covid
Buscar en
Economía UNAM
Toda la web
Inicio Economía UNAM Problemas del Desarrollo | UNAM
Información de la revista
Vol. 12. Núm. 36.
Páginas 107-110 (septiembre - diciembre 2015)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
3502
Vol. 12. Núm. 36.
Páginas 107-110 (septiembre - diciembre 2015)
Lecturas
Open Access
Problemas del Desarrollo | UNAM
Visitas
3502
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Texto completo

En su primer artículo se revisa ¿Por qué disminuyó la migración México-Estados Unidos a partir de 2008?, así, Elaine Levine analiza la migración de mexicanos hacia Estados Unidos e investiga el porqué de su caída en 2008; para ello ubica a los mexicanos y los latinos en el mercado laboral estadounidense, con énfasis en la etapa reciente paraMéxico. Por otra parte, Felipe Torres y Agustín Rojas en “Política económica y política social en México: desequilibrio y saldos” nos advierten que la adopción del modelo de economía abierta para reorientar la política económica en México provocó desequilibrios en el crecimiento y la distribución interna de la riqueza, ymuestran que es incapaz de revertir los desequilibrios. Asimismo, Alejandro Gaggero, Jorge Gaggero y Magdalena Rúa analizan las “Principales características e impacto macroeconómico de lafuga de capitales en Argentina”, examinan los factores que incidieron en la fuga de capitales y sus implicaciones para aquel país en materia de control cambios. A su vez, José Ignacio Vigil y Arturo Magri abordan “El problema regional: desarticulaciones regionales y sectoriales en el desarrollo argentino”, y sugieren que ha existido una desatención en los análisis y las políticas regionalistas a ciertas dinámicas que influyen en el performance de los espacios regionales. En este mismo sentido, Miguel Ángel Mendoza, Ignacio Perrotini y Domingo Rodríguez Benavides, con “Análisis no-lineal de la convergencia regional en América Latina, 1950-2010: un modelo panel tar”, revisan la hipótesis de convergencia regional en América Latina mediante un modelo de crecimiento no lineal para el periodo 1950-2010 y sus resultados cuestionan los de otros estudios realizados con pruebas lineales que encuentran convergencia condicional en algunos países de la región. También Jaime Osorio aborda el tema y compara a “América Latina frente al espejo del desarrollo de Corea del Sur y China” y se pregunta ¿Es posible que economías subdesarrolladas alcancen el desarrollo en el siglo xxi? Para ello analiza algunos aspectos de los procesos de Corea del Sur y de China y destaca el autoritarismo estatal, la férrea planificación y disciplina tanto de las clases dominadas como de las dominantes, para orientar la inversión y la expansión de sectores económicos específicos. Por último, Seyka Sandoval revisa “La cadena global de valor: consideraciones desde el ciclo del capital” desde la perspectiva de la metodología del ciclo del capital, un ejercicio que permita revisar críticamente los fundamentos a partir de los cuales se establece a la cadena de valor, como el escenario para participar de los beneficios globales de la producción y circulación de mercancías.

Ola financiera | UNAM

En esta colaboración se hace una introducción teórica e intelectual de Karl Polanyi, que destaca la crítica al discurso económico dominante, el cual tiene una fuerte influencia en la economía real como en la situación de la sociedad en su conjunto. Así, Alicia Girón enfatiza la importancia de la moneda y el dinero crédito en Polanyi, base de la estabilidad de las relaciones de intercambio en una sociedad, establece una relación de causalidad entre democracia y libertad del ser humano en una economía monetaria de producción. En la coyuntura actual, La Gran Transformación otorga elementos para debatir las políticas de austeridad a partir del prevaleciente deterioro de la democracia y la libertad en el actual periodo post-crisis. Se enfatiza que en su obra coexisten la democracia y la libertad a través del buen desempeño de las relaciones monetarias de intercambio y de crédito definitorias para el acceso al empleo a través de un Estado regulador que garantice el bienestar económico. A su vez, James Galbraith señala que hay un espíritu de dignidad en Atenas que vale mucho más que el dinero. Eso es algo muy profundo de observar. Yo sólo lo he observado en tal vez dos o tres ocasiones en toda la vida. Ese es el espíritu que contagioso y se puede sentir en España, y que se puede sentir en Portugal y que se puede sentir en Irlanda, y en otros lugares en poco tiempo. Mis palabras en este corto ensayo expresan lo mucho que significa para mi este momento en particular, y la oportunidad de participar en él. Termino con las palabras de Zola: la vérité est en marche etrien ne l’arrêter (la verdad está en marcha y nada la detendrá). Asimismo, Dominique Plihon, sostiene que el capitalismo ha generado una amplia serie de crisis, de las cuales se destacan la de 1873, 1929 y 2008 ya que no solo implican el ámbito económico, por lo que se les puede definir como sistémicas. En la presente colaboración se analizan cuáles fueron sus orígenes, mecanismos, agentes y explicaciones y finalmente a que instrumentos se recurrió para hacerles frente. Lo que permite ver sus semejanzas y diferencias, etc., y así tener una perspectiva más amplia de la crisis por la que atraviesa la economía global. Por otra parte, Diana Vicher explora cómo y en qué condiciones se han generado espacios para que ciertas empresas trasnacionales, que ofrecen servicios profesionales, estén haciendo, de las “nuevas formas de gestionar” derivadas de la privatización y la nueva gerencia pública para el gobierno y la administración pública, una oportunidad de negocio relacionada a la asesoría, apoyo y colaboraciones para la prestación de servicios públicos, y hasta para formular programas y políticas públicas. Asimismo, se examina a las principales corporaciones inmersas en este mercado que oferta servicios profesionales, señalando cuáles son los servicios que ofrecen. Finalmente, se procede a la reflexión sobre las implicaciones de esta actividad en los cambios y ámbitos de actividad de los gobiernos. Por último, Laura Vidal nos da un panorama de la situación de la nanociencia. El dominio de Estados Unidos, tanto en la generación de nanociencia como de patentes de nanotecnología, es evidente. A pesar de ello, por el lado de la esfera de publicaciones, China sobrepasa a Estados Unidos en cantidad de artículos publicados sobre nanociencia. Por otro lado, en el aspecto de las patentes, Japón y Corea del Sur parecen querer competir con Estados Unidos en materia de nanotecnología.

Momento Económico | UNAM

Arturo Huerta González, Otra vez el nulo crecimiento y César Armando Salazar, La economía mexicana: entre choques externos y la debilidad del mercado interno; en conjunto nos muestran las perspectivas de crecimiento para la economía mexicana al finalizar el 2015. Así como las circunstancias de la economía internacional como fuente de inestabilidad y lento crecimiento de la actividad económica para México; no obstante, Así, las actuales políticas macroeconómicas lejos de dirigir a la economía hacia un camino de desarrollo sostenido, propician sólo un crecimiento inercial que no respalda la generación de empleos mejor remunerados, así como una mayor y mejor seguridad social para la toda la población, ambos elementos fundamentales para una más equitativa distribución del ingreso. Por ello advierten que las actuales políticas económicas reproducen, constantemente, la debilidad del mercado interno haciendo a la economía mexicana vulnerable ante los acontecimientos que ocurren fuera de nuestras fronteras.

Investigación Económica | UNAM

Pedro Hugo Clavijo Cortes y Jaime Ros Bosch, hacen una crítica empírica y teórica al modelo de crecimiento poskeynesiano conocido como la Ley de Thirlwall y muestrn que los ejercicios econométricos están probando que en el largo plazo exportaciones e importaciones crecen a una tasa aproximadamente igual. Construye un modelo de una economía abierta para examinar el papel de los factores de la demanda externa y los de la oferta en la determinación de las exportaciones de un país considerando el caso de pequeñas y grandes economías y muestran que la ley es inoperante en economías pequeñas. Asimismo, Cuauhtémoc Calderón Villarreal and Víctor M. Cuevas Ahumada, investigan el impacto de algunas variables clave en la competitividad internacional (CI) de la industria manufacturera mexicana en el mercado estadounidense. Para tal fin, se construye un índice de CI para el sector manufacturero. Sus resultados muestran tres problemas de fondo de las manufacturas mexicanas y revisten importantes implicaciones de política económica. A su vez, José-Ignacio Antón and Rafael Muñoz de Bustillo, examinan la brecha salarial entre los trabajadores del sector público y privado en España, así como la incidencia de las diferencias de remuneración entre hombres y mujeres en ambos sectores de la economía del país a través de la Encuesta de Estructura Salarial 2010 y describen sus resultados y sus implicaciones. Por su parte, Carlos Pateiro-Rodríguez, A. Javier Prado-Domínguez, Jesús M. García-Iglesias y José M. Barreiro-Viñán, analizan los cambios que se producen en el excedente del consumidor y en el bienestar social, así como en las demás condiciones del equilibrio, cuando entra un competidor en un mercado monopolístico en el que existe una firma establecida. Sus resultados son relevantes para el análisis de las implicaciones sobre bienestar social de las políticas regulatorias. Por último, Luciano Borgoglio y Juan Odisio, estudian las particularidades de la evolución industrial de largo plazo de los tres grandes países latinoamericanos: Argentina, Brasil y México. Retoman aportes de Nicholas Kaldor sobre la causación acumulativa, que involucra específicamente al sector industrial y realizan una contrastación econométrica de la Ley de Kaldor-Verdoorn, que vincula la tasa de crecimiento del producto industrial con el incremento de su productividad; discriminan puntos de continuidad y de ruptura del esquema industrial latinoamericano a través del estudio de la evolución de sus tres principales economías.

Economía Informa | UNAM

En el número presenta aborde el Jorge Eugenio de Jesus Mora Tordecillas y Mario Camberos Castro nos presentan un panorama acerca del impacto de las remesas en el gasto regional de salud en México y destacan que la salud es relevante en las condiciones y nivel de vida de los hogares, que se encuentra determinada por factores tales como la disponibilidad de los servicios, redes gubernamentales de apoyo, desarrollo de las regiones, entre otras. Por otra parte, Ignacio M. López Sandoval, hace un ensayo sobre la “Formación de coaliciones para mantener el status quo en la reforma fiscal en México, donde explica mediante la teoría de juegos por qué no procedió la Reforma Fiscal en la lviii legislatura de la Cámara de Diputados.A su vez, Genaro Sánchez Barajas analiza la reforma financiera y el uso del crédito en el desarrollo de las empresas en México, sostiene que a un año y medio de haber entrado en vigor, ésta falló en la promoción vía el crédito bancario aplicado al desarrollo empresarial. Por otra parte, Axel Didriksson hace un análisis de la relación entre la educación y el desarrollo económico se está renovado debido a las nuevas apreciaciones del contexto económico-social internacional; con ello cambia también la perspectiva del concepto sobre capital humano que finalmente cambia la perspectiva de la forma en que se educa para enfrentar los nuevos retos del sistema económico.Asimismo se retoma la situación económica internacional con la colaboración de Benigno Caballero Claure y Rolando Caballero Martínez, quienes nos ofrecen un panorama de la situación boliviana Por último, Aarón Misael Percastre Gómez nos ofrece una sólida alternativa en el tratamiento de la información a través de la Serie de Fourier.

Descargar PDF
Opciones de artículo