covid
Buscar en
Diagnóstico Prenatal
Toda la web
Inicio Diagnóstico Prenatal Diagnóstico prenatal en la provincia de Girona en el período 1999-2009
Información de la revista
Vol. 24. Núm. 3.
Páginas 90-98 (julio - septiembre 2013)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
3870
Vol. 24. Núm. 3.
Páginas 90-98 (julio - septiembre 2013)
Original
Acceso a texto completo
Diagnóstico prenatal en la provincia de Girona en el período 1999-2009
Prenatal diagnosis in the Girona area in the period 1999-2009
Visitas
3870
Mercè Alsius Suñera,
Autor para correspondencia
, Anna Soler Casasb, Marc Saez Zafrac, Concepció Bach Vallmajord, M. Dolores Cabrero Olivana, Anna Borrell Molinse, Miquel Casas Tarrúsf, Ferran Perez Buenof, Rosa Núria Aleixandre Cerarolsg
a Área de cribado prenatal de aneuploidías, Hospital Universitari Dr. Josep Trueta, Girona, España
b Secció de Citogenètica i Genètica Clínica, Hospital Clínic de Barcelona, Barcelona, España
c Grup de Recerca en Estadística, Econometria i Salut (GRECS), Universitat de Girona, Girona. CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), España
d Asesora científica de SBP SOFT 2007 SL, Girona, España
e Secció de Diagnòstic prenatal i embaràs d’alt risc, Hospital Universitari Dr. Josep Trueta, Girona, España
f Servicio de Anatomía Patológica, Hospital Universitari Dr. Josep Trueta, Girona, España
g Laboratori Clínic ICS Girona, Hospital Universitari Dr. Josep Trueta, Girona, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (5)
Tabla 1. Tasa de utilización del diagnóstico citogenético en líquido amniótico, vellosidad corial, tejido fetal y prenatal total
Tabla 2. Frecuencia absoluta y relativa de las indicaciones prenatales en líquido amniótico y vellosidad corial
Tabla 3. Estimación de la efectividad del cribado prenatal del segundo y primer trimestres de gestación
Tabla 4. Tasa de detección del diagnóstico citogenético en líquido amniótico, vellosidad corial y prenatal total
Tabla 5. Seguimiento clínico de las trisomías sexuales prenatales en relación con varios indicadores
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Objetivo

El objetivo de este trabajo es dar una visión global del uso y evolución del diagnóstico citogenético prenatal en la provincia de Girona en el período 1999-2009 y relacionar el diagnóstico citogenético con el cribado prenatal de aneuploidías. A partir de los datos recogidos se obtuvieron diversos indicadores presentados básicamente en forma de gráficos y tablas descriptivas.

Resultados

Los resultados obtenidos indican lo siguiente: el uso del diagnóstico citogenético prenatal y posnatal aumentó a través del tiempo. El cribado prenatal de aneuploidías de procedencia pública en el período 1999-2009 mostró una tendencia creciente hasta el año 2005 y decreciente hasta el año 2009, cuando volvió a aumentar ligeramente. En pacientes del PASSIR Gironès-Pla de l’Estany la detección de la trisomía 21 fue del 88,9% en el cribado del primer trimestre y del 45% en el del segundo trimestre. La tasa media de detección de los cariotipos prenatales anómalos fue del 1,4% sin una tendencia temporal clara.

Conclusiones

Las conclusiones principales son: - Se constata un aumento del uso del diagnóstico citogenético en el período 1999-2009. – La casuística de anomalías cromosómicas coincide con la bibliografía. – La sustitución del cribado del segundo trimestre por el del primer trimestre ha supuesto un incremento importante en la detección de aneuploidías. -La contribución de las pruebas de cribado prenatal es importante.

Palabras clave:
Diagnóstico prenatal
Anomalías cromosómicas
Citogenética
Síndrome de Down
Cribado prenatal
Abstract
Objective

The main goal of this research is to give a broad view of the use and evolution of prenatal cytogenetic diagnosis in Girona province between 1999 and 2009 and linking prenatal cytogenetic diagnosis with aneuploidy prenatal screening. The information collected allowed several indicators to be extracted, primarily presented as descriptive tables and charts.

Results

The results show as follows: The use of prenatal and postnatal cytogenetic diagnosis increased in the mentioned period. The evolution of demand for aneuploidy prenatal screening in public health services during 1999-2009 showed an upward trend until 2005. From then on, it varied following a downward path until 2009, when it had a slight increase. Among PASSIR Gironès-Pla de l’Estany patients, detection of trisomy 21 through first-trimester screening was 88.9%, and through second-trimester screening was 45%. The average detection rate of abnormal prenatal karyotyping was 1.4%, with no clear trend in the above mentioned period.

Conclusions

The main conclusions of this work are the following: - A rise in the use of cytogenetic diagnosis has been detected in Girona province between 1999 and 2009. - Case studies of chromosome abnormalities match the literature consulted. - Moving from second-trimester to first-trimester screening has meant a significant increase in aneuploidy detections. - Prenatal cytogenetic diagnosis is seen as an interdisciplinary field in which the extent of prenatal screening tests is crucial.

Keywords:
Prenatal diagnosis
Chromosome disorders
Cytogenetics
Down's syndrome
Prenatal screening
Texto completo
Introducción

Las enfermedades con un componente genético suponen actualmente una cuarta parte de las muertes perinatales y muchas de ellas están asociadas a un retraso mental y/o físico. Es por este motivo que el estudio de los defectos congénitos supone una parte importante de la salud pública.

Las anomalías cromosómicas son una de las causas más importantes de los defectos congénitos1 y la presencia de las mismas en el feto es uno de los motivos para elegir una interrupción voluntaria del embarazo según la normativa vigente. Las políticas sanitarias locales han condicionado la evolución del cribado prenatal de aneuploidías y del diagnóstico citogenético en su área correspondiente.

El objetivo básico de este trabajo es dar una visión global del uso y de la evolución del cribado y del diagnóstico citogenético prenatal en las comarcas de Girona en el período 1999-2009.

Material y métodos

El material recogido y los métodos usados en este trabajo son fruto de un extenso trabajo de campo que incluyó: el resultado de la tarea realizada en la implantación y la rutina diaria de la citogenética en el Laboratori Clínic del Institut Català de la Salut (ICS) en Girona ubicado en el Hospital Universitari Dr. Josep Trueta, y la recogida de datos de la actividad citogenética de los diferentes centros hospitalarios de la provincia, así como de datos demográficos y de resultados de cribado prenatal y de cariotipos prenatales de las gestantes con cromosomopatía fetal.

Material

El área poblacional de estudio fue la provincia de Girona; los centros consultados fueron el Hospital Univeristari Dr. Josep Trueta, el Hospital de Figueres, el Hospital de Palamós, el Hospital Sant Jaume d’Olot, el Hospital de Campdevànol y el Hospital de Santa Caterina, y varios laboratorios clínicos y de citogenética de las provincias de Barcelona y de Girona básicamente.

Las pacientes incluidas en la estimación de la efectividad del cribado prenatal fueron las gestantes del Programa d’Atenció a la Salut Sexual i Reproductiva del Gironès-Pla de l’Estany (PASSIR Gironès-Pla de l’Estany) con resultado del cribado prenatal.

En el estudio de las pacientes con cromosomopatía fetal detectadas a través de la asistencia en el Hospital Dr. Josep Trueta, el criterio de inclusión fue que la paciente fuera atendida en nuestro hospital en el período 1999-2009 y diagnosticada de una cromosomopatía fetal por diagnóstico citogenético fruto de una sospecha clínica o por atención médica de aborto o de interrupción legal del embarazo (ILE). La fórmula cromosómica debía ser anómala (fuera o no equilibrada). Fue un requisito que la paciente firmara el correspondiente consentimiento informado para procedimientos terapéuticos y/o diagnósticos de acuerdo con lo establecido con la Orden de la Generalitat de Catalunya publicada en el DOGC número 1.477, de 7 de agosto de 1991. El criterio de exclusión establecía tener una fórmula cromosómica normal (no anómala) o un heteromorfismo cromosómico, considerado como una variante no patológica de la normalidad.

MétodosConsulta de datos

La consulta de datos se hizo previa demanda a las direcciones de los distintos servicios o centros atendiendo a un compromiso de anonimización, confidencialidad y seguridad de datos tal como indica la «Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal»2.

Métodos estadísticos

Para el cálculo del número de casos necesarios para el análisis estadístico, a partir de una prevalencia esperada de trisomía 21 en ausencia de diagnóstico prenatal aproximada del 3 por mil (REDCB)3 y con un muestreo de 273 pacientes, el error muestral calculado fue menor del 2%.

Los datos recogidos se analizaron con el programa SPSS v.15.0. utilizando proporciones para las variables cualitativas; medias y desviaciones típicas para las variables continuas, y medianas y rango intercuartílico para las variables discretas. Se trabajó con un nivel de confianza del 95% y las diferencias se consideraron significativas cuando la p fue menor del 5%.

ResultadosUso del diagnóstico prenatal: tasa de utilización, procedencia e indicaciones para el estudio del cariotipo

El número de cariotipos prenatales anuales aumentó desde 724 cariotipos en el año 1999 hasta 1.786 cariotipos en el año 2009 (14.824 determinaciones en total). Los centros con un mayor número de peticiones citogenéticas prenatales fueron la Clínica Girona (n=6.247), el Hospital Dr. Josep Trueta (n=2.509) y el Hospital de Figueres (n=1.684).

El cálculo de la tasa de utilización se hizo a partir del número anual de nacimientos y de cariotipos prenatales por tipo de muestra y totales determinados. El número anual de nacimientos se obtuvo a partir de los datos del Instituto de Estadística de Catalunya4. La tasa aumentó desde un 13,8% el año 1999 hasta un 20,7% el año 2002, y se mantuvo alrededor de esta cifra con pocas oscilaciones. Por tipos de muestra, la tasa mayor fue para el líquido amniótico (LA), si bien la tasa en vellosidad corial (VC) aumentó súbitamente a partir del 2008, coincidiendo con la tendencia progresiva a realizar el diagnóstico prenatal en el primer trimestre de gestación como metodología más precoz. La tasa para el tejido fetal aumentó desde un 0,11% el 1999 hasta un 1% el 2009, llegando a multiplicarse por 10 a lo largo del período de estudio (tabla 1).

Tabla 1.

Tasa de utilización del diagnóstico citogenético en líquido amniótico, vellosidad corial, tejido fetal y prenatal total

Tasa/Año  1999  2000  2001  2002  2003  2004  2005  2006  2007  2008  2009 
Tasa LA (%)  12  14,4  15,6  18,6  16,4  15,7  17,08  15,83  16,29  13,79  15,3 
Tasa VC (%)  1,64  1,92  1,80  1,73  2,46  1,89  2,23  2,01  2,25  2,06  3,64 
Tasa TF (%)  0,11  0,14  0,17  0,34  0,76  0,85  0,94  0,88  0,95  0,60  1 
Tasa DP (%)  13,8  16,4  17,6  20,7  19,6  18,4  20,3  18,7  19,5  16,5  19,8 

Tasa LA: tasa de utilización en líquido amniótico; tasa VC: tasa de utilización en vellosidad corial; tasa TF: tasa de utilización en tejido fetal; tasa DP: tasa de utilización prenatal global.

En negrita, la tasa de utilización mínima y máxima por muestra en el período de estudio.

En el período de estudio se determinaron un total de 7.471 cariotipos de procedencia pública y 7.353 cariotipos de procedencia privada. El número total de cariotipos fue parecido y la evolución de la demanda aumentó de forma progresiva y paralela en ambas referencias.

Se analizaron los tipos de indicaciones de los cariotipos en LA y en VC determinados en el Hospital Dr. Josep Trueta para los cuales se disponía de dicha información. Para un número total de 1.140 cariotipos en LA las indicaciones más frecuentes fueron la «edad materna avanzada» (EMA), el «cribrado prenatal positivo» (CribBQ+) y el conjunto «anomalía/s ecográfica/s+marcador/es ecográfico/s+translucencia nucal aumentada» (An eco+Marc eco+TN aum) (tabla 2).

Tabla 2.

Frecuencia absoluta y relativa de las indicaciones prenatales en líquido amniótico y vellosidad corial

Indicación/Número  Número 
Líquido amniótico
EMA  406  35,6 
CribBQ+  351  30,8 
An eco  98  8,6 
Marc eco  24  2,1 
TN aum  33  2,9 
Angustia parental  76  6,7 
Anomalías previas  45  3,9 
Antecedentes familiares  50  4,4 
Aborto espontáneo 
Otras indicaciones  52  4,6 
No informada  0,4 
Total  1.140  100 
Vellosidad corial
EMA  41  32,8 
CribBQ+  6,4 
An eco  18  14,4 
Marc eco  2  1,6 
TN aum  14  11,2 
Angustia parental 
Anomalías previas  17  13,6 
Antecedentes familiares  6,4 
Aborto espontáneo  15  12 
Otras  1,6 
No informada 
Total  125  100 

EMA: edad materna avanzada; CribBQ+: cribado prenatal de aneuploidías positivo; An eco: anomalías ecográficas; Marc eco: marcadores ecográficos; TN aum: translucencia nucal aumentada.

En negrita, las indicaciones más frecuentes.

En relación con las diferentes indicaciones es necesario puntualizar lo siguiente:

  • -

    La indicación EMA incluye 67 casos de edades de 35 a 37 años, ambas incluidas. El resto se trata de casos con edades iguales o superiores a los 38 años.

  • -

    La indicación CribBQ+ incluye el cribrado prenatal del primer y segundo trimestre de gestación.

  • -

    La indicación TN aum se diferenció de la de Marc eco aunque pertenezca a este último grupo, por el hecho de que es el marcador ecográfico más sugestivo de la trisomía 21 y, por lo tanto, tiene un peso específico propio y diferenciado de los otros marcadores ecográficos.

La evolución temporal de las indicaciones EMA y CribBQ+ indica lo siguiente (fig. 1a):

  • -

    La frecuencia de la EMA predomina con relación al CribBQ+ hasta el primer semestre del 2008, momento en que se igualan, y empiezan a invertirse el segundo semestre del mismo año.

  • -

    Ambas indicaciones, EMA y CribBQ+, disminuyeron considerablemente la frecuencia a partir del 2009, de forma paralela a la disminución de pruebas invasivas como consecuencia de la aplicación de la Instrucció 07/2008 del Servei Català de la Salut (SCS)5.

Figura 1.

(a) Evolución temporal por semestres de las indicaciones «Edad materna avanzada» vs. «Cribado prenatal positivo» y (b) Evolución anual del número de cribrados prenatales de aneuploidías del 1.er y 2.o trimestre de gestación determinados a las pacientes del PASSIR Gironès-Pla de l’Estany.

(0.22MB).

Para un número total de 125 cariotipos en VC las indicaciones más frecuentes fueron la EMA, el conjunto «An eco+Marc eco+TN aum» y «anomalias previas». En relación con las distintas indicaciones, las puntualizaciones son las mismas que para las muestras de LA a excepción de la indicación EMA, que incluye 6 casos de edades comprendidas entre los 35 y los 37 años, ambas incluidas. El resto se trata de casos con edades iguales o superiores a los 38 años (tabla 2).

Análisis del cribado prenatal de aneuploidías del primer y segundo trimestre de gestación en el Programa d’Atenció a la Salut Sexual i Reproductiva del Gironès-Pla de l’EstanyEvolución de la demanda

La evolución de la demanda del cribado en el período 1999-2009 mostró una tendencia creciente hasta el 2004-2005 (1.451 determinaciones), y a partir de ese momento osciló de forma decreciente hasta el año 2009, momento en que se volvió a mantener en las cifras del 2004-2005. La evolución fue paralela a la calculada para la totalidad de la provincia. En el año 2004 se hizo rutinario el cribado del primer trimestre (Crib1T) a nivel asistencial en toda la provincia, que se estaba determinando de forma pionera y paralela y solo a nivel comparativo/experimental con el cribado del segundo trimestre (Crib2T) para las pacientes de nuestro hospital desde el año 1995 y hasta el 2004. El Crib1T desplazó al Crib2T a partir del año 2007 (fig. 1b).

Estimación de la efectividad del programa de cribadoCribado del segundo trimestre

En el período 1999-2009 se hicieron 8.946 determinaciones del Crib2T.

La detección de la T21fue del 45% para los 20 casos valorados en ambos cortes de riesgo de 1/270 y de 1/250. Los 11 casos no detectados tuvieron un riesgo entre 1/343 y 1/9.977. Para una mediana de edad materna de 29 años y un corte de riesgo de 1/270 la tasa de cribados positivos (TCP) osciló para diferentes períodos entre el 4,7 y el 10% (tabla 3).

Tabla 3.

Estimación de la efectividad del cribado prenatal del segundo y primer trimestres de gestación

Tipo de cribado  Segundo trimestrePrimer trimestre
Indicador/Anomalía cromosómica  T21  T18-T13  Aneuploidías  T21  T18+T13  Aneuploidías 
Detección (%)  45 (9/20)  37,5 (3/8)  37,8% (14/37)  88,9 (16/18)  90,9 (10/11)  73,7 (28/38) 
Casos no detectados (%)  0,12 (11/8.946)  0,06 (5/8946)  0,03 (2/7.228)  0,014 (1/7.228) 
TCP (%) corte 1/270  4,7-10  0,9 (80/8.946)  4,5-8%  1 (73/7.228) 

T21: trisomía 21; T18: trisomía 18; T13: trisomía 13; TCP: tasa de cribados positivos.

La detección de la T18 fue del 50% para los 6 casos valorados, y la detección para el conjunto T18+T13 fue del 37,5% para los 8 casos valorados, en ambos cortes de riesgo de 1/270 y de 1/250. Los 3 casos de T18 no detectados tuvieron unos valores de riesgo de 1/629, de 1/12.535 y de 1/25.342. Los 2 casos no detectados de T13 tuvieron unos valores de riesgo de 1/3.641 y de 1/6.817. Para una mediana de edad materna de 29 años y un corte de riesgo de 1/270 la TCP para el conjunto de T18+T13 fue del 0,9% (tabla 3).

La detección para el total de aneuploidías fue del 37,8% para los 37 casos valorados. Se detectaron 2 casos de 45,X en que los fetos presentaban un higroma quístico y los múltiples de la mediana (MoM) de la β-hCG estaban aumentados con unos valores de 4,99 y de 1,65 respectivamente (tabla 3).

Cribado del primer trimestre

En el período 1999-2009 se hicieron 7.228 determinaciones del Crib1T.

La detección de la T21 fue del 88,9% para los 18 casos valorados en ambos cortes de riesgo de 1/270 y de 1/250. Un caso no detectado tenía un riesgo de 1/3.746 y una TN de 2,1mm. Los valores de los MoM para la proteína plasmática asociada al embarazo (PAPP-A) y la fracción libre de la gonadotropina coriónica humana (fβ-hCG) fueron disminuidos (de 0,75 y 0,67 respectivamente). A pesar del resultado de riesgo negativo, la presencia de un foco hiperecogénico cardíaco y la historia de anomalía previa de T21 en la pareja indicaron la determinación del cariotipo fetal. El otro caso no detectado tenía un riesgo límite de 1/276 y una TN de 2,3mm, con unos MoM para la PAPP-A disminuidos de 0,66, y para la fβ-hCG aumentados de 4,33. Fue un aborto diferido. Para una mediana de edad materna de 30 años y para un corte de riesgo de 1/270 la TCP osciló en diferentes períodos entre el 4,5 y el 8% (tabla 3).

La detección de la agrupación T18+T13 fue del 90,9% de los 11 casos valorados en ambos cortes de riesgo de 1/270 y de 1/250. El único caso de T18 no detectado tenía un riesgo de 1/600 y una TN de 0,8mm, con unos MoM para la PAPP-A disminuidos de 0,8, pero con unos MoM para la fβ-hCG aumentados de 2,2. Ante el hallazgo ecográfico de quistes de los plexos coroideos se hizo prueba invasiva. Para una mediana de edad materna de 30 años y para a un corte de riesgo de 1/270 la TCP fue del 1% (tabla 3).

La detección para el total de aneuploidías fue del 37,7% de los 38 casos valorados. Dentro del grupo de aneuploidías sexuales se detectó un caso de 45,X, con higroma quístico (TN aumentada de 8 mm) y MoM de fβ-hCG disminuidos de 0,5 y un caso de 47,XXX con TN aumentada de 2,9mm y edad materna de 43 años (tabla 3).

Anomalías cromosómicasAnomalías registradas: tipos y cuantificación

Las anomalías numéricas fueron mayoritarias (81,4%) y las aneuploidías autosómicas predominaron respecto de las gonosómicas. El grupo aneuploidías autosómicas y gonosómicas incluía 2 dobles anomalías prenatales, un caso de 48,XXY,+21 y un caso de 48,XYY,+21. Las anomalíes numéricas-estructurales incluían un solo caso de doble anomalía constituida por una trisomía 13 por translocación robertsoniana (13;14). Las anomalías estructurales fueron el segundo grupo más frecuente (13,8%) y la proporción de anomalías en equilibrio y en desequilibrio fue comparable. Los mosaicos fueron 9 (4,8%) y representaron el 4,8% de las anomalías, la mayoría gonosómicos.

Tasa de detección de anomalías cromosómicas fetales

El cálculo de la tasa de detección se hizo a partir del número anual de cariotipos anómalos hallados y de determinaciones de cariotipos. La media de la tasa de detección fue del 1,4%, sin mostrar una tendencia clara en el tiempo. En general, la tasa de anomalías fue mayor en muestras de VC (media del 2,2%) que en las de LA (media del 1,3%) (tabla 4).

Tabla 4.

Tasa de detección del diagnóstico citogenético en líquido amniótico, vellosidad corial y prenatal total

Tasa/Año  1999  2000  2001  2002  2003  2004  2005  2006  2007  2008  2009  Media±1DE 
LA (%)  1,74  2,17  1,86  1,22  0,96  1,29  1,22  1,05  1,10  1,01  0,88  1,3±0,4 
VC (%)  1,76  1,59  3,65  1,83  2,2±1 
DP (%)  1,66  2,21  1,84  1,41  0,94  1,17  1,03  1,14  1,22  1,43  1,34  1,4±0,4 

LA: líquido amniótico; VC: vellosidad corial; DP: diagnóstico prenatal; media ± 1DE: media ± una desviación estándar.

En negrita, media de la tasa de detección según tipo de muestra en el período de estudio.

La frecuencia de anomalías atendiendo al tipo de procedencia pública o privada de los cariotipos muestra que la referencia pública fue mayoritaria (frecuencia del 2,2 vs. el 0,3%).

Indicaciones para el estudio

Las indicaciones prenatales con mayores frecuencias fueron las «anomalía/s ecográfica/s» y el «Crib2T positivo». La indicación «Crib2T positivo» tuvo más peso que la de «Crib1T positivo» porque en el período 1999-2008 fue vigente la Instrucción 01/98 del SCS del año 19986, que indicaba el cribado bioquímico del segundo trimestre de forma universal a todas las gestantes.

Relación con la edad materna

Para determinadas cromosomopatías se cuantificó la frecuencia según edad materna inferior y igual o superior a 35 años y presentaron conjuntamente diferencias estadísticamente significativas (p=0,02), y en concreto para la trisomía 13 y la monosomía X. La 45,X y las triploidías se mostraron como las únicas anomalías numéricas que predominan en madres de menos de 35 años respecto de las madres de edad avanzada.

Aneuploidías gonosómicas y seguimiento

La mayoría (64,7%) de aneuploidías gonosómicas acabó en ILE; el 14,7% fueron abortos espontáneos y en el 20,5% de los casos la gestación llegó a término con o sin afectación fenotípica.

Por grupos de anomalías, los seguimientos fueron los siguientes:

  • -

    Los 16 casos de 45,X fueron bien una ILE o bien abortos espontáneos. Todos los casos de ILE, a excepción de un caso, presentaban anomalías ecográficas (higroma quístico, hidropesía o pliegue nucal aumentado). El caso sin hallazgos ecográficos tenía un Crib2T+ para la T21 (con un valor de riesgo de 1/145) y el informe de anatomía patológica evidenció un riñón en herradura con hidronefrosis izquierda y una malposición de manos (flexión palmar de la mano izquierda y dedos en forma de garra en la mano derecha).

  • -

    Se detectaron 6 casos de mosaicos de 45,X (mos45,X): 4 casos acabaron en ILE, de los cuales 3 tenían anomalías ecográficas (2 casos de higroma quístico y un caso de testículos intraabdominales) y otro caso no tenía pero refería un 95% de células 45,X. Otros 2 casos nacieron sin afectación fenotípica y tenían una gran mayoría de células disómicas para el cromosoma X.

  • -

    De las 12 trisomías sexuales detectadas, 7 casos resultaron en ILE; de estos, 6 casos no presentaban hallazgos ecográficos fetales y solo un caso presentaba una dilatación de los cálizes renales (DCR). Curiosamente, de los 3 casos de 47,XXX, 2 presentaban hallazgos ecográficos y la pareja decidió continuar con la gestación, que resultaron en neonatos sin afectación fenotípica aparente (tabla 5). El seguimiento clínico de las trisomías sexuales en el tiempo indica que, a pesar del escaso número de anomalías recogidas (n=12), hay una tendencia favorable a la continuación de las gestaciones a partir del año 2004. De los 5 casos de 47,XXY, uno llegó a nacer sin afectación fenotípica y el resto fueron interrupciones. El caso 47,XYY con afectación fenotípica fue detectado en LA de una gestante primípara de etnia caucásica con Crib2T negativo, con indicación de angustia parental y que tenía como marcador ecográfico único un retraso del crecimiento intrauterino (RCIU) en el percentil 5. A los 12 años el niño presentaba solo una talla alta y dificultades de aprendizaje en la lectura (caso 6, tabla 5). Los 3 casos de trisomía X llegaron a término sin aparente afectación fenotípica.

    Tabla 5.

    Seguimiento clínico de las trisomías sexuales prenatales en relación con varios indicadores

    Caso/Indic  EM  Centro  FO  Sg diagn  Raza  Ind  Eco  Seguim  AP 
    Caso 1
    47,XXY  38  H. Camp  1001  16  Cauc  EMA  No  ILE  No malf ext/int 
    Caso 2
    47,XXY  42  H. Trueta  1001  17  Cauc  EMA  DCR  Nacim no af feno 
    Caso 3
    47,XXY  42  H. Trueta  1011  18  Cauc  EMA  No  ILE  No malf ext/int 
    Caso 4
    47,XXY  40  H. Trueta  3003  20  Cauc  EMA  No  ILE  No malf ext/int 
    Caso 5
    47,XXY  40  H. Palamós  1001  18  Cauc  EMA  No  ILE  Hiperplasia células de Leydig 
    Caso 6
    47,XYY  29  H. Trueta  0000  17  Cauc  Ang par  RCIU  Nacim af feno 
    Caso 7
    47,XYY  33  Consulta privada  0000  Cauc  Ang par  No  ILE  No malf ext/int 
    Caso 8
    47,XYY  33  H. Trueta  1001  16  Cauc  Ant fam T21  No  ILE  Agenesia renal derecha 
    Caso 9
    47,XYY  35  H. Trueta  0000  21  Cauc  Marc eco  DCR  ILE  Agenesia cuerpo callosoDPR 
    Caso 10
    47,XXX  40  H. Trueta  1001  13  Cauc  EMA  CIV  Nacim no af feno 
    Caso 11
    47,XXX  33  H Trueta  0010  17  Cauc  Ant fam T21  RCIU Oligo-hidramnio  Nacim no af feno 
    Caso 12
    47,XXX  43  H. Trueta  0000  Cauc  EMA  No  Nacim no af feno 

    Indic: indicador; EM: edad materna; FO: fórmula obstétrica; Sg diagn: semanas de gestación en el momento del diagnóstico; Ind: indicación para prueba invasiva; Eco: hallazgo/s ecográficos; Seguim: seguimiento clínico; AP: resultado de la anatomía patológica fetal.

Discusión

La tasa de utilización global del diagnóstico citogenético prenatal aumentó progresivamente en el tiempo y las causas principales fueron las siguientes (tabla 1):

  • -

    La Instrucció 01/98 del SCS6 generalizó el cribado prenatal de aneuploidías a una gran mayoría de gestantes, y fue un factor determinante del aumento del diagnóstico citogenético.

  • -

    Se triplicó el número de gestaciones de mujeres de 38 años o más en el período 1999-2009 en la provincia de Girona según datos del Instituto de Estadística de Catalunya7 (de 282 hasta 914 gestantes). La prueba invasiva estaría recomendada por lo tanto a todas estas gestantes por indicación de EMA según la instrucció 01/98 del SCS6.

  • -

    La población ha recibido en los últimos años más información sobre la posibilidad de prevenir defectos congénitos y, por lo tanto, el uso del diagnóstico prenatal ha ido en aumento.

Las indicaciones más frecuentes de los cariotipos en LA fueron la EMA, el CribBQ+ y el conjunto de «An eco+Marc eco+TN aum»» (tabla 2). La evolución temporal de las 2 indicaciones mayoritarias indica que la EMA predominó respecto del CribBQ+ hasta el primer semestre del 2008, momento en que se igualaron, y se invirtieron el segundo semestre del mismo año. Este hecho es consecuencia de la aplicación de la Instrucció 07/20085,8 que suprimió la EMA como indicación suficiente para prueba invasiva. Ambas indicaciones disminuyeron considerablemente a partir del 2009, de forma paralela a la disminución de pruebas invasivas, hecho que avala la especificidad diagnóstica del Crib1T (fig. 1a).

Con relación al cribado prenatal de aneuploidías, este trabajo no dispone de todos los resultados perinatales y de los cariotipos de la pérdidas gestacionales posdeterminación del cribado del período 1999-2009. Por este motivo se menciona la detección de aneuploidías y no la tasa de detección, y la TCP y de casos no detectados, en vez de las tasas de falsos positivos y de casos falsos negativos, respectivamente. Asimismo, a partir del 2005 el propio laboratorio clínico estableció un sistema de seguimiento y cierre de los casos en colaboración con los servicios de obstetricia de los centros en los cuales se hacen las peticiones de cribado. Este seguimiento controla los casos falsos positivos y falsos negativos del cribado a través de la información de los cariotipos de los casos con cribado positivo y de los resultados neonatales respectivamente. Además, a partir del 2007 el laboratorio clínico determina el cariotipo fetal de forma sistemática a las pérdidas gestacionales, siempre que sea posible; solo en un período de unos 3 años se registraron 15 cromosomopatías de 22 muestras de abortos con rendimiento en el cultivo celular.

A través de una mayor detección de aneuploidías se constata una mayor sensibilidad del Crib1T en comparación al Crib2T, de acuerdo con lo descrito en la bibliografia9-12: el Crib1T muestra una detección del 88,9% en comparación con el Crib2T (45%), y la detección es siempre mayor para la T21 respecto de la T18 y la T13 (tabla 3). La TCP para la T21 fue variable en el tiempo para ambos tipos de cribado debido mayoritariamente a 2 razones:

  • -

    En el primer período 1999-2004 las ecografías las hicieron un reducido número de ecografistas en comparación con el período 2005-2009, hecho que pudo introducir un cierto grado de variabilidad en las medidas biométricas. En nuestro centro, para datar la edad gestacional para el cálculo del riesgo del Crib1T, se utilizó la fecha de la última regla corregida por ecografia en todo el período 1999-2009.

  • -

    Durante el período de estudio se utilizaron 2 metodologías analíticas diferentes con el mismo «programario» de cálculo, y este factor pudo aportar cierta diferencia sistemática entre ambos grupos de resultados.

Los estudios consultados muestran unos niveles de detección de patologia cromosómica superiores a los de este trabajo13-20, hecho que se puede atribuir a diferentes siguientes causas (tabla 4). Nuestra tasa de detección está probablemente sesgada por defecto porque se calculó en función de la patología detectada a nivel asistencial en el H. Dr. Josep Trueta, sea por determinación del cariotipo o porque se practicó una interrupción del embarazo. Este hospital fue hasta el 2009 el único centro de la provincia acreditado para la práctica de ILE atendiendo a la ley vigente y, por lo tanto, se recogió buena parte de la patología cromosómica de la provincia; aun así, hay un vacío de recogida de patología de casos que acabaron en aborto espontáneo. También, la disparidad de criterios de selección de la población de riesgo a quien ofrecer una prueba invasiva pudo aportar cierta variabilidad entre la tasa de nuestro estudio y la bibliografía consultada. Así, algunas tendencias consideran la edad materna avanzada a partir de los 34 años y otros a partir de los 38 años; la angustia parental es también una indicación que se valora más o menos según si el centro es de procedencia pública o privada. En todo caso, sí es comparable la mayor tasa de detección en VC respecto de la del LA entre nuestros datos (promedio de 2,2 vs. 1,3% respectivamente) y los de otros estudios, como el de Zhang et al. del 201019.

La 45,X y las triploidías se mostraron como las únicas anomalías numéricas que predominan en madres de menos de 35 años respecto de las madres de edad avanzada. Estas patologías no tienen una relación directa con la edad materna avanzada, por lo que no tendrían por qué predominar en gestantes añosas. Según Nicolaides, en una publicación de 1992 propone otras explicaciones posibles como que estas anomalías serían más frecuentes en gestaciones de mujeres jóvenes, o que la frecuencia sería parecida en gestaciones de todas las edades con la ventaja de que las gestantes jóvenes aguantarían anomalías de alta letalidad durante más tiempo (Nicolaides, 1992)21.

Se detecta una tendencia decreciente de ILE de trisomías sexuales a partir del 2004 en el período de estudio, a pesar de haber contabilizado solo 12 casos. Algunos estudios consultados muestran la misma tendencia en el tiempo22,23. Este hecho se puede atribuir a la información dada a las parejas de forma conjunta por parte de obstetras y genetistas a partir del 2004, cuando se puso en marcha el Área de Genética en el Laboratori Clínic ICS Girona. Este consejo se regularizó en la creación en enero del 2010 de la «Consulta de Consejo Genético y Genética Clínica» en el Hospital Dr. Josep Trueta. También, los últimos años se han publicado estudios prospectivos de seguimiento de gestantes afectas y de los neonatos, mostrando los efectos fenotípicos leves de las trisomías y tetrasomías sexuales24-29.

Destaca también en nuestro estudio una aparente no coherencia entre la presencia o no de hallazgos ecográficos y el seguimento clínico de las trisomías sexuales (tabla 5). Según nuestra experiencia, y como no hubo anomalias ecográficas mayores en ningún caso, probablemente el miedo a tener un hijo afecto de subfertilidad y desarrollo anormal de los caracteres sexuales decidió la ILE en la mayoría de las parejas con trisomía sexual fetal.

Responsabilidades éticasProtección de personas y animales

Los autores declaran que para esta investigación no se han realizado experimentos en seres humanos ni en animales.

Confidencialidad de los datos

Los autores declaran que han seguido los protocolos de su centro de trabajo sobre la publicación de datos de pacientes y que todos los pacientes incluidos en el estudio han recibido información suficiente y han dado su consentimiento informado por escrito para participar en dicho estudio.

Derecho a la privacidad y consentimiento informado

Los autores han obtenido el consentimiento informado de los pacientes y/o sujetos referidos en el artículo. Este documento obra en poder del autor de correspondencia.

Conflicto de intereses

Los autores declaran que no tienen ningún conflicto de intereses.

La Sra. Concepció Bach Vallmajor forma parte de la empresa SBP SOFT 2007 SL.

Agradecimientos

Laboratori Clínic ICS Girona, Servei d’Obstetrícia i Ginecologia (Hospital Dr. Josep Trueta), Servei d’Anatomia Patològica (Hospital Dr. Josep Trueta), Servei de Pediatria (Hospital Dr. Josep Trueta), Servei d’Arxius (Hospital Dr. Josep Trueta), Servei d’Admissions (Hospital Dr. Josep Trueta), Servei de Biblioteca (Hospital Dr. Josep Trueta), hospitales, clínicas y laboratorios de la provincia de Girona, «Grup de Recerca en Estadística, Economia Aplicada i Salut» (GRECS) (Universitat de Girona), Centro de Patología Celular (Barcelona) y «Secció de Citogenètica i Genètica Clínica» (Hospital Clínic de Barcelona).

Bibliografía
[1]
R.J. Gardner, G.R. Sutherland, L.G. Shaffer.
Chromosomes abnormalities and genetic counseling.
Oxford Monographs on Medical Genetics, 4th ed., Oxford University Press, (2012),
[2]
Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. BOE N° 298, de 14-12-1999, 43088–99.
[3]
Registre de defectes congènits de la ciutat de Barcelona (REDCB 2008). Servei d’Informació Sanitària. Institut Municipal de Salut Pública. Agència de Salut Pública. Ajuntament de Barcelona.
[4]
Institut d’Estadística de Catalunya (IDESCAT). Anuari estadístic de Catalunya. Població. Fluxos. Moviment natural. Naixements. Nascuts vius. Nascuts vius segons l’edat de la mare i sexe. Províncies. Generalitat de Catalunya [acceso May 2010]. Disponible en http://www.idescat.cat/
[5]
Servei Català de la Salut. Instrucció 07/2008. Programa de diagnòstic prenatal d’anomalies congènites a Catalunya.
[6]
Servei Català de la Salut. Instrucció 01/98. Implantació del diagnòstic prenatal d’anomalies congènites a Catalunya.
[7]
Institut d’Estadística de Catalunya (IDESCAT). Anuari estadístic de Catalunya. Parts segons l’edat i l’estat civil de la mare. Girona. Generalitat de Catalunya [acceso May 2010]. Disponible en http://www.idescat.cat/
[8]
Departament de Salut.
Protocol de diagnostic prenatal d’anonalies congènites fetals.
Direcció General de Salut Pública, (2008),
[9]
J. Sabrià, A. Borrell, A. Florensa, E. Vila, D. Cabrero, C. Bach.
Cribado prenatal de aneuploidías. Metodología y recomendaciones para la aplicación de las distintas estrategias.
Prog Diagn Trat Prenat, 16 (2004), pp. 83-96
[10]
C. Bach, S. Torrent, D. Cabrero, J. Sabrià.
Cribado bioquímico-ecográfico de las aneuploidías en el primer trimestre. Metodología y resultados.
Prog Obstet Ginecol, 47 (2004), pp. 5-19
[11]
A. Borrell, E. Casals, A. Fortuny, M.T. Farre, A. Gonce, A. Sanchez, et al.
First-trimester screening for trisomy 21 combining biochemistry and ultrasound at individually optimal gestational ages. An interventional study.
Prenat Diagn, 24 (2004), pp. 541-545
[12]
A. Fortuny, M.T. Farre, A. Borrell, E. Casals, I. Mercade, A. Seres, et al.
Cribado bioquímico-ecográfico de aneuploidía fetal en el segundo trimestre de la gestación.
Prog Obstet Ginecol, 47 (2004), pp. 261-263
[13]
G. Simoni, M. Fraccaro, A. Arslanian, M. Bacchetta, C. Baccichetti, F.A. Bignone, et al.
Cytogenetic findings in 4952 prenatal diagnoses. An italian collaborative study.
Hum Genet, 60 (1982), pp. 63-68
[14]
J.E. Allanson, B.C. McGillivray, J.G. Hall, D. Shaw, D.K. Kalousek.
Cytogenetic findings in over 2000 amniocenteses.
Can Med Assoc J, 129 (1983), pp. 846-849
[15]
P.A. Benn, J.F.X. Egan, M. Fang, R. Smith-Bindman.
Changes in the utilization of prenatal diagnosis.
Obstet Gynecol, 103 (2004), pp. 1255-1260
[16]
T. Jenn, C. Min, L. Feng, L. Hui, C. Min, H. Esther.
Detection of chromosome aberrations in the second trimester using genetic amniocentesis: Experience during 1995-2004.
Taiwan J Obstet Gynecol, 45 (2006), pp. 39-41
[17]
S.H. Han, J.W. An, G.Y. Jeong, H.R. Yoon, A. Lee, Y.H. Yang, et al.
Clinical and cytogenetic findings on 31615 mid-trimester amniocenteses.
Korean J Lab Med, 28 (2008), pp. 378-385
[18]
M. Cerrillo, M.C. Yerena, M.E. Gonzalez, H. Godoy, J. Galicia, A. Gutierrez.
Amniocentesis genética en población de alto riesgo. Experiencia en 3081 casos.
Ginecol Obstet Mex, 77 (2009), pp. 175-184
[19]
L. Zhang, X.H. Zhang, M.Y. Liang, M.H. Ren.
Prenatal cytogenetic diagnosis study of 2782 cases of high-risk pregnant women.
Chin Med J (Engl), 123 (2010), pp. 423-430
[20]
I. Mademont-Soler, N. Clusellas, C. Morales, A. Soler, A. Sanchez, and group of cytogenetics from Hospital Clínic de Barcelona.
Prenatal cytogenetic diagnosis in Spain: Analysis and evaluation of the results obtained from amniotic fluid samples during the last decade.
Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol, 157 (2011), pp. 156-160
[21]
K.H. Nicolaides, R.J. Snidjers, C.M. Gosden, C. Berry, S. Campbell.
Ultrasonographically detectable markers of fetal chromosomal abnormalities.
Lancet, 340 (1992), pp. 704-707
[22]
M.I. Evans, M.A. Sobiecki, E.L. Krivchenia, D.A. Duquette, A. Drugan, R.F. Hume Jr., et al.
Parental decisions to terminate/continue following abnormal cytogenetic prenatal diagnosis: «What» is still more important than «When».
[23]
S.M. Christian, D. Koehn, R. Pillay, A. MacDougall, R.D. Wilson.
Parental decisions following prenatal diagnosis of sex chromosome aneuploidy: A trend over time.
Prenat Diagn, 20 (2000), pp. 37-40
[24]
J. Nielsen, M. Wohlert.
Chromosome abnormalities found among 34,910 newborn children; results from a 13-year incidence study in Arhus, Denmark.
Hum Genet, 87 (1991), pp. 81-83
[25]
J. Visootsak, B. Rosner, E. Dykens, N. Tattaglia, J.M. Graham Jr..
Behavioral phenotype of sex chromosome aneuploïdies: 48,XXYY, 48,XXXY, and 49,XXXXY.
Am J Med Genet, (2007), pp. 1198-1203
[26]
S. Ratcliffe.
Long term outcome in children of sex chromosome abnormalities.
Arch Dis Child, 80 (1999), pp. 192-195
[27]
L. Abramsky, S. Hall, J. Levitan, T.M. Marteau.
BMJ Publishing Group LTD, (2001), pp. 463
[28]
P.A. Boyd, M. Loane, E. Garne, B. Khoshnood, H. Dolk, EUROCAT workimg group.
Sex chromosome trisomies in Europe: Prevalence, prenatal detection and outcome of pregnancy.
Eur J Hum Genet, 19 (2011), pp. 231-234
[29]
M. Otter.
Triple X syndrome: A review of the literature.
Eur J Hum Genet, 18 (2010), pp. 265-271

No se recibió ningún apoyo ni beca para la realización del estudio ni la información fue presentada anteriormente en ningún congreso.

La información de dicho artículo parte de la tesis doctoral presentada en la Universitat de Girona por parte de Mercè Alsius Suñer en setiembre del 2012 y de nombre Estudi de les anomalies cromosòmiques detectades prenatalment i postnatalment i anàlisi de la contribució dels diferents mètodes de cribratge en la detecció de les anomalies prenatals.

Copyright © 2013. Asociación Española de Diagnóstico Prenatal
Descargar PDF
Opciones de artículo