se ha leído el artículo
array:23 [ "pii" => "S0213005X10004222" "issn" => "0213005X" "doi" => "10.1016/j.eimc.2010.10.003" "estado" => "S300" "fechaPublicacion" => "2011-02-01" "aid" => "419" "copyright" => "Elsevier España, S.L.. Todos los derechos reservados" "copyrightAnyo" => "2010" "documento" => "article" "crossmark" => 0 "subdocumento" => "rev" "cita" => "Enferm Infecc Microbiol Clin. 2011;29:127-34" "abierto" => array:3 [ "ES" => false "ES2" => false "LATM" => false ] "gratuito" => false "lecturas" => array:2 [ "total" => 34272 "formatos" => array:3 [ "EPUB" => 12 "HTML" => 30670 "PDF" => 3590 ] ] "itemSiguiente" => array:18 [ "pii" => "S0213005X10004763" "issn" => "0213005X" "doi" => "10.1016/j.eimc.2010.12.002" "estado" => "S300" "fechaPublicacion" => "2011-02-01" "aid" => "473" "copyright" => "Elsevier España, S.L." "documento" => "article" "crossmark" => 0 "subdocumento" => "rev" "cita" => "Enferm Infecc Microbiol Clin. 2011;29:135-43" "abierto" => array:3 [ "ES" => false "ES2" => false "LATM" => false ] "gratuito" => false "lecturas" => array:2 [ "total" => 14260 "formatos" => array:3 [ "EPUB" => 10 "HTML" => 12002 "PDF" => 2248 ] ] "es" => array:12 [ "idiomaDefecto" => true "cabecera" => "<span class="elsevierStyleTextfn">Revisión</span>" "titulo" => "<span class="elsevierStyleItalic">Cryptosporidium</span>: un género en revisión. Situación en España" "tienePdf" => "es" "tieneTextoCompleto" => "es" "tieneResumen" => array:2 [ 0 => "es" 1 => "en" ] "paginas" => array:1 [ 0 => array:2 [ "paginaInicial" => "135" "paginaFinal" => "143" ] ] "titulosAlternativos" => array:1 [ "en" => array:1 [ "titulo" => "<span class="elsevierStyleItalic">Cryptosporidium</span>: a genus in revision. The Situation in Spain" ] ] "contieneResumen" => array:2 [ "es" => true "en" => true ] "contieneTextoCompleto" => array:1 [ "es" => true ] "contienePdf" => array:1 [ "es" => true ] "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "autoresLista" => "Luis Navarro-i-Martinez, Carmen del Águila, Fernando J. Bornay-Llinares" "autores" => array:3 [ 0 => array:2 [ "nombre" => "Luis" "apellidos" => "Navarro-i-Martinez" ] 1 => array:2 [ "nombre" => "Carmen" "apellidos" => "del Águila" ] 2 => array:2 [ "nombre" => "Fernando J." "apellidos" => "Bornay-Llinares" ] ] ] ] ] "idiomaDefecto" => "es" "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/S0213005X10004763?idApp=UINPBA00004N" "url" => "/0213005X/0000002900000002/v1_201305090241/S0213005X10004763/v1_201305090241/es/main.assets" ] "itemAnterior" => array:18 [ "pii" => "S0213005X10004271" "issn" => "0213005X" "doi" => "10.1016/j.eimc.2010.07.011" "estado" => "S300" "fechaPublicacion" => "2011-02-01" "aid" => "424" "copyright" => "Elsevier España, S.L." "documento" => "article" "crossmark" => 0 "subdocumento" => "sco" "cita" => "Enferm Infecc Microbiol Clin. 2011;29:124-6" "abierto" => array:3 [ "ES" => false "ES2" => false "LATM" => false ] "gratuito" => false "lecturas" => array:2 [ "total" => 10016 "formatos" => array:3 [ "EPUB" => 14 "HTML" => 8154 "PDF" => 1848 ] ] "es" => array:12 [ "idiomaDefecto" => true "cabecera" => "<span class="elsevierStyleTextfn">Original breve</span>" "titulo" => "Respuesta completa al tratamiento con doxiciclina en pacientes con infección por VIH-1 con proctitis por linfogranuloma venéreo" "tienePdf" => "es" "tieneTextoCompleto" => "es" "tieneResumen" => array:2 [ 0 => "es" 1 => "en" ] "paginas" => array:1 [ 0 => array:2 [ "paginaInicial" => "124" "paginaFinal" => "126" ] ] "titulosAlternativos" => array:1 [ "en" => array:1 [ "titulo" => "Lymphogranuloma venereum proctocolitis in men with HIV-1 infection" ] ] "contieneResumen" => array:2 [ "es" => true "en" => true ] "contieneTextoCompleto" => array:1 [ "es" => true ] "contienePdf" => array:1 [ "es" => true ] "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "autoresLista" => "Eva Heras, Josep M. Llibre, Elisa Martró, Jordi Casabona, Raquel Martín, Guillem Sirera" "autores" => array:6 [ 0 => array:2 [ "nombre" => "Eva" "apellidos" => "Heras" ] 1 => array:2 [ "nombre" => "Josep M." "apellidos" => "Llibre" ] 2 => array:2 [ "nombre" => "Elisa" "apellidos" => "Martró" ] 3 => array:2 [ "nombre" => "Jordi" "apellidos" => "Casabona" ] 4 => array:2 [ "nombre" => "Raquel" "apellidos" => "Martín" ] 5 => array:2 [ "nombre" => "Guillem" "apellidos" => "Sirera" ] ] ] ] ] "idiomaDefecto" => "es" "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/S0213005X10004271?idApp=UINPBA00004N" "url" => "/0213005X/0000002900000002/v1_201305090241/S0213005X10004271/v1_201305090241/es/main.assets" ] "es" => array:17 [ "idiomaDefecto" => true "cabecera" => "<span class="elsevierStyleTextfn">Revisión</span>" "titulo" => "Diagnóstico microbiológico de las infecciones del sistema nervioso central" "tieneTextoCompleto" => true "paginas" => array:1 [ 0 => array:2 [ "paginaInicial" => "127" "paginaFinal" => "134" ] ] "autores" => array:1 [ 0 => array:4 [ "autoresLista" => "María Gema Codina, Marina de Cueto, Diego Vicente, Juan Emilio Echevarría, Guillem Prats" "autores" => array:5 [ 0 => array:4 [ "nombre" => "María Gema" "apellidos" => "Codina" "email" => array:1 [ 0 => "mgcodina@vhebron.net" ] "referencia" => array:2 [ 0 => array:2 [ "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">a</span>" "identificador" => "aff0005" ] 1 => array:2 [ "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">¿</span>" "identificador" => "cor0005" ] ] ] 1 => array:3 [ "nombre" => "Marina" "apellidos" => "de Cueto" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">b</span>" "identificador" => "aff0010" ] ] ] 2 => array:3 [ "nombre" => "Diego" "apellidos" => "Vicente" "referencia" => array:2 [ 0 => array:2 [ "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">c</span>" "identificador" => "aff0015" ] 1 => array:2 [ "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">e</span>" "identificador" => "aff0025" ] ] ] 3 => array:3 [ "nombre" => "Juan Emilio" "apellidos" => "Echevarría" "referencia" => array:2 [ 0 => array:2 [ "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">d</span>" "identificador" => "aff0020" ] 1 => array:2 [ "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">f</span>" "identificador" => "aff0030" ] ] ] 4 => array:3 [ "nombre" => "Guillem" "apellidos" => "Prats" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">a</span>" "identificador" => "aff0005" ] ] ] ] "afiliaciones" => array:6 [ 0 => array:3 [ "entidad" => "Servei de Microbiología, Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona, España" "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">a</span>" "identificador" => "aff0005" ] 1 => array:3 [ "entidad" => "Unidad de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas, Hospital Virgen Macarena, Sevilla, España" "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">b</span>" "identificador" => "aff0010" ] 2 => array:3 [ "entidad" => "Servicio de Microbiología, Hospital Donostia, San Sebastián, España" "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">c</span>" "identificador" => "aff0015" ] 3 => array:3 [ "entidad" => "Servicio de Microbiología Diagnóstica, Centro Nacional de Microbiología, Instituto de Salud Carlos III, Madrid, España" "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">d</span>" "identificador" => "aff0020" ] 4 => array:3 [ "entidad" => "CIBER Enfermedad Respiratoria (CIBERES)" "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">e</span>" "identificador" => "aff0025" ] 5 => array:3 [ "entidad" => "CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERSP)" "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">f</span>" "identificador" => "aff0030" ] ] "correspondencia" => array:1 [ 0 => array:3 [ "identificador" => "cor0005" "etiqueta" => "⁎" "correspondencia" => "Autor para correspondencia." ] ] ] ] "titulosAlternativos" => array:1 [ "en" => array:1 [ "titulo" => "Microbiological diagnosis of central nervous system infections" ] ] "textoCompleto" => "<span class="elsevierStyleSections"><span id="sec0005" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle">Introducción</span><p id="par0005" class="elsevierStylePara elsevierViewall">El sistema nervioso central (SNC) puede infectarse por múltiples microorganismos incluyendo bacterias, virus, hongos y protozoos; causando meningitis, encefalitis, abscesos de diversas localizaciones o infecciones como ventriculitis a través de sistemas de drenaje. Los microorganismos pueden invadir los territorios afectados por contigüidad, por vía hematógena, siguiendo trayectos nerviosos o bien a través de sistemas de derivación del líquido cefalorraquídeo (LCR). El curso clínico de estas infecciones puede ser agudo, subagudo o crónico, dependiendo del microorganismo y de la localización del proceso infeccioso</p></span><span id="sec0010" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle">Recogida, transporte y conservación de las muestras</span><p id="par0010" class="elsevierStylePara elsevierViewall">La muestra clínica y el procedimiento de su recogida, así como su transporte al laboratorio varía según el tipo de infección; existen excelentes revisiones generales sobre este aspecto<a class="elsevierStyleCrossRefs" href="#bib0005"><span class="elsevierStyleSup">1–5</span></a>.</p><p id="par0015" class="elsevierStylePara elsevierViewall">El LCR de un paciente con sospecha de meningitis es una muestra clínica prioritaria en un laboratorio de microbiología y debe procesarse de manera inmediata.</p><p id="par0020" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Siempre que sea posible, el LCR debe obtenerse antes de la instauración del tratamiento antibiótico, si bien los procedimientos diagnósticos no deben retrasar jamás su comienzo. La toma debe realizarse con las máximas condiciones de asepsia para evitar su contaminación, y no debe ponerse nunca en contacto con antisépticos o desinfectantes. Siempre que sea posible, la muestra se repartirá en dos tubos estériles, uno para el análisis bioquímico y otro para el estudio microbiológico, seleccionando siempre el más turbio para microbiología. Las muestras obtenidas por punciones traumáticas o las procedentes de pacientes con hemorragia subaracnoidea pueden coagularse debido al alto contenido hemático, dificultando el recuento celular. En ningún caso deben emplearse tubos con heparina para los análisis microbiológicos.</p><p id="par0025" class="elsevierStylePara elsevierViewall">En las derivaciones externas, el LCR se obtiene a través del catéter ventricular o lumbar. En las derivaciones internas, por punción directa del reservorio o de la válvula, o en ocasiones, a través del catéter distal externalizado. Si hay signos de infección, se debe tomar una muestra de la herida quirúrgica o decúbitos cutáneos del trayecto del catéter.</p><p id="par0030" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Otras muestras para el diagnóstico de infecciones del SNC son el pus obtenido de abscesos cerebrales y más infrecuentemente el tejido obtenido por biopsia de lesiones nodulares o granulomatosas. Las punciones para alcanzar el territorio lesionado se guían por TAC.</p><p id="par0035" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Es muy importante especificar claramente las determinaciones que se solicitan: bacterias convencionales, micobacterias, hongos, virus o parásitos. Debe tenerse en cuenta que cada una de ellas precisa de técnicas específicas y consume una parte de la muestra. Para el estudio de bacterias o virus se necesita 1<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>ml en cada caso, y si además se quiere investigar hongos o micobacterias es necesario disponer de 2<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>ml adicionales para cada uno de estos estudios, e idealmente llegar a los 10<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>ml en total. Sin embargo, dada la dificultad y riesgo que comporta la obtención del LCR, cualquier cantidad debe ser aceptada.</p><p id="par0040" class="elsevierStylePara elsevierViewall">En caso de que no sea posible procesar las muestras de forma inmediata, se conservarán a temperatura ambiente o en estufa a 35<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>±<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>2<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>°C un máximo de 24 horas, o refrigeradas a 2-8<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>°C si se desea realizar investigación de virus, pruebas de detección de antígeno o de biología molecular.</p><p id="par0045" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Para el diagnóstico de las meningoencefalitis víricas es aconsejable realizar una extracción de sangre en un tubo sin anticoagulante en el mismo momento en que se obtiene el LCR, con el fin de disponer de suero para estudios serológicos. En el caso de sospecha de rabia se tomará una muestra de líquido cefalorraquídeo, de saliva, de suero y una biopsia de la piel de la nuca conteniendo folículos pilosos y se procederá a su envío a un laboratorio de referencia.</p></span><span id="sec0015" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle">Meningitis bacterianas agudas</span><p id="par0050" class="elsevierStylePara elsevierViewall"><span class="elsevierStyleItalic">Neisseria meningitidis</span> y <span class="elsevierStyleItalic">Streptococcus pneumoniae</span> son responsables de más del 80% de los episodios de meningitis bacteriana aguda que se producen en personas de cualquier edad, excluyendo las edades extremas de la vida. <span class="elsevierStyleItalic">Haemophilus influenzae</span> tipo b, apenas causa episodios desde la introducción sistemática de la vacuna conjugada. <span class="elsevierStyleItalic">Listeria monocytogenes (L. monocytogenes)</span>, además de causar infecciones neonatales, también es un agente de meningitis en adultos y ancianos, en particular afectos de cirrosis u otras enfermedades de base. A pesar de los progresos diagnósticos y terapéuticos, la mortalidad sigue siendo muy elevada, superando frecuentemente el 10%.</p><p id="par0055" class="elsevierStylePara elsevierViewall">El estado de portador tras una infección y la posibilidad de transmisión de algunos de estos microorganismos –en particular el meningococo– tienen implicaciones en salud pública.</p><span id="sec0020" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle">Manifestaciones clínicas</span><p id="par0060" class="elsevierStylePara elsevierViewall">La mayoría de los pacientes presentan alguno de los síntomas típicos de la meningitis, incluyendo fiebre, cefalea y rigidez de nuca<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0030"><span class="elsevierStyleSup">6</span></a>. Además, pueden aparecer vómitos, fotofobia, disfunción mental que varía desde la somnolencia hasta el coma y convulsiones. Otros signos y síntomas neurológicos como los de focalidad neurológica, la afectación de pares craneales o el edema de papila son menos frecuentes. La presentación aguda es la más habitual, pero en ocasiones, puede ser subaguda, con un inicio más paulatino. En los lactantes, ancianos y pacientes con inmunosupresión los signos y síntomas suelen ser más sutiles, siendo frecuente que la meningitis se manifieste como un cuadro febril aislado o acompañado de síntomas inespecíficos como irritabilidad, rechazo del alimento, confusión o apatía. Aunque no es posible diferenciar clínicamente las meningitis causadas por los distintos microorganismos implicados, algunos signos y síntomas pueden ser orientadores, como las petequias en la infección meningocócica, o el antecedente de otitis o fístula de LCR en caso de etiología neumocócica.</p><p id="par0065" class="elsevierStylePara elsevierViewall">En la meningitis meningocócica la bacteriemia puede ser un proceso transitorio o establecerse, dando lugar a una sepsis muy grave con <span class="elsevierStyleItalic">shock</span>, coagulación intravascular diseminada (CID) y fracaso multiorgánico.</p></span></span><span id="sec0025" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle">Diagnóstico</span><p id="par0070" class="elsevierStylePara elsevierViewall">El LCR de pacientes con meningitis bacteriana tiene habitualmente un aspecto opalino o turbio por la presencia de leucocitos (1.000-5.000/mm<span class="elsevierStyleSup">3</span>) y bacterias y la presión de salida es alta. Hay predominio de leucocitos polimorfonuleares, el recuento de proteínas está elevado y la concentración de glucosa disminuida. La meningitis por <span class="elsevierStyleItalic">L. monocytogenes</span> constituye una excepción ya que el número de células puede ser inferior a 10<span class="elsevierStyleSup">3</span>/mm<span class="elsevierStyleSup">3</span>, con predominio de linfocitos.</p><p id="par0075" class="elsevierStylePara elsevierViewall">En las meningitis bacterianas agudas hay leucocitosis con desviación izquierda, niveles elevados de proteína C reactiva y procalcitonina. En la enfermedad meningocócica se observa disminución del número de plaquetas y presencia de dímeros D cuando se acompaña de CID.</p><p id="par0080" class="elsevierStylePara elsevierViewall">El diagnóstico microbiológico se realiza por examen microscópico, cultivo, detección de antígenos específicos o reacción en cadena de la polimerasa en el LCR. Siempre debe realizarse paralelamente hemocultivos.</p><p id="par0085" class="elsevierStylePara elsevierViewall">La observación de microorganismos mediante la tinción de Gram del LCR posee un valor inestimable para orientar el diagnóstico. Esta tinción debe realizarse siempre del sedimento obtenido tras centrifugación. Se recomienda el empleo de una citocentrifuga que aumenta hasta 100 veces su sensibilidad comparada con la centrifugación convencional o la tinción de muestras no centrifugadas.</p><p id="par0090" class="elsevierStylePara elsevierViewall">El cultivo es el método diagnóstico de referencia, y permite realizar posteriormente estudios de sensibilidad y de tipificación<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0010"><span class="elsevierStyleSup">2</span></a>. Su principal inconveniente es la baja rentabilidad cuando el paciente ha recibido tratamiento antibiótico previo. La inoculación del LCR en los medios de cultivo seleccionados puede realizarse tanto directamente de la muestra como del sedimento del líquido centrifugado. Debido al tipo de bacterias implicadas, deben emplearse medios enriquecidos como el agar sangre y el agar chocolate. Las placas se incubarán a 35-37<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>°C en atmósfera aerobia enriquecida con 5% de CO<span class="elsevierStyleInf">2</span>. En aquellos líquidos con recuentos celulares muy elevados puede ser útil su inoculación en un medio líquido de lectura automatizada como el empleado para hemocultivo.</p><p id="par0095" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Las pruebas de detección de antígenos bacterianos en el LCR (neumococo, estreptococo B, hemófilos, meningococo) se pueden realizar en pocos minutos y su simplicidad hace de ellas unas técnicas al alcance de cualquier laboratorio, aunque la baja sensibilidad es su principal desventaja. La inmunocromatografía para la detección de antígeno de neumococo en la orina puede aportar buenos resultados cuando se aplica al LCR. Su principal indicación se centra en el diagnóstico de los casos tratados cuando no se dispone de técnicas de PCR.</p><p id="par0100" class="elsevierStylePara elsevierViewall">La introducción de las técnicas de amplificación de ácidos nucleicos mediante PCR en tiempo real ha supuesto un gran avance. Las mayores ventajas son la simplificación máxima del procedimiento, la rapidez con que se obtienen los resultados, y su buena sensibilidad, que no disminuye significativamente con la administración previa de antibióticos. Los principales inconvenientes son la necesidad de personal específicamente entrenado, la falta de estandarización de los protocolos y el coste elevado. Por ello, las técnicas genómicas aun no pueden sustituir al cultivo como método de referencia.</p></span><span id="sec0030" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle">Meningitis neonatal</span><p id="par0105" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Algunos de los procesos infecciosos que afectan al recién nacido son la manifestación postnatal de una patología iniciada antes del parto, como la meningitis bacteriana. Esta enfermedad ocurre en un 0,3 por 1.000 nacidos vivos y está estrechamente relacionada con sepsis, que es hasta cinco veces más común. Este hecho ha conducido a los obstetras a administrar a la gestante antibióticos de amplio espectro ante algunas situaciones perinatales frecuentes como fiebre intraparto o sospecha de corioamnionitis<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0035"><span class="elsevierStyleSup">7</span></a>.</p><p id="par0110" class="elsevierStylePara elsevierViewall">La clínica de las sepsis y meningitis neonatal es inespecífica y superponible a la de otras muchas patologías graves, sobre todo en la población de prematuros. El análisis de la respuesta biológica (reactantes de fase aguda, cifra de leucocitos, recuento diferencial, cifra de plaquetas, etc.) no es suficientemente sensible ni específico para identificar de manera segura al recién nacido infectado. Ello conduce a menudo a una utilización innecesaria de antibióticos durante los dos o tres primeros días de vida del neonato. De ahí la importancia de disponer de procedimientos diagnósticos rápidos y fiables.</p><p id="par0115" class="elsevierStylePara elsevierViewall">El microorganismo más frecuentemente aislado es <span class="elsevierStyleItalic">Streptococcus agalactiae</span>. En España se ha generalizado el estudio de la colonización vagino-rectal en las gestantes (semanas 35-37 del embarazo)<a class="elsevierStyleCrossRefs" href="#bib0040"><span class="elsevierStyleSup">8,9</span></a> y la administración de antibióticos intraparto a las colonizadas, y profilaxis antibiótica a los recién nacidos pretérmino cuya colonización materna no había sido estudiada por ser de una edad gestacional < 35 semanas. Actualmente están comercializadas técnicas de PCR en tiempo real que permiten detectar a portadoras de forma muy sencilla y rápida. Una posible indicación sería aquellas gestantes no controladas durante su embarazo y en las que se tiene que hacer un diagnóstico durante el parto.</p><p id="par0120" class="elsevierStylePara elsevierViewall"><span class="elsevierStyleItalic">Escherichia coli</span> es otro agente causal frecuente de meningitis neonatal. Su presencia se relaciona con prematuridad, bajo peso, prolongación del embarazo tras la rotura prematura de membranas, tratamientos antibióticos previos e infecciones urinarias maternas durante el embarazo.</p><p id="par0125" class="elsevierStylePara elsevierViewall">En tercer lugar, tenemos a <span class="elsevierStyleItalic">L. monocytogenes</span>. A diferencia de los dos anteriores, que suelen transmitirse al feto durante el parto, su paso también puede ser transplacental. Aunque esto último es muy poco frecuente, las consecuencias son muy graves, frecuentemente con muerte fetal.</p><p id="par0130" class="elsevierStylePara elsevierViewall">El aislamiento del microorganismo en neonatos a partir de una muestra clínica significativa como el LCR o la sangre en caso de que haya también bacteriemia, es el método de referencia. Sin embargo, la utilización de antibióticos a la madre no siempre es capaz de evitar el proceso infeccioso del recién nacido, aunque con frecuencia sí que es suficiente para inhibir el crecimiento del microorganismo y por tanto ser causa de cultivos negativos. En estos casos, la PCR facilita la detección de microorganismos. No existen métodos comercializados diseñados específicamente que cubran el diagnóstico de los tres principales agentes bacterianos. Una aproximación atractiva es la que escoge como diana para la amplificación el gen que codifica para el 16S rRNA, común en bacterias. Cualquier bacteria presente en el LCR dará un resultado positivo, y la identificación de la especie se puede hacer mediante PCR en tiempo real, hibridación o secuenciación. Obviamente, esta estrategia de amplificar una región bacteriana común solo puede realizarse en muestras habitualmente estériles, y su principal inconveniente es que presenta menor sensibilidad que las amplificaciones dirigidas con iniciadores específicos.</p></span><span id="sec0035" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle">Meningitis tuberculosa</span><p id="par0135" class="elsevierStylePara elsevierViewall">En la enfermedad tuberculosa la meningitis es poco habitual, aunque muy grave. Puede representar alrededor del 1% de todas las formas de presentación clínica y es más frecuente en las poblaciones de los países subdesarrollados, en los niños y en los pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). La localización meníngea puede producirse por vía hematógena durante la primoinfección o una reactivación, o bien por ruptura al espacio subaracnoideo de un foco parameníngeo ya existente.</p><p id="par0140" class="elsevierStylePara elsevierViewall">La detección de los bacilos en el LCR mediante tinción y cultivo continua siendo de referencia para hacer el diagnóstico etiológico<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0050"><span class="elsevierStyleSup">10</span></a>.</p><p id="par0145" class="elsevierStylePara elsevierViewall">La escasa cantidad de bacterias que suele encontrarse condiciona la sensibilidad de los diferentes métodos. Para aumentar la sensibilidad se recomienda, en la medida de lo posible, trabajar con gran cantidad de muestra (6<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>ml) y utilizar alguna técnica de concentración. Debido a la capacidad de flotación de las micobacterias, la centrifugación directa de la muestra es poco eficaz, por lo que es recomendable, a pesar de tratarse de un líquido estéril, realizar algún tipo de pretratamiento para su concentración<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0055"><span class="elsevierStyleSup">11</span></a>. En caso de disponer de un volumen escaso que implique la utilización en su totalidad, no es necesario realizar este pretratamiento, puesto que la posibilidad de contaminación de los cultivos es despreciable. El método más recomendado para la mayoría de sistemas de cultivo en medios líquidos y técnicas de PCR es el NALC-NaOH (técnica de Kubica).</p><p id="par0150" class="elsevierStylePara elsevierViewall">La tinción con carbolfucsina (Ziehl-Neelsen) o fluorocromos (auramina-rodamina) permite demostrar la presencia de micobacterias de forma rápida y sencilla. Estos métodos capaces de detectar 10<span class="elsevierStyleSup">4</span> bacilos/ml, y su sensibilidad en el diagnóstico de la meningitis tuberculosa es del 10%.</p><p id="par0155" class="elsevierStylePara elsevierViewall">El cultivo permite detectar cantidades menores de microorganismos, del orden de 10<span class="elsevierStyleSup">2</span> bacilos/ml, así como realizar la identificación de especie, las pruebas fenotípicas de sensibilidad y los estudios epidemiológicos. Los cultivos tradicionales en Lowenstein-Jensen se positivizan entre las tres y seis semanas. Los actuales sistemas que utilizan medios líquidos con lectura automatizada pueden acortar hasta 15 días el tiempo necesario para detectar un cultivo positivo; pero cuando la muestra tiene un inóculo bajo se produce un retardo en el crecimiento. La sensibilidad del cultivo en el diagnóstico de la meningitis tuberculosa es muy variable, oscilando entre un 25 y un 79%.</p><p id="par0160" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Se han descrito numerosas técnicas de PCR en las que se amplifican diferentes regiones genéticas de <span class="elsevierStyleItalic">Mycobacterium tuberculosis (M. tuberculosis</span>) complex como la secuencia de inserción <span class="elsevierStyleItalic">IS6110</span>, la <span class="elsevierStyleItalic">hsp65</span>, regiones de la subunidad ribosómica 16S, 23S y otras.</p><p id="par0165" class="elsevierStylePara elsevierViewall">En la actualidad existen varios equipos comercializados, que son los más recomendables puesto que están estandarizados; los resultados pueden compararse con los de otros laboratorios y cuentan con la aprobación de diferentes organismos internacionales (CE, FDA). La mayoría de ellos están validados únicamente para muestras de origen respiratorio, algunos para muestras extrapulmonares como la orina, pero ninguno para LCR. Aunque diferentes autores han realizado estudios con estas técnicas para el diagnóstico de la meningitis tuberculosa y se usan en varios laboratorios, en ningún caso deben sustituir a los métodos convencionales<a class="elsevierStyleCrossRefs" href="#bib0060"><span class="elsevierStyleSup">12,13</span></a>.</p><p id="par0170" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Muchas técnicas comerciales incluyen en el equipo un sistema de extracción de ácidos nucleicos, específico para dicho procedimiento. No conviene modificar el proceso en este punto puesto que las micobacterias son organismos que ofrecen dificultades especiales para ser lisadas y una técnica no adaptada específicamente a un determinado procedimiento puede condicionar un mal rendimiento de la amplificación.</p><p id="par0175" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Otras ventajas que ofrecen los métodos comerciales son la inclusión de controles internos; la automatización del procedimiento en todo o en parte, lo que permite ahorrar tiempo y trabajo, y algunos además ofrecen información interesante como detección de mutaciones que codifican resistencia a algunos antibióticos.</p><p id="par0180" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Aunque los métodos en tiempo real son idóneos para cuantificar los resultados, el valor que pueda tener esta cuantificación en diagnóstico de enfermedad tuberculosa o en el control de la eficacia de tratamiento está por establecer.</p></span><span id="sec0040" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle">Meningitis por criptococo</span><p id="par0185" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Las infecciones del SNC por <span class="elsevierStyleItalic">Cryptococcus neoformans</span> (<span class="elsevierStyleItalic">C. neoformans</span>) se dan en personas inmunodeprimidas (leucemia mieloide aguda, trasplantados y pacientes tratados con altas dosis de corticoides) y en particular en pacientes con sida<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0070"><span class="elsevierStyleSup">14</span></a>. Sin embargo, desde la introducción del tratamiento de alta eficacia, su incidencia en esta población ha disminuido drásticamente.</p><p id="par0190" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Su forma de aparición y evolución es subaguda con fiebre y signos de meningitis en un 30% de los afectados. Después aparece deterioro del nivel de conciencia hidrocefalia e hipertensión endocraneal.</p><p id="par0195" class="elsevierStylePara elsevierViewall">En los pacientes con sida son frecuentes las lesiones parenquimatosas en el cerebro que pueden corresponder a criptococomas, linfomas o lesiones causadas por toxoplasma o nocardias.</p><p id="par0200" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Otra especie de criptococo, <span class="elsevierStyleItalic">Cryptococcus gattii,</span> antes considerado una subespecie de <span class="elsevierStyleItalic">C. neoformans</span>, causa meningitis en personas sanas. Se ha considerado que su hábitat natural son los eucaliptos de zonas tropicales y subtropicales, pero su distribución epidemiológica real está por precisar.</p><p id="par0205" class="elsevierStylePara elsevierViewall">En las formas meníngeas, la hiperproteinorraquia y la hipoglicorraquia son discretas y la pleocitosis discreta (20 a 400 células por mm<span class="elsevierStyleSup">3</span>) con predominio de linfocitos.</p><p id="par0210" class="elsevierStylePara elsevierViewall">El diagnóstico se hace por observación del LCR contrastado con tinta china, que permite observar la cápsula característica de esta levadura. El LCR debe cultivarse en agar sangre o agar Sabouraud incubado en aerobiosis a 35<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>°C durante un mínimo de siete días<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0075"><span class="elsevierStyleSup">15</span></a>.</p><p id="par0215" class="elsevierStylePara elsevierViewall">La detección de antígeno en el LCR mediante una prueba de látex o ELISA es una técnica sensible y especifica.</p></span><span id="sec0045" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle">Infecciones víricas del sistema nervioso central</span><p id="par0220" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Los virus son uno de los agentes causales más frecuentes de meningitis, encefalitis y meningoencefalitis<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0080"><span class="elsevierStyleSup">16</span></a>. Además pueden causar algunos síndromes neurodegenerativos lentos como la panencefalitis esclerosante subaguda, la leucoencefalopatía multifocal progresiva y la encefalopatía por VIH.</p><span id="sec0050" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle">Etiopatogenia</span><p id="par0225" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Los virus que causan meningitis con mayor frcuencia son los enterovirus (EV), entre los que destacan los echovirus 30, 13, 6, 11 y 9, coxsackie B5 y coxsackie A9, según la nomenclatura tradicional. El virus de la parotiditis tiene actualmente un papel muy limitado gracias a la vacunación sistemática.</p><p id="par0230" class="elsevierStylePara elsevierViewall">El principal agente de encefalitis vírica es el virus del herpes símplex (VHS), aunque algunos estudios revelan que el virus de la varicela-zóster (VZV) podría causarla con una frecuencia similar o incluso superior. La encefalitis también puede aparecer como complicación de enfermedades víricas que usualmente cursan sin implicación neurológica, como el sarampión, el exantema súbito o la gripe. La panencefalitis esclerosante subaguda, muy rara actualmente, es producida por infección defectiva y persistente del virus del sarampión en el SNC, y es más frecuente en niños, que la contraen en los dos primeros años de vida.</p><p id="par0235" class="elsevierStylePara elsevierViewall">En pacientes inmunodeprimidos, los herpesvirus linfotropos y muy particularmente el citomegalovirus son una causa importante de meningoencefalitis y mielitis. La leucoencefalopatía multifocal progresiva es producida por el poliomavirus JC, que presenta latencia en el riñón, y en estos pacientes puede producir viremia e invasión del SNC. Finalmente, el propio VIH se considera el causante del complejo de demencia asociado al sida.</p><p id="par0240" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Entre los virus zoonóticos productores de cuadros neurológicos descritos más recientemente en nuestro entorno se halla el virus Toscana y el virus de la coriomeningitis linfocitaria. Asimismo, casi todos los años se producen casos importados de rabia canina en Ceuta y Melilla, y también exposición a murciélagos portadores de la enfermedad. En pacientes con antecedentes de viajes internacionales debe tenerse en cuenta a otros virus transmitidos por artrópodos característicos de diferentes partes del mundo.</p><p id="par0245" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Los mecanismos patogénicos principales son cuatro; el más frecuente es la llegada de los virus al SNC por diseminación hematógena durante la primoinfección o una reactivación. En el caso de los VHS, la invasión se produce a través de las fibras nerviosas tras la reactivación de la infección latente en los ganglios nerviosos regionales. El virus de la rabia infecta las neuronas motoras en el lugar de inoculación y alcanza al SNC tras un lento proceso de transporte neuronal. Finalmente, en las encefalitis post-infecciosas (sarampión o varicela), el daño se produce por mecanismos inmunopatogénicos inducidos por la respuesta inmune al virus y no por el efecto directo de su replicación.</p></span><span id="sec0055" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle">Manifestaciones clínicas</span><p id="par0250" class="elsevierStylePara elsevierViewall">A diferencia de las meningitis de etiología bacteriana, las meningitis víricas suelen ser benignas y autolimitadas. Sin embargo, la encefalitis vírica es un proceso grave que, en ausencia de tratamiento, presenta una elevada morbi-mortalidad.</p><p id="par0255" class="elsevierStylePara elsevierViewall">En el examen clínico, además de la valoración de los signos y síntomas neurológicos, deberán buscarse otros que pueden proporcionar información sobre la identidad del agente implicado, tales como la presencia de exantemas vesiculares (herpes labial, varicela, herpes zoster, síndrome de boca mano pie), exantemas morbiliformes (sarampión, exantema súbito), inflamación de las glándulas parótidas o presencia de lesiones producidas por picaduras de insectos o mordeduras de animales. También hay que recabar información sobre posibles cuadros infecciosos o vacunaciones en los días precedentes, la existencia de casos similares en el entorno, la picadura de insectos y el contacto con animales, así como la realización de viajes internacionales</p></span><span id="sec0060" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle">Diagnóstico</span><p id="par0260" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Un líquido cefalorraquídeo claro, con predominio de linfocitos, sin disminución de la concentración de glucosa y con elevación discreta de las proteínas orienta hacia un proceso de etiología vírica. En los casos de encefalitis, las técnicas de imagen aportan la información necesaria para el diagnóstico presuntivo.</p><p id="par0265" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Para hacer el diagnóstico microbiológico, en general, y dependiendo del tiempo de evolución del cuadro clínico, debe recurrirse a técnicas de diagnóstico directo (estadios tempranos) o serológicas (cuadros más evolucionados).</p></span><span id="sec0065" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle">Técnicas de detección directa. Cultivo</span><p id="par0270" class="elsevierStylePara elsevierViewall">En las meningitis el número de viriones en el LCR suele ser bastante bajo y además, esta muestra es un medio poco adecuado para la conservación de la infectividad, especialmente para virus envueltos. Por esta razón, solo el cultivo de EV, virus de la parotiditis y Toscana ofrece un rendimiento adecuado.</p><p id="par0275" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Las diferentes especies de EV tienen diferentes requerimientos para su propagación en líneas celulares de diversos orígenes (MRC5, RD, BGM, A549 y vero). Para confirmar el aislamiento una vez observado el efecto citopático, se pueden usar anticuerpos monoclonales de amplio espectro, que reaccionan con casi todos los tipos de EV. La disposición de anticuerpos específicos también permiten la aplicación de métodos de cultivo rápido (<span class="elsevierStyleItalic">shell vial</span>).</p></span><span id="sec0070" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle">Técnicas de detección directa, amplificación genómica</span><p id="par0280" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Las técnicas de biología molecular proporcionan mayor sensibilidad y rapidez que el cultivo, y son más sencillas de realizar. Existen actualmente equipos comerciales con marcado CE para los patógenos más relevantes como EV, VHS y VZV, la mayoría basados en PCR a tiempo real y algunos automatizados. Además, desde hace tiempo hay también disponibles métodos múltiples capaces de detectar en una sola prueba todos los herpesvirus de interés clínico, tanto en formato de PCR anidada con resolución mediante electroforesis en gel, como en formato de PCR simple seguido de hibridación en placa de microtitulación.</p><p id="par0285" class="elsevierStylePara elsevierViewall">En ausencia de datos que apunten claramente hacia un determinado agente, debe hacerse cribado para EV, VHS y VZV, comenzando por los EV en las meningitis y por los VHS y VZV en las encefalitis y meningoencefalitis. En pacientes inmunodeprimidos procedería incluir el estudio del citomegalovirus y del virus de Epstein-Barr. Durante los meses cálidos, de actividad del vector del virus Toscana el estudio podría completarse con PCR para este virus. Si se sospecha una infección por el virus de la rabia, puede detectarse el virus por RT-PCR en líquido cefalorraquídeo, saliva y biopsia de la piel de la nuca.</p><p id="par0290" class="elsevierStylePara elsevierViewall">En los casos de leucoencefalopatía multifocal progresiva, la única técnica capaz de proporcionar un diagnóstico es la PCR para virus JC en el LCR, sin embargo para la panencefalitis esclerosante subaguda no hay trabajos que muestren un buen rendimiento de la RT-PCR en esta muestra.</p></span><span id="sec0075" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle">Técnicas serológicas</span><p id="par0295" class="elsevierStylePara elsevierViewall">El diagnóstico de las infecciones agudas mediante detección de IgM puede ser de utilidad en síndromes post-infecciosos inmuno-mediados como la encefalitis post-varicela o post-sarampión, o bien en casos en los que el síndrome neurológico está ligado a la infección primaria por agentes como el virus Toscana, el de la coriomeningitis linfocitaria, el del exantema súbito o el de la mononucleosis infecciosa. Este criterio también es aplicable a la meningitis por virus de la parotiditis, pero actualmente un porcentaje significativo de los casos ocurren en personas vacunadas, muchas de las cuales no responden con IgM.</p><p id="par0300" class="elsevierStylePara elsevierViewall">La presencia de IgG en el suero en ausencia de antecedente de vacunación se considera diagnóstico de rabia.</p><p id="par0305" class="elsevierStylePara elsevierViewall">La demostración de la producción intratecal de IgG es el método de elección para el diagnóstico de la panencefalitis esclerosante subaguda y puede ser de utilidad como complemento a las técnicas de detección directa de VHS y VZV. Para ello es necesario utilizar índices basados en la comparación de sustancias del LCR con sus homólogas del suero, tomando ambas muestras simultáneamente. El índice más utilizado es el de albúmina, con un valor de corte de 0,0075, por debajo del cual pueden considerarse como diagnósticos los hallazgos de IgG específica en LCR.</p></span></span><span id="sec0080" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle">Infecciones relacionadas con las derivaciones del LCR</span><p id="par0310" class="elsevierStylePara elsevierViewall">La infección de los sistemas de derivación de LCR se produce fundamentalmente durante la cirugía, conlleva alta morbilidad y mortalidad y representa el 45 al 50% de las ventriculitis/meningitis nosocomiales en adultos<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0085"><span class="elsevierStyleSup">17</span></a>.</p><p id="par0315" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Las derivaciones pueden ser de dos tipos: internas o <span class="elsevierStyleItalic">shunts</span> y externas para drenaje ventricular o lumbar. La incidencia de infección es de un 5-15%.</p><p id="par0320" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Las derivaciones internas son sistemas permanentes y hay varios tipos: derivaciones ventrículo peritoneales (DVP), ventrículo atriales (DVA) y lumboperitoneales (DLP). Las derivaciones externas son sistemas de drenaje temporales y ponen en comunicación el espacio subaracnoideo o ventricular con el exterior, con un trayecto subcutáneo tunelizado y sin sistema valvular.</p><span id="sec0085" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle">Etiopatogenia</span><p id="par0325" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Los microorganismos implicados en la infección de las derivaciones internas son los propios de la flora cutánea: <span class="elsevierStyleItalic">Staphylococcus epidermidis</span> y <span class="elsevierStyleItalic">Staphylococcus aureus (S. aureus),</span> seguidos de <span class="elsevierStyleItalic">Corynebacterium</span> spp. y <span class="elsevierStyleItalic">Propionibacterium acnes (P. acnes)</span>. La infección se produce durante el acto quirúrgico y se manifiesta a las pocas semanas. Otras posibles vías de infección son por contigüidad a partir de una infección de la herida quirúrgica o de decúbitos; por vía hematógena y por vía ascendente a partir de flora del colon. En este último caso, la infección suele ser polimicrobiana y por enterobacterias.</p><p id="par0330" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Los agentes causales de infección en las derivaciones externas son los estafilococos coagulasa negativa, <span class="elsevierStyleItalic">S. aureus</span> y estreptococos (25-50% de casos). El resto son enterobacterias, <span class="elsevierStyleItalic">Pseudomonas aeruginosa (P. aeruginosa), Acinetobacter baumannii</span> y otros oportunistas nosocomiales, frecuentemente multirresistentes. La infección raramente ocurre durante la inserción del catéter, sino en los días posteriores.</p></span><span id="sec0090" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle">Manifestaciones clínicas</span><p id="par0335" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Las manifestaciones clínicas dependen del mecanismo patogénico, del tipo de <span class="elsevierStyleItalic">shunt</span>, de la localización de la derivación y de la virulencia del microorganismo.</p><p id="par0340" class="elsevierStylePara elsevierViewall">En las derivaciones internas, la forma de presentación más habitual es el denominado síndrome de malfuncionamiento del <span class="elsevierStyleItalic">shunt</span>, que cursa con cefalea, náuseas o vómitos, alteraciones de la conducta o disminución progresiva del nivel de conciencia, con o sin fiebre. Los signos meníngeos son infrecuentes. En las infecciones de DVP, la clínica abdominal es frecuente (40% de casos). La infección de DVA se manifiesta principalmente por fiebre y puede dar complicaciones graves como endocarditis tricuspídea o embolismo pulmonar séptico. Hay clínica de síndrome meníngeo en un tercio de casos.</p><p id="par0345" class="elsevierStylePara elsevierViewall">La infección de las derivaciones externas origina siempre una ventriculitis que se manifiesta por fiebre y alteración del nivel de conciencia con o sin meningitis.</p><p id="par0350" class="elsevierStylePara elsevierViewall">En cuanto a los agentes etiológicos, <span class="elsevierStyleItalic">S. aureus</span>, <span class="elsevierStyleItalic">Streptococcus</span> spp., y bacilos gramnegativos nosocomiales originan una clínica más aguda. Los estafilococos coagulasa negativa, <span class="elsevierStyleItalic">Corynebacterium</span> spp. y sobre todo, <span class="elsevierStyleItalic">P. acnes</span>, dan lugar a una clínica más larvada que puede dificultar y retrasar el diagnóstico.</p></span><span id="sec0095" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle">Diagnóstico</span><p id="par0355" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Para el procesamiento correcto de la muestra, resulta de la mayor importancia conocer su origen y el diagnóstico clínico de sospecha La ausencia de pleocitosis o alteraciones en los parámetros bioquímicos del LCR no permiten excluir la infección por lo que, aún con parámetros normales, es imprescindible realizar el estudio microbiológico.</p><p id="par0360" class="elsevierStylePara elsevierViewall">El diagnóstico microbiológico se basa en la tinción de Gram y el cultivo de LCR. La tinción de Gram es positiva sólo en el 30% de los casos; sin embargo en estos casos, proporciona una información diagnóstica inmediata que permite orientar el tratamiento.</p><p id="par0365" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Además del cultivo convencional, el procesamiento de muestras de LCR para el diagnóstico de infección de las derivaciones debe incluir siempre un caldo de enriquecimiento (tioglicolato o similar) para el desarrollo de bacterias anaerobias, manteniendo la incubación durante 7-14 días.</p><p id="par0370" class="elsevierStylePara elsevierViewall">En pacientes con disfunción valvular y un cultivo de LCR positivo, se recomienda realizar una nueva punción para comprobar si se repite el aislamiento, a fin de diferenciar entre contaminación, colonización e infección del sistema.</p><p id="par0375" class="elsevierStylePara elsevierViewall">El cultivo de LCR obtenido por punción lumbar suele ser negativo en pacientes con <span class="elsevierStyleItalic">shunt</span> ventriculares y no se recomienda su obtención por su baja rentabilidad y el riesgo de enclavamiento en las hidrocefalias no comunicantes; por el contrario, en pacientes con derivación lumboperitoneal el cultivo del LCR lumbar resulta positivo en el 80-90% de los casos de infección.</p><p id="par0380" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Si el paciente está séptico debe realizarse hemocultivos. Aunque en las DVP son positivos en menos del 20%, en el caso de las DVA alcanza hasta el 95%. Si hay signos de infección en la herida quirúrgica o en decúbitos cutáneos del trayecto del catéter se debe tomar una muestra para cultivo</p><p id="par0385" class="elsevierStylePara elsevierViewall">En el 5-10% de los casos sólo se obtiene el aislamiento en el cultivo del catéter una vez retirado. Sin embargo, no existen estándares de procesamiento para este tipo de muestras y tampoco se ha definido el valor umbral a partir del cual un catéter se considera colonizado.</p><p id="par0390" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Diferentes autores recomiendan distintos tipos de procesamiento según su propia experiencia, siendo los métodos más extendidos el cultivo del material obtenido de la irrigación intraluminal, o tras la sonicación de los dos extremos del catéter. Esta última técnica parece mejorar el resultado al desprender partículas de la biocapa con bacterias, que, de otra forma no se cultivarían.</p></span></span><span id="sec0100" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle">Absceso cerebral</span><p id="par0395" class="elsevierStylePara elsevierViewall">El absceso cerebral es una infección focal del parénquima cerebral que se presenta inicialmente como una zona de edema (cerebritis) que evoluciona hasta convertirse en unos 10-14 días en una colección purulenta envuelta por una cápsula fibrosa. Es una entidad clínica infrecuente, con una incidencia de 1/10.000 ingresos. Alrededor del 25% de los casos se presentan en niños de 4 a 7 años y se originan, generalmente, a partir de focos óticos o en relación con cardiopatías congénitas<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0090"><span class="elsevierStyleSup">18</span></a>. La mortalidad sigue siendo elevada 5-20%, en particular cuando el diagnóstico es tardío, con secuelas neurológicas importantes en los supervivientes.</p><span id="sec0105" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle">Etiopatogenía</span><p id="par0400" class="elsevierStylePara elsevierViewall">El absceso cerebral se puede desarrollar por diferentes mecanismos. Por contigüidad desde focos próximos de infección en oído medio, mastoides, senos paranasales y odontógenos. En estos casos localizan fundamentalmente en el lóbulo temporal o en el cerebelo. Por diseminación hematógena a partir de infecciones pulmonares, cardiopatías congénitas con <span class="elsevierStyleItalic">shunt</span> derecha-izquierda, infecciones dentales o endocarditis. Suelen ser múltiples abscesos en el territorio de la arteria cerebral media. Finalmente pueden producirse por inoculación directa tras traumatismos craneales o cirugía.</p><p id="par0405" class="elsevierStylePara elsevierViewall">El foco de origen responsable de la formación del absceso y las características del huésped orientan, generalmente, la etiología del absceso cerebral.</p><p id="par0410" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Los estreptococos y peptostreptococos y fundamentalmente estreptococos del grupo milleri (<span class="elsevierStyleItalic">Streptococcus anginosus</span>, <span class="elsevierStyleItalic">Streptococcus. constellatus y Staphylococcus. intermedius</span>) son los agentes causales más frecuentes de abscesos cerebrales originados por contigüidad a partir de la arcada dentaria, otitis media y mastoiditis (70%) y pueden ser agentes únicos o formar parte de flora polimicrobiana (30-60%). Las bacterias anaerobias <span class="elsevierStyleItalic">Bacteroides</span> spp. y <span class="elsevierStyleItalic">Prevotella</span> spp., ocupan también un lugar destacado en los abscesos secuentes a otomastoiditis crónica con colesteatoma. Otros anaerobios menos frecuentes son <span class="elsevierStyleItalic">Fusobacterium</span> spp., <span class="elsevierStyleItalic">Actinomyces</span> spp y <span class="elsevierStyleItalic">P. acnes</span></p><p id="par0415" class="elsevierStylePara elsevierViewall"><span class="elsevierStyleItalic">S. aureus</span> y distintos estreptococos del grupo <span class="elsevierStyleItalic">viridans</span> se encuentran como agentes etiológicos en abscesos secundarios a traumatismos craneales, endocarditis bacteriana o cardiopatias congénitas. Distintas enterobacterias y <span class="elsevierStyleItalic">P. aeruginosa</span> pueden causar abscesos por contigüidad a partir de focos óticos o ser secundarios a bacteriemias o cirugía.</p><p id="par0420" class="elsevierStylePara elsevierViewall">En pacientes con sida hay que tener en cuenta a patógenos oportunistas, como el toxoplasma, <span class="elsevierStyleItalic">M. tuberculosis</span> y el criptococo. En pacientes trasplantados y neutropénicos con neoplasias hematológicas, hay que tener en cuenta además a los aspergilos, las nocardias las cándidas, la listeria y a los agentes de mucormicosis entre otros.</p></span><span id="sec0110" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle">Manifestaciones clínicas</span><p id="par0425" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Las manifestaciones clínicas varían según la localización, el tamaño, el número de lesiones, el estado inmunitario del paciente y el poder patógeno del agente causal. En general predominan las consecuentes a la ocupación de espacio y quedan en un lugar secundario las propias de la infección. La sintomatología suele desarrollarse en menos de dos semanas aunque, en ocasiones, la forma de presentación puede o mas progresiva, o aguda y fulminante. El síntoma más frecuente es la cefalea (70%), seguido de déficits neurológicos focales (más del 50%), crisis convulsivas (25-45%), edema de papila y rigidez de nuca (25%). Los signos y síntomas del foco primario de infección son identificables en el 80%, y la fiebre solo se observa en menos de la mitad de los casos</p><p id="par0430" class="elsevierStylePara elsevierViewall">La perforación del absceso a los espacios ventricular o subaracnoideo da lugar a una ventriculitis-meningitis de pronóstico infausto.</p></span><span id="sec0115" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle">Diagnóstico</span><p id="par0435" class="elsevierStylePara elsevierViewall">La tomografía axial computarizada (TAC) y la resonancia magnética (RM) con contraste son las técnicas diagnósticas de elección y han reemplazado a las técnicas isotópicas. La TAC con contraste tiene una sensibilidad diagnóstica próxima al 100%, aunque puede haber resultados falsos negativos en estadios muy precoces. La RM con contraste de gadolinio es más sensible que la TAC en estadios precoces de cerebritis.</p><p id="par0440" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Los hemocultivos son positivos en el 10 al 20% de los casos. El LCR es sólo excepcionalmente positivo y, como se ha mencionado, la punción lumbar está en general contraindicada por el riesgo de herniación y en los casos de absceso cerebral perforado.</p><p id="par0445" class="elsevierStylePara elsevierViewall">La tinción de Gram del material del absceso tiene una sensibilidad del 75-95%, y la del cultivo es próxima al 90%. Dada la frecuencia de la participación de bacterias anaerobias es imprescindible utilizar un medio de transporte adecuado para estas bacterias (contenedor tipo portagerm o similar), enviar la muestra al laboratorio inmediatamente e inocularla en medios ricos incubados en atmosfera aerobia enriquecida en CO<span class="elsevierStyleInf">2</span> y otros incubados en anaerobiosis para permitir el crecimiento de estas bacterias.</p><p id="par0450" class="elsevierStylePara elsevierViewall">La realización de tinciones y cultivos especiales por micobacterias, hongos, nocardias y otros, dependerá del diagnóstico(s) considerado(s), según las características del paciente y del potencial foco de origen del absceso.</p></span><span id="sec0120" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle">Técnicas serológicas</span><p id="par0455" class="elsevierStylePara elsevierViewall">En los pacientes inmunodeprimidos con sospecha de infección por <span class="elsevierStyleItalic">Toxoplasma gondii</span>, las pruebas serológicas pueden ser de gran ayuda diagnóstica. En pacientes con sida la toxoplasmosis del SNC ocurre como consecuencia de la reactivación de una infección latente y más del 90% de los pacientes presentan títulos de IgG anti-toxoplama más o menos elevados. El valor predictivo de un resultado serológico positivo en pacientes con alteraciones típicas en los estudios de imagen, se sitúa alrededor del 80% y en general, en pacientes con anomalías radiológicas y serología positiva se considera indicado el inicio de un tratamiento específico anti-toxoplasma.</p></span><span id="sec0125" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle">Técnicas moleculares</span><p id="par0460" class="elsevierStylePara elsevierViewall">La PCR en tiempo real se ha aplicado a muestras de sangre o LCR para el diagnóstico de toxoplamosis cerebral, demostrando una sensibilidad del 50% con una especificidad próxima al 100%; sin embargo, la utilidad de esta técnica, de momento, no está bien establecida. La identificación bacteriana mediante amplificación y secuenciación del gen que codifica el 16S rRNA bacteriano, se ha aplicado directamente en muestras de abscesos en las que se observan microorganismos en la tinción de Gram y presentan cultivo negativo y ha demostrado, en algunos estudios, buenos resultados. En general, se prefiere el empleo de PCR específicas, para detectar microorganismos concretos cuando hay datos que permiten sospechar el agente etiológico, al empleo de PCR universales o múltiples, que tienen menor sensibilidad. El principal problema que presentan las técnicas moleculares aplicadas al diagnóstico de los abscesos cerebrales es la frecuencia de infecciones polimicrobianas que son detectadas como una superposición de secuencias que hace muy difícil o imposible la lectura e interpretación de los resultados.</p></span></span><span id="sec0130" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle">Infecciones del SNC por amebas de vida libre</span><p id="par0465" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Progresivamente se va conociendo la importancia de diversos géneros y especies de amebas de vida libre, tales como <span class="elsevierStyleItalic">Naegleria, Acanthamoeba, Balamuthia</span> y <span class="elsevierStyleItalic">Sappinia,</span> como agentes causales de diferentes procesos patológicos como queratitis, meningoencefalitis, encefalitis granulomatosa y enfermedad sistémica granulomatosa.</p><p id="par0470" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Una de las formas más sorprendentes de estas infecciones es la meningoencefalitis causada por <span class="elsevierStyleItalic">Naegleria fowleri</span>, que se produce en niños y jóvenes sanos en los que al bañarse en aguas de balsas y charcas la ameba atraviesa la lámina cribiforme del etmoides alcanzando el SNC y produciendo una meningoencefalitis rápidamente mortal.</p><p id="par0475" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Afortunadamente, en nuestro medio las infecciones del SNC causadas por estos microorganismos son muy raras. Para su descripción detallada remitimos al trabajo de Koshy, Blackburn y Singh<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0095"><span class="elsevierStyleSup">19</span></a></p></span><span id="sec0135" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle">Conflicto de intereses</span><p id="par0480" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.</p></span></span>" "textoCompletoSecciones" => array:1 [ "secciones" => array:17 [ 0 => array:2 [ "identificador" => "xres150487" "titulo" => "Resumen" ] 1 => array:2 [ "identificador" => "xpalclavsec138428" "titulo" => "Palabras clave" ] 2 => array:2 [ "identificador" => "xres150486" "titulo" => "Abstract" ] 3 => array:2 [ "identificador" => "xpalclavsec138429" "titulo" => "Keywords" ] 4 => array:2 [ "identificador" => "sec0005" "titulo" => "Introducción" ] 5 => array:2 [ "identificador" => "sec0010" "titulo" => "Recogida, transporte y conservación de las muestras" ] 6 => array:3 [ "identificador" => "sec0015" "titulo" => "Meningitis bacterianas agudas" "secciones" => array:1 [ 0 => array:2 [ "identificador" => "sec0020" "titulo" => "Manifestaciones clínicas" ] ] ] 7 => array:2 [ "identificador" => "sec0025" "titulo" => "Diagnóstico" ] 8 => array:2 [ "identificador" => "sec0030" "titulo" => "Meningitis neonatal" ] 9 => array:2 [ "identificador" => "sec0035" "titulo" => "Meningitis tuberculosa" ] 10 => array:2 [ "identificador" => "sec0040" "titulo" => "Meningitis por criptococo" ] 11 => array:3 [ "identificador" => "sec0045" "titulo" => "Infecciones víricas del sistema nervioso central" "secciones" => array:6 [ 0 => array:2 [ "identificador" => "sec0050" "titulo" => "Etiopatogenia" ] 1 => array:2 [ "identificador" => "sec0055" "titulo" => "Manifestaciones clínicas" ] 2 => array:2 [ "identificador" => "sec0060" "titulo" => "Diagnóstico" ] 3 => array:2 [ "identificador" => "sec0065" "titulo" => "Técnicas de detección directa. Cultivo" ] 4 => array:2 [ "identificador" => "sec0070" "titulo" => "Técnicas de detección directa, amplificación genómica" ] 5 => array:2 [ "identificador" => "sec0075" "titulo" => "Técnicas serológicas" ] ] ] 12 => array:3 [ "identificador" => "sec0080" "titulo" => "Infecciones relacionadas con las derivaciones del LCR" "secciones" => array:3 [ 0 => array:2 [ "identificador" => "sec0085" "titulo" => "Etiopatogenia" ] 1 => array:2 [ "identificador" => "sec0090" "titulo" => "Manifestaciones clínicas" ] 2 => array:2 [ "identificador" => "sec0095" "titulo" => "Diagnóstico" ] ] ] 13 => array:3 [ "identificador" => "sec0100" "titulo" => "Absceso cerebral" "secciones" => array:5 [ 0 => array:2 [ "identificador" => "sec0105" "titulo" => "Etiopatogenía" ] 1 => array:2 [ "identificador" => "sec0110" "titulo" => "Manifestaciones clínicas" ] 2 => array:2 [ "identificador" => "sec0115" "titulo" => "Diagnóstico" ] 3 => array:2 [ "identificador" => "sec0120" "titulo" => "Técnicas serológicas" ] 4 => array:2 [ "identificador" => "sec0125" "titulo" => "Técnicas moleculares" ] ] ] 14 => array:2 [ "identificador" => "sec0130" "titulo" => "Infecciones del SNC por amebas de vida libre" ] 15 => array:2 [ "identificador" => "sec0135" "titulo" => "Conflicto de intereses" ] 16 => array:1 [ "titulo" => "Bibliografía" ] ] ] "pdfFichero" => "main.pdf" "tienePdf" => true "fechaRecibido" => "2010-10-07" "fechaAceptado" => "2010-10-11" "PalabrasClave" => array:2 [ "es" => array:1 [ 0 => array:4 [ "clase" => "keyword" "titulo" => "Palabras clave" "identificador" => "xpalclavsec138428" "palabras" => array:5 [ 0 => "Absceso cerebral" 1 => "Derivaciones de líquido cefalorraquídeo" 2 => "Encefalitis" 3 => "Meningitis" 4 => "Procedimientos diagnósticos" ] ] ] "en" => array:1 [ 0 => array:4 [ "clase" => "keyword" "titulo" => "Keywords" "identificador" => "xpalclavsec138429" "palabras" => array:5 [ 0 => "Cerebral abscess" 1 => "Cerebrospinal fluid shunt" 2 => "Encephalitis" 3 => "Meningitis" 4 => "Diagnostic procedures" ] ] ] ] "tieneResumen" => true "resumen" => array:2 [ "es" => array:2 [ "titulo" => "Resumen" "resumen" => "<p id="spar0005" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">Las infecciones del sistema nervioso central presentan una elevada mortalidad y morbilidad. A pesar de los avances en el diagnóstico y tratamiento, estos valores continúan siendo altos. Pueden ser causadas por diferentes microorganismos, incluyendo bacterias, virus, hongos y protozoos. Su presentación clínica puede ser en forma de meningitis, encefalitis, abscesos cerebral o epidural, o infecciones de las derivaciones de líquido cefalorraquídeo. El curso clínico puede ser agudo, subagudo o crónico dependiendo del organismo causal y de la localización de la infección. Los viajes suponen un riesgo de infección por agentes no autóctonos como robovirus y arbovirus, y se necesitan nuevos métodos diagnósticos y terapéuticos. Para mejorar el pronóstico de estos pacientes se necesitan métodos de diagnóstico rápido, así como tratamiento antimicrobiano temprano y dirigido. Las técnicas de detección de antígeno y particularmente el diagnóstico genético mediante amplificación de ácidos nucleicos (PCR y otros) han supuesto un notable avance y mejora. En este trabajo se presentan las consideraciones clínicas y los procedimientos diagnósticos de infecciones en el sistema nervioso central.</p>" ] "en" => array:2 [ "titulo" => "Abstract" "resumen" => "<p id="spar0040" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">The infections of the central nervous system are associated with high morbidity and mortality. Several agents including bacteria, viruses, fungi and protozoa can invade the CNS. They are different clinical presentations of these infections: meningitis, encephalitis, brain and epidural abscesses and cerebrospinal fluid shunt infections. The clinical course could be acute, subacute or chronic depending on the infecting agent and the location of the infection. The travelling entails a risk of infection by exotic agents of meningo-encephalitis such as robovirus and arbovirus, which require new diagnostic and therapeutic methods. Despite some progress in the treatment of the CNS infections, the mortality is usually high. Rapid diagnosis and emergent interventions are necessary to improve the outcome of those patients, and early and targeted antimicrobial treatment and support measures are of paramount importance for a favourable clinical patietn outcome. The antigen detection techniques and particularly those of genetic diagnosis by amplification (PCR and others) have advanced, and improved the diagnostic of those diseases. In this paper the clinical signs and symptoms and diagnostic procedures of CNS infections are presented.</p>" ] ] "bibliografia" => array:2 [ "titulo" => "Bibliografía" "seccion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "identificador" => "bibs0005" "bibliografiaReferencia" => array:19 [ 0 => array:3 [ "identificador" => "bib0005" "etiqueta" => "1" "referencia" => array:1 [ 0 => array:1 [ "referenciaCompleta" => "Sánchez Carrillo C, Guerrero Gómez C. Recogida, transporte y procesamiento general de las muestras en el laboratorio de microbiología. En: Cercenado E, Cantón R, editores. Procedimientos en Microbiología Clínica. 2003. Disponible en: <a class="elsevierStyleInterRef" href="http://www.seimc.org/documentos/protocolos/microbiologia">http://www.seimc.org/documentos/protocolos/microbiologia</a>" ] ] ] 1 => array:3 [ "identificador" => "bib0010" "etiqueta" => "2" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "Clinical Microbiology Procedures Handbook" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:1 [ 0 => "L.S. García" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Libro" => array:4 [ "edicion" => "3th ed." "fecha" => "2010" "editorial" => "ASM Press" "editorialLocalizacion" => "Washington D.C" ] ] ] ] ] ] 2 => array:3 [ "identificador" => "bib0015" "etiqueta" => "3" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "General principles of specimen collection and handling" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:3 [ 0 => "J.M. Miller" 1 => "K. Krisher" 2 => "H. Holmes" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "LibroEditado" => array:5 [ "titulo" => "Manual of Clinical Microbiology" "paginaInicial" => "43" "paginaFinal" => "54" "edicion" => "9th ed." "serieFecha" => "2007" ] ] ] ] ] ] 3 => array:3 [ "identificador" => "bib0020" "etiqueta" => "4" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "Specimen collection, transport and processing: bacteriology" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:1 [ 0 => "R.B. Thompson Jr." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "LibroEditado" => array:5 [ "titulo" => "Manual of Clinical Microbiology" "paginaInicial" => "291" "paginaFinal" => "333" "edicion" => "9th ed." "serieFecha" => "2007" ] ] ] ] ] ] 4 => array:3 [ "identificador" => "bib0025" "etiqueta" => "5" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "The clinician and the microbiology laboratory" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:2 [ 0 => "P.R. Murray" 1 => "F.G. Witebsky" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "LibroEditado" => array:5 [ "titulo" => "Principles and practice of infectious diseases" "paginaInicial" => "233" "paginaFinal" => "265" "edicion" => "7th ed." "serieFecha" => "2010" ] ] ] ] ] ] 5 => array:3 [ "identificador" => "bib0030" "etiqueta" => "6" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "Acute meningitis" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:3 [ 0 => "A.R. Tunkel" 1 => "D. Van de Beek" 2 => "W.M. Scheld" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "LibroEditado" => array:5 [ "titulo" => "Principles and practice of infectious diseases" "paginaInicial" => "1189" "paginaFinal" => "1230" "edicion" => "Seventh ed." "serieFecha" => "2010" ] ] ] ] ] ] 6 => array:3 [ "identificador" => "bib0035" "etiqueta" => "7" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "A population-based comparison of strategies to prevent early-onset group B streptococcal disease in neonates" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:6 [ 0 => "S.J. Schrag" 1 => "E.R. Zell" 2 => "R. Lynfield" 3 => "A. Roome" 4 => "K.E. Arnold" 5 => "A.S. Craig" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:2 [ "doi" => "10.1056/NEJM200207183470318" "Revista" => array:6 [ "tituloSerie" => "N Engl J Med." "fecha" => "2002" "volumen" => "347" "paginaInicial" => "223" "paginaFinal" => "239" "link" => array:1 [ 0 => array:2 [ "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12124420" "web" => "Medline" ] ] ] ] ] ] ] ] 7 => array:3 [ "identificador" => "bib0040" "etiqueta" => "8" "referencia" => array:1 [ 0 => array:1 [ "referenciaCompleta" => "Sociedad Española de Obstetricia y Ginecología. Sociedad Española de Neonatología. Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. Sociedad Española de Quimioterapia. Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria. Prevención de la infección perinatal por estreptococo del grupo B. Recomendaciones españolas revisadas. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2003;21:417–23." ] ] ] 8 => array:3 [ "identificador" => "bib0045" "etiqueta" => "9" "referencia" => array:1 [ 0 => array:1 [ "referenciaCompleta" => "Blanco Galán MA, de la Rosa Fraile M, Andreu Domingo A, Cacho Calvo J, López Sastre J, Davi Armengol E. 13 Microbiología de la infección perinatal En: Picazo, JJ, editore. Procedimientos en Microbiología Clínica. 2002. Disponible en: <a class="elsevierStyleInterRef" href="http://www.seimc.org/documentos/protocolos/microbiologia">http://www.seimc.org/documentos/protocolos/microbiologia</a>" ] ] ] 9 => array:3 [ "identificador" => "bib0050" "etiqueta" => "10" "referencia" => array:1 [ 0 => array:1 [ "referenciaCompleta" => "Alcaide Fernández de Vega F, Esteban Moreno J, González Martín J, Palacios Gutiérrez JJ. Micobacterias. En: Cercenado E y Cantón R, editores. Procedimientos en Microbiología Clínica. 2005. Disponible en: <a class="elsevierStyleInterRef" href="http://www.seimc.org/documentos/protocolos/microbiologia">http://www.seimc.org/documentos/protocolos/microbiologia</a>" ] ] ] 10 => array:3 [ "identificador" => "bib0055" "etiqueta" => "11" "referencia" => array:1 [ 0 => array:1 [ "referenciaCompleta" => "Guerrero A, Martín-Casabona N, Moreno S, Nogales MC, Casal M. 9. Diagnóstico microbiológico de las infecciones por micobacterias. En: Picazo, JJ, editor. Procedimientos en Microbiología Clínica. 1999. Disponible en: <a class="elsevierStyleInterRef" href="http://www.seimc.org/documentos/protocolos/microbiologia">http://www.seimc.org/documentos/protocolos/microbiologia</a>" ] ] ] 11 => array:3 [ "identificador" => "bib0060" "etiqueta" => "12" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "Early diagnosis of extrapulmonar tuberculosis by a new procedure combining culture and PCR" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:5 [ 0 => "L. Noussair" 1 => "F. Bert" 2 => "V. Leflon-Guibout" 3 => "N. Gahet" 4 => "M.H. Nicolas-Chanoine" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:2 [ "doi" => "10.1128/JCM.00066-09" "Revista" => array:6 [ "tituloSerie" => "J Clin Microbiol." "fecha" => "2009" "volumen" => "47" "paginaInicial" => "1452" "paginaFinal" => "1457" "link" => array:1 [ 0 => array:2 [ "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19321729" "web" => "Medline" ] ] ] ] ] ] ] ] 12 => array:3 [ "identificador" => "bib0065" "etiqueta" => "13" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "Rapid diagnosis of tuberculous meningitis: a comparative evaluation of in-house PCR assays involving three mycobacterial DNA sequences, IS6110, MPB-64 and 65 kDa antigen" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:4 [ 0 => "W. Rafi" 1 => "M.M. Venkataswamy" 2 => "C. Ravi" 3 => "A. Chandramuki" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:2 [ "doi" => "10.1016/j.jns.2006.11.001" "Revista" => array:6 [ "tituloSerie" => "J Neurol Sci." "fecha" => "1997" "volumen" => "252" "paginaInicial" => "163" "paginaFinal" => "168" "link" => array:1 [ 0 => array:2 [ "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17182062" "web" => "Medline" ] ] ] ] ] ] ] ] 13 => array:3 [ "identificador" => "bib0070" "etiqueta" => "14" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "HIV-associated cryptococcal meningitis" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:2 [ 0 => "J.N. Jarvis" 1 => "T.S. Harrison" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:2 [ "doi" => "10.1097/QAD.0b013e3282a4a64d" "Revista" => array:6 [ "tituloSerie" => "AIDS." "fecha" => "2007" "volumen" => "21" "paginaInicial" => "2119" "paginaFinal" => "2129" "link" => array:1 [ 0 => array:2 [ "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18090038" "web" => "Medline" ] ] ] ] ] ] ] ] 14 => array:3 [ "identificador" => "bib0075" "etiqueta" => "15" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "<span class="elsevierStyleItalic">Candida</span>, <span class="elsevierStyleItalic">Cryptococcus</span>, and other yeast of medical importance" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:2 [ 0 => "K.C. Hazen" 1 => "S.A. Howell" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "LibroEditado" => array:5 [ "titulo" => "Manual of clinical microbiology" "paginaInicial" => "1762" "paginaFinal" => "1788" "edicion" => "9th ed." "serieFecha" => "2007" ] ] ] ] ] ] 15 => array:3 [ "identificador" => "bib0080" "etiqueta" => "16" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "Viral encephalitis: causes, differential diagnosis and management" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:1 [ 0 => "P.G. Kennedy" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:6 [ "tituloSerie" => "J Neurol neurosurg Psychiatry." "fecha" => "2004" "volumen" => "75" "paginaInicial" => "i10" "paginaFinal" => "15" "link" => array:1 [ 0 => array:2 [ "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14978145" "web" => "Medline" ] ] ] ] ] ] ] ] 16 => array:3 [ "identificador" => "bib0085" "etiqueta" => "17" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "Infecciones relacionadas con los sistemas de drenaje de líquido cefalorraquídeo" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:2 [ 0 => "M.E. Jiménez-Mejías" 1 => "E. García-Cabrera" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:6 [ "tituloSerie" => "Enferm Infecc Microbiol Clin." "fecha" => "2008" "volumen" => "26" "paginaInicial" => "240" "paginaFinal" => "251" "link" => array:1 [ 0 => array:2 [ "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18381044" "web" => "Medline" ] ] ] ] ] ] ] ] 17 => array:3 [ "identificador" => "bib0090" "etiqueta" => "18" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "Central nervous system infections: meningitis and brain abscess" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:2 [ 0 => "H. Honda" 1 => "D.K. Warren" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:2 [ "doi" => "10.1016/j.idc.2009.04.009" "Revista" => array:6 [ "tituloSerie" => "Infect Dis Clin North Am." "fecha" => "2009" "volumen" => "23" "paginaInicial" => "609" "paginaFinal" => "623" "link" => array:1 [ 0 => array:2 [ "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19665086" "web" => "Medline" ] ] ] ] ] ] ] ] 18 => array:3 [ "identificador" => "bib0095" "etiqueta" => "19" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "Free-living Amebas" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:3 [ 0 => "A.A. Koshy" 1 => "B.G. Blackburn" 2 => "U. Singh" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "LibroEditado" => array:5 [ "titulo" => "Principles and practice of infectious diseases" "paginaInicial" => "3427" "paginaFinal" => "3436" "edicion" => "7th ed." "serieFecha" => "2010" ] ] ] ] ] ] ] ] ] ] ] "idiomaDefecto" => "es" "url" => "/0213005X/0000002900000002/v1_201305090241/S0213005X10004222/v1_201305090241/es/main.assets" "Apartado" => array:4 [ "identificador" => "8700" "tipo" => "SECCION" "en" => array:2 [ "titulo" => "Revisiones" "idiomaDefecto" => true ] "idiomaDefecto" => "en" ] "PDF" => "https://static.elsevier.es/multimedia/0213005X/0000002900000002/v1_201305090241/S0213005X10004222/v1_201305090241/es/main.pdf?idApp=UINPBA00004N&text.app=https://www.elsevier.es/" "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/S0213005X10004222?idApp=UINPBA00004N" ]
año/Mes | Html | Total | |
---|---|---|---|
2024 Noviembre | 54 | 4 | 58 |
2024 Octubre | 2056 | 128 | 2184 |
2024 Septiembre | 1954 | 127 | 2081 |
2024 Agosto | 1328 | 115 | 1443 |
2024 Julio | 1387 | 121 | 1508 |
2024 Junio | 1506 | 105 | 1611 |
2024 Mayo | 2075 | 184 | 2259 |
2024 Abril | 2073 | 135 | 2208 |
2024 Marzo | 1669 | 110 | 1779 |
2024 Febrero | 1698 | 84 | 1782 |
2024 Enero | 1632 | 85 | 1717 |
2023 Diciembre | 1283 | 94 | 1377 |
2023 Noviembre | 2335 | 150 | 2485 |
2023 Octubre | 2296 | 170 | 2466 |
2023 Septiembre | 2074 | 112 | 2186 |
2023 Agosto | 1341 | 104 | 1445 |
2023 Julio | 1328 | 110 | 1438 |
2023 Junio | 1528 | 126 | 1654 |
2023 Mayo | 2207 | 108 | 2315 |
2023 Abril | 1319 | 57 | 1376 |
2023 Marzo | 1558 | 89 | 1647 |
2023 Febrero | 1021 | 35 | 1056 |
2023 Enero | 639 | 58 | 697 |
2022 Diciembre | 544 | 91 | 635 |
2022 Noviembre | 1171 | 134 | 1305 |
2022 Octubre | 1040 | 122 | 1162 |
2022 Septiembre | 1096 | 75 | 1171 |
2022 Agosto | 791 | 135 | 926 |
2022 Julio | 731 | 106 | 837 |
2022 Junio | 768 | 156 | 924 |
2022 Mayo | 913 | 125 | 1038 |
2022 Abril | 665 | 81 | 746 |
2022 Marzo | 877 | 74 | 951 |
2022 Febrero | 804 | 102 | 906 |
2022 Enero | 577 | 83 | 660 |
2021 Diciembre | 686 | 95 | 781 |
2021 Noviembre | 1116 | 129 | 1245 |
2021 Octubre | 1421 | 154 | 1575 |
2021 Septiembre | 1098 | 140 | 1238 |
2021 Agosto | 705 | 107 | 812 |
2021 Julio | 465 | 61 | 526 |
2021 Junio | 632 | 64 | 696 |
2021 Mayo | 869 | 89 | 958 |
2021 Abril | 1699 | 259 | 1958 |
2021 Marzo | 1017 | 115 | 1132 |
2021 Febrero | 574 | 62 | 636 |
2021 Enero | 547 | 69 | 616 |
2020 Diciembre | 581 | 60 | 641 |
2020 Noviembre | 951 | 97 | 1048 |
2020 Octubre | 701 | 98 | 799 |
2020 Septiembre | 594 | 54 | 648 |
2020 Agosto | 455 | 67 | 522 |
2020 Julio | 463 | 62 | 525 |
2020 Junio | 534 | 76 | 610 |
2020 Mayo | 1082 | 102 | 1184 |
2020 Abril | 892 | 98 | 990 |
2020 Marzo | 822 | 75 | 897 |
2020 Febrero | 633 | 50 | 683 |
2020 Enero | 444 | 50 | 494 |
2019 Diciembre | 374 | 133 | 507 |
2019 Noviembre | 654 | 64 | 718 |
2019 Octubre | 802 | 71 | 873 |
2019 Septiembre | 684 | 67 | 751 |
2019 Agosto | 430 | 38 | 468 |
2019 Julio | 432 | 74 | 506 |
2019 Junio | 574 | 124 | 698 |
2019 Mayo | 723 | 145 | 868 |
2019 Abril | 770 | 104 | 874 |
2019 Marzo | 368 | 83 | 451 |
2019 Febrero | 310 | 69 | 379 |
2019 Enero | 274 | 57 | 331 |
2018 Diciembre | 258 | 31 | 289 |
2018 Noviembre | 386 | 76 | 462 |
2018 Octubre | 432 | 42 | 474 |
2018 Septiembre | 285 | 39 | 324 |
2018 Agosto | 145 | 64 | 209 |
2018 Julio | 127 | 50 | 177 |
2018 Junio | 195 | 51 | 246 |
2018 Mayo | 264 | 68 | 332 |
2018 Abril | 283 | 69 | 352 |
2018 Marzo | 282 | 25 | 307 |
2018 Febrero | 201 | 20 | 221 |
2018 Enero | 173 | 13 | 186 |
2017 Diciembre | 147 | 20 | 167 |
2017 Noviembre | 291 | 36 | 327 |
2017 Octubre | 389 | 26 | 415 |
2017 Septiembre | 144 | 26 | 170 |
2017 Agosto | 191 | 26 | 217 |
2017 Julio | 153 | 26 | 179 |
2017 Junio | 254 | 58 | 312 |
2017 Mayo | 301 | 33 | 334 |
2017 Abril | 332 | 67 | 399 |
2017 Marzo | 419 | 71 | 490 |
2017 Febrero | 533 | 39 | 572 |
2017 Enero | 263 | 21 | 284 |
2016 Diciembre | 245 | 38 | 283 |
2016 Noviembre | 368 | 59 | 427 |
2016 Octubre | 308 | 54 | 362 |
2016 Septiembre | 285 | 70 | 355 |
2016 Agosto | 294 | 71 | 365 |
2016 Julio | 249 | 23 | 272 |
2016 Junio | 275 | 70 | 345 |
2016 Mayo | 296 | 53 | 349 |
2016 Abril | 340 | 43 | 383 |
2016 Marzo | 232 | 55 | 287 |
2016 Febrero | 247 | 51 | 298 |
2016 Enero | 228 | 62 | 290 |
2015 Diciembre | 198 | 39 | 237 |
2015 Noviembre | 533 | 82 | 615 |
2015 Octubre | 528 | 66 | 594 |
2015 Septiembre | 496 | 54 | 550 |
2015 Agosto | 315 | 41 | 356 |
2015 Julio | 365 | 50 | 415 |
2015 Junio | 282 | 39 | 321 |
2015 Mayo | 346 | 55 | 401 |
2015 Abril | 380 | 51 | 431 |
2015 Marzo | 141 | 37 | 178 |
2015 Febrero | 57 | 20 | 77 |
2015 Enero | 145 | 13 | 158 |
2014 Diciembre | 213 | 15 | 228 |
2014 Noviembre | 360 | 19 | 379 |
2014 Octubre | 425 | 16 | 441 |
2014 Septiembre | 260 | 13 | 273 |
2014 Agosto | 213 | 11 | 224 |
2014 Julio | 343 | 11 | 354 |
2014 Junio | 204 | 15 | 219 |
2014 Mayo | 206 | 10 | 216 |
2014 Abril | 203 | 8 | 211 |
2014 Marzo | 224 | 17 | 241 |
2014 Febrero | 208 | 2 | 210 |
2014 Enero | 208 | 10 | 218 |
2013 Diciembre | 214 | 2 | 216 |
2013 Noviembre | 266 | 7 | 273 |
2013 Octubre | 467 | 23 | 490 |
2013 Septiembre | 294 | 29 | 323 |
2013 Agosto | 234 | 52 | 286 |
2013 Julio | 160 | 19 | 179 |
2013 Junio | 12 | 0 | 12 |
2013 Mayo | 19 | 0 | 19 |
2013 Abril | 20 | 0 | 20 |
2013 Marzo | 8 | 0 | 8 |
2013 Febrero | 2 | 0 | 2 |
2013 Enero | 4 | 0 | 4 |
2012 Diciembre | 4 | 0 | 4 |
2012 Noviembre | 1 | 0 | 1 |
2012 Octubre | 3 | 0 | 3 |
2011 Febrero | 5082 | 0 | 5082 |