covid
Buscar en
Diálisis y Trasplante
Toda la web
Inicio Diálisis y Trasplante Atlas diagnóstico de patología renal
Información de la revista
Vol. 28. Núm. 1.
Páginas 32-33 (enero 2007)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 28. Núm. 1.
Páginas 32-33 (enero 2007)
Acceso a texto completo
Atlas diagnóstico de patología renal
Diagnostic Atlas of Renal Pathology
Visitas
8397
Julen Ocharan-Corcueraa
a Servicio de Nefrología-Hipertensión. Hospital de Txagorritxu. Vitoria-Gasteiz. Euskadi. España.
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo

Agnes B. Fogo y Michael Kashgarian

Editorial Elsevier Saunders S.A.

Lengua: español.

Encuardenación: cartoné.

ISBN: 841749591.

496 páginas (19 * 25 cm).

Año 2006.

Este Atlas diagnóstico de patología renal es la versión en español de la primera edición de la obra original en inglés Diagnostic Atlas of Renal Pathology, de Agnes B. Fogo, MD, Department of Pathology, Vanderbilt University Medical Center, Nashville, TN, Estados Unidos, y Michael Kashgarian, MD, Department of Pathology, Yale University School of Medicine, New Haven, CT, Estados Unidos, editada por MMV Elsevier Limited, en Elsevier Imprint, con la revisión de dicha versión española por la Dra. M. Jesús Fernández-Aceñero, de la Universidad Complutense de Madrid.

La patología renal es el resultado final de un trabajo en equipo en el que la comunicación entre nefrólogos, anatomopatólogos y técnicos de laboratorio muy experimentados ha logrado descripciones con óptimas correlaciones clinicopatológicas y diagnósticos categorizados que permiten clasificar de forma específica la enfermedad y aportar información etiológica y pronóstica.

La organización del material de esta obra es única porque está diseñada de forma específica para servir como complemento a la séptima edición de Brenner y Rector The Kidney (El riñón), uno de los clásicos fundamentales en nefrología. Se ha seguido la estructura del temario para ampliar e ilustrar en mayor detalle los hallazgos de la biopsia renal en las entidades que comentan en esta obra. Por tanto, el libro está organizado en enfermedades glomerulares primarias y secundarias, enfermedades vasculares, enfermedades tubulointersticiales, trasplante renal, enfermedades renales quísticas y neoplasias renales. Dentro de la sección sobre glomerulopatías se sigue la estructura de la obra El riñón, agrupando los procesos que cursan con síndrome nefrótico o con síndrome nefrítico y subclasificándolo en función de los mecanismos patogénicos. Esta obra presenta un índice muy extenso: enfermedades glomerulares; crecimiento y maduración normales; enfermedades glomerulares primarias; enfermedades de cambios mínimos, glomerulosclerosis focal y segmentaria (GSFS), glomerulopatía con colapso, variante de lesión en la punta de la GSFS, variante celular de GSFS, variante perihiliar de GSFS, nefropatía C1q, síndrome nefrótico congénito de tipo finés, glomerulopatía membranosa, glomerulonefritis membranoproliferativa, enfermedad por depósitos densos, glomerulonefritis fibrilar, glomerulopatía inmunotactoide, glomerulonefritis postinfecciosa aguda y nefropatía IgA.

Dentro de las enfermedades glomerulares secundarias, se dividen en: a) enfermedades asociadas al síndrome nefrótico como la enfermedad por depósito de inmunoglobulinas monoclonales, nefropatía asociada a VIH, nefropatía por anemia drepanocítica, enfermedad de Fabry, glomerulopatía por lipoproteínas, deficiencia de colesterol-lecitina aciltransferasa; b) enfermedades asociadas a síndrome nefrítico o GNRP: de mecanismo inmunológico; nefritis lúpica, púrpura de Schönlein-Henoch, enfermedad mixta del tejido conjuntivo, crioglobulinemia mixta, glomerulonefritis mediada por anticuerpos frente a la MBG; c) enfermedades asociadas a síndrome nefrítico o GNRP: pauciinmunitarias o de mecanismo no inmunitario; poliangitis microscópica/granulomatosis de Wegener, poliarteritis nudosa (PAN), síndrome de Chung-Strauss; d) enfermedades de la membrana basal; síndrome de Alport, membrana basal delgada y síndrome uña-rótula, y e) afección glomerular en las infecciones bacterianas; endocarditis bacteriana subaguda y nefritis por derivación.

Se desarrollan otros importantes capítulos, como las enfermedades vasculares; nefropatía diabética, microangiopatía trombótica/púrpura trombótica trombocitopénica, esclerodermia (esclerosis sistémica progresiva), enfermedad por anticuerpos antifosfolipídicos, preeclampsia y eclampsia, displasia fibromuscular, arterionefrosclerosis, hipertensión acelerada/maligna y ateroembolia.

Enfermedades tubulointersticiales: pielonefritis aguda, pielonefritis crónica y nefropatía por reflujo, pielonefritis xantogranulomatosa, malacoplaquia, nefritis intersticial aguda por fármacos, nefritis intersticial aguda por infección viral, sarcoidosis, lesión/necrosis tubular aguda, nefropatía por metales pesados (nefropatía por plomo y cadmio), nefropatía por analgésicos y necrosis papilar, nefropatía por cilindros de cadenas ligeras, oxalosis, nefropatía por uratos, nefropatía por indinavir y nefritis crónica intersticial.

Trasplante renal con las siguientes temas; rechazo agudo e hiperagudo (rechazo mediado por anticuerpos), rechazo agudo, nefropatía crónica del injerto y glomerulopatía del trasplante, nefrotoxicidad por ciclosporina/FK506, síndromes linfoproliferativos tras el trasplante, infecciones virales.

Enfermedades renales quísticas como poliquistosis renal autosómica dominante, poliquistosis renal autosómica recesiva, enfermedad quística medular, riñón en esponja medular, enfermedades quísticas adquiridas y displasia quística renal.

Neoplasias renales como el carcinoma de células renales, otros tumores epiteliales renales, tumor de Wilms y carcinoma de células transicionales de la pelvis renal.

Esta obra es principalmente un atlas, donde se pone especial énfasis en las imágenes de las lesiones anatomopatológicas. Este formato permite una demostración detallada y profunda de la variedad de lesiones morfológicas que caracterizan cada una de las entidades descritas. Sin embargo, también se ha incorporado una descripción específica en la que se destacan las principales características anatomopatológicas y también se aportan datos sobre el pronóstico, la patogenia y la etiología. Se ha reunido la información más novedosa sobre la clasificación de las enfermedades y se ha tratado de relacionarla con las distintas lesiones morfológicas y su importancia clínica. Las referencias bibliográficas son muy representativas, y más específicas que exhaustivas. Para una descripción más profunda sobre los cuadros clínicos, su fisiopatología y su tratamiento, se presenta una lista de referencias bibliográficas más amplia en la obra El riñón y el lector debe dirigirse a ella para obtener más datos sobre los diferentes aspectos de las enfermedades renales.

Como conclusión, el citado libro, con más de 600 ilustraciones, a color la mayoría de ellas, de enorme calidad, ayuda al lector a reconocer las características patológicas y las manifestaciones clínicas en los trastornos renales comunes, y no tan comunes, y a formular diagnósticos seguros y precisos.

Su diseño permite encontrar la información rápidamente. Las referencias bibliográficas son muy representativas y, para ayudar al lector, se ha buscado que sean más específicas que exhaustivas.

Este material está diseñado para que pueda servir como complemento a la obra Brenner y Rector El riñón. Tratado de Nefrología. 7.ª ed., de Brenner, la obra clásica por excelencia en nefrología, de tal forma que el atlas, que ha seguido a esta obra en la estructuración del temario, le sirve de ampliación e ilustración en detalles de los hallazgos de la biopsia renal.

Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos