadores de la actividad y calidad de la revista.