Contaduría y Administración presenta su más reciente número (vol. 62, núm. 2, de 2017). Agradecemos el valioso apoyo que nos brindan revisores, autores, lectores, miembros del comité editorial y científico; así como a las autoridades académicas, cuyo trabajo en conjunto hace posible ver cristalizado este número. Asimismo, el equipo editorial de la revista reafirma, como cada número, su compromiso por hacer de esta revista un medio para difundir el resultado de investigaciones que buscan contribuir al desarrollo del conocimiento teórico y práctico de nuestras disciplinas. En las páginas de este editorial presentaremos una reseña breve de los artículos de investigación que se incluyen en este número como resultado del trabajo colectivo antes mencionado y cuyos resultados esperamos que enriquezcan el avance del conocimiento y fomenten el debate sobre los alcances que permite el estado actual del conocimiento acumulado en nuestras áreas de estudio sobre los fenómenos que les son propios.
En primer lugar, aparece el trabajo Influencia de los sistemas de información en los resultados organizacionales, en el que Demian Abrego, Yesenia Sánchez y José M. Medina desarrollan un modelo de evaluación del éxito de los sistemas de información mediante la técnica estadística de Mínimos Cuadrados Parciales (Partial Least Squares), teniendo como muestra 133 pequeñas y medianas empresas del norte de México. En este trabajo se determinó la influencia de las dimensiones de calidad de los sistemas de información sobre las variables uso, utilidad y satisfacción del usuario; y estos, a su vez, en el rendimiento organizacional. Entre los resultados de esta investigación se destaca el mostrar que las empresas se preocupan más por mejorar la calidad del sistema, la calidad de la información y la del servicio informático.
Los investigadores Anahí Briozzo, Diana Albanese y Diego Santolíquido a través de su trabajo titulado Gobierno corporativo, financiamiento y género: un estudio de las pymes emisoras de títulos en los mercados de valores argentinos, estudian la participación que las mujeres tienen en la propiedad, administración (directorio y alta gerencia) y auditoría externa de las pequeñas y medianas empresas que están dentro de los mercados de valores argentinos. Entre los hallazgos que reportan, señalan las relaciones significativas entre la participación de mujeres en la propiedad y la auditoría externa, así como en las decisiones de financiamiento. Sin embargo, no encontraron una relación significativa entre la participación de mujeres en los distintos niveles del gobierno corporativo. Sin duda, esta contribución ayuda a llenar un vacío en la literatura considerando que poco se sabe de los efectos de la participación de las mujeres en el mundo empresarial y específicamente sobre los efectos de su actuación en el gobierno corporativo donde resulta un tanto difícil obtener y generar información cuantitativa.
Por su parte, José C. Trejo, Miguel A. Martínez y Francisco Venegas nos ofrecen su artículo Administración del riesgo crediticio al menudeo en México: una mejora econométrica en la selección de variables y cambios en sus características, donde proponen un modelo de clasificación Behavioral Scoring con análisis discriminante para la predicción de deudores de tarjetas de crédito en México. Entre sus principales resultados muestran que dicho modelo presenta mejorías en comparación a la metodología que utiliza el órgano mexicano supervisor, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, debido a que se minimiza la pérdida esperada y se aumenta el rendimiento sobre el activo por entidad financiera en un 2.20%; a su vez la propuesta cumple con los criterios metodológicos y pruebas estadísticas declaradas en la Circular Única de Bancos, así como por los lineamientos de Basilea II en materia de riesgo crediticio.
Laura Sour nos presenta la investigación Avances en la cantidad de la información financiera del sector público en México a raíz de la LGCG, en la que se evalúa la cantidad, calidad y armonización de la información financiera publicada por las entidades federativas, el Distrito Federal y el Gobierno Federal durante el período 2008-2012 en México, a raíz de la aprobación de la Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG). De ahí que emplea los requerimientos señalados por la Comisión Nacional de Armonización Contable y, posteriormente, las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público para evaluar la publicación de los estados financieros. Asimismo, utiliza el Índice Herfindahl-Hirschman para determinar la armonización de los estados financieros. En sus resultados distingue que el sector público ha aumentado la cantidad, calidad y la armonización de la información financiera publicada durante el período de estudio.
El artículo de Maria Piotrowska, The impact of consumer behavior on financial security of households in Poland, es un estudio donde se indaga acerca del comportamiento del consumidor y su relación con la seguridad financiera en los hogares de Polonia. Para ello, se construyó y usó un índice de seguridad financiera de las familias en edad productiva de Polonia y se empleó un modelo econométrico para medir las relaciones antes mencionadas. Los hallazgos ponen en evidencia que una parte considerable de los hogares expresa la identidad a través del consumo visible. En los hogares analizados se notó que el grupo de los consumidores ricos inseguros y los pobres inseguros tienen la misma clasificación de bienes; en primer lugar, está el automóvil, después las casas (viviendas y equipamiento) y por último la ropa. Finalmente, el consumo con orientación al estatus crea una vida más allá de los medios y arrastra incluso a los hogares relativamente ricos hacia la inseguridad financiera.
En el estudio titulado Evolución de la capacidad tecnológica en México. Aplicación del análisis estadístico multivariante de cluster, el grupo de investigación integrado por Carla C. Pérez, Graciela Lara y Denise Gómez analizan cómo se distribuye la capacidad tecnológica entre las entidades federativas de México y examinan su evolución por medio de la técnica de análisis estadístico multivariante de cluster, lo anterior retomando el set de indicadores propuesto por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe y recopilando los datos de diversas fuentes públicas del país para los años 2006 y 2012, con el propósito de identificar en el tiempo el avance y retroceso de los conglomerados conformado por las entidades federativas de México. En sus resultados muestran la existencia de 7 grupos de estados caracterizados por distintos niveles de capacidad tecnológica, donde 3 entidades evolucionaron a un conglomerado más avanzado, tanto en lo referente a la capacidad de absorción e innovación, como en lo relativo a las capacidades tecnológicas de infraestructura. Este estudio empírico es uno de los pocos que podemos encontrar en la literatura actual en los cuales se miden las capacidades tecnológicas en México con indicadores de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Daniela Vidal y Rogerio Domenge nos ofrecen su trabajo Simulador de vuelo ejecutivo como medio de aprendizaje en la planeación de recursos de nuevas empresas bajo el enfoque del marcador balanceado, en el cual proponen un simulador que permite a los emprendedores tomar mejores decisiones y evitar el fracaso de los nuevos negocios; específicamente, se emplea dicho simulador que brinda distintas estrategias de desarrollo de recursos de una nueva empresa manufacturera bajo las 4 perspectivas consideradas por el marcador balanceado, sensibilizando al usuario en el impacto que estas tendrían en los principales indicadores de desempeño. Por ello, el simulador fue diseñado con el enfoque de dinámica de sistemas y el uso del paquete computacional Vensim. Naturalmente, esta es una aportación relevante para la docencia en competencias de posgrado, así como para el desarrollo ejecutivo y formación de emprendedores.
En Searching most influential variables to brand loyalty measurements: An exploratory study, Jorge Vera y Andrea Trujillo identifican las variables de mayor influencia para generar lealtad hacia una marca, entre las que se encuentran: involucramiento del consumidor, percepción de valor de marca y satisfacción del cliente. Los resultados de estos investigadores fueron alcanzados mediante una encuesta aplicada a una muestra conformada por 649 consumidores separados en 6 categorías de producto, complementándose mediante la realización de un análisis de regresión para cada categoría y para cada medida de lealtad. Con este análisis se encontró que las variables asociadas con la percepción de valor de la marca fueron las de mayor efecto sobre las medidas de lealtad. Particularmente, las variables que tuvieron mayor impacto en las distintas categorías fueron autoidentificación con la marca y la calidad percibida de la misma. Desde el punto de vista gerencial, este artículo proporciona elementos para diseñar una estrategia de mercadotecnia más eficiente y, desde una perspectiva de construcción del conocimiento, contribuye a entender mejor el comportamiento de los consumidores, en forma particular el cómo se genera y en qué se sustenta su lealtad a una marca.
A continuación, António José dos Santos Morão Lourenço y Eduardo do Oliveira nos ofrecen su artículo Determinants of debt: Empirical evidence on firms in the district of Santarém in Portugal; en él se muestra evidencia sobre los determinantes de la estructura de capital de las micro y pequeñas empresas del Distrito de Santarém en Portugal, para lo cual se tomó en consideración varios factores: dimensión, crecimiento, riesgo de negocio, rentabilidad, tangibilidad y las ventajas fiscales no resultantes del endeudamiento y su validez de acuerdo con las teorías de la estructura de capital. Teniendo como muestra los datos financieros de 6,184 empresas no financieras para el período de 2008 a 2012, encontraron que las empresas del distrito de Santarém tienen un alto nivel de endeudamiento, recurriendo principalmente a corto plazo. El crecimiento y la rentabilidad han demostrado ser factores determinantes del endeudamiento, lo que confirma la teoría de la Jerarquía de las Fuentes de Financiamiento. La evidencia aportada en este trabajo consolida las conclusiones de otros países sobre la financiación de las pequeñas empresas y las empresas no públicas.
Con el trabajo titulado Role of banks in financial inclusion in India, Badar Alam Iqbal y Shaista Sami muestran el impacto que ha tenido la inclusión financiera en el crecimiento de la economía en India durante un período de 7 años, donde emplearon como técnica estadística un modelo de regresión múltiple. En el análisis los autores encontraron resultados significativos, ya que hubo un impacto positivo en el número de sucursales bancarias con relación a los depósitos de crédito sobre el PIB de India. No obstante, notaron un impacto insignificante en el caso de los cajeros automáticos con relación al crecimiento de dicho PIB. La inclusión financiera a través de los servicios bancarios dirigidos a las masas es un tema interesante debido al papel que desempeña en el crecimiento económico y en el desarrollo de una nación al captar el ahorro y canalizarlo a las actividades productivas, al mismo tiempo que coadyuva a la formación del acervo patrimonial de los ahorradores.
Por su parte, Juan C. Leiva, Juan A. Rodríguez y Ricardo Monge nos ofrecen su artículo Efectos de la contratación de exempleados de multinacionales en la capacidad de absorción en empresas locales, en el cual explican el efecto de la presencia de exempleados de empresas multinacionales, como empleados de empresas locales, en la capacidad de absorción de estas últimas; asimismo mencionan que la atracción de inversión extranjera directa busca aumentar la productividad de las empresas locales vía derrames de conocimiento. Para llevar a cabo esta investigación los autores realizaron una encuesta a 1,167 empresas efectuada por el Observatorio Costarricense de las pequeñas y medianas empresas. En sus resultados se llega a la conclusión de que la contratación de exempleados de empresas multinacionales por parte de las empresas locales tiene un efecto positivo sobre el índice de capacidad de absorción de conocimiento en las empresas de todos los sectores productivos. Específicamente, esta contratación de exempleados incrementa en 9 puntos porcentuales el índice de capacidad de absorción, con diferencias por sectores y tamaños de empresas.
Para cerrar este número, Leudis O. Vega de la Cruz, Yosvani O. Lao León y Any F. Nieves nos presentan su artículo Propuesta de un índice para evaluar la gestión de control interno. Preocupados por la reducción de hechos que puedan atentar contra la integridad física y psicológica de los pacientes que reciben asistencia sanitaria en hospitales y centros de salud, los autores proponen un índice de gestión del control interno para una entidad hospitalaria, el cual fue concebido bajo las pautas de la modelación multicriterio en conjunto con la detección de debilidades a través de las redes de Petri; asimismo, determinaron el orden de importancia y cumplimiento de los componentes del control interno e identificaron la no fiabilidad de los procesos críticos en la entidad objeto de estudio.
Esperamos que los artículos presentados de forma breve en esta editorial y contenidos en texto completo en el número 2 del volumen 62 de Contaduría y Administración sean del interés de nuestros lectores. Y, como siempre, invitamos a toda la comunidad interesada a enviar sus trabajos a esta publicación para que sus resultados de investigación sean conocidos internacionalmente, además, para que la revista continúe con su tarea fundamental que es y continuará siendo la difusión de los avances en el conocimiento teórico y práctico de nuestras disciplinas.