En este número Contaduría y Administración ofrece una selección de trabajos de investigación relacionados con problemáticas específicas de contabilidad, finanzas, evaluación del desempeño empresarial, toma de decisiones, administración de los riesgos de las empresas, responsabilidad social, competitividad, gestión tecnológica y aprendizaje organizacional. Naturalmente que estos tópicos constituyen áreas de investigación activas por su importancia para todo tipo de empresas, no obstante, es conveniente destacar que algunos de los trabajos presentados están especialmente concentrados en las empresas de menor tamaño, es decir: las empresas comúnmente conocidas como micro, pequeñas y medianas. Resulta conveniente que destaquemos el hecho de que estos estudios también cubren diversos tipos de empresas, no sólo por su tamaño, sino por su actividad económica y por la dispersión geográfica que cubren las investigaciones cuyos resultados se publican en las siguientes páginas. Esperamos que el contenido de esta edición de Contaduría y Administración sirva para enriquecer la comprensión que se tiene actualmente de los fenómenos administrativos y de la forma en que funcionan las empresas y organizaciones en el contexto actual, si esto se cumple por lo menos en alguna medida entonces nuestro esfuerzo no habrá sido en vano.
En su trabajo titulado The information compliance indexes. The illustrative case of income taxes Ilídio Tomás Lopes nos ofrece un análisis del proceso de adopción de las IASB, que se ha llevado en la Unión Europea como un esfuerzo de armonización con las normas internacionales de información financiera. En este artículo, el autor trata de destacar la importancia que tienen los índices de cumplimiento de la información para el caso del tratamiento contable de los impuestos empresariales, mismos que puede ser de utilidad para los interesados pues dicho tratamiento proporciona información sobre la continuidad de las operaciones de las empresas y los posibles rendimientos que pueden proporcionar en el futuro. La percepción de estos aspectos operativos de las empresas por parte de lo participantes de los mercados financieros, es sumamente importante, particularmente si se toma en cuenta, como lo señala el autor, que la revelación de información puede coadyuvar a reducir y mitigar la incertidumbre proporcionando cierta seguridad a los interesados en cuanto a la calidad y alcance del contenido de los reportes financieros emitidos por las empresas.
El trabajo de Fernando Richartz y Altair Borgert, O comportamento dos custos das empresas brasileiras listadas na BM&FBOVESPA entre 1994 e 2011 com ênfase nos sticky costs, nos ofrece los resultados del análisis sobre el comportamiento de los costos de empresas brasileñas que cotizan en el mercado bursátil de Sao Paulo, denominado Bolsa de Valores, Mercadorias & Futuros de São Paulo a partir de la fusión de la Bolsa de Valores de São Paulo (Bovespa) y la Bolsa Brasileña de Mercancías y Futuros (BM&F) en mayo de 2008. Richartz y Borgert analizan el periodo de 1994 a 2011, enfocándose en el estudio de las tendencias observadas en los costos así como en la simetría de éstos. Como consecuencia de su análisis, observan una fuerte tendencia de caída en los costos de los bienes vendidos, una ligera tendencia descendente en los gastos administrativos y que los costos de ventas se encuentran relacionados directamente con la rama de actividad económica de la empresa. En cuanto a la simetría de los costos de las empresas estudiadas en relación con las variaciones de sus ingresos, los autores encuentran evidencia parcial en favor de la existencia de costos pegajosos (sticky costs).
En el artículo titulado Análisis del comportamiento estadístico y aproximación fractal en la recaudación del impuesto sobre nóminas y asimilados en el estado de Quintana Roo, Sergio Lagunas, Genaro Aguilar y José Juan Rodríguez nos ofrecen un análisis basándose en técnicas propias del análisis fractal pues argumentan que el comportamiento estadístico de la recaudación de ese tipo de impuestos podría no ser caracterizado adecuadamente por medio de la distribución normal de probabilidades. De hecho, las pruebas estadísticas mediante las cuales analizan la normalidad presentan evidencia mixta, razón por la cual optan por llevar a cabo su análisis mediante dichas técnicas. Sostienen los autores que sus resultados permiten concluir que en los estudios fiscales se debería evitar suponer que el impuestos sobre nóminas sigue un comportamiento sujeto a la distribución normal. También sugieren que los estudios basados en técnicas fractales deberían extenderse al campo de la contaduría y, en forma particular, al problema de la recaudación fiscal, pues al tomar en cuenta las características fractales de ésta se podría formular una política fiscal más conveniente.
En Performance of the different RAROC models and their relation with the creation of economic value. A study of the largest banks operating in Brazil, Fabiano Guasti, Sant Clair de Castro, Tabajara Pimenta y Luiz Eduardo Gaio nos muestran los resultados de su investigación en relación con el rendimiento del capital ajustado por el riesgo (RAROC) de los bancos de mayor tamaño que operan en Brasil. El objetivo que persiguen estos estudiosos es doble: por un lado tratan de verificar si los siete diferentes métodos con los que realizan el cálculo de dicho rendimiento proporcionan resultados congruentes con la estimación proporcionada por el método del capital mínimo (el cual utilizan como benchmark) y, por otro lado, intentan cerciorarse de la existencia de un vínculo entre el rendimiento del capital ajustado por el riesgo y la generación de valor económico, si se utiliza la medida de éste que se obtiene por medio del uso del EVA como método de medición. Salvo por algunos casos, la indagación que lleva a cabo este grupo de investigación les permite concluir que no hay diferencias estadísticamente significativas entre la estimación del RAROC proporcionada por los métodos estudiados. Los investigadores señalan que la medición del EVA valiéndose del RAROC es un área de estudio importante pues podría ser una alternativa para el cálculo convencional ya que la evidencia que obtienen en este estudio se suma a resultados de investigación previa que apunta en esa dirección.
David Cabedo y José Miguel Tirado nos presentan su artículo Risk disclosure and cost of equity. The Spanish case, en el cual muestran los resultados de la investigación que llevaron a cabo en 234 empresas españolas que se encuentran listadas en la Bolsa de Valores de Madrid pero que forman partes de sectores no financieros. El objetivo perseguido por estos académicos era probar si el costo del capital accionario para la empresa se encuentra relacionado con la divulgación de sus riesgos financiero y no financiero. Los resultados del análisis efectuado muestran evidencia significativa de una relación con signo positivo entre el costo de ese tipo de capital y la divulgación del riesgo financiero de la empresa, al mismo tiempo no encuentran evidencia de que exista una relación significativa de ese costo con la divulgación que hace la empresa sobre su riesgo no financiero.
En el artículo Una medida de eficiencia de mercado. Un enfoque de teoría de la información, Reyna Susana García, Salvador Cruz y Francisco Venegas Martínez proponen una medida de eficiencia de mercado que se vale de la función de densidad empírica de los rendimientos para calcular la entropía con base en el concepto de Shannon. Además de mostrar la convergencia de su medida de la entropía en una muestra hacia la entropía del estado dominante, también demuestran que la medida que proponen es congruente con algunos axiomas requeridos para que una medida de riesgo sea coherente. Ilustran el análisis de la eficiencia de mercado con base en la aplicación de su medida a los dos índices bursátiles más importantes de Estados Unidos (DJIA y SP&500), al del mercado londinense (FTSE100) y al principal indicador bursátil mexicano (IPC).
Efraín Javier de la Hoz, Tomás José Fontalvo y José Morelos nos presentan su trabajo titulado Evaluación del comportamiento de los indicadores de productividad y rentabilidad financiera del sector petróleo y gas en Colombia mediante el análisis discriminante, en el cual muestran los resultados de su estudio sobre el comportamiento de la productividad y la rentabilidad de 116 empresas integrantes del sector de producción de petróleo y gas en Colombia durante los periodos 2008 y 2010. Encuentran que el margen bruto descendió en el periodo de análisis y que no hubo cambios significativos en los demás indicadores en los que basan su estudio, razón por la cual concluyen que el sector no mejoró respecto del desempeño que mostró en los años previos al estudio, observándose por ello la persistencia de las condiciones críticas en los resultados del sector; no obstante la gran apertura que el gobierno colombiano ha hecho en el sector con el afán de promover el incremento de las inversiones del capital extranjero.
En Un enfoque multicriterio para el diseño de una red para el transporte de embarques internacionales, Christopher Mejía, Juan Gaytán y María del Pilar Ester Arroyo nos muestran el diseño de una red para el servicio de transporte en la cual se toman en cuenta el tiempo de demora que los embarques de los fabricantes de autopartes tienen que pasar forzosamente por permanecer estacionados en las aduanas y los puntos de transbordo. El modelo de optimización para resolver este problema con base en un desempeño mejorado en términos de tiempo y costo como criterios para la solución óptima, permitió identificar el conjunto de las soluciones óptimas que ofrecen las mejores alternativas para que los encargados de administrar la logística de una empresa puedan seleccionar la que mejor cubre sus necesidades y metas de desempeño.
En el trabajo titulado Responsabilidad social de las empresas agrícolas y agroindustriales aguacateras de Uruapan, Michoacán, y sus implicaciones en la competitividad, Katia Beatriz Villafán y Dante Ariel Ayala presentan el estudio que realizan con el fin de conocer el nivel de Responsabilidad Social Empresarial en empresas productoras de aguacate en el municipio de Uruapan, en la cual la producción de ese fruto representa la base de la economía local. Desafortunadamente, en esa región del estado michoacano, el desarrollo de la actividad del sector aguacatero ha propiciado efectos negativos, tales como pérdida de biodiversidad, problemas en la salud de los trabajadores y la población por el uso excesivo de agroquímicos y degradación de los recursos naturales. Motivados por esa problemática y con base en el modelo propuesto por el Centro Mexicano de Filantropía, A.C., así como el método de valoración multicriterio de proceso analítico jerárquico, Villafán y Ayala construyeron un índice de Responsabilidad Social Empresarial para aplicarlo en la evaluación de doce empresas, instrumento que per se constituye también una aportación para el estudio de ese tema. Como resultado de su análisis encontraron que varias de las empresas estudiadas han ya empezado a llevar a cabo acciones congruentes con el concepto de responsabilidad social empresarial; sin embargo, consideran que hace falta un proceso de integración de esas acciones sueltas para enmarcarlas en una estrategia en el nivel de empresa y en el nivel de sector, de forma tal que ese marco estratégico pueda coadyuvar en mitigar los efectos de los factores que ocasionan la problemática motivo del estudio y, al mismo tiempo, pueda elevar el nivel de competitividad de los productores de aguacate de Uruapan.
Para cerrar este número, Jorge Mendoza y Alejandro Valenzuela presentan en Aprendizaje, innovación y gestión tecnológica en la pequeña empresa. Un estudio de las industrias metalmecánica y de tecnologías de información en Sonora, los resultados de una encuesta efectuada en 104 micro, pequeñas y medianas empresas pertenecientes a las industrias metalmecánica y de tecnologías de información ubicadas en distintas regiones del estado de Sonora. Mendoza y Valenzuela sostienen que el cuestionario que aplicaron les permite concluir que, tal como se esperaba, existe una relación estructural positiva entre la acumulación de las capacidades tecnológicas y la gestión que se realiza para acumular y procesar conocimientos. A su vez, afirman, la gestión tecnológica permite que se adquieran capacidades para el cambio técnico, el cual contribuye a la aplicación de actividades de gestión, generándose un círculo que ellos califican como virtuoso.