La revista Economía Informa 393 correspondiente a julio-agosto hace una revisión de la situación en la que se encuentra el país en lo relacionado al desarrollo de sus estados. Se revisa la manera que se ejerce el gasto público, el impacto de las transferencias federales y su impacto en cada región. Asimismo se profundiza en la situación que guarda la pobreza, la desigualdad y el desarrollo regional. Por ello, en el primer artículo, Cuauhtémoc Calderón Villareal, Luis Huescas Reynoso y Gloria Lizeth Ochoa Adame, analizan la “Descomposición de la desigualdad salarial en los Estados de la Frontera Norte de México” donde nos muestran el panorama del trabajo calificado y no calificado en los estados de la región de la Frontera Norte de México (fnm) durante el periodo 2005-2014; mediante el índice de Gini se muestran algunos indicadores para los trabajadores de Coahuila y Sonora y Nuevo León. En este mismo sentido, en el segundo trabajo, Joaquín Bracamontes Nevárez y Mano Camberos Castro, abordan el tema de “La incidencia de pobreza e impacto del programa Oportunidades en el país y el Estado de México” y miden la pobreza con el enfoque monetario y el método de líneas de pobreza; luego, con la técnica de microsimulación estática, estiman el impacto que tienen las transferencias monetarias del programa Oportunidades en la disminución de la pobreza para el Estado de México. A su vez, en el tercer artículo, Filadelfo León Cázares, Ana E. Ortiz Medina, Daniel A. Cernas Ortiz, “Los Claroscuros de Transferencias Intergubernamentales y la Eficiencia Relativa: Caso Estado de Jalisco, México” estiman la eficiencia relativa de los municipios del estado mexicano de Jalisco y evaluar su relación con las transferencias intergubernamentales para los años 1990, 2000, y 2010 y calculan la eficiencia relativa de los municipios a través de la metodología Data Envelopment Analysis (dea). Los resultados sugieren que no hay incentivos a los municipios ineficientes para cambiar su situación prevaleciante. Adicionalmente, pareciera que existe potencialidad para incrementar la captación de los ingresos no tributarios en los municipios jaliscienses. Por otra parte, en la cuarta colaboración, Jorge López Arévalo y Gerardo Núñez Medina, mediante “Democratización de la pobreza en Chiapas” advierten que desde que iniciaron las mediciones de pobreza en México, Chiapas ha ocupado siempre uno de los primeros lugares a nivel nacional en la proporción de población que vive bajo condiciones de pobreza patrimonial y alimentaria. El porcentaje de población que vivía en pobreza patrimonial en Chiapas alcanzó 75.1% en el año 1990, veinte años después la cifra llegó a 78.1%. Con ello resaltan el fracaso de los programas de combate a la pobreza que ellos explican por diversos factores que la agravan y por eso señalan que la pobreza se ha democratizado no solo entre los individuos sino también entre los municipios y que abarca cada día una mayor proporción del territorio chiapaneco. Por último, Alejandro Pérez Pascual, en “¿Por qué falla la economía?” nos evierten el porqué de multiples explicaciones para un mismo fenómeno, pues específicamente, en el terreno de la economía, los paradigmas existentes, además de disimiles y contrapuestos, carecen de suficiencia explicativa, predictiva y propositiva. El autor analiza distintas causas que propician esta situación y se arriba a la idea de una necesaria aceptación de los límites que enfrenta la economía para explicar su objeto de estudio, abandonando la pretendida objetividad que promete establecer verdades categóricas.
Información de la revista
Vol. 393.
Páginas 2 (julio - agosto 2015)
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo