metricas
covid
Buscar en
Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia
Toda la web
Inicio Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad pélvica inflamatoria
Información de la revista
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
79006
ORIGINAL
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad pélvica inflamatoria
Diagnosis and treatment of pelvic inflammatory disease
Visitas
79006
M.A. Santana Suáreza,
Autor para correspondencia
xela_ss@hotmail.com

Autor para correspondencia.
, B. Suárez Suárezb, L. Ocón Padróna, S. Seara Fernándeza
a Servicio de Obstetricia y Ginecología, Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno-Infantil, Las Palmas de Gran Canaria, España
b Facultad de Ciencias de Salud, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria, España
Este artículo ha recibido
Recibido 26 Noviembre 2016. Aceptado 17 Abril 2017
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Tablas (1)
Tabla 1. Selección de pruebas complementarias establecidas para el diagnóstico de EPI según el protocolo del Servicio de Ginecología del CHUIMI
Resumen
Objetivo

Estudiar los factores de riesgo y la relación entre los hallazgos clínico-ecográficos y los hallazgos microbiológicos y anatomopatológicos en el contexto de una enfermedad pélvica inflamatoria.

Material y métodos

Estudio observacional retrospectivo realizado entre enero de 2010 y noviembre de 2015. Se incluyó a aquellas pacientes con diagnóstico de enfermedad pélvica inflamatoria registradas en la base de datos informatizada del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno-Infantil y con criterios para ser hospitalizadas. Se excluyeron las pacientes tratadas de forma ambulatoria.

Resultados

Se obtuvo una muestra de 112 pacientes con una edad media de 35,4 años. Solamente el 11,6% cumplían todos los criterios mínimos de diagnóstico de enfermedad pélvica inflamatoria. Los patógenos aislados en mayor porcentaje fueron clamidia y gonococo. Se hizo biopsia de endometrio en un 55,6% de los casos y la ecografía informó de una imagen sugestiva de EPI en un 56,3%. La pauta antibiótica más empleada fue la asociación de clindamicina y gentamicina. Se instauró tratamiento de la pareja sexual en el 48,2% de los casos. El 82,15% de las pacientes recibieron tratamiento quirúrgico.

Conclusión

La población estudiada es atípica en cuanto a edad media y factores de riesgo, aunque la recogida de datos en la anamnesis es mejorable. La incidencia de gonorrea ha disminuido en nuestro medio, coincidiendo con la aparición de nuevos patógenos que adquieren mayor importancia. Se debe insistir en la toma de biopsia de endometrio para aumentar el índice de sospecha y en la realización del tratamiento a la pareja sexual. Aun así, los resultados del tratamiento hospitalario y quirúrgico fueron favorables.

Palabras clave:
Absceso pélvico
Enfermedad pélvica inflamatoria
Gonococo
Clamidia
Enfermedad de transmisión sexual
Abstract
Objective

To analyse the risk factors and the relationship between clinical and sonographic findings and microbiological and pathological findings in the context of pelvic inflammatory disease.

Materials and methods

Retrospective observational study conducted between January 2010 and November 2015. Patients with a diagnosis of pelvic inflammatory disease, registered in the electronic database of the Department of Obstetrics and Gynaecology of Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno-Infantil, who met the hospitalisation criteria for the Gynaecology Department, were selected. Patients treated on an outpatient basis were excluded.

Results

A sample of 112 patients was obtained, with a mean age of 35.4 years. Only 11.6% of patients met all minimum diagnosis criteria of pelvic inflammatory disease. Chlamydia and gonorrhoea were the most frequently isolated pathogens. Endometrial biopsy was performed in 55.6% of the cases, while ultrasonography showed images suggestive of pelvic inflammatory disease in 56.3% of the patients. The combination of clindamycin and gentamicin was the most used antibiotic regimen, with 48.2% of sexual partners being treated. A number of 82.15% of patients underwent surgery.

Conclusion

The study population is atypical in terms of average age and risk factors, although there is room for improvement in relation to data collected from the patients’ medical history. The incidence of gonorrhoea has declined in our area, which is consistent with the emergence of new pathogens that are more prevalent. Endometrial biopsy should be performed to increase the index of suspicion and the treatment of sexual partners. On the whole, however, the hospital and surgical treatment results were favourable.

Keywords:
Pelvic abscess
Pelvic inflammatory disease
Gonococcus
Chlamydia
Sexually transmitted disease

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
Herramientas
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos