Después de sesenta años de historia editorial, con el primer número del año 2016 se inicia una nueva década para Contaduría y Administración. Esta nueva etapa nos brinda una vez más la oportunidad de contribuir al desarrollo del conocimiento científico de la contaduría, la administración y la informática y, naturalmente dada la naturaleza de esas disciplinas, al avance de las técnicas resultantes de esos desarrollos teóricos las cuales pueden coadyuvar a lograr que la administración de todo tipo de organizaciones logre mejores resultados mediante su aplicación.
Es de destacar que los logros y metas de la revista han llevado a que ésta adopte un nuevo proceso de gestión editorial; en forma concreta por ser parte del Índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica del CONACYT, así como de su inclusión en diversos índices y repositorios nacionales e internacionales. Es obvio que tales logros son un producto de los esfuerzos llevados a cabo por los equipos que se han hecho cargo de las labores editoriales en las diversas etapas de la vida de esta publicación. Enfatizamos nuestro agradecimiento a todos aquellos que con su trabajo, académico y editorial, hicieron posible los cuatro números de 2015; en especial, a autores y árbitros de los 2 suplementos especiales -60(S1) y 60(S2)- que se publicaron como parte de la celebración de los sesenta años de la revista sumando un total de sesenta y un trabajos de académicos de universidades de diversos países del mundo dedicados al avance del conocimiento mediante sus actividades cotidianas de investigación. De la misma forma extendemos nuestra gratitud a quienes contribuyeron para el primer número de éste año de Contaduría y Administración.
Así, el presente número abre con el trabajo Revelación de informaciones sobre capital estructural organizativo de los bancos en Brasil y España de Edila Herrera Rodríguez y Clea Macagnan, quienes utilizando la técnica de regresión lineal múltiple, a través del método de mínimos cuadrados con datos de panel, encuentran que los bancos de mayor tamaño, los más rentables y los más antiguos, están más motivados a revelar voluntariamente informaciones representativas de capital estructural organizativo. La contribución del trabajo estriba en conocer la manera en cómo se toman las decisiones de revelación de información en instituciones financieras.
Bajo el título Determinants of leverage in mining companies, empirical evidence for Latin American countries los autores, Angélica Paredes Gómez, Gerardo Ángeles Castro y Miguel Flores Ortega, utilizando también métodos de análisis de paneles de datos, muestran evidencia empírica acerca de la decisión de financiamiento o estructura de capital de empresas mineras en varios países de América Latina: Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. Los resultados que ofrece este estudio brindan apoyo a las hipótesis de la teoría de ordenamiento jerárquico (pecking order). Adicionalmente, este estudio contribuye al entendimiento de cómo se ve afectado el apalancamiento de esas empresas por su tamaño, crecimiento y rentabilidad.
En seguida, Manuel San Martín Reyna y Alberto Durán Encalada observan que las empresas familiares, además de tomar decisiones respecto a los problemas que afectan a todas las empresas, deben ser capaces de gestionar de forma adecuada la relación empresa-familia, evaluando las dinámicas que rigen la conducta de fundadores, próximas generaciones, familia, accionistas y empresa. Por lo que en su artículo Sucesión y su relación con endeudamiento y desempeño en empresas familiares analizan el efecto de la sucesión en la estructura financiera y de capital de las empresas familiares, encontrando que los efectos de la sucesión sobre el desempeño financiero de estas compañías es diferente al efecto que ejerce sobre ese desempeño una tercera generación al frente de la empresa, por lo que empresas familiares de segunda generación se caracterizan por mostrar una mayor aversión al riesgo en cuanto a endeudamiento y una actitud más conservadora en comparación con empresas familiares de tercera generación, caracterizadas por una mayor preferencia por el financiamiento a través de deuda, orientados hacia una mayor creación de valor para la compañía.
Por su parte, Arturo Hernández Palomino, Jesús Espinoza Medina y Manuel Aguilar Arellano en el texto titulado Diferencias en los motivadores y los valores en el trabajo de empleados en empresas maquiladoras, proporcionan elementos distintos respecto a otros estudios sobre la existencia de diferencias significativas entre las generaciones de empleados y una gran diferencia en la importancia que dan a los motivadores y valores organizacionales entre los empleados. Cabe señalar que dichos elementos son importantes desde el punto de vista del crecimiento demográfico; así como para conocer los valores que son importantes por generación en la industria maquiladora.
Respecto a los temas de sustentabilidad y responsabilidad social empresarial, el presente número incluye el artículo Orientación de los empresarios de Córdoba-Argentina hacia la sustentabilidad y la responsabilidad social empresarial: identificación de variables asociadas a cada constructo, de Celina Noé Amato, Mónica Buraschi y María Florencia Peretti. Éstos investigadores indagan en la búsqueda de respuesta al cuestionamiento de que si los empresarios se orientan hacia la sustentabilidad o hacia la responsabilidad social empresarial, en función de su consideración acerca de determinadas variables económicas, sociales y ambientales. Las conclusiones que arroja la investigación que llevan a cabo con una muestra de empresarios argentinos, indican que las variables más importantes señaladas por los encuestados responden, casi en su totalidad, al constructo de sustentabilidad y no al de responsabilidad social empresarial.
La siguiente colaboración lleva por título La empresa de base tecnológica y su contribución a la economía mexicana en el periodo 2004-2009. Trabajo en el que los autores, Moisés Alarcón Osuna y Claudia Díaz Pérez, dan cuenta de que este tipo de empresas mexicanas contribuye al PIB manufacturero nacional con un poco más del 20% a pesar de que constituyen sólo el 2% de las empresas mexicanas. Asimismo identifican que son las microempresas las que tienen el más alto valor agregado pero son las grandes empresas las que tienen una contribución mayor a la economía. Adicionalmente encontraron que los rendimientos crecientes de escala no son una condición que afecte al desempeño de la empresa de base tecnológica. Dichos hallazgos son importantes si consideramos que la existencia y funcionamiento de ese tipo de empresas son reconocidos como aspectos muy importantes para el desarrollo productivo de los países.
Continuando con el tema de las empresas de base tecnológica, Eduardo Ahumada Tello y Alberto Perusquia Velasco nos presentan el artículo Inteligencia de negocios: estrategia para el desarrollo de competitividad en empresas de base tecnológica, en el cual plantean la problemática de establecer elementos que desarrollen la capacidad de fortalecer el conocimiento que las empresas adquieren a través de acciones centradas en los sistemas de información, la innovación y el proceso de la toma de decisiones, todo coadyuvando a la ampliación de la inteligencia de negocios [business intelligence] como un factor fundamental en la competitividad empresarial. Problemática por demás relevante y de actualidad.
La contribución de Alexei Gómez Eguiarte Martínez y Gabriel Sánchez Guerrero con el texto Aplicación de funciones de distribución continuas para modelar la demanda de pasajeros en una línea de tren ligero, es mostrar como modelar la demanda diaria de pasajeros utilizando los datos obtenidos por los dispositivos de entrada (torniquetes) a las estaciones, lo que constituye un paso más allá de las técnicas tradicionales para describir la afluencia de pasajeros. Aportación de más importante pues los modelos de demanda en la literatura actual se han orientado al comportamiento dinámico de los sistemas de transporte.
A continuación tenemos un estudio de Griselda Dávila Aragón, Francisco Ortiz Arango y Fernando Cruz Aranda titulado Cálculo del valor en riesgo operacional mediante redes bayesianas para una empresa financiera, en donde el objetivo es plantear que la metodología basada en el uso de redes bayesianas es adecuada para identificar y cuantificar los factores de riesgo operacional asociados con el procesamiento de transacciones financieras a través de medios electrónicos en una empresa financiera. Mediante esa novedosa metodología, los autores muestran cómo se puede realizar el cálculo del Valor en Riesgo Operacional para una empresa, incorporando para ello factores de interacción que no son considerados en los modelos tradicionales. Como resultado de su análisis proporcionan mejores condiciones de confiabilidad a esa medida del riesgo operacional.
Para finalizar este número, Jorge Rosales Contreras presenta evidencia de que las mixturas gaussianas finitas constituyen un medio eficiente para modelar la distribución de los rendimientos de los activos financieros mediante su trabajo titulado Estimación de métricas de riesgo de mercado usando mixturas gaussianas. El estudio cobra importancia pues indica las diferencias entre la distribución teórica y la distribución empírica usando las mixturas gaussianas, así como la diferencia entre las estimaciones de los modelos de riesgo y los modelos y sus diferencias.
No nos queda más que enviar un afectuoso abrazo y nuestros mejores deseos a lectores, árbitros, autores y equipo editorial, para este 2016 esperando que también nuestra publicación periódica pueda serles de agrado y utilidad y que Contaduría y Administración pueda seguir avanzando en su consolidación como revista científica y tecnológica de referencia hasta alcanzar el máximo nivel posible como revista de calidad mundial.