covid
Buscar en
Contaduría y Administración
Toda la web
Inicio Contaduría y Administración Editorial
Información de la revista
Vol. 62. Núm. 1.
Páginas 1-4 (enero - marzo 2017)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 62. Núm. 1.
Páginas 1-4 (enero - marzo 2017)
Open Access
Editorial
Visitas
1378
Francisco López Herrera, José Alberto García Narváez, Salvador Enrique Vázquez Moctezuma
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Texto completo

Contaduría y Administración inicia un año más de historia con la publicación del presente número, el 62(1). Entre lo que nos deja de bueno el 2016 se puede destacar que en octubre quedó incluida la revista dentro del Sistema de Clasificación de Revistas Mexicanas de Ciencia y Tecnología (CRMCyT), que sustituye en lo sucesivo al Índice de Revistas Mexicanas de Ciencia y Tecnología (IRMC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Este nuevo sistema de clasificación es producto del cambio en política pública, el cual confiere preponderancia al acceso abierto a la literatura producto de la investigación científica y tecnológica de acuerdo con lo establecido en la Ley de Ciencia y Tecnología emitida en nuestro país en 2014. El nuevo sistema surge como un instrumento de evaluación y clasificación que se basa en los estándares establecidos como referencia internacional de las buenas prácticas editoriales por los índices Web of Science y Scopus, quienes evalúan a las revistas científicas de acuerdo con su calidad, visibilidad e impacto.

El CRMCyT clasifica a la revista dentro del cuartil Q4, lo que coloca a Contaduría y Administración como una publicación visible y de impacto internacional en el área de las disciplinas económico-administrativas, junto con las revistas Gestión y Política Pública del Centro de Investigación y Docencia Económicas y el Trimestre Económico del Fondo de Cultura Económica. Sin duda, Contaduría y Administración se enfrenta a nuevos y mayores retos, los cuales implican un mayor compromiso y dedicación por parte de quienes han hecho y hacen posible los logros de la misma.

De esta forma, nuestro primer número del 2017 inicia con el artículo Declaraciones institucionales y percepciones individuales sobre la sustentabilidad en escuelas de negocios mexicanas de Gabriela Monforte, Andreas Michael y Gabriela Farías; quienes analizan la forma en que las escuelas de negocios en las universidades en México manejan el concepto de sustentabilidad como parte de su tarea educativa. Los resultados de su trabajo señalan que profesores y estudiantes en las disciplinas contables y administrativas a nivel superior requieren reforzar la conciencia sobre los aspectos económico y ambiental de la sustentabilidad; por lo que se requiere capacitar a los profesores para ofrecer una formación integral a sus estudiantes que abarque los tres ejes de la sustentabilidad (ambiental, social y económico). Sin duda, este trabajo denota una clara necesidad de formación en los estudiantes de escuelas de negocios sobre la sustentabilidad.

En seguida, Marlen Reyes, Liliana Rendón y Pablo Mejía presentan su investigación titulada ¿Hay evidencia de ciclo político-económico en el empleo sectorial de México, 1998-2013? En el que, mediante la estimación de modelos para datos organizados en panel, encuentran que no existe evidencia acorde con las predicciones del modelo teórico oportunista, es decir, si bien el empleo muestra un crecimiento antes y durante las elecciones, este resultado no es estadísticamente significativo ni robusto. Así mismo, observan que no se presenta la contracción del empleo posterior a los comicios o al cambio de poder. Pero encuentran un efecto positivo de la producción y uno negativo de los salarios reales sobre el empleo. El estudio, a diferencia de otros trabajos, emplea variables de control que miden los efectos del ciclo económico y las condiciones de mercado arribando a un resultado keynesiano en que el empleo depende de la producción y del salario sectorial.

Guillermo Sierra Juárez, con su estudio Análisis de contagio en el sistema financiero mexicano combinando el modelo de Merton y redes aleatorias, propone un modelo que consiste en dos fases (considerando el modelo de Merton en la primera parte y un modelo Erdös-Rényi de redes aleatorias en la segunda) para analizar el contagio en el sistema bancario mexicano. El autor concluye que los bancos pueden ser contagiados a partir de un default inicial y caer en incumplimiento o bien no verse afectados por el evento, lo cual dependerá de la volatilidad y del crecimiento de los pasivos; así como de los parámetros propios de las redes. Se puede decir que el presente estudio lleva a cabo una aplicación de frontera en relación con la temática de contagio financiero para el caso de México atendiendo a las reglas establecidas por el acuerdo de Basilea.

A continuación, Cuauhtémoc Calderón y Leticia Hernández, con su trabajo Integración económica, crisis económicas y ciclos económicos en México, indagan la peculiaridad de la dinámica de las fluctuaciones económicas de la economía mexicana en el marco de su integración con Estados Unidos y Canadá; demostrando, con en base en la construcción y estimación de un modelo VAR estacionario; así como utilizando las pruebas de causalidad de Granger, cómo la economía mexicana endogeneizó las crisis macroeconómicas provenientes de Estados Unidos (2001 y 2007) y la forma en que los ciclos económicos de ambos países se fueron alineando.

En el artículo titulado Evaluación de la imagen organizacional universitaria en una institución de educación superior, Juana Patlán y Edgar Martínez evalúan la imagen organizacional universitaria en una institución de educación superior con base en una muestra de 767 individuos. Los resultados de su investigación indican que la escala de imagen organizacional adaptada a población mexicana tiene propiedades psicométricas adecuadas para evaluar este constructo. Además de que se identificaron diferencias significativas de la imagen organización en cada instituto de la institución de educación superior evaluada.

Por su parte, Víctor Torres, Mayrén Polanco y Miguel Tinoco, en su estudio Dinámica de la inversión extranjera directa en los estados de México: un análisis de cadenas de Markov espaciales, analizan la evolución de la distribución espacial y temporal de la inversión extranjera directa (IED) en las entidades federativas de México mediante la aplicación del enfoque de cadenas de Markov espaciales. Los autores encuentran que la divergencia regional en la captación de inversión extranjera directa es un proceso que parece afianzarse cuando se analizan diferentes cortes en el tiempo. En particular, durante el periodo entre 2006 y 2013 el proceso de divergencia hacia estratos de mayor captación estaría impulsado por las entidades federativas que interactúan con entidades contiguas ubicadas en estratos de captación de inversión extranjera directa menores.

El equipo académico conformado por Eleazar Villegas, Martín Hernández y Blanca Salazar presentan su pesquisa titulada La medición del capital intelectual y su impacto en el rendimiento financiero en empresas del sector industrial en México. Con el diseño de seis modelos de regresión lineal, examinan la asociación del coeficiente de valor añadido intelectual y sus componentes con los resultados obtenidos en el desempeño financiero, capitalización de mercado y la capacidad para incrementar el valor de la acción de las 32 empresas que conforman la muestra del estudio. Los resultados vertidos en esta investigación brindan a los accionistas y directivos de las compañías cotizadas del sector industrial en México un sistema de medición de su capital intelectual, contemplando con ello una visión de valor añadido permitiéndoles identificar y comparar sus componentes claves; tratando al capital humano –los trabajadores– como su principal fuente generadora de estos valores. En el entendido de que una empresa que tiene altos índices de capital intelectual posee un mayor coeficiente de valor añadido y por ende un alto índice de rentabilidad, un mayor valor de capitalización en el mercado y un mayor nivel del valor de la acción.

En el trabajo The influence of remuneration on the behavior of hospital employees in Brazil, Alcindo Mendes, Rogério João, Leonardo Flach y Silvana Dalmutt analizan la percepción de los empleados con respecto a los sistemas de compensación en dos hospitales de Brasil, uno público y el otro privado. En general, tal como puede esperarse, los resultados ponen de manifiesto la importancia que tiene la remuneración como un instrumento de control y gestión, tanto en el contexto de la administración pública como en las organizaciones privadas.

Oscar de la Torre e Isabel Martínez nos muestran los resultados de su artículo Is socially responsible investment useful in Mexico? A multi-factor and ex-ante review, en el que extiende las revisiones previas realizadas a la inversión socialmente responsable al emplear pruebas no paramétricas de igualdad en los niveles de eficiencia media-varianza y aplican un modelo multi-factor de capitalización de mercado; así como una simulación Monte Carlo. Sus resultados muestran que el IPC sustentable, el IPCcomp y el IPC tienen un desempeño estadísticamente igual, sugiriendo que este estilo de inversión es un buen sustituto de la inversión común en el largo plazo. La importancia del artículo es el de resaltar el uso del índice IPCS que está sustentado por empresas socialmente responsables; así mismo, el documento aporta resultados que pueden ser relevantes para los inversores, ya que muestra evidencia de que el hecho de invertir en empresas socialmente responsables es estadísticamente equivalente a invertir en empresas de mayor liquidez, que forman parte de índices más amplios. Merece destacarse que las empresas socialmente responsables están comprometidas con el desarrollo social y ambiental y que es importante conocer, en función de la evidencia aportada por los autores, que son tan atractivas como otras empresas.

Así mismo, Jossie Garzón y Jorge Gámez en su investigación New cross-proposal entrepreneurship and innovation in educational programs in third level (tertiary) education, parten de la idea de que el emprendimiento se puede enseñar y se cuestionan sobre la evolución y desarrollo de la educación empresarial en los programas de Administración de Empresas en las universidades de Bogotá, Colombia. Sus resultados señalan que las universidades muestran interés en educar a los empresarios, tal como se ven en sus documentos institucionales (currículum y métodos de enseñanza); sin embargo, los resultados muestran que la educación es teórica, sin tener en cuenta la práctica.

En seguida, Héctor Bermúdez nos presenta su estudio titulado Sobre la alienación subjetiva en la organización del trabajo actual. Una observación participante en el comercio de la alimentación al detal, el cual tiene como propósito poner a disposición de los estudiosos del análisis organizacional, el management y de la administración de personal, definiciones logradas a partir de recursos bibliográficos (teóricos y metodológicos) de la sociología clínica, la psicodinámica del trabajo y la sociología de las emociones. Se trata de las dimensiones social y técnica de la organización del trabajo y de una forma de alienación subjetiva actual. La principal premisa que puede presentarse como conclusión, es que la organización actual del trabajo tiende a ser percibida por el trabajador como fuente potencial de amenazas y, sin saberlo, elige protegerse a partir de la alienación subjetiva.

Por último, en el artículo Are the cultural accounting values a relevant issue for the SME’ financing options?, Fabio Albuquerque, Joaquín Texeira y Rosário Justino examinan las opciones de financiamiento de los administradores y propietarios de las Pymes, incorporando en el análisis los valores culturales del conservadurismo y el secreto. Basándose en técnicas de regresión multivariante, los resultados del estudio muestran, por un lado, una correlación negativa entre el conservadurismo y la secrecía, analizados en conjunto, y las opciones de financiamiento de las empresas relacionadas con un mayor riesgo. Y, por el otro lado, una correlación entre la selección de las fuentes de financiamiento de las Pymes acorde con los postulados de la teoría de jerarquía sobre las preferencias de capital.

Aprovechamos esta oportunidad para agradecer a los lectores de esta revista, así como a todos los que nos apoyan como dictaminadores ofreciéndonos retroalimentación sobre los trabajos evaluados y a los autores que nos proporcionan los escritos conteniendo sus avances en su investigación como la materia prima que alimenta nuestra labor editorial. Durante el nuevo ciclo anual en la vida de Contaduría y Administración se instrumentarán cambios y prácticas de gestión editorial cuyo objetivo es afianzar a esta revista en la senda de su desarrollo constante y continuo. Agradecemos de antemano el apoyo que nos brindan las autoridades de esta casa de estudios ya que nos permite seguir contribuyendo a las tareas de creación, preservación y difusión de nuevos conocimientos en las áreas de interés de esta revista.

Copyright © 2016. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Contaduría y Administración
Descargar PDF
Opciones de artículo