Introducción
Cada vez son más las mujeres que emigran a nuestro país, y cada vez son más las mujeres que cruzan el Estrecho de Gibraltar en pateras, incluso en condiciones personales especialmente penosas. Una circunstancia destacable, es que muchas de ellas llegan como personas con plena autonomía y no como parte de una entidad familiar, aunque la situación social de muchas mujeres en algunos países no facilite su inmigración independiente1. La emigración de mujeres como estrategia familiar es una práctica cada vez más frecuente, dado que las mujeres presentan un mayor grado de responsabilidad respecto a sus familiares en comparación con los varones, cumpliendo con los envíos de las remesas de forma regular2.
Respecto a la salud, se podría decir que el colectivo de mujeres subsaharianas es una población de riesgo, mujeres con alta paridad, inicio de relaciones a edades muy tempranas, antecedentes de complicaciones obstétricas, secuelas y complicaciones en los casos de mutilación genital femenina, mayor frecuencia de partos prematuros y recién nacidos de bajo peso3-5. Muchos de estos factores podrían ser corregidos con programas de prevención6. Los mayores problemas de salud de las mujeres en África abarcan, infecciones de transmisión sexual, virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)/sida (sobre todo en el caso de la infibulación), complicaciones del embarazo y parto5.
La experiencia de otros países indica que para hacer frente a los problemas de salud no es suficiente con una buena gestión de los servicios, sino que es imprescindible trabajar en la prevención en determinados ámbitos, como son los embarazos no deseados, enfermedades de transmisión sexual, mutilaciones, anticoncepción5.
Con este estudio se pretende conocer algunas características sociosanitarias de las mujeres subsaharianas que acuden a 2 programas de atención a inmigrantes: principales problemas de salud, factores que condicionan su estado de salud, utilización de servicios generales y ginecológicos.
Método
Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en 2 programas de atención a inmigrantes. Uno de ellos llevado a cabo por la asociación KARIBU en un centro de atención a inmigrantes, y el otro programa escogido fue el "programa de prostitución" vinculado a la organización no gubernamental (ONG) Médicos del Mundo, que se llevó a cabo en una unidad móvil; ambos abarcan actividades asistenciales, preventivas y de asesoramiento social. Estos programas recogen un gran porcentaje de población subsahariana, sobre todo en los primeros años tras su llegada a España.
La población de estudio fue las mujeres inmigrantes subsaharianas mayores de 18 años que residían en Madrid, que acudieron a los lugares de reclutamiento durante el período comprendido entre agosto de 2003 y febrero de 2004.
Las variables de estudio fueron:
Variables acerca de características demográficas y socioeconómicas: edad, país de procedencia, estado civil, nivel de estudios (no estudios, primarios o medios y superiores), situación laboral (trabaja sin contrato, trabaja con contrato), situación regularizada y principales preocupaciones (dinero, trabajo, familia).
Variables acerca del estado de salud: problemas de salud en los últimos 4 meses (respiratorios, digestivos, ginecológicos, osteomusculares, otros).
Variables acerca de la utilización de servicios de atención al inmigrante: ¿ha acudido a algún centro médico en los últimos 4 meses?, ¿a qué centros médicos ha acudido? (centro médico de Seguridad Social, centro de urgencias, ONG), demanda de atención ginecológica y/o planificación familiar.
La recogida de información se realizó mediante entrevista personal por 2 entrevistadores entrenados, se aplicó un cuestionario estructurado que incluía las distintas variables de estudio, en distintos idiomas (castellano, francés e inglés). Todas las mujeres subsaharianas que acudieron a los lugares de reclutamiento durante la realización del estudio fueron informadas acerca de las bases, objetivos y procedimientos del estudio; a todas las que quisieron participar se les aplicó el cuestionario. La participación fue completamente voluntaria.
Para el análisis de datos se realizó un análisis descriptivo de las variables categóricas mediante frecuencias absolutas y porcentajes, además se calculó los intervalos de confianza (IC) del 95%. Para las variables cuantitativas se calculó la media y la desviación estándar. El programa informático utilizado fue el G-Stat.
Resultados
El cuestionario se cumplimentó por 270 mujeres inmigrantes de procedencia de África subsahariana, se obtuvo un 91% de respuesta de los cuestionarios (270/295).
La media de edad fue de 26,65 años (DE = 8; rango, 62-18). La mayoría de las mujeres procedía de Nigeria, 57% (153) (tabla 1), y estaban solteras el 60% (161) (tabla 2).
Un 21% (57; IC del 95%, 16-26) no tenía estudios, un 75% (203; IC del 95%, 70-80) había realizado estudios primarios o medios y un 4% (10; IC del 95%, 2-7) había finalizado estudios superiores. Entre las mujeres menores de 40 años no tenía estudios un 18% (46), entre las mayores de 40 años un 55% (11) y entre las mujeres mayores de 50 años el 100% (9).
Trabajaba sin contrato un 91% (246; IC del 95%, 8794).
Estaba en situación administrativa irregular el 88% (239; IC del 95%, 84-92).
La principal preocupación en el momento de la entrevista era la familia, 34% (92; IC del 95%, 29-40), seguida del trabajo, 30,36% (82; IC del 95%, 25-36) y del dinero, 26% (70; IC del 95%, 20-31).
Respecto a problemas de salud, destacaron los respiratorios en un 23% (62; IC del 95%, 18-28), seguidos de problemas ginecológicos (amenorreas, alteraciones en la menstruación, dismenorreas) en un 17% (46; IC del 95%, 13-22), gastrointestinales en un 16% (43; IC del 95%, 11-20) y osteomusculares en un 14% (38; IC del 95%, 10-19).
En relación con la utilización de servicios sanitarios, un 52% (140; IC del 95%, 46-58) acudió a algún centro médico en los últimos 4 meses, de éste, un 32% (45; IC del 95%, 27-38) acudió a ONG, un 49% (68; IC del 95%, 42-55) a centros médicos de la Seguridad Social y un 19,3% (27; IC del 95%, 15-24) a centros de urgencias.
Un 16% (44; IC del 95%, 12-21) se realizó revisiones ginecológicas desde que estaban en España.
Discusión
Se trata, en su mayoría, de una población joven, en situación de irregularidad administrativa y que trabaja sin contrato, datos que presentan una población de riesgo social. Tienen cierto nivel de estudios, lo que indicaría que las mujeres que deciden emigrar tienen cierto nivel educacional. Llama la atención la relación inversa entre edad y nivel educativo, lo que mostraría que el acceso de las mujeres a la educación es un hecho reciente.
Una gran mayoría de mujeres están solteras, lo que podría indicar una tendencia a venir mujeres solas, sin formar parte de una reagrupación familiar.
La mujer se presenta como cuidadora y responsable de la familia, se observa como entre sus principales preocupaciones se encuentra la familia. También tiene un papel importante en el sostén económico, la socialización de los hijos y la cohesión familiar. En el trabajo de Castillo y Mazarrasa7 se plantea el hecho de que la mujer no habla de su salud si no es en relación con el cuidado de la familia, es una imagen construida sobre unas condiciones que tienen que ver con el trabajo, el autocuidado y el cuidado de los demás.
Respecto a los problemas de salud, destacan los ginecológicos, segundos en frecuencia entre estas mujeres. En otros estudios8 se ha observado que estos problemas son significativamente más frecuentes entre las inmigrantes subsaharianas (también norteafricanas y del mundo árabe) frente a las inmigrantes que proceden de países del este, centro y sur de América, y según este estudio pudieran ser un reflejo de dificultades y problemas psicológicos causados por condiciones sociales adversas8.
Si se compara con otros estudios9, se observa un alto porcentaje de utilización de los servicios de urgencias, dato indicativo de una mala utilización de los servicios sanitarios. El porcentaje de mujeres que utiliza los servicios ginecológicos es muy bajo para la edad que tienen estas mujeres, es decir, mujeres jóvenes en edad fértil. Este escaso control preventivo ginecológico se puede deber a distintas barreras, como es la distinta organización del sistema sanitario español en comparación a sus países de origen, donde probablemente los programas de promoción y prevención de salud son escasos, la situación administrativa de estas mujeres, la falta de información, problemas con el idioma, horarios laborales, etc. Pero también puede haber barreras que tienen que ver con las representaciones culturales de la salud, la enfermedad y la sexualidad.
Todos estos datos indican la necesidad de programas de salud para mejorar la información y conocimientos acerca de la salud y la utilización de servicios sanitarios, y más en concreto acerca de la salud sexual y reproductiva.
La posibilidad de representatividad de esta muestra presenta algunos obstáculos, como la falta de fuentes secundarias actualizadas acerca del volumen de esta población y la diferencia entre los recuentos oficiales actualmente disponibles, que se refieren en su mayoría a población en situación administrativa regularizada, y la población real. Una limitación que se ha encontrado es la dificultad de entrevistar a algunas mujeres por el obstáculo idiomático.