covid
Buscar en
Economía UNAM
Toda la web
Inicio Economía UNAM Lecturas
Información de la revista
Vol. 12. Núm. 35.
Páginas 123-126 (mayo - agosto 2015)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
2644
Vol. 12. Núm. 35.
Páginas 123-126 (mayo - agosto 2015)
Open Access
Lecturas
Visitas
2644
Por Eladio Periañez César
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Texto completo
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (5)
Mostrar másMostrar menos
Texto completo
Problemas del Desarrollo UNAM

Andrés Blancas, hace una propuesta para medir la fuga de capitales en la globalización. Se estima la fuga de capitales y se hace una comparación de resultados a partir de la “Gran Recesión” de 2008 y el modelo de corrección de errores se aplica a México durante 1980-1998, cuando la fuga provocó desestabilización económica y financiera. Por otra parte, Violeta Rodríguez, analiza las condiciones de estabilidad de un modelo de simulación dinámico que representa la estrategia de intervenciones esterilizadas aplicadas por Banxico durante el periodo 1976-2013 mediante dos de las vulnerabildades sobresalientes para esa estrategia a) la posibilidad de que la tasa de interés externa de referencia para México aumente por encima de la doméstica y b) de que caigan los ingresos petroleros del país, ambas con sus respectivas consecuencias. Asimismo, Josefina León y César Alvarado, sostienen que en México la política monetaria ha sido eficaz para lograr la estabilidad de los precios; sin embargo, esto no se ha visto reflejado en crecimiento económico y generación de empleo. Por ello estudian el canal del crédito bancario; analizan el mercado de crédito para el caso de México. La hipótesis que plantean es que la existencia de un oligopolio bancario constituye un factor importante que limita la generación de crédito en la economía mexicana, lo que genera efectos negativos en la actividad económica. A su vez, Genoveva Roldán, Migración México-Estados Unidos: paradoja liberal renovada del tlcan, hace algunas de las reflexiones sobre los signos y las repercusiones teóricas y empíricas que en cuanto a la migración de mexicanos hacia Estados Unidos han resultado tras los 20 años del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Por otra parte, Miriam Sosa y Alejandra Cabello, estudian la relación de las variables macroeconómicas con los mercados accionarios del grupo brics, Corea del Sur, Indonesia, Turquía y México, determinando el riesgo sistemático para estos mercados, tomando en consideración cambios en cuatro variables macroeconómicas: índice de precios al consumidor, producción industrial, volumen de exportaciones y reservas internacionales; como variables explicativas de los principales índices bursátiles para cada economía, durante el periodo 2003:05 a 2013:05. A su vez, Mónica Gambrill, nos dice que la República Popular China (rpc) negoció un protocolo de ingreso a la Organización Mundial de Comercio (omc) al que se le aplicó las reglas multilaterales sobre subvenciones con flexibilidad. Este arreglo pragmático permitió conservar aspectos esenciales de su modelo de industrialización anterior que, junto con el acceso garantizado a los mercados, aceleraron aún más su éxito exportador y se muestra que las exportaciones despegaron a partir de su ingreso y el escalamiento industrial continuó ininterrumpidamente hasta llegar a cambiar el perfil de especialización de estas exportaciones. Por último, Germán A. de la Reza, estudia la interacción entre el regionalismo y el multilateralismo a través del Art. xxiv del gatt-omc y en un plano más general el grado de conexión que existe entre las dinámicas regionales y las fuerzas globales tomando en consideración los factores organizacionales. Los resultados de la investigación sugieren que el multilateralismo y el regionalismo responden a intereses sistémicos relativamente autónomos, donde uno representa una alternativa secundaria a los beneficios y necesidades del otro.

Ola Financiera UNAM

En esta colaboración se hace una introducción teórica e intelectual de Karl Polanyi, que destaca la crítica al discurso económico dominante, el cual tiene una fuerte influencia en la economía real como en la situación de la sociedad en su conjunto. Así, Alicia Girón enfatiza la importancia de la moneda y el dinero crédito en Polanyi, base de la estabilidad de las relaciones de intercambio en una sociedad, establece una relación de causalidad entre democracia y libertad del ser humano en una economía monetaria de producción. En la coyuntura actual, La Gran Transformación otorga elementos para debatir las políticas de austeridad a partir del prevaleciente deterioro de la democracia y la libertad en el actual periodo post-crisis. Se enfatiza que en su obra coexisten la democracia y la libertad a través del buen desempeño de las relaciones monetarias de intercambio y de crédito definitorias para el acceso al empleo a través de un Estado regulador que garantice el bienestar económico. A su vez, James Galbraith señala que hay un espíritu de dignidad en Atenas que vale mucho más que el dinero. Eso es algo muy profundo de observar. Yo sólo lo he observado en tal vez dos o tres ocasiones en toda la vida. Ese es el espíritu que contagioso y se puede sentir en España, y que se puede sentir en Portugal y que se puede sentir en Irlanda, y en otros lugares en poco tiempo. Mis palabras en este corto ensayo expresan lo mucho que significa para mi este momento en particular, y la oportunidad de participar en él. Termino con las palabras de Zola: la vérité est en marche etrien ne l’arrêter (la verdad está en marcha y nada la detendrá). Asimismo, Dominique Plihon, sostiene que el capitalismo ha generado una amplia serie de crisis, de las cuales se destacan la de 1873, 1929 y 2008 ya que no solo implican el ámbito económico, por lo que se les puede definir como sistémicas. En la presente colaboración se analizan cuáles fueron sus orígenes, mecanismos, agentes y explicaciones y finalmente a que instrumentos se recurrió para hacerles frente. Lo que permite ver sus semejanzas y diferencias, etc., y así tener una perspectiva más amplia de la crisis por la que atraviesa la economía global. Por otra parte, Diana Vicher explora cómo y en qué condiciones se han generado espacios para que ciertas empresas trasnacionales, que ofrecen servicios profesionales, estén haciendo, de las “nuevas formas de gestionar” derivadas de la privatización y la nueva gerencia pública para el gobierno y la administración pública, una oportunidad de negocio relacionada a la asesoría, apoyo y colaboraciones para la prestación de servicios públicos, y hasta para formular programas y políticas públicas. Asimismo, se examina a las principales corporaciones inmersas en este mercado que oferta servicios profesionales, señalando cuáles son los servicios que ofrecen. Finalmente, se procede a la reflexión sobre las implicaciones de esta actividad en los cambios y ámbitos de actividad de los gobiernos. Por último, Laura Vidal nos da un panorama de la situación de la nanociencia. El dominio de Estados Unidos, tanto en la generación de nanociencia como de patentes de nanotecnología, es evidente. A pesar de ello, por el lado de la esfera de publicaciones, China sobrepasa a Estados Unidos en cantidad de artículos publicados sobre nanociencia. Por otro lado, en el aspecto de las patentes, Japón y Corea del Sur parecen querer competir con Estados Unidos en materia de nanotecnología.

Momento Económico UNAM

Arturo Huerta González, Otra vez el nulo crecimiento y César Armando Salazar, La economía mexicana: entre choques externos y la debilidad del mercado interno; en conjunto nos muestran las perspectivas de crecimiento para la economía mexicana al finalizar el 2015. Así como las circunstancias de la economía internacional como fuente de inestabilidad y lento crecimiento de la actividad económica para México; no obstante, Así, las actuales políticas macroeconómicas lejos de dirigir a la economía hacia un camino de desarrollo sostenido, propician sólo un crecimiento inercial que no respalda la generación de empleos mejor remunerados, así como una mayor y mejor seguridad social para la toda la población, ambos elementos fundamentales para una más equitativa distribución del ingreso. Por ello advierten que las actuales políticas económicas reproducen, constantemente, la debilidad del mercado interno haciendo a la economía mexicana vulnerable ante los acontecimientos que ocurren fuera de nuestras fronteras.

Economía Informa UNAM

En este número de Economía Informa 392, mayo-junio de 2015 retomamos algunas reflexiones sobre la situación económica de México, asimismo se revisan los procesos de integración en Europa y en América Latina, con el fin de mantener una interlocución con nuestros lectores. Así, Víctor Manuel Isidro Luna, nos muestra que a pesar del mínimo crecimiento económico en los países de América Latina, los países siguen acumulando reservas internaciones, pues para sus gobiernos, el atesoramiento podría representar una expresión social de la riqueza en el corto plazo. Por otra parte, Santiaga Ánima Puentes, recopila algunas de las diferentes medidas tomadas en los últimos años como consecuencia de los retos y complicaciones a los que la economía europea ha enfrentado y nos explica las acciones que se instrumentaron y que se refieren específicamente a la gobernanza económica. Asimismo, Vicente Guerrero Flores, analiza cómo los países participantes en la Primera Guerra Mundial pagaron el esfuerzo bélico y sus consecuencias económicas, especialmente las reparaciones de guerra. Enfatiza que ambos requieren grandes cambios estructurales en la producción, en la política económica y en las relaciones entre agentes productivos internos y externos. A su vez, Jesús Lechuga Montenegro y Abdiel Gutiérrez Mendoza revisan la situación actual, en un contexto de apertura agresiva y numerosos acuerdos comerciales firmados, y señala que no han tenido el efecto deseado. Por su parte, Rodolfo Iván González Molina, revisa los procesos que en se han desarrollado en América Latina a partir de la década de los noventa y el primer lustro del presente siglo, que se han caracterizado por un saldo elevado de costos económicos para los países de la región a partir de la configuración de lo que se conoce como regionalismos abiertos. Por otra parte, Abraham Aparicio Cabrera, rinde un homenaje a la profesora Elva Bañuelos Bárcena, que cuenta con una trayectoria docente de 46 años en la Facultad de Economía de la unam. Finalmente, en la sección pesquisas se analiza la situación de Grecia por Valeria Ivett Luna Flores y Rómulo Daniel Montes de Oca y también se analiza la crisis financiera de Estados Unidos en 2008 por parte de Omar Ayala Solis

Investigación económica UNAM

En el primer trabajo se explora el nivel de competitividad internacional de Grecia e investiga el grado de correspondencia entre las condiciones en este país y las que dictan la teoría de las zonas monetarias óptimas (zmo). Dado que Grecia comparte ahora la misma moneda con Alemania, el país central de facto en la eurozona, los hallazgos indican que los problemas en el país griego podrían haberse exacerbado por la pérdida de competitividad mercantil en relación con Alemania o la ausencia de convergencia con la economía central en las diferentes áreas asociadas a las zmo. En el segundo trabajo se analizan tres metodologías para el cálculo del valor en riesgo (var) para los mercados bursátiles y de divisas latinoamericanas: modelos paramétricos, semiparamétricos y no paramétricos. Con el objetivo de evaluar su validez se eligió un método representativo para cada uno: el egarch para los paramétricos, el caviar para los semiparamétricos y el de simulación histórica para los no paramétricos. Para la validación de estas metodologías se utilizó el método propuesto por Candelon et al. (2011), un backtest basado en el método general de los momentos. En el tercer artículo se analizan las implicaciones macroeconómicas sobre la actividad, la inversión y el empleo de la dinámica de las expectativas empresariales. En la cuarta colaboración se evalúa el impacto del trabajo calificado en la productividad y retornos del trabajo a nivel de subsectores industriales de las zonas urbanas más pobladas del norte para el periodo 2001-2009. Se observó que el porcentaje de trabajadores con escolaridad alta, que labora en los 53 subsectores considerados en el estudio, creció de 9.69 a 14.34%. Las estimaciones de los modelos de panel fijos, aleatorios y mixtos sugieren que los retornos a escala son crecientes siempre y cuando se tenga la presencia de flujos de capital positivos e inversión extranjera directa. Por último, se analiza la teoría del valor trabajo, originada en los clásicos y reformulada por Marx, que ha encontrado apoyo empírico en numerosos trabajos en los últimos treinta años. Y se refuta lo que señalan Nitzan y Bichler respecto a que las correlaciones son espurias por la presencia de una tercera variable. En este artículo se refutan ambas críticas y, consecuentemente, se refuerza el soporte empírico a la teoría del valor trabajo Nitzan y Bichler.

Descargar PDF
Opciones de artículo