metricas
covid
Buscar en
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica
Toda la web
Inicio Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica Mejora del diagnóstico de infección por Clostridium difficile toxigénico
Información de la revista
Vol. 30. Núm. 7.
Páginas 430 (agosto - septiembre 2012)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 30. Núm. 7.
Páginas 430 (agosto - septiembre 2012)
Carta al Editor
Acceso a texto completo
Mejora del diagnóstico de infección por Clostridium difficile toxigénico
Improving the diagnosis of toxigenic Clostridium difficile infection
Visitas
8258
Noelia Calvo, María Siller, María Luz Asensio-Calle, Mónica De Frutos-Serna
Autor para correspondencia
monicafruser@hotmail.com

Autor para correspondencia.
Servicio de Microbiología, Hospital Universitario de Salamanca, Salamanca, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Texto completo
Sr. Editor:

Clostridium difficile es una causa de diarrea nosocomial de primer orden en países desarrollados. Los aislamientos toxigénicos causan enfermedad debido a la producción de toxinas A y/o B1. Su incidencia ha ido en aumento en los últimos años2. El número de solicitudes de diagnóstico de C. difficile toxigénico (CDT) se ha triplicado entre 2005 y 2010 en nuestra institución (Complejo Asistencial de Salamanca). Durante este periodo se utilizó para el diagnóstico el test de inmunocromatografía (IC) XpecT A/B (Remel, EE.UU.). El porcentaje de resultados positivos en este periodo fue el siguiente: 2005: 1,49% (3/201); 2006: 1,41% (4/283); 2007: 2,8% (16/556); 2008: 0,63% (3/473); 2009: 0,38% (2/525); 2010: 1% (6/567). Estas cifras son inferiores a las publicadas por Bauer et al.3 y a la media de otros hospitales de España y del resto de Europa. Además, no nos encontramos en un contexto de baja incidencia dados los grupos de riesgo4 y el tipo de actividad desarrollada en el centro. La explicación podía estar en un bajo índice de sospecha clínica y/o una baja sensibilidad diagnóstica. Tras revisar la evidencia científica1,5–8, se decidió realizar IC a todas las muestras de heces diarreicas de pacientes ingresados realizando, en paralelo, con la prueba de rutina, el algoritmo diagnóstico B que propone la American Society for Microbiology (ASM)9: detección de glutamatodeshidrogenasa (GDH, enzima presente en C. difficile, tanto en las cepas toxigénicas como en las no productoras de toxina) más toxina A y/o B (C.DiffQuikChekComplete®, Techlab, EE.UU.) y, en los casos discordantes, PCR (GeneXpertC difficile®, Cepheid, EE.UU.) y cultivo toxigénico (muestra tratada con etanol, sembrada en CDSA, Becton, Dickinson and Company, e incubada en anaerobiosis 48-72h, morfología de la colonia y Gram compatibles, e IC positiva para toxina).

El estudio duró 6 meses (1 de marzo a 31 de agosto de 2011), con un total de 428 muestras, de las que 398 fueron negativas por ambos métodos (93%). El método de rutina detectó 2 muestras positivas (0,46%). Utilizando el algoritmo B de la ASM (fig. 1) fueron positivas 30 muestras (7%), incluyendo las 2 anteriores. De ellas, 16 fueron positivas para toxina y GDH por IC y las otras 14 (GDH+ toxina– por IC) precisaron confirmación, realizada tanto por PCR como por cultivo toxigénico.

Figura 1.

Resultados utilizando el algoritmo B de la ASM.

aClostridium difficile no toxigénico.

b Otro crecimiento bacteriano.

(0.1MB).

Las 13 muestras restantes con resultado discordante GDH+/toxina– por IC se confirmaron como negativas por ambas técnicas.

En los estudios confirmatorios (27 casos discordantes) la PCR y el cultivo toxigénico fueron concordantes, excepto en 2 muestras en las que no hubo crecimiento en el cultivo y con resultado positivo por PCR que se consideraron positivas. No se detectó ninguna cepa perteneciente al ribotipo 027.

Destacamos, en primer lugar, la diferencia de la sensibilidad entre las 2 técnicas rápidas, que no concuerdan con lo publicado1 hasta ahora y que merece estudios más extensos. Como recoge la bibliografía8–10, la determinación de GDH mejora la sensibilidad del algoritmo. Probablemente por la labilidad de la toxina, las deficientes condiciones de conservación o el excesivo tiempo transcurrido desde la obtención de la muestra, en el 50% de las muestras GDH+/toxina– por IC se confirma la presencia de toxina por otras técnicas, por lo que este algoritmo está sobradamente justificado.

El cultivo toxigénico es una opción sencilla y económica que permite disponer de la cepa para estudios adicionales. La PCR utilizada se ha mostrado como una técnica sencilla, robusta y rápida, que además detecta toxina binaria y ribotipo O27.

Queda por aclarar la posibilidad de una menor sensibilidad del algoritmo GDH+PCR respecto a la PCR aislada10. Habrá que valorar, de ser cierto, si compensa el aumento significativo del coste. Usando el cultivo como técnica de referencia, el metaanálisis de Shetty et al.8 refiere que la detección de GDH por IC tiene una sensibilidad >90% y una especificidad del 80%, que mejora si se combina con la detección de toxina. Habrá quien considere que ese 10% justifica el cultivo en todos los casos de GDH negativa, y cada laboratorio debe valorar, en función de sus características, cuál es su algoritmo más adecuado.

Bibliografía
[1]
M.J.T. Crobach, O.M. Dekkers, M.H. Wilcox, E.J. Kuiper.
European Society of Clinical Microbiology and Infectious Disease (ESCMID): Data review and recommendations for diagnosing Clostridium difficile-infection (CDI).
Clin Microbiol Infect, 15 (2009), pp. 1053-1066
[2]
E.J. Kuijper, F. Barbut, J.S. Brazier, N. Kleinkauf, T. Eckmanns, M.L. Lambert, et al.
Update of Clostridium difficile disease due to PCR ribotipe O27 in Europe.
Euro Surveill, 12 (2007), pp. E1-E2
[3]
M.P. Bauer, D.W. Notermans, B.H.B. van Benthem, J.S. Brazier, M.H. Wilcox, M. Rupnik, et al.
Clostridium difficile infection in Europe: a hospital-based survey.
[4]
D.N. Gerding, S. Johnson, L.R. Peterson, M.E. Mulligan, J. Silva Jr..
Clostridium difficile-associated diarrhea and colitis.
Infec Control Hosp Epidemiol, 16 (1995), pp. 459-477
[5]
J. Swindells, N. Brenwald, N. Reading, B. Oppenheim.
Evaluation of diagnostic test for Clostridium difficile infection.
J Clin Microbiol, 48 (2010), pp. 606-608
[6]
C.D. Quinn, S.E. Sefers, W. Babiker, Y. He, R. Alcabasa, C.W. Stratton, et al.
C Diff Quik Chek Complete Enzime Immunoassay provides a reliable first-line method for detection of Clostridium difficile in stool specimens.
J Clin Microbiol, 48 (2010), pp. 603-605
[7]
M. Delmée, J. Van Broeck, A. Simon, M. Janssens, V. Avesani.
Laboratory diagnosis of Clostridium difficile-associated diarrhea: a plea for culture.
J Med Microbiol, 54 (2005), pp. 187-191
[8]
N. Shetty, M.W.D. Wren, P.G. Coen.
The role of glutamate dehydrogenase for the detection of Clostridium difficile in fecal samples: a meta-analysis.
J Hosp Infect, 77 (2011), pp. 1-6
[9]
American Society for Microbiology. A Practical Guidance Document for the Laboratory Detection of Toxigenic Clostridium difficile. September 21, 2010. Disponible en: www.asm.org
[10]
S.M. Novak-Weekley, E.M. Marlowe, J.M. Miller, J. Cumpio, J.H. Nomura, P.H. Vance, et al.
Clostridium difficile testing in the clinical laboratory by use of multiple testing algorithms.
J Clin Microbiol, 48 (2010), pp. 889-893
Copyright © 2011. Elsevier España, S.L.. Todos los derechos reservados
Descargar PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos