metricas
covid
Buscar en
Cirugía Española
Toda la web
Inicio Cirugía Española Esplenosis intrahepática como diagnóstico diferencial de las lesiones hepátic...
Información de la revista
Vol. 92. Núm. 10.
Páginas 690-691 (diciembre 2014)
Vol. 92. Núm. 10.
Páginas 690-691 (diciembre 2014)
Carta científica
Acceso a texto completo
Esplenosis intrahepática como diagnóstico diferencial de las lesiones hepáticas ocupantes de espacio
Intrahepatic splenosis as a differential diagnosis in focal liver lesions
Visitas
6231
José Tinoco González
Autor para correspondencia
tinoko243@hotmail.com

Autor para correspondencia.
, Gonzalo Suárez Artacho, Irene María Ramallo Solís, Francisco Javier Padillo Ruiz, Miguel Ángel
Unidad de Cirugía Hepatobiliopancreática y Trasplante, Unidad de Gestión Clínica de Cirugía General y del Aparato Digestivo, Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, Sevilla, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Texto completo

El término esplenosis fue utilizado por primera vez en la literatura por Buchbinder y Lipkoff en 1939, para describir el implante de tejido esplénico en una localización heterópica, en un caso de una mujer con sospecha de endometriosis1. Es fundamental que haya algún tipo de agresión sobre el bazo (cirugía o traumatismo) para que se implante en cualquier parte de la cavidad (26-67%), aumentando esta probabilidad en el caso de traumatismo. La latencia entre la agresión y la aparición de la esplenosis es de 5 a 10 años2.

La diferencia entre esplenosis y bazo ectópico es que este último es de carácter congénito, de mayor frecuencia, de localización cercana al hilio esplénico, y que cuenta con cápsula, así como vascularización directa de alguna rama arterial esplénica.

Las localizaciones más frecuentes, en orden descendente, son la superficie serosa del intestino delgado, el epiplón mayor, el peritoneo parietal, el intestino grueso, el mesenterio, la cara inferior del diafragma y el tórax2. Los focos extraperitoneales son más raros.

En cuanto a la traducción radiológica, el tejido esplénico intrahepático suele ser indistinguible de otras lesiones tanto benignas como malignas, soliéndose comportar como un adenoma o un hepatocarcinoma3.

Se presenta el caso de un varón de 60 años, con antecedentes personales de cataratas secundarias a una distrofia muscular de Steiner y úlcera péptica de repetición intervenida en 3 ocasiones. En la última intervención por ulcus, en 1978, se lesionó el bazo, requiriendo esplenectomía urgente. Fruto de este evento necesitó transfusión de hematíes, a raíz de la cual se diagnosticó un año más tarde infección por VHC, genotipo 3a, que se trató con silimarina. En 2003 se detectó una elevación de las transaminasas, momento en el cual inició tratamiento con interferón y ribavirina, obteniendo respuesta viral mantenida hasta 2009. En 2011, mediante resonancia magnética de control, se objetivó una lesión focal en segmento iii de 48mm (mismo tamaño que las previas) de característica hipervascular con realce homogéneo en fase arterial, con lavado en fase portal y de equilibrio (fig. 1). Por su comportamiento, se planteó el diagnóstico diferencial entre hepatocarcinoma y adenoma. Se indicó resección hepática de la LOE ante la ausencia de hipertensión portal y por presentar un Child-Pugh A6. Durante la cirugía se realizó ecografía intraoperatoria, localizando la lesión hipoecoica en segmento ii, realizando segmentectomía. El postoperatorio cursó sin incidencias, siendo alta al sexto día. La anatomía patológica informó de tejido esplénico intrahepático de 3,5cm de diámetro en el seno de una hepatitis crónica activa, acompañado de siderosis hepática moderada grado ii (fig. 2).

Figura 1.

Imágenes de resonancia magnética con gadolinio que muestran la lesión hepática en segmento ii. 1.

(0.08MB).
Figura 2.

Muestra fijada en formol. (HES x100). 1) Tejido hepático (hepatitis crónica activa). 2) Cápsula fibrosa (1mm). 3) Pulpa roja esplénica (poco desarrollo de pulpa blanca).

(0.21MB).

Actualmente se conocen varias teorías que explicarían la esplenosis intrahepática. En primer lugar, cabe destacar que la esplenosis recibe su vascularización del tejido circundante, sin vasos propios, habiéndose asociado esta hipoxia mantenida al mal desarrollo de la pulpa blanca4. Por otro lado, el envejecimiento del tejido hepático por la edad o la hepatopatía crónica pueden contribuir a la hiperplasia del tejido esplénico hepático5. Otra teoría aboga por la posibilidad de que las células esplénicas desprendidas tras el traumatismo lleguen al hígado vía portal, careciendo en este caso de cualquier esbozo de cápsula6.

La presencia de cápsula hace más probable la teoría de la implantación iatrogénica que la de la migración vía portal. En el caso de implantación, los bordes están mejor limitados por dicha cápsula, que suele ser de uno o 2 mm y con aspecto fibroso. Además de esta descripción, el hígado del caso que describimos presentaba una hepatitis crónica activa, que pudo contribuir al desarrollo de la esplenosis, apoyando la teoría de que el envejecimiento o la enfermedad hepática pueden favorecer dicha entidad3.

Tanto la esplenosis como el bazo accesorio no suelen causar síntomas, pudiendo manifestarse como dolor abdominal, obstrucción intestinal por adherencias, hemorragia gastrointestinal, torsión o rotura espontánea. Cuando dan clínica, pueden confundirse con tumores renales o adrenales, lesiones metastásicas, linfomas, endometriosis, angiomas o hepatocarcinoma3.

Macroscópicamente la esplenosis suele ser un tejido de superficie lisa, brillante, de coloración violácea parda, homogénea, prácticamente indistinguible de un adenoma7 o, en caso de vascularización abundante, de un hemangioma hepático. Consideramos que en todo paciente esplenectomizado en el que aparezca una lesión ocupante de espacio hipervascular en fase arterial y lavado precoz en fase portal debe sospecharse una esplenosis.

Para su diagnóstico, las técnicas gammagráficas ofrecen una mayor exactitud diagnóstica que la TC o la resonancia para el diagnóstico de esplenosis en sujetos en los que se ha llevado a cabo una esplenectomía, sobre todo si se realizan imágenes tomográficas SPECT8.

En general, podemos concluir que la gammagrafía con hematíes desnaturalizados marcados con Tc-99m, es la prueba de elección ante la sospecha de esplenosis intrahepática9 y, de confirmarse el diagnóstico, podemos evitar cualquier medida invasiva, como cirugía o biopsia percutánea, ya que no hay descrita malignización de este tipo de lesiones.

Bibliografía
[1]
J.H. Buchbinder, C.J. Lipkoff.
Splenosis: Multiple peritoneal splenic implants following abdominal injury.
Surgery, 6 (1939), pp. 927-934
[2]
C.D. Livingston, B.A. Levine, M.L. Lecklitner, K.R. Sirinek.
Incidence and function of residual splenic tissue following splenectomy for trauma in adults.
Arch Surg, 118 (1983), pp. 617-620
[3]
C.M. Kwok, Y.T. Chen, H.T. Lin, C.H. Su, Y.S. Liu, Y.C. Chi.
Portal vein entrance of splenic erythrocitic progenitor cells and local hypoxia of liver, two events cause intraheaptic splenosis.
Med Hypotheses, 67 (2006), pp. 1330-1332
[4]
M. Zhao, H.W. Xu.
Splenosis simulating an intrahepatic mass.
J Clin Traumatol, 7 (2004), pp. 62-64
[5]
T. Abo, H. Sekikawa.
Extrathymics T cells in malaria protection, including evidence for the onset of erythropoiesis in the liver during infection.
Arch Histol Cytol, 65 (2002), pp. 127-132
[6]
K.A. Knostman, S.E. Weisbrode, P.A. Marrie, J.L. Worman.
Intraheptic splenosis in a dog.
Vet Pathol, 40 (2003), pp. 708-710
[7]
K.A. Kim, C.M. Park, C.H. Kim, S.Y. Choi, S.W. Park, E.Y. Kang, et al.
An interstin hepatic mass: Splenosis mimicking a hepatocellular carcinoma.
Eur Radiol, 13 (2003), pp. 2713-2715
[8]
H. Logan, B. Harding, R. Gaffney, E. Mooney, J. Masterson, G. Duffy.
Detection od splenosis 99mTc tin colloid scanning and computed transmission tomography compared.
Nucl Med Comun, 9 (1998), pp. 993-997
[9]
M.D. Martinez del Valle, S.J. Ortega, J.M. Jiménez-Hoyuela, A.J.C. Delgado, F.J. Gavilán Bermúdez.
Utilidad de la gammagrafía selectiva con hematíes desnaturalizados Tc-99m en un caso de esplenosis hepática.
Gastroentrol Hepatol, 28 (2005), pp. 279-282
Copyright © 2013. AEC
Descargar PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos