metricas
covid
Buscar en
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica
Toda la web
Inicio Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica Evolución y panorama actual de las BLEE
Información de la revista
Vol. 25. Núm. S2.
Páginas 2-10 (octubre 2007)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 25. Núm. S2.
Páginas 2-10 (octubre 2007)
Acceso a texto completo
Evolución y panorama actual de las BLEE
Evolution and current situation of ESBL
Visitas
7802
Rafael Cantóna, Aránzazu Valverdea, Ángela Novaisa, Fernando Baqueroa, Teresa Coquea
a Servicio de Microbiología. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid. España.
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Las betalactamasas de espectro extendido (BLEE), enzimas capaces de hidrolizar las cefalosporinas de amplio espectro y los monobactams, pero no las cefamicinas o los carbapenemes, fueron detectadas por primera vez en Alemania en 1983, y en España a partir del año 1988. Suponen un modelo de evolución y un escalón más en el incremento de la resistencia a los antimicrobianos. A las enzimas inicialmente descritas de las familias SHV y TEM se han unido otras con mayor dispersión, las CTX-M, y otras con menor prevalencia (PER, BES, GES, IBC, BEL). La epidemiología de las BLEE ha tenido diferentes períodos desde su descripción, que incluyen epidemias, casos esporádicos, situaciones de alodemia (policlonalidad) y epidemias de elementos genéticos (plásmidos) asociados a ellas. La distribución actual de los microorganismos con BLEE y de estas enzimas varía de unas zonas geográficas a otras, aunque debido a un aumento en su dispersión asistimos a una situación pandémica. En general, se detectan mayoritariamente en Escherichia coli, sobre todo en pacientes con infecciones adquiridas en la comunidad, produciéndose un flujo de aislados desde este ambiente al medio hospitalario. El incremento de los microorganismos con BLEE atendería a un proceso multifactorial que incluiría tanto los elementos y estructuras genéticas asociadas a los genes bla BLEE como a los microorganismos que las producen, sus resistencias asociadas y los procesos de coselección.
Palabras clave:
Betalactamasas de espectro extendido
Infección adquirida en la comunidad
Escherichia coli
These enzymes represent a model in the evolution of beta-lactamases and a step forward in the increase of antimicrobial resistance. The enzymes initially described belonged to the SHV and TEM families. Since then, other families with wider dispersion (CTX-M) or lower prevalence (PER, BES, GES, IBC, BEL) have been identified. The epidemiology of ESBLs has evidenced different periods since these enzymes were first described, which include epidemics, sporadic cases, allodemic situations (polyclonality) and epidemics of associated genetic elements (plasmids). The current distribution of ESBLcarrying microorganisms and that of these enzymes varies among geographical areas. However, because their dispersion has increased, the situation is currently pandemic. In general, ESBLs are mainly detected in Escherichia coli, especially in patients with community-acquired infections, thus producing a flow of isolates from the community to the hospital setting. The increase in ESBL-carrying microorganisms is probably due to a multifactorial process that could include elements and genetic structures associates with the bla BLEE genes, as well as the microorganisms producing these enzymes, associated resistance, and processes of co-selection.
Keywords:
Extended-spectrum beta-lactamases
Community-acquired infections
Escherichia coli
El Texto completo está disponible en PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos