covid
Buscar en
Economía UNAM
Toda la web
Inicio Economía UNAM Lecturas
Información de la revista
Vol. 11. Núm. 33.
Páginas 138-141 (septiembre - diciembre 2014)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
1844
Vol. 11. Núm. 33.
Páginas 138-141 (septiembre - diciembre 2014)
Open Access
Lecturas
Visitas
1844
Eladio Periañez César
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Texto completo
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (4)
Mostrar másMostrar menos
Texto completo
Problemas del Desarrollo unam

Miguel Ángel Rivera Ríos, analiza “El sector primario y el estancamiento económico en México”, caracteriza al desarrollo económico como proceso sujeto a una trayectoria histórica; repasa las aportaciones y limitaciones de la economía del desarrollo y hace una diferenciación del crecimiento económico moderno respecto del tardío y propone un marco teórico para unificar sus aspectos y así abundar sobre su aplicación para Brasil y México. Por otra parte, Aída García Lázaro e Ignacio Perrotini, en “Modus operandi del Nuevo Consenso Macroeconómico en Brasil, Chile y México”, revisan las experiencias de Brasil, Chile y México respecto de la política monetaria de objetivos de inflación del Nuevo Consenso Macroeconómico mediante modelos de cointegración y corrección de errores y la discusión de los principales hechos estilizados que contrastan con evidencia empírica. A su vez, Germán Alarco, mediante “Salarios reales, balanza de pagos y producto potencial en América Latina, 1980-2011” compara la relación entre los salarios reales y la balanza de pagos en América Latina para 1980-2011 y vincula las variables para ver de qué manera determinan la mejoría de las cuentas externas en la última década y mediante el modelo de Thirlwall, calcula el crecimiento del producto potencial regional sujeto a restricción externa.

Asimismo, Carlos Carrasco, estudia el “Origen de los desequilibrios macroeconómicos en la economía española” en un contexto de integración europea y analizan hipótesis respecto de sus causantes en la cuenta corriente, así como las divergencias en la competitividad de los estados miembros. Asimismo revisa la posición fiscal del gobierno español. En este mismo sentido, Marcos José de Souza, Elaine Fernandes y Lucas Vitor de Carvalho, en “Determinantes estructurales en la difusión de las patologías del agua en Brasil” analizan las variables representativas de la calidad de vida y ambiental de la población brasileña, centrándose en las enfermedades transmitidas por el agua y el saneamiento. Muestran que los incrementos en los niveles de saneamiento generan disminuciones de mayor magnitud del número de hospitalizaciones y sugieren que las inversiones en el área de la salud tienen repercusiones favorable en su prevención. Por su parte, Aleida Azamar y José Ignacio Ponce, en “Extractivismo y desarrollo: los recursos minerales en México” muestran cómo en el presente siglo se ha fortalecido la extracción desmedida de minerales por medio de empresas orientadas a la exportación y las políticas económicas instauradas en México van en detrimento de los recursos naturales, y con ello debilitan el desarrollo socioeconómico del país. Por último, Roberto Diego Quintana, analiza a los “Actores sociales rurales y la nación mexicana frente a los megaproyectos mineros” y advierte que el proceso de acumulación por desposesión de las tierras de los campesinos e indígenas son usufructuadas por corporaciones trasnacionales que llevan a cabo actividades de minería a cielo abierto y proponen estrategias para defender los recursos y el territorio ante tal procesos de despojo.

Ola Financiera unam

En este número de Ola Financiera presentamos la colaboración de Alicia Girón G., con “El sector financiero: diez años después del Tratado de Libre Comercio de América del norte. ¿Qué ganamos y qué perdimos?” donde muestra el dominio de un sector económico hegemónico que creo las condiciones de innovaciones financieras que afectan negativamente a la economía real y que generaron la concentración del ingreso y la riqueza, como preámbulo de la liberalización que se materializó en el Tratado de Libre Comercio. La autora resalta su impacto para México y proyecta la trayectoria que seguirá en los próximos años. Asimismo, Roberto Soto y Aderak Quintana, señalan que el “Tratado de Libre Comercio de América del Norte y desindustrialización en México” se profundizaron con la entrada en vigor del tlcan, donde la economía mexicana entró en una fase de desindustrialización y generó mayor estancamiento económico y mayor deterioro de las condiciones de vida de la población. A su vez, Margarita Camarena Luhrs, en “Tratado de Libre Comercio de América del Norte, territorio financiero del libre comercio” sostiene que a veinte años de la firma del Tratado, sus propósitos ya agotaron sus posibilidades y sus resultados exaltan la incapacidades de los estados nacionales para encarar con éxitos sus desafíos.

Por su parte, Myron J. Frankman, propone “Replantear el discurso: de la restricción a la libre migración” para que se instrumente un cambio en el discurso, pues el actual ya no se ajustan a los desafíos emergentes y los movimientos de personas entre las fronteras es uno de esos desafíos en donde las nuevas ideas son esenciales. A su vez, James Martín Cypher, en “El legado económico del tlcan: ¿Otra institución neoliberal zombi?” advierte que el proyecto neoliberal de los tres países que conforman el tlcan constituye un bloque de poder, y a pesar de que las críticas al tratado se han acumulado y de que las ideas dominantes de la economía política neoliberal parecen estar “muertas”, siguen dominando la escena política nacional e internacional en lo que se denomina “efecto zombi” del neoliberalismo. Y detrás de tales instituciones se encuentran los “hechiceros” que construyen el andamiaje conceptual institucional que las pretende mantenerse mediante “la mano invisible”; de un sistema de “libertad” sin freno, al amparo de “la ley” de la selva. Finalmente, Felipe Herrera, en “Aspectos institucionales del proceso latinoamericano de integración” señala que la formación de un espacio económico que abarque los territorios de varios Estados requiere voluntad política de los países de participar en un proceso de integración de sus economías y la existencia de instrumentos jurídicos e institucionales adecuados para aplicar programas concretos de acción oportuna y coordinadamente ejecutados, con un planteamiento claro que defina roles específicos para los gobiernos participantes.

Investigación económica unam

En este número se incluye la colaboración de Chee-Heong Quah, con”Un diagnóstico de Grecia”, donde explora el nivel de competitividad internacional de Grecia e investiga el grado de correspondencia entre las condiciones en este país y las que dictan la teoría de las zonas monetarias óptimas; los hallazgos indican que sus problemas podrían haberse exacerbado por la pérdida de competitividad mercantil en relación con Alemania o la ausencia de convergencia con la economía central en las diferentes áreas asociadas a las zmo. Asimismo, Werner Kristjanpoller Rodríguez y Andrés Barahona Ossa, mediante “Backtesting del valor en riesgo para los mercados bursátiles y de divisas latinoamericanas”, analizan tres metodologías para el cálculo del valor en riesgo (var): modelos paramétricos, semiparamétricos y no paramétricos. Con el objetivo de evaluar su validez se eligió un método representativo para cada uno: el egarch para los paramétricos, el caviar para los semiparamétricos y el de simulación histórica para los no paramétricos. Los resultados muestran que el modelo caviar es el que mejor proyecta el var para los mercados y monedas en los periodos analizados. A su vez, Bibiana Lanzilotta Mernies, mediante “Expectativas y decisiones empresariales: implicaciones macroeconómicas para Uruguay” estudia las implicaciones macroeconómicas sobre la actividad, la inversión y el empleo de la dinámica de las expectativas empresariales. Su análisis se basa en herramientas de series temporales y sus resultados muestran que la dinámica de ajuste de la inversión a las relaciones de equilibrio halladas es no-lineal, que evidencia una sobrerreacción de los agentes ante noticias económicas negativas, acorde a la hipótesis de aversión a la pérdida.

Asimismo, Jorge Eduardo Mendoza Cota y José Antonio Cabrera Pereyra, a través de “Trabajo calificado, especialización y productividad laboral urbana en la frontera norte de México: un análisis de panel de efectos mixtos” evalúan el impacto del trabajo calificado en la productividad y retornos del trabajo a nivel de subsectores industriales de las zonas urbanas más pobladas del norte para el periodo 2001-2009. Las estimaciones sugieren que los retornos a escala son crecientes siempre y cuando se tenga la presencia de flujos de capital positivos e inversión extranjera directa. Por último, Paul Cockshott, Allin Cottrell y Alejandro Valle Baeza, “El aspecto empírico de la teoría del valor: respuesta a Nitzan y Bichler” La teoría del valor trabajo, originada en los clásicos y reformulada por Marx, ha encontrado apoyo empírico en numerosos trabajos en los últimos treinta años. En Capital as Power (2009 Jonathan Nitzan y Shimshon Bichler afirman que tales resultados son inválidos porque los cálculos no obtienen resultados en valor trabajo, sino que se han correlacionado dos variables monetarias. Sin embargo, los autores de este artículo refutan tales críticas y, consecuentemente, se refuerza el soporte empírico a la teoría del valor trabajo.

Economía Informa unam

En este número de Economía Infoma se resalta que la formulación matemática de numerosos problemas económicos permite una clarificación de puntos de vista que no siempre está garantizada por el enfoque narrativo, porque podría queda expuesta a la contrastación formal o empírica dura y eventual descarte por parte del resto de los profesionales más allá de sus banderas políticas. Aunque se reconoce que podría haber y de hecho ha habido excesos en la matematización de lo social, eso no ha de servir de pretexto para negar la enorme importancia de las matemáticas en el avance de la economía, pues las matemáticas permiten la comunicación y transparencia de resultados. En ese tenor, el artículo de Sergio Hernández Castañeda “Sobre la economía matemática: algunas reflexiones generales”, muestra las posibilidades que ofrecen los métodos matemáticos para ampliar y profundizar la teoría económica y, a su vez, la manera como este proceso repercute en la propia matemática. Pero si existe un área en la cual la economía matemática ha desplegado avances es en la multifacética noción de “equilibrio”, en la que se ha ido concentrando el talento de grandes economistas, matemáticos y, por derivación, de economistas matemáticos. Así, el trabajo de Gabriel Delgado Toral: “Una introducción a los teoremas de punto fijo y a la existencia de equilibrios en economía”, describe en qué consisten dichos teoremas y cómo se insertan en algunas nociones de equilibrio en economía. Y como complemento natural de esta problemática lo constituye el desarrollo de instrumentos tan importantes como los lenguajes especializados, los cuales tienen también su propia cronología. Miguel Cervantes, en su artículo “Los tres lenguajes matemáticos más utilizados en economía”, expone justamente cuáles son los principales desde 1838 y hasta nuestros días. Enfatiza que la economía es una ciencia social, pero que el trabajo se facilita cuando se ocupa un lenguaje sencillo, como el de las matemáticas. Asimismo, el texto de Javier Galán se ocupa de “El enfoque de las reglas fiscales ante la discrecionalidad de la política pública”: pues tal enfoque es considerado como la herramienta que puede ser utilizada por los gobiernos para satisfacer sus objetivos de política pública con el menor costo social, permitiendo con ello mantener la salud de las finanzas públicas en los períodos de expansión o de crisis. Por último, en la parte monetaria, Hugo Contreras recoge la problemática de la curva de Phillips bajo un tratamiento que desemboca en la curva de Taylor y en sus implicaciones generales, en “La dicotomía clásica y la política monetaria moderna” trata de examinar así el trayecto hacia la teoría moderna de la inflación contrastando las escuelas monetaristay keynesiana, primero, y la doble “salida” resultante, después.

Copyright © 2014. Universidad Nacional Autónoma de México
Descargar PDF
Opciones de artículo