metricas
covid
Buscar en
Endocrinología, Diabetes y Nutrición
Toda la web
Inicio Endocrinología, Diabetes y Nutrición Evolución de Endocrinología, Diabetes y Nutrición
Información de la revista
Vol. 70. Núm. 4.
Páginas 227-228 (abril 2023)
Vol. 70. Núm. 4.
Páginas 227-228 (abril 2023)
Editorial
Acceso a texto completo
Evolución de Endocrinología, Diabetes y Nutrición
Changing times for Endocrinología, Diabetes y Nutrición
Visitas
424
Assumpta Caixàs Pedragósa, Ana M. Wägnerb,c,
Autor para correspondencia
ana.wagner@ulpgc.es

Autor para correspondencia.
a Servicio de Endocrinología y Nutrición, Consorci Corporació Sanitària Parc Taulí, Sabadell, Barcelona
b Servicio de Endocrinología y Nutrición, Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno-Infantil, Las Palmas de Gran Canaria, España
c Instituto de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Texto completo

Endocrinología, Diabetes y Nutrición, nuestra revista, ha ido evolucionando con el paso de los años gracias al esfuerzo inestimable de los diferentes componentes del Comité Editorial y de sus Editores/as jefes/as, el apoyo de las Sociedades implicadas (Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición [SEEN] y Sociedad Española de Diabetes [SED]) y como no, de los/las incansables revisores/as y del compromiso de grandes autores/as y lectores/as que siguen confiando en el contenido científico y riguroso que en ella pueden encontrar. Dentro del marco de la mejora continua, a lo largo de este año 2023, se incorporarán algunas modificaciones cuya difusión consideramos que puede ser de interés.

Como primer gran cambio, y en consonancia con la preservación del medio ambiente, la revista dejará de publicarse en papel, para hacerlo solo en línea. Esto permitirá, además, reducir los gastos y el tiempo de publicación.

En cuanto al contenido, con el fin de actualizar la revista y seguir mejorando su calidad e impacto, se han incorporado modificaciones que ya se pueden apreciar en las normas de publicación1, las cuales incluyen cambios en tipos de artículos, requisitos nuevos para su elaboración y una mayor presencia del inglés. Se eliminan las revisiones narrativas y revisiones breves, que serán sustituidas por dos nuevos tipos de artículos. En primer lugar, se incorporan revisiones sistemáticas, siguiendo las guías internacionales PRISMA2 o MOOSE3, se recomienda que el protocolo de revisión esté registrado en una base de datos pública y animamos a que se envíen preferiblemente en inglés. En segundo lugar, se incluyen actualizaciones de un tema «A propósito de un caso», en inglés, que se estructurarán en: descripción del caso, manejo (y evidencias que lo justifiquen), áreas de incertidumbre, guías, conclusión y recomendaciones.

Las guías elaboradas por las sociedades o sus grupos de trabajo y que se publiquen en la revista, deberán seguir metodología AGREE4. La revista publicará solo el resumen ejecutivo de la guía, en inglés, con un enlace al texto completo (en español o en inglés), que puede alojarse en la web de la Sociedad correspondiente o proporcionarse como material suplementario. Se incluirán hasta seis por año, y serán priorizadas por la Junta de la Sociedad correspondiente. El Comité Editorial revisará que se ha seguido la metodología recomendada.

Con el fin de dar mayor difusión a las publicaciones de la revista, se favorecerá el envío de manuscritos en inglés. Como se menciona más arriba, tanto los contenidos «A propósito de un caso», como los resúmenes ejecutivos de las Guías solo se admitirán en dicho idioma. Además, se anima a todas las personas interesadas a que envíen también en inglés sus originales, revisiones sistemáticas y cartas. Aunque actualmente la revista no cobra gastos de edición, se plantea en un futuro que los artículos enviados en español tengan una tasa para contribuir a su traducción. Por otro lado, se publicarán 10 artículos en abierto, sin gasto, cada año, que serán seleccionados entre los de mejor calidad por el Comité Editorial, dando preferencia a los que sean enviados en inglés.

Se incorpora a la revista el «Resumen gráfico» (Graphical abstract), al ya existente «Resumen de texto estructurado», lo que se espera dé más visibilidad a los artículos que aporten dicho formato.

Por último, el Comité Editorial quiere agradecer sinceramente la contribución voluntaria de quienes revisan los manuscritos, ya que sin ellos/as no sería posible ir mejorando progresivamente el nivel científico de la revista. Para reconocer dicho trabajo de revisión, la SED y la SEEN concederán cada una un premio anual al mejor revisor del año que se otorgará a la persona seleccionada en sus respectivos Congresos Anuales. La selección la hará el Comité Editorial en base al trabajo de revisión de los artículos que se reciban. Se valorarán la calidad, el número de revisiones y la rapidez de respuesta.

Esperamos que todas estas novedades sigan mejorando la calidad de la revista y aumentando la visibilidad internacional de la producción científica española en endocrinología, diabetes y nutrición.

Bibliografía
[1]
Guía para autores. Endocrinología, Diabetes y Nutrición. [consultado 10 Ene 2023]. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-endocrinologia-diabetes-nutricion-13-normas-publicacion
[2]
M.J. Page, D. Moher, P.M. Bossuyt, I. Boutron, T.C. Hoffmann, C.D. Mulrow, et al.
PRISMA 2020 explanation and elaboration: updated guidance and exemplars for reporting systematic reviews.
BMJ., 372 (2021), pp. n160
[3]
B.S. Brooke, T.A. Schwartz, T.M. Pawlik.
Moose reporting guidelines for meta-analyses of observational studies.
JAMA Surg., 156 (2021), pp. 787-788
[4]
Advancing the science of practice guidelines. [consultado 10 Enero 2023]. Disponible en: https://www.agreetrust.org
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos