El síndrome metabólico (SMet) se está convirtiendo en uno de los principales problemas de salud pública del siglo XXI1. Su patogénesis es compleja y deja muchos interrogantes.
El SMet se define como un conjunto de factores de riesgo para diabetes mellitus tipo 2 (DM2), enfermedad cardiovascular, esteatosis hepática no alcohólica y apnea obstructiva del sueño, caracterizado por la presencia de resistencia a la insulina e hiperinsulinismo compensador, asociados con trastornos del metabolismo de los hidratos de carbono y lípidos, cifras elevadas de presión arterial (HTA) y obesidad2,3.
Se presenta estudio analítico, transversal, observacional; con muestreo probabilístico, estratificado y aleatorizado. Nivel de confianza: 95% y error: 5%. El objetivo fue determinar la prevalencia de SMet en la población mayor de 18 años (n=4.836) del municipio de San Ignacio, Francisco Morazán, Honduras; bajo la estrategia de atención primaria en salud implicando dieciséis de sus comunidades, durante los meses de septiembre a diciembre del 2015; con un universo de 8.831 habitantes. El protocolo del estudio fue examinado y aprobado por el Comité de Bioética de la Unidad de Investigación Científica bajo registro 00003070.
Se determinó como criterios de inclusión a sujetos mayores de 18 años, residentes permanentes en el municipio que aceptaran participar en el estudio y que dieron su consentimiento informado para aprobarlo. Se excluyó a mujeres embarazadas, pacientes que presentaban enfermedades incapacitantes o deterioro cognitivo, residentes temporales del municipio que por su condición fuese imposible su valoración y seguimiento en el estudio; y los que no prestaron su consentimiento informado por escrito.
El estudio se estructuró en dos etapas, la primera fase buscaba determinar factores de riesgo mediante la aplicación de una prueba de tamizaje, validada en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, y en la cual se evaluó variables sociodemográficas: edad, sexo, raza, nivel de estudios, ocupación, comunidad de residencia e ingresos económicos; extraídas de la entrevista personal. Como parte del interrogatorio clínico se recogió: antecedentes familiares y/o diagnóstico previo de DM2 y HTA, consumo de alcohol y/o tabaco, y como dato antropométrico se midió el perímetro abdominal (PA). Se entrevistó a 2.525 habitantes (hombres: 791, mujeres: 1.734) que cumplían con los criterio de inclusión obteniendo como resultado 1.381 habitantes (hombres: 377, mujeres: 1.003) que cumplieron con los criterios establecidos de riesgo (puntaje ≥5) y posteriormente evaluados en una segunda etapa, la cual consistió en una valoración clínica/antropométrica: peso, talla, IMC, presión arterial (PA), y toma de una muestra sanguínea para su análisis bioquímico: glucemia en ayunas, colesterol total, colesterol de alto peso molecular (cHDL) y triglicéridos.
El cálculo del tamaño de la muestra se realizó mediante el programa Netquest® (http://www.netquest.com/es/panel/calidad-iso26362.html), con un nivel de confianza del 95% y un error del 5%; el cual determinó n=301 como el necesario a evaluar; la muestra final fue de 342 pacientes. No se sustituyó a los sujetos seleccionados inicialmente.
Se determinó prevalencia de SMet utilizando los criterios del tercer informe del Grupo de Expertos en el Tratamiento de Adultos (Adult Treatment Panel III) del Programa Nacional de Educación sobre el Colesterol o por sus siglas en inglés «National Cholesterol Education Program-Adult Treatment Panel III (NCEP-ATPIII)4, siendo de 65,8%; los principales datos del estudio se recogen en la tabla 1.
Prevalencia ajustada de síndrome metabólico (SMet) de acuerdo a sus principales factores de riesgo y características sociodemográficas en relación con el sexo, comunidad APS Honduras, 2015
Características | n=342 | Sexo | |
---|---|---|---|
Prevalencia general | 65,8% | Hombre | Mujer |
28,1% (p= 0,603) | 37,7% (p= 0,704) | ||
Edad (media±DE): 56,9±15,9 (años) | |||
< 40 | 6,2 | 1,5 | 4,7 |
40–49 | 11,1 | 2,9 | 8,2 |
50–59 | 14,9 | 6,7 | 8,2 |
60–69 | 14,9 | 5,2 | 9,7 |
≥ 70 | 18,7 | 11,7 | 7,0 |
Educación | |||
Primaria | 15,2 | 8,5 | 6,7 |
Secundaria | 39,6 | 16,7 | 22,9 |
Universidad | 6,7 | 2,1 | 4,6 |
Ninguna | 4,4 | 1,8 | 2,6 |
Estado civil | |||
Soltero/unión libre | 43,6 | 19,3 | 24,3 |
Casado | 17,6 | 9,1 | 8,5 |
Viudo | 4,7 | 0,9 | 3,8 |
Consumo de tabaco | |||
Sí | 3,5 | 2,9 | 0,6 |
No | 62,3 | 25,1 | 37,2 |
Alcohol | |||
Sí | 3,8 | 3,5 | 0,3 |
No | 62,0 | 24,6 | 37,4 |
Actividad física | |||
Sí | 18,4 | 11,4 | 7,0 |
No | 47,5 | 16,7 | 30,8 |
Antecedentes familiares | |||
HTA | 30,2 | 12,9 | 17,3 |
DM2 | 21,1 | 8,2 | 12,9 |
Ambas | 16,7 | 6,2 | 10,5 |
Diagnóstico previo | |||
HTA | 24,3 | 7,9 | 16,4 |
DM2 | 6,7 | 1,5 | 5,2 |
Ambas | 4,9 | 0,6 | 4,3 |
DG | 0,3 | −- | 0,3 |
IMC (media±DE): 27,57±5,48 (kg/m2) | |||
≤ 18,5 | 0,6 | 0,3 | 0,3 |
18,5–24,9 | 12,3 | 8,2 | 4,1 |
25–29,9 | 24,3 | 11,1 | 13,2 |
30–34,9 | 21,1 | 6,4 | 14,7 |
35–39,9 | 4,1 | 1,5 | 2,6 |
≥ 40 | 3,5 | 0,6 | 2,9 |
Componentes del SMet | |||
PA (H >90cm,M >80cm) | 59,5 (IC: 3,24–10,26) | 23,1 SEN: 91% ESP: 52% | 36,4 SEN: 98% ESP: 15% |
Glucemia >100mg/dl | 51,0 (IC: 6,13–16,86) | 20,8 | 30,2 |
TG>150mg/dl | 54,5 (IC: 3,60–09,84) | 22,3 | 32,2 |
cHDL (H:<40mg/dl,M: <50mg/dl) | 4,4 (IC: 1,61–96,87) | 1,2 | 3,2 |
Presión arterial >130/85mmHg | 26,0 (IC: 4,57–21,06) | 12,9 | 15,1 |
APS: Atención Primaria en Salud; DE: desviación estándar; DG: diabetes gestacional; DM2: diabetes mellitus 2; ESP: especificidad; HTA: hipertensión arterial; IMC: índice de masa corporal; PA: perímetro abdominal; SEN: sensibilidad; SMet.: síndrome metabólico; TG: triglicéridos; % (95% intervalo de confianza).
Mediante un estudio transversal basado en la población Wong-McClure et al. exponen que la prevalencia general de SMet en Centroamérica es alta, siendo mayor en Honduras (21,1%; IC: 16,4–25,9) respecto a los demás países del istmo. Además reporta que la prevalencia fue notablemente mayor entre las mujeres que en hombres en los cinco países estudiados5. La mayor prevalencia de MetS en mujeres versus hombres no ha sido reportada en estudios de SMet en países desarrollados, donde la prevalencia entre los sexos es muy similar o más alta en la población masculina6. Sin embargo, en estudios previos se ha informado de una mayor prevalencia de SMet en mujeres en América Latina7.
Villamor et al.8; exponen que la prevalencia de SMet está positivamente relacionada con la edad, independientemente del sexo; argumentando una asociación inversamente con el nivel de educación en las mujeres y positivamente relacionado con la seguridad alimentaria y la estatura en los hombres. La carga de los factores de riesgo metabólicos afecta desproporcionadamente a las mujeres de estatus socioeconómico inferior y a los hombres de mayor nivel socioeconómico.
Un dato importante de lo presentado por ambos autores recae en que mencionados estudios fueron realizados en las principales ciudades de estos países, donde las variables sociodemográficas, económicas y dietéticas son relativamente diferentes con lo expuesto en el presente documento; por su posición geográfica, fuera de la exposición constante que genera la globalización y donde prima como principal rubro la agricultura y ganadería.
Las mujeres latinoamericanas han experimentado uno de los mayores aumentos porcentuales anuales de obesidad entre 1990 y 2010: 11,4 y 6,2% en las zonas rurales y urbanas, respectivamente9. Estos aumentos no ocurren homogéneamente dentro de la región. En el presente estudio 78,9% (hombres: 37%, mujeres: 41,9%) presentó un PA de acuerdo a la media y su desviación estándar (96,86±11,44cm).
Empero al comparar los pacientes con y sin diagnóstico de SMet en relación con el sexo, no se presentan diferencias significativas (p=0,1657). Sin embargo, el sedentarismo y la obesidad en las mujeres denotan una positiva asociación de estos con el riesgo de padecer SMet.
Un análisis multivariado mostró asociación entre SMet y PA >80cm en mujeres y >90cm en hombres (OR: 5,7; IC95%: 3,2-10,2), IMC >25kg/m2 (OR: 3,5; IC95%: 2,2-5,8), glucemia en ayunas >100mg/dl (OR: 10,4; IC95%: 6,1-16,8), triglicéridos >150mg/dl (OR: 5,9; IC95%: 3,6-9,8), colesterol total >200mg/dl (OR: 2,24; IC95%: 3,7-1,4).
En conclusión podemos afirmar que el SMet es un verdadero problema de salud pública y resulta esencial identificar a la población afectada de manera precoz, pues se relaciona con las enfermedades que causan mayor mortalidad a nivel mundial. El SMet es un problema de salud que puede ser atendido totalmente en atención primaria ya que no requiere para su diagnóstico mayor rigor.
FinanciaciónFondos propios.
Donación de material por SUMILAB S.A.
Conflicto de interesesLos autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.