covid
Buscar en
Endocrinología y Nutrición
Toda la web
Inicio Endocrinología y Nutrición ¿Cuándo y cómo tratar la dislipemia como único factor de riesgo cardiovascul...
Información de la revista
Vol. 47. Núm. 4.
Páginas 101-102 (abril 2000)
Compartir
Compartir
Más opciones de artículo
Vol. 47. Núm. 4.
Páginas 101-102 (abril 2000)
Acceso a texto completo
¿Cuándo y cómo tratar la dislipemia como único factor de riesgo cardiovascular?
How and when to treat dyslipidemia as the only cardiovascular risk factor?
Visitas
18342
C. HERNÁNDEZa
a Sección de Endocrinología. Hospital General Vall d'Hebron. Barcelona.
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Estadísticas
Texto completo

Existen numerosas evidencias clínicas y experimentales de que el aumento del colesterol total (CT) y, especialmente, del colesterol LDL (c-LDL), es un factor independiente de riesgo cardiovascular. La hipertrigliceridemia también se ha asociado a mayor riesgo cardiovascular, aunque los resultados no han sido tan evidentes como los obtenidos con el c-LDL. Esto puede atribuirse, en parte, a que la concentración de triglicéridos es inversamente proporcional a los valores de colesterol HDL (c-HDL) y, por tanto, es difícil evaluar su contribución en la enfermedad cardiovascular de forma independiente de la concentración de c-HDL. Además, aunque todas las lipoproteínas contienen colesterol y triglicéridos, su capacidad aterógena depende de su tamaño. Así, las lipoproteínas de gran tamaño, quilomicrones y lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL) grandes penetran con dificultad en la pared arterial y, por consiguiente, son poco aterógenas. Por el contrario, las LDL, las lipoproteínas de densidad intermedia (IDL) y las formas pequeñas de VLDL son suficientemente pequeñas para entrar en la pared arterial y, al ser oxidadas, quedan rete-nidas y formarán la placa de ateroma. Las lipoproteínas pequeñas, como las HDL, penetran en la pared arterial fácilmente, pero la abandonan con la misma facilidad sin provocar aterosclerosis. Además, algunas subespecies de HDL tienen capacidad antiaterógena por diferentes mecanismos (reparación del endotelio, extracción del colesterol de los macrófagos, capacidad antioxidante y antiinflamatoria).

La concentración de c-LDL deseable fue establecida por el NCEP (National Cholesterol Education Program) en 1993, en función de la asociación con otros factores de riesgo y de la presencia o no de enfermedad cardiovascular previa (prevención secundaria o primaria)1 (tabla 1). En la situación que nos ocupa, es decir, en personas sin otros factores de riesgo cardiovascular, el NCEP recomienda determinar el CT y el c-HDL en todos los sujetos mayores de 20 años. Considera deseable un CT inferior a 200 mg/dl (5,2 mmol/l) y, si además el c-HDL es superior a 35 mg/dl (0,9 mmol/l), la determinación no deberá repetirse hasta pasados 5 años. En sujetos con un CT entre 200 y 239 mg/dl (5,2-6,2 mmol/l) y un c-HDL superior a 35 mg/dl (0,9 mmol/l), se indicarán normas higiénico-dietéticas y se repetirá el análisis al cabo de uno o 2 años.

El c-LDL sólo deberá calcularse en pacientes con un CT superior a 240 mg/dl (6,2 mmol/l), o bien si el c-HDL es inferior a 35 mg/dl (0,9 mmol/l). Es deseable un c-LDL inferior a 130 mg/dl (3,4 mmol/l). Una concentración de c-LDL entre 130-159 mg/dl (3,4-4,1 mmol/l) se considera de bajo riesgo, y es de alto riesgo un c-LDL superior a 160 mg/dl (4,1 mmol/l). Los sujetos con c-LDL inferior a 130 mg/dl (3,4 mmol/l) deben revaluarse a los 5 años. Si el c-LDL está entre 130-159 mg/dl (3,4-4,1 mmol/l), se aconsejará iniciar tratamiento dietético (dieta de fase I), incrementar el ejercicio físico y revaluar al año. Un c-LDL superior a 160 mg/dl es indicación de tratamiento dietético (inicialmente dieta de fase I y, si no se reduce, de fase II). Será necesario iniciar tratamiento farmacológico si tras probar la terapia dietética el c-LDL es superior a 190 mg/dl. No se considera necesario el tratamiento farmacológico en varones menores de 35 años ni en mujeres premenopáusicas si el c-LDL no es superior a 220 mg/dl (5,7 mmol/l), siempre y cuando no existan otros factores de riesgo cardiovascular.

En cuanto a los triglicéridos, una concentración superior a 400 mg/dl (4,5 mmol/l) se considera elevada según las directrices del NCEP y el objetivo deseable es un valor inferior a 200 mg/dl.

Aunque los criterios del NCEP se establecieron sobre la base de escasos estudios prospectivos2-5, trabajos posteriores tanto observacionales como angiográficos y/o de intervención terapéutica han corroborado la idoneidad de los umbrales fijados6-13. Cabe destacar que un estudio reciente de prevención primaria con lovastatina en individuos con un c-LDL medio normal tuvo que ser interrumpido porque los episodios cardiovasculares al año del inicio fueron el doble en el grupo placebo que en el que recibió tratamiento14. Por tanto, surge la pregunta de hasta cuánto debe descenderse el c-LDL o, en otras palabras, si existe un umbral por debajo del cual no se obtiene ningún beneficio significativo. Lo que se desprende de los últimos estudios es que se debería indicar un tratamiento más agresivo, en prevención primaria, en los sujetos considerados de bajo riesgo según el NCEP (c-LDL: 130-159 mg/dl). Sin embargo, en la actualidad es difícil marcar la frontera entre prevención primaria o secundaria, ya que con las nuevas técnicas de imagen no invasivas15,16 pueden detectarse lesiones ateroscleróticas en individuos clínicamente asintomáticos, antes de que se produzca algún episodio cardiovascular. Por consiguiente, es probable que, en un futuro próximo, a muchos de los sujetos a los que actualmente se les incluye en el grupo de prevención primaria deban aplicárseles criterios más estrictos.

Como ya se ha comentado, el primer paso en el tratamiento de la hipercolesterolemia debe ser la indicación de una dieta secuencial, inicialmente de fase I (menos del 30% de calorías en forma de grasa, menos del 10% de calorías de grasas saturadas y menos de 300 mg de colesterol) y posteriormente de fase II (menos del 30% de calorías en forma de grasa, menos del 7% de calorías de grasas saturadas y menos de 200 mg de colesterol). La dieta de fase II puede reducir la concentración de c-LDL entre un 8 y un 15%. Además, la dieta puede reducir el peso, la presión arterial y la insulinorresistencia, conocidos factores de riesgo cardiovascular. Si con la dieta no se consiguen los objetivos deseados, deberán prescribirse fármacos hipolipemiantes. Los fármacos de primera línea en el tratamiento de la hipercolesterolemia son las estatinas, ya que son los que consiguen mayores reducciones del colesterol (hasta del 60% con dosis máximas de atorvastatina, 47% con simvastatina, 40% con lovastatina, 34% con pravastatina, 28% con cerivastatina y 24% con fluvastatina). También aumentan el c-HDL en un 6-12% y reducen la concentración de triglicéridos, reducción que se ha cifrado en un 29% con el uso de atorvastatina. El empleo de estos fármacos ha reducido la incidencia de enfermedad coronaria en un 25-60%. Además, las estatinas poseen efectos beneficiosos independientes del descenso del colesterol por otros mecanismos lipídicos. Así, aceleran el catabolismo de otras partículas que poseen apolipoproteína B, como las IDL y VLDL, y aumentan la capacidad antioxidante del plasma. Es interesante observar que también actúan por los siguientes mecanismos no lipídicos: mejoran la capacidad de vasodilatación del endotelio, disminuyen su respuesta inflamatoria, estabilizan la placa de ateroma, reducen los valores de fibrinógeno y la viscosidad, y las estatinas lipofílicas suprimen la expresión del factor tisular17. La resinas pueden utilizarse si no se requieren descensos muy importantes de las concentraciones de colesterol o como coadyuvantes al tratamiento con estatinas. Los fibratos serán útiles en hipercolesterolemias moderadas si además existe hipertrigliceridemia asociada. Por último, el ácido nicotínico es el único fármaco que, además de reducir el c-LDL, es capaz de disminuir la concentración de lipoproteína(a), otro factor independiente de riesgo cardiovascular18, pero su uso está limitado por sus importantes efectos secundarios. En cuanto a la lipoproteína(a), su determinación sería útil no sólo para evaluar su riesgo cardiovascular intrínseco, sino también para reducir el error en la estimación del c-LDL mediante la fórmula de Friedewald19.

En cuanto al balance coste/beneficio del tratamiento farmacológico de la dislipemia con los criterios señalados, los estudios realizados demuestran que el beneficio económico es mayor cuanto más elevado es el riego cardiovascular de los sujetos analizados. En cambio, no parece resultar muy rentable en prevención primaria con elevaciones moderadas del colesterol y en ausencia de otros factores de riesgo cardiovascular. En un estudio reciente se ha demostrado que el coste del tratamiento es menor con atorvastatina, pues se consiguen más rápidamente los niveles deseables de c-LDL20.

Lamentablemente, en nuestra práctica clínica nos basamos en los objetivos lipídicos validados en otras poblaciones. En este sentido hay que considerar que la incidencia de enfermedad cardiovascular en nuestro país es mucho menor que la de los países escandinavos o la de los Estados Unidos en igualdad de factores de riesgo21. Estas diferencias, que podrían explicarse por factores ambientales como la dieta mediterránea, obligan a realizar estudios prospectivos en nuestro medio para poder fijar de forma más precisa los umbrales lipoproteicos de riesgo cardiovascular.

Bibliografía
[1]
Expert Panel on Detectio.n, Evaluation and Treatment of high blood cholesterol in adults..
Summary of the second report of the national cholesterol education program (NCEP) expert panel on detection, evaluation and treatment of high blood cholesterol in adults (adult treatment panel II)..
JAMA, 269 (1993), pp. 3015-3023
[2]
Kahn HA, Phillips RL, Snowdon DA, Choi W..
Association between reported diet and all-cause mortality: twenty-one-year follow-up on 27,530 adult Seventh-Day Adventists..
Am J Epidemiol, 119 (1984), pp. 775-787
[3]
Anderson KM, Castelli WP, Levy D..
Cholesterol and mortality: 30 years of follow-up from the Framingham study..
JAMA, 257 (1987), pp. 2176-2180
[4]
Neaton JD, Blackburn H, Jacobs D, Kuller L, Lee DJ, Sherwin R et al..
Serum cholesterol levels and mortality findings for men screened in the Multiple Risk Factor Intervention Trial..
Arch Intern Med, 152 (1992), pp. 1490-1500
[5]
Manolio TA, Ettinger WH, Tracy RP, Kuller LH, Borhani NO, Lynch JC et al..
Epidemiology of low cholesterol levels in older adults: the Cardiovascular Health Study..
Circulation, 87 (1993), pp. 728-737
[6]
Lancet 1994; 344: 1383-1389.
[7]
Circulation 1998; 97: 1440-1445.
[8]
Sacks FM, Pfeffer MA, Moye LA, Rouleau JL, Rutherford JD, Cole TG et al..
The effect of pravastatin on coronary event after myocardial infarction in patients with average cholesterol levels..
N Engl J Med, 335 (1996), pp. 1001-1009
[9]
The long-term intervention with pravastatin in ischaemic disease (LIPID) Study Group..
Prevention of cardiovascular events and death with pravastatin in patients with coronary heart disease and a broad range of initial cholesterol levels..
N Engl J Med, 339 (1998), pp. 1349-1357
[10]
Salonen R, Nyyssonen K, Porkkala E, Rummukainen J, Belder R, Park JS et al..
Kuopio Atherosclerosis Prevention Study (KAPS). A population-based primary preventive trial of the effect of LDL lowering on atherosclerotic progression in carotid and femoral arteries..
Circulation, 92 (1995), pp. 1758-1764
[11]
Furberg CD, Adams HP Jr..
, Applegate WB, Byngton RP, Espeland MA, Hartwell T et al. Effect of lovastatin on early carotid atherosclerosis and cardiovascular events. Asymptomatic Carotid Artery Progression Study (ACAPS) Research Group..
Circulation, 90 (1994), pp. 1679-1687
[12]
Crouse JR 3r.d, Byington RP, Bond MG, Espeland MA, Craven TE, Sprinkle JW et al..
Pravastatin, lipids, and atherosclerosis in the carotid arteries (PLAC II)..
Am J Cardiol, 75 (1995), pp. 455-459
[13]
The Post Coronary Artery Bypass Graft Trial Investigators..
The effect of aggressive lowering of low-density lipoprotein cholesterol levels and low-dose anticoagulation on obstructive changes in saphenous-vein coronary-artery bypass grafts..
N Engl J Med, 336 (1997), pp. 153-162
[14]
Downs JR, Clearfield M, Weis S, Whitney E, Shapiro DR, Beere PA et al..
Primary prevention of acute coronary events with lovastatin in men and women with average cholesterol levels: results of AFCAPS/TexCAPS. Air Force/Texas Coronary Atherosclerosis Prevention Study..
JAMA, 279 (1998), pp. 1615-1622
[15]
Taylor AM, Pennell DJ..
Recent advances in cardiac magnetic resonance imaging..
Curr Opin Cardiol, 11 (1996), pp. 635-642
[16]
Achenbach S, Moshage W, Ropers D, Nossen J, Daniel WG..
Value of electron-beam computed tomography for the noninvasive detection of high-grade coronary-artery stenoses and occlussions..
N Engl J Med, 339 (1998), pp. 1964-1971
[17]
Knopp RH..
Drug treatment of lipid disorders..
N Engl J Med, 341 (1999), pp. 498-511
[18]
Maher VM.G, Brown BG..
Lipoprotein(a) and coronary heart disease..
Curr Opin Lipidol, 6 (1995), pp. 229-235
[19]
Hernández C, Chacón P, García-Pascual L, Roselló J, Simó R..
Lipoproteína(a) y estimación del colesterol LDL mediante la fórmula de Friedewald: un nuevo problema para una vieja ecuación..
Med Clin (Barc), 113 (1999), pp. 290-291
[20]
Smith DG, Leslie SJ, Szucs TD, McBride S, Campbell LM, Calvo C et al..
Cost of treating to a modified European Atherosclerosis Society LDL-C target. Comparison of atorvastatin with fluvastatin, pravastatin and simvastatin..
Clin Drug Invest, 17 (1999), pp. 185-192
[21]
Masià R, Pena A, Marrugat J, Sala J, Vila J, Pavesi M et al..
High prevalence of cardiovascular risk factors in Gerona, Spain, a province with low myocardial infarction incidence..
J Epidemiol Community Health, 52 (1998), pp. 707-715
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos