El uso de medicina alternativa y complementaria (MAC) en pacientes con enfermedad inflamatoria (EII) es muy frecuente. Aunque las terapias complementarias y alternativas pueden ser eficaces para el tratamiento de la EII, podrían ser también potencialmente peligrosas. Hoy en día, la evidencia y la información acerca de este tipo de terapias no son suficientes, y se necesitan estudios clínicos bien diseñados antes de que puedan ser ampliamente usados por los pacientes con EII. Por lo tanto, los médicos deben conocer e informar cada vez más a los pacientes con EII sobre los beneficios y limitaciones del tratamiento con MAC. Se presenta una revisión de la evidencia clínica disponible sobre los distintos tipos de MAC empleados en la EII.
The use of Complementary and Alternative Medicine (CAM) in Inflammatory Bowel Disease (IBD) patients is very common. Complementary and alternative therapies might be effective for the treatment of IBD, although they might be as well potentially dangerous. Nowadays, the evidence and information about these types of therapies are not enough. However, alternative treatment strategies are limited and require extensive clinical testing before being optimized for use in patients. Therefore, physicians should know and increasingly inform IBD patients about benefits and limitations of CAM treatment. A review of clinical evidence available on the different types of CAM used in IBD is made.
Se define medicina alternativa y complementaria (MAC, o CAM por sus siglas en inglés) como aquellos métodos de atención de la salud (sistemas médicos diversos, prácticas y productos) desarrollados fuera de la medicina occidental tradicional o convencional para ser aplicados a ciertas enfermedades o al bienestar general1. Aunque a menudo se emplean los términos «alternativa» y «complementaria» de forma indistinta, en realidad definen conceptos diferentes:
- -
«Complementaria»: uso de un método de medicina no convencional junto con la medicina convencional.
- -
«Alternativa»: empleo de un método de medicina no convencional en lugar de la medicina convencional.
En general, los pacientes combinan el empleo de medicina convencional con prácticas de salud no convencionales, siendo muy poco frecuente el empleo de medicina alternativa pura.
La medicina integrativa es aquella que integra medicina convencional y no convencional (por ejemplo, el empleo de la meditación para ayudar a controlar los síntomas y efectos secundarios en pacientes cuya patología principal es tratada mediante medicina convencional)1.
Empleo de medicinas alternativas y complementarias en la enfermedad inflamatoria intestinalEl empleo de MAC está muy extendido en algunas sociedades y culturas, sobre todo en pacientes con enfermedades crónicas2,3, entre los que se encuentran los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII). De hecho, este grupo de pacientes se encuentra entre los mayores usuarios de MAC, generalmente por miedo a los efectos secundarios de los tratamientos convencionales o falta de respuesta a los mismos y a pesar de que la información que les llega sobre las MAC es insuficiente en un gran porcentaje de casos4. Así, según algunos estudios, entre el 21-60% de los pacientes con EII refieren uso actual o pasado de MAC, un número considerable de pacientes emplearía un tratamiento de MAC aunque se hubieran demostrado efectos negativos y solo el 48,1% de los pacientes con EII consideraba importante que la MAC tuviera fundamento científico3,5,6.
El uso y el tipo de MAC empleada por pacientes con EII difiere según los distintos países y contextos socioculturales. En un trabajo realizado en Alemania, el 52% de los pacientes encuestados decían usar o haber empleado MAC, destacando la utilización de homeopatía (55%), naturopatía (38%), extractos de Boswellia serrata (B. serrata) (36%) y acupuntura o medicina tradicional china (MTC) (33%), siendo los tratamientos de MAC iniciados en un 40% de los casos por el médico de atención primaria, el 29% por un gastroenterólogo y el 44% por naturópatas/homeópatas4.
En España, el 23% de los pacientes encuestados habían probado MAC, siendo los tratamientos más empleados la fitoterapia (48%), homeopatía (29%), acupuntura (25%) y aloe vera (20%)7. En otro estudio español, el 26% de los pacientes referían haber usado MAC, sobre todo aquellos con colitis ulcerosa (CU), y el 65% consideraron que les había sido útil8.
Según distintos trabajos publicados, son factores predictores para el empleo de MAC la presencia de manifestaciones extraintestinales, enfermedad de larga evolución, colitis ulcerosa, género femenino, uso prolongado o intensivo de corticoides, edad joven, estar en remisión clínica, cumplimiento terapéutico pobre, haber suspendido el tratamiento convencional, nivel educativo alto y nivel socioeconómico medio-alto7–9.
En la población pediátrica, el empleo de MAC está también bastante extendido, con datos obtenidos fundamentalmente por encuestas que reflejan que hasta el 40% de esta población habría recibido MAC, siendo las frecuencias y los tipos de MAC empleados diferentes en función del contexto sociocultural y del país. La decisión de administrar tratamientos de MAC a los niños y adolescentes viene generalmente de los padres o cuidadores10.
Sin embargo, el empleo de MAC puede tener efectos secundarios importantes que se deben conocer, como interacciones con fármacos convencionales que pueden ser potencialmente peligrosas o la aparición de daño hepático o renal con algunos preparados. Además, la espera para conseguir resultados tras la administración de algún tipo de MAC puede dar lugar a un retraso en la aplicación de un tratamiento de medicina convencional con eficacia demostrada, condicionando en ocasiones riesgos y la aparición de complicaciones innecesarias. Es importante por tanto un entorno legislativo que asegure una máxima calidad y seguridad.
Para su análisis, se van a establecer distintas categorías:
- -
Preparados herbales y botánicos.
- -
Medicina cuerpo-mente.
- -
Acupuntura y moxibustión.
- -
MTC.
- -
Otros tratamientos.
Se ha descrito el empleo de múltiples preparados herbales y botánicos para la EII dentro de la MAC. Estos productos se encuentran ampliamente disponibles en el mercado, son fáciles de conseguir por los consumidores y a menudo se venden como suplementos dietéticos.
Boswellia serrata (Shallaki o incienso indio)La B. serrata es una planta de la familia Burseraceae usada para la obtención de incienso y nativa de Arabia e India. Sus principales componentes farmacológicos son los ácidos boswellicos α y β, que parecen poder inhibir las vías proinflamatorias de la lipooxigenasa o ciclooxigenasa11,12. En modelos experimentales parece ser útil para el tratamiento de colitis inducidas, y se ha utilizado para el tratamiento de la artritis reumatoide, osteoartritis de rodilla, colitis colágena y asma bronquial, sin efectos secundarios significativamente diferentes a los de las medicaciones empleadas en la medicina convencional11. En la EII se han empleado para el control del brote y para el mantenimiento de la remisión, tanto en la enfermedad de Crohn (EC)13,14 como en la CU15,16.
Gerhard et al. realizaron un ensayo clínico doble ciego en el que se evaluaban 102 pacientes con EC activa tratados con extracto de B. serrata o mesalazina, mostrando que el tratamiento con B. serrata no era diferente al tratamiento con mesalazina, con tasas similares respecto a la actividad de la enfermedad y remisión, y sin efectos adversos significativos13.
Holtmeier et al. evaluaron, en un ensayo doble ciego frente a placebo, el efecto del extracto de B. serrata en 82 pacientes con EC en remisión, sin encontrar diferencias significativas al año en cuanto a porcentaje de remisión, tiempo de recaída, severidad de los síntomas o efectos adversos14.
Gupta et al. evaluaron la eficacia de diferentes dosis de B. serrata frente a sulfasalazina en la CU, en 2 estudios con 72 pacientes en total, sin encontrar diferencias significativas entre ambos preparados en cuanto a remisión, severidad de los síntomas y efectos secundarios15,16.
Los efectos secundarios más frecuentes son náuseas, epigastralgia, pirosis, pérdida de apetito, diarrea y dolor abdominal5,11,13–16.
Se desconoce la farmacocinética y las dosis óptimas terapéuticas de los extractos de B. serrata; generalmente se emplean entre 600-3.000mg al día de goma arábiga o su equivalente5,11.
Artemisia absinthium (ajenjo)La Artemisia absinthium (ajenjo, artemisia amarga o hierba santa) pertenece al género Artemisia. Es una planta presente en las regiones templadas de Europa, Asia y norte de África. Con múltiples aplicaciones medicinales conocidas desde la antigüedad (por eso, en la obra «Tesoro de los pobres» del siglo XIII se la denominaba la «madre de todas las hierbas»), ha sido empleada como tónico estomacal, vermífugo, febrífugo y antihelmíntico, además de ser usada para la elaboración de absenta y vermut12. Su efecto terapéutico parece basarse en la supresión del factor de necrosis tumoral α (TNF-α) y otras interleucinas17.
Existen 2 ensayos clínicos randomizados que estudian el efecto del ajenjo en la EC activa. En uno de ellos se evalúan 10 pacientes con EC a los que se les añadió polvo de ajenjo (750mg/8 horas) a su tratamiento convencional durante 6 semanas, frente a otros 10 del grupo control. Se observó un descenso significativo de los niveles de TNF-α, un descenso de la puntuación de CDAI y mejoría de su calidad de vida en el grupo tratado con ajenjo17.
En otro estudio se comparaba la eficacia del ajenjo (500mg/8 horas) frente a placebo en 40 pacientes con EC en tratamiento con prednisona en pauta descendente, con un seguimiento durante 20 semanas; el grupo tratado con ajenjo presentaba menos síntomas y mejoría del estado general en las semanas 8, 10 y 1218.
Curcuma longa (cúrcuma)La Curcuma longa o cúrcuma es una planta perenne perteneciente a la familia de las Zingiberaceae. De ella se extrae la curcumina, empleado como especia en el curry12. La curcumina posee efectos antiinflamatorios y antioxidantes, inhibe la proliferación de algunas líneas celulares tumorales en el cáncer de colon y tumores cutáneos, inhibe la activación de factores de transcripción implicados en la inflamación, supervivencia celular y angiogénesis (entre ellos, el factor de necrosis κB y las cateninas), regula la expresión de genes antiinflamatorios (entre los que destacan COX-1 y COX-2 y lipooxigenasa), inhibe la expresión de interleucina 1β (IL-1β), IL-6 y TNF y puede disminuir la inflamación colónica mediante la inhibición directa de la quimiotaxis y quimiocinesis de los neutrófilos y de la inhibición parcial de la expresión de citocinas19,20.
Existen muchas publicaciones sobre el empleo de la curcumina en el tratamiento de la EII, aunque de calidad variable, y parece que el efecto terapéutico sería mayor en la CU que en la EC.
En el año 2005 se publicó un estudio en 10 pacientes con enfermedad activa (5 con EC y 5 con proctitis ulcerosa) que mostraba mejoría clínica, analítica o en los índices de actividad en la mayoría de los pacientes21. En el año 2006 se publicó un estudio randomizado doble ciego evaluando la eficacia de la curcumina (1g/12 horas) en la prevención de la recidiva en 89 pacientes con CU en remisión en tratamiento con sulfasalazina o mesalazina; solo el 4,65% de los pacientes en tratamiento con curcumina presentaron recidiva frente al 20,51% de los del grupo placebo, y los pacientes en tratamiento con curcumina presentaron mejoría significativa en los índices de actividad clínica y endoscópica22. En el año 2009 se publicó otro estudio en pacientes con CU inactiva en tratamiento con curcumina (360mg/6-8 horas), con reducción significativa de las recaídas clínicas23. Lang et al. realizaron un estudio randomizado doble ciego frente a placebo en 50 pacientes con CU activa leve-moderada en tratamiento con 5 aminosalicilatos (5ASA) oral sin respuesta a un tratamiento de 2 semanas de 5ASA oral y tópico a dosis plenas; el 53,8% de los pacientes tratados con curcumina alcanzó la remisión clínica al mes, el 65,3% presentó respuesta clínica y el 38%, remisión endoscópica (frente a un 0, 12,5 y 0% de pacientes en el grupo placebo, respectivamente), con escasos efectos secundarios, comparables entre ambos grupos24.
Su administración en enemas también ha sido evaluada. Singla et al. publicaron en 2014 un estudio randomizado doble ciego en pacientes con CU distal leve-moderada en tratamiento con 5ASA a los que se les administraron enemas de curcumina o placebo, con mayores porcentajes de respuesta clínica, remisión clínica y de mejora endoscópica en el grupo tratado con enemas de curcumina5,20,25.
Se ha evaluado la tolerabilidad de la curcumina para el tratamiento de la EII en la población pediátrica. Así, Suskind et al. mostraban en el año 2013 que la curcumina, en dosis de hasta 2g/12 horas, era bien tolerada por la población pediátrica, con mejoría en los índices de actividad, y que por tanto, el empleo de curcumina añadido a la medicación estándar podría ser útil26.
Su bajo perfil de efectos secundarios y seguridad quedan demostrados por estudios de dosis ascendente en los que se ha llegado a dosis de 12g/día durante 3 meses. Los efectos secundarios más frecuentes son náuseas y diarrea. Por sus teóricos efectos sobre algunas enzimas metabólicas y proteínas de transporte, existe el riesgo potencial de interacciones, aunque los estudios publicados no muestran interacciones de interés. Únicamente se recomienda tener precaución cuando se administre con agentes quimioterápicos5,19,20.
Dada la evidencia disponible, el perfil de seguridad ventajoso y su bajo coste, la curcumina pudiera ser una atractiva opción en pacientes con CU.
Andrographis paniculata (equinácea india)La Andrographis paniculata (A. paniculata) es una planta perteneciente a la familia Acanthaceae, nativa de la India y Sri Lanka y extendida por Asia y América del Sur12,27. Ampliamente empleada en la medicina ayurvédica y otras medicinas tradicionales asiáticas, parece tener propiedades antibacterianas, antifúngicas, antivirales, coleréticas, hipoglucémicas, antiinflamatorias y antipiréticas27. El extracto de A. paniculata ha demostrado actividad in vitro contra el TNF-α, la IL-1β y el NF-κB.
Existen varias publicaciones que describen el uso del extracto de esta planta en la CU. En el año 2011 un ensayo randomizado doble ciego evaluó 120 pacientes con CU activa, con eficacia similar entre el extracto de A. paniculata (1.200mg/día) y mesalazina y con menores efectos secundarios28.
Sandborn et al. publicaron un ensayo clínico randomizado doble ciego con 224 pacientes con CU activa tratados con 1.200 o 1.800mg de extracto de A. paniculata o placebo, demostrando que el extracto es más efectivo para la inducción de la respuesta y de la curación mucosa, con mayores porcentajes de respuesta en los pacientes que recibían el extracto junto a mesalazina y en los que recibieron mayores dosis del extracto, sin diferencias en los porcentajes de remisión o en los efectos secundarios. No se encontraron diferencias en cuanto a las 2 dosis del extracto empleadas29.
Zumo de germinado de trigoEl zumo de germinado de trigo es el extracto de la pulpa del trigo común (Triticum aestivum). Ha sido empleado durante años para el tratamiento de varias enfermedades intestinales y de la talasemia. Sus propiedades terapéuticas parecen venir dadas por su actividad antioxidante y su capacidad para inhibir la producción de citocinas proinflamatorias (IL-1β, IL-8, y TNF)20.
El zumo de germinado de trigo se ha empleado para el tratamiento de la CU. En un estudio randomizado doble ciego en 24 pacientes con CU activa tratados con 100ml/día de zumo de germinado de trigo o placebo durante 4 semanas, los pacientes que lo habían recibido presentaban reducción significativa en el índice de actividad clínica y en la severidad del sangrado rectal, con menos dolor abdominal y mayor mejoría clínica subjetiva, sin efectos adversos graves5.
Aceite de onagraLa onagra o prímula (Oenothera biennis, evening primrose en inglés) es una flor de la familia Onagraceae nativa de América del Norte, de la cual se obtiene el aceite de onagra12. Este aceite, con ácidos grasos esenciales (fundamentalmente ácido linoleico y gamma-linolénico), se ha empleado para el tratamiento de múltiples patologías (síndrome premenstrual, trastornos cutáneos, artritis reumatoide,…).
Se ha publicado un estudio que comparaba la administración de aceite de onagra con placebo y aceite omega 3, sin diferencias significativas salvo cambios en la consistencia de las deposiciones y sin efectos secundarios significativos5.
Cebada germinada o brotes de cebadaLa cebada (Hordeum vulgare) es una planta perteneciente a la familia Poaceae/Gramineae12. Se ha comparado el uso de cebada germinada combinada o no con el tratamiento estándar en pacientes con CU, mostrando en el grupo de tratamiento combinado un descenso significativo en el uso de corticoides, en la severidad clínica de la CU y en la recaída5.
Aloe veraEl aloe vera es una planta de la familia Asphodeloideae muy extendida en la cuenca mediterránea que se ha empleado de forma tradicional tanto para patologías del aparato digestivo (zumo o jugo ingerido) como sobre todo cutáneas (en diferentes formulaciones)12,20. Rica en vitaminas, aminoácidos y fenoles y con capacidad de inmunomodulación, parece inhibir la producción de prostaglandina E2, IL-8, y la liberación de especies reactivas al oxígeno y radicales libres20.
En un ensayo clínico doble ciego frente a placebo en pacientes con CU activa leve-moderada se obtuvo mejoría clínica, histológica y de calidad de vida sin efectos adversos importantes5,20.
TormentilaLa tormentila (Potentilla erecta, sietenrama, consuelda roja o loranca) es una planta de la familia Rosaceae presente en Europa30, con alto contenido en taninos y con uso potencial en el tratamiento de la diarrea y de la inflamación intestinal. Se ha publicado un estudio en pacientes con CU activa tratados con extracto de tormentila, observándose descenso de los índices de actividad y de la proteína C reactiva sin efectos secundarios significativos20.
CannabisEl cannabis (Cannabis sativa, familia de las Cannabacea) se ha empleado para el tratamiento de la anorexia y pérdida de apetito asociado a tratamientos quimioterápicos, para el tratamiento del dolor, de la esclerosis múltiple y del glaucoma, entre otras patologías12.
En modelos animales de colitis, ha mostrado eficacia en la mejora de la inflamación, disminuyendo la producción de prostaglandinas e histamina e inhibiendo la función fagocítica de los macrófagos. Existe un ensayo clínico que compara el empleo de cigarrillos de cannabis con placebo en pacientes con EC activa, con diferencias significativas en la respuesta clínica y mejora de calidad de vida pero sin diferencias en los porcentajes de remisión o de reducción de la proteína C reactiva; los efectos secundarios fueron similares en ambos grupos5.
Cardo marianoEl cardo mariano (Silybum marianum) es una planta muy extendida en el área mediterránea perteneciente a la familia Asteraceae/Compositae. De sus semillas se extrae la silimarina, y ha sido empleada tradicionalmente en patología hepatobiliar, diabetes y diversos tipos de cáncer12.
Existe un estudio publicado que evaluaba el efecto de la silimarina oral frente a placebo para el mantenimiento de la remisión en pacientes con CU inactiva, con mejoría significativa de los niveles de hemoglobina, velocidad de sedimentación globular y actividad de la enfermedad, sin efectos secundarios significativos5.
Sófora o árbol de la PagodaLa sófora o árbol de la Pagoda (Styphnolobium japonicum) es un árbol de la famila Fabaceae/Leguminosae procedente de Asia12. En un estudio comparativo entre sófora y mesalazina en pacientes con CU durante 8 semanas, no se demuestran diferencias significativas en actividad de la enfermedad, parámetros de laboratorio o efectos secundarios5.
Seguridad de los preparados herbales y botánicosExisten datos controvertidos sobre la seguridad de los preparados herbales y botánicos empleados con fines terapéuticos. Un metaanálisis reciente evalúa la eficacia y tolerabilidad de productos terapéuticos herbales y botánicos en pacientes con EII, analizando 7 ensayos clínicos comparados con placebo, y mostrando que estos productos pueden inducir respuesta clínica y remisión en pacientes con EII sin efectos secundarios graves20,31.
Aún se debe investigar más la seguridad y los beneficios y efectos secundarios a largo plazo de los preparados herbales terapéuticos. No obstante, ante la evidencia de fallo hepático y renal con algunos preparados herbales y ante la evidencia de interacciones con algunos fármacos convencionales, se debe ser cauto en su valoración y empleo.
Medicina cuerpo-menteLa medicina cuerpo-mente se basa en el empleo del poder de los pensamientos y emociones sobre la salud física. Métodos de sanación tradicionales, como la MTC o el ayurveda inciden en la relación cuerpo-mente y la influencia de uno sobre otro. Hoy en día existe un resurgimiento del interés en técnicas que potencian esa relación cuerpo-mente, como el yoga, la meditación trascendental, la meditación consciente (mindfulness), el Tai Chi o el Qi Gong, habiéndose demostrado su utilidad en algunas patologías.
Hasta el 70% de los pacientes con EII consideran el estrés como uno de los modificadores de su enfermedad. Dado que en la EII parece que el estrés psíquico o acontecimientos vitales estresantes se asocian a la aparición de nuevos brotes32, este tipo de terapias cuerpo-mente podrían jugar un papel importante en esta enfermedad.
Se han llevado a cabo varios estudios que evalúan el papel de las técnicas de meditación o mindfulness en pacientes con EII, evidenciando que, aunque no influyan en la frecuencia o severidad de los brotes en pacientes con CU o EC en remisión, sí pueden ser útiles en aquellos pacientes en remisión con una reactividad al estrés aumentada. Además, pueden mejorar la calidad de vida en los pacientes con CU disminuyendo el impacto negativo de los brotes en la calidad de vida. Resultados similares se han encontrado al estudiar el efecto de otras técnicas de relajación en pacientes con EII, con mejoría de síntomas tales como dolor, ansiedad, estado de ánimo, estrés y con mejoría de la calidad de vida5.
La escasa evidencia disponible acerca de la hipnosis en la EII muestra un posible efecto positivo en el mantenimiento de la remisión en la CU33.
Acupuntura y moxibustiónLa acupuntura es aquella práctica terapéutica, procedente de la MTC y otras medicinas tradicionales asiáticas, consistente en la estimulación de puntos en el cuerpo generalmente mediante la introducción y la manipulación de agujas muy finas (también mediante presión digital u otras técnicas), con el objetivo de aliviar el dolor, anestesiar determinadas zonas y curar algunas enfermedades1. La moxibustión es un tipo de medicina oriental que estimula puntos de acupuntura mediante el calor generado al quemar conos con artemisa aplicados directa o indirectamente sobre la piel1.
En un metaanálisis publicado en el año 2013 se analizaron 43 ensayos clínicos controlados (un estudio con EC y 42 con CU) comparando la acupuntura y la moxibustión con el tratamiento convencional de la EII (que en 10 de ellos era sulfasalazina), mostrando que el tratamiento con acupuntura y moxibustión es más eficaz que la sulfasalazina oral en el tratamiento de la EII, aunque la calidad de los estudios era baja y poco estudios proporcionaban una evidencia robusta34. Destacan 2 estudios de Joos et al., que son los de mayor calidad, en los que se evalúan 51 pacientes con EC activa y 29 con CU activa, tratados mediante 10 sesiones de acupuntura en 4 o 5 semanas; se observó mejoría clínica y de la calidad de vida respecto al grupo control, aunque sin significación estadística, y descenso significativo de la actividad de la enfermedad35,36.
Por tanto, no se pueden extraer conclusiones significativas respecto a la eficacia de estos tratamientos para la EII.
Medicina tradicional chinaLa MTC es un sistema terapéutico que engloba varios métodos y terapias, empleado desde hace miles de años en China y otras culturas asiáticas, basada en la sabiduría y la observación. Sus herramientas terapéuticas son fundamentalmente la acupuntura, la fitoterapia china y la dietética china1. Entre las patologías en las que se ha empleado está la EII, fundamentalmente la CU.
Aunque hay publicaciones que muestran una cierta eficacia en el tratamiento de la CU con MTC, la evidencia disponible al efecto se basa en estudios clínicos de baja calidad y escritos en chino, no encontrando estudios que demuestren de forma irrefutable la utilidad de la MTC en el tratamiento de la CU, aunque pudiera ser útil para aliviar el dolor abdominal y reducir la inflamación. No obstante, hay que tener en cuenta las potenciales interacciones de la fitoterapia china con los medicamentos empleados en la medicina occidental37,38.
Otros tratamientosHomeopatíaLa homeopatía o medicina homeopática es un sistema de medicina alternativa desarrollado en Alemania por S. Hahnemann en 1796, basada en 2 premisas: «lo similar cura lo similar», es decir, una enfermedad puede ser curada por una sustancia que produce síntomas similares en personas sanas, y «la ley de la dosis mínima», es decir, cuanto menor sea la dosis de medicación, mayor es su eficacia. Los remedios homeopáticos derivan de sustancias extraídas de plantas, minerales o animales, y se formulan generalmente como pastillas para su administración sublingual, aunque también pueden ser gotas, geles o cremas, y son tratamientos individualizados1. Hay muy poca evidencia de su eficacia en la EII, y a fecha de la redacción de esta revisión no se han encontrado publicaciones de calidad que evalúen la eficacia de la homeopatía en la EII (sí existen artículos que estudian el uso por parte de los pacientes de homeopatía para la EII).
ButiratoEl butirato es un ácido graso de cadena corta que constituye el principal metabolito del colon derivado de la fermentación bacteriana y una importante fuente de energía para las células epiteliales; además, parece relacionado con la regulación de la respuesta inmune innata y de la respuesta adaptativa. En pacientes con CU se ha descrito un descenso de la flora bacteriana productora de butirato, que se ha relacionado con la patogenia de la enfermedad20.
La administración de suplementos orales de butirato ha mostrado efectos antiinflamatorios colónicos en modelos animales mediante la atenuación de la inflamación intestinal. En ensayos clínicos con humanos se ha mostrado la eficacia de los suplementos de butirato (asociados o no al tratamiento convencional) en pacientes con CU, colitis por diversión y proctitis rádica20.
Huevos de Trichuris suisTrichuris suis es un helminto presente generalmente en el ganado porcino que produce colonización limitada en los humanos. Dado que se ha evidenciado que los helmintos pueden modular la respuesta inmune en su huésped, y bajo la hipótesis de que podrían suprimir la inflamación crónica inmunomediada que ocurre en el asma, la alergia y la EII, se han publicado varios estudios al respecto.
En una revisión publicada en Cochrane en 2014, destacan 2 ensayos clínicos frente a placebo, uno de ellos en EC y otro en CU activa. En el estudio en la CU, se observaron mayores tasas de respuesta aunque no de remisión, sin efectos adversos significativos. En el estudio llevado a cabo en pacientes con EC, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos39.
NicotinaSe ha especulado que la nicotina altera la función inmune intestinal y sistémica ejerciendo un efecto protector, siendo conocida la relación entre la nicotina y la CU. Según la evidencia disponible, la nicotina transdérmica en parches (15-25mg/día durante 4-6 semanas) es capaz de inducir remisión si se compara con placebo, sin eficacia en el mantenimiento de la remisión. Los enemas de nicotina no han demostrado ser más efectivos que el placebo en pacientes con CU distal activa40.
ConclusionesLa MAC es muy empleada por los pacientes con EII a pesar de que la evidencia de su eficacia es limitada y pueden presentar efectos secundarios potencialmente graves. La evidencia disponible se basa en estudios de baja calidad y no reproductibles, por lo que, aunque algunas terapias pueden tener cierto efecto beneficioso, es necesario realizar estudios bien diseñados que muestren su efecto terapéutico y su seguridad. Es importante informar bien a los pacientes y conseguir la suficiente confianza para que el paciente refiera a su médico el empleo de estos métodos terapéuticos.
Conflicto de interesesEl autor declara no tener ningún conflicto de intereses.