metricas
covid
Buscar en
Enfermería Clínica
Toda la web
Inicio Enfermería Clínica Análisis de referencias bibliográficas de originales publicados en revistas de...
Información de la revista
Vol. 17. Núm. 2.
Páginas 71-77 (marzo 2007)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 17. Núm. 2.
Páginas 71-77 (marzo 2007)
Acceso a texto completo
Análisis de referencias bibliográficas de originales publicados en revistas de enfermería nacionales e internacionales y de 2 disciplinas de la salud afines
Analysis of literature citations in original articles published in Spanish and international nursing journals and journals in 2 closely related disciplines
Visitas
552
Verónica Muñoz-Solera, María José Flores-Lópeza, María José Cabañero-MartÍneza, Miguel Richart-Martíneza
a Departamento de Enfermería. Escuela de Enfermería. Universidad de Alicante. Alicante. España.
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (5)
Mostrar másMostrar menos
Objetivo. Comparar las publicaciones nacionales de enfermería frente a 2 referentes estándar anglosajones y respecto al constituido por sus disciplinas afines del ámbito nacional, como modo de evidenciar potenciales deficiencias cuanticualitativas en los niveles de documentación científica. Método. Estudio descriptivo y transversal, que analiza las referencias de 796 originales de 6 revistas españolas pertenecientes a 3 disciplinas de la salud (2000-2002) y de 2 revistas de enfermería anglosajonas (2000-2001), y se establecen comparaciones entre todas ellas, de forma individual y agrupándolas por disciplina y ámbito de origen, en relación con el número total de referencias, tipo de documento y su idioma. Resultados. Las revistas nacionales de enfermería presentan la media de referencias por artículo más baja (X­ = 16,20), en comparación con psicología (X­ = 31,24), medicina (X­ = 31,39) y la media agrupada para la enfermería internacional (X­ = 37,11). Con respecto al idioma, de entre las disciplinas de ámbito nacional medicina es la que más bibliografía en inglés consume (X­ = 26,28), y enfermería se encuentra en el extremo opuesto (X­ = 6,04), mientras que es la que más cita en castellano (X­ = 9,79), frente a medicina que es la que menos lo usa (X­ = 4,43). Conclusiones. Aunque la producción científica de la enfermería nacional ha mejorado, todavía no es equiparable a la de las ciencias afines ni a la de la enfermería internacional. La baja citación de documentos en inglés pone de manifiesto el riesgo de que la disciplina caiga en el aislamiento científico.
Palabras clave:
Bibliometría
Enfermería
Artículo de revista
Bibliografía
Objective. To compare Spanish nursing journals with 2 English-language standard journals, as well as Spanish journals in closely related disciplines, to identify possible quantitative and qualitative shortcomings in scientific documentation. Method. We performed a descriptive, cross-sectional study of the references contained in 796 articles from 6 Spanish journals from 3 health disciplines (2000-2002) and 2 English-language nursing journals (2000-2001). The number of references, type of publication cited, and language of the document cited were compared in individual journals, and in journals grouped by discipline and according to language. Results. Spanish-language nursing journals had the lowest mean number of references per article (X­ = 16.20) when compared with psychology journals (X­ = 31.24), medical journals (X­ = 31.39) and international nursing journals (X­ = 37.11). Among Spanish journals, citation of English-language publications was most frequent in medical journals (X­ = 26.28) and least frequent in nursing journals (X­ = 6.04). In contrast, citation of Spanish documents was most frequent in nursing journals (X­ = 9.79) and least frequent in medical journals (X­ = 4.43). Conclusions. Although scientific publication of Spanish nursing has improved, it is not comparable to publication of closely related disciplines and international nursing. The low citation of English documents clearly reveals the risk of scientific insularity.
Keywords:
Bibliometrics
Nursing
Journal article
Bibliography
Texto completo


Introducción


Actualmente, cualquier ámbito de actividad humana ve sometido tanto su modo de proceder como su producto a controles más o menos estrictos de calidad, y en este aspecto la ciencia y quienes la producen no constituyen ninguna excepción, aunque la constante polémica acerca de cuál es el mejor método para llevarla a cabo sea un punto de vigente controversia1,2. En el ámbito que nos atañe, la bibliometría proporciona un conjunto de herramientas mediante las que se puede abordar la evaluación de la investigación desde un punto de vista formal. Es por ello que, a pesar de las reiteradas críticas que suscita la incorrecta conceptualización de algunos indicadores bibliométricos como cuantificadores absolutos de la calidad de las publicaciones, no debe desestimarse el valor de la información que proporcionan cuando su interpretación se realiza teniendo en cuenta el marco contextual, que no es otro que el asociado a la procedencia de los datos originales3,4.

Alrededor de la enfermería, particularmente si se considera la disciplina a escala nacional, resulta interesante y orientativo la elaboración de estudios bibliométricos capaces de aproximar una imagen del incipiente desarrollo de ésta dentro del campo de la investigación, puesto que al encontrarse todavía en proceso de consolidación, los cambios se suceden a mayor velocidad y conviene conocer qué aspectos se están asumiendo de forma correcta y cuáles presentan carencias de necesaria corrección. Por otra parte, y también debido a la corta trayectoria de la enfermería española en el ámbito de la investigación, aunque hay múltiples indicadores bibliométricos aplicables al estudio de la producción científica de una disciplina, un sencillo estudio de tipificación de citas que incluya su número total, tipo de documento referenciado, teniendo en cuenta que la información más reciente se encuentra en los artículos científicos, así como el idioma de publicación, siendo hasta la fecha el de mayor difusión el inglés, es suficiente para conocer el perfil de documentación en un período concreto. Al respecto, resulta revelador el hecho de que hasta el momento, si bien puede constatarse en diversos estudios una tendencia hacia la mejora de los niveles de documentación5-8, todavía se viene objetivando una diferencia con respecto a otras disciplinas afines dentro de nuestro ámbito, como son la medicina, de carácter más experimental, y la psicología, más social9,10, así como con respecto al estándar en el campo de la enfermería representado por las publicaciones con factor de impacto (FI) internacional, cuyos niveles de documentación son equiparables a los de cualquier otra disciplina a pesar de que incluso en el ámbito anglosajón la tradición académica enfermera es menor que en aquellas11.

Es por ello que se aborda el presente estudio con el objetivo principal de comparar las publicaciones nacionales de enfermería, tanto frente a 2 referentes estándar anglosajones como respecto al constituido por sus disciplinas afines del ámbito nacional, como modo de evidenciar potenciales deficiencias cuanticualitativas en los niveles de documentación científica, antaño constatadas, y que todavía podrían permanecer sin subsanar.


Método


Se ha realizado un estudio descriptivo y transversal en el que se han analizado las referencias bibliográficas de los artículos originales de 6 revistas españolas de temática generalista pertenecientes a 3 disciplinas del ámbito de la salud durante el período 2000-2002, y de 2 revistas de enfermería del ámbito anglosajón para los años 2000 y 2001. En el caso de las publicaciones que no poseen una sección explícita de originales, se ha considerado como tal a todo trabajo que habiendo sido realizado mediante metodología científica, se presente además estructurado según el formato normalizado, que incluye: introducción, material y métodos, resultados y discusión, y quedan excluidos de esta categoría todos los artículos de revisión.

Las revistas objeto de análisis pertenecientes al ámbito español han sido elegidas en función de su mayor FI nacional12 (EnfermerÍa ClÍnica y Rol de Enfermería) e internacional (Psicothema [FI, 1,1] y Medicina Clínica [FI, 0,85]) así como por su antigüedad (Enfermería Científica) y difusión entre los profesionales (Metas de Enfermería). La publicación Nursing Research [FI, 1,129]13 se ha incluido fundamentalmente por encontrarse entre las primeras revistas de enfermería con FI internacional, mientras que como exponente de las publicaciones europeas de esta disciplina se elige, por su relevancia y mayor FI (0,998)14Journal of Advanced Nursing. Además, ambas son 2 buenos estándares de comparación al recoger las 2 líneas principales que guían el desarrollo de la enfermería internacional, es decir, tanto la visión más cientificotécnica de la relación de cuidado, como su opuesta más humanista.

En el caso de las revistas nacionales de enfermería se han analizado todos los números publicados durante el período 2000-2002. Para el resto de las publicaciones analizadas y atendiendo a la ley de Price, que confirma que la producción en una disciplina no experimenta un cambio acusado si no es evaluada en un período mínimo de 10 años, se ha procedido a realizar un muestreo aleatorio de los volúmenes con la finalidad de ajustar a la producción de la enfermería nacional el número de artículos a analizar sin que ello introduzca variaciones significativas en los resultados, dada la consolidación y estabilidad editorial de este grupo de publicaciones tomadas como referente estándar.

En el caso de Medicina Clínica se realizó un muestreo por conglomerados entre los varios volúmenes que constituyen la producción relativa a 1 mes. En el caso de Psicothema se recogió la información de todos los volúmenes publicados en los años 2000 y 2001, mientras que para Nursing Research se seleccionó el período 2001-2002. Finalmente, en el caso de Journal of Advanced Nursing se procedió a realizar una selección aleatoria de los artículos publicados en el año 2001, por ser la mitad del período.

Las variables estudiadas han sido el número de referencias totales, clasificándolas en función del tipo de documento al que hacían alusión, como: artículos, libros y compilaciones que a efectos de análisis estadístico se fusionan bajo la etiqueta de manuales, al igual que leyes, actas de congreso, informes, artículos de prensa, documentos de internet y una categoría miscelánea en la que se recoge la literatura gris, de difícil recuperación, que se unen bajo el epígrafe de "otros"; e idioma: castellano, inglés u otros.

La recolección de los datos se ha realizado por 4 observadores independientes (índice kappa, por parejas, de 0,87 y 0,91).

Finalmente, el análisis de los datos se ha realizado con el programa estadístico SPSS versión 11.5 y está integrado por un abordaje inicial de tipo descriptivo, cuya interpretación se fundamenta básicamente en los valores obtenidos para la media aritmética, y ésta se ha ponderado en función del valor asociado de la desviación típica (DT), así como también se incluyen algunos valores en forma de frecuencias y porcentajes. Por su parte, el posterior análisis comparativo se realizó mediante pruebas no paramétricas tras haber sometido los datos a la prueba de Kolmogorov-Smirnov constatando que no se ajustaban a una distribución normal. Se ha realizado una comparación de medias mediante la prueba de Kruskal-Wallis, seguida de la U de Mann-Whitney en progresivas comparaciones 2 a 2, con posterior corrección del error de acumulación mediante el estadístico de Bonferroni.


Resultados


El número de artículos analizados para cada una de las revistas, eliminados los casos extremos, ha sido de 115 para Enfermería Científica, 69 en el caso de EnfermerÍa ClÍnica, 84 de la revista Medicina Clínica, 57 de Metas de Enfermería, 151 procedentes de la revista Psicothema, 77 han sido recuperados de Rol de Enfermería, 72 en el caso de Nursing Re-search y, finalmente, 171 de Journal of Advanced Nursing.

La distribución del total de referencias analizadas junto con el número de artículos de los que proceden se presenta por revista y año en la tabla 1.

El análisis de los 796 originales se inicia con una aproximación descriptiva a la distribución de las referencias según la tipología del documento al que aluden, y los resultados para cada publicación se muestran en la tabla 2. En ella puede verse la posición relativa que se establece entre las publicaciones nacionales de enfermería con respecto a la variable "total de referencias por artículo", y quedan, en orden de mayor a menor valor de la media: EnfermerÍa ClÍnica en primer lugar, con una media de 21,65; seguida de Rol de Enfermería, con una media de 16,90; Enfermería Científica, cuya media es 14,34, y por último Metas de Enfermería, con una media de 12,46. Para ubicar los valores citados en relación con los estándares prefijados, estas 4 revistas se han agrupado bajo la etiqueta de enfermería nacional, y su media de referencias por artículo se ha calculado en 16,2, valor que queda muy alejado de la media de 31,24 de Psicothema, de 31,39 para Medicina Clínica y la media agrupada para los 2 exponentes de la enfermería internacional, que se sitúa en 37,11. Se constata pues que hay una tendencia a la homogeneidad en los niveles de documentación de las publicaciones con FI, con un estrecho margen de diferencia entre las revistas internacionales, Journal of Advanced Nursing (X ­ = 37,57) y Nursing Research (X­ = 36), y las nacionales, Medicina Clínica (X­ = 31,39) y Psicothema (X­ = 31,24). Estos valores son ampliamente superiores a los de las publicaciones nacionales de enfermería, motivo éste por el que han quedado excluidas estadísticamente del análisis comparativo que se realiza a partir de los datos que se exponen en la tabla 2.

El análisis comparativo de la cantidad de referencias y la distribución de su tipología, se ha realizado tanto entre las publicaciones con FI como entre las publicaciones nacionales de enfermería y sus respectivos estándares nacionales e internacional. Para ello, se ha recurrido al análisis no paramétrico a través de la prueba de Kruskal-Wallis, puesto que los datos de la muestra no cumplen con los requisitos de normalidad ni homocedasticidad, encontrándose diferencias estadísticamente significativas para todas las variables consideradas. Posteriormente, se realiza la prueba de la U de Mann-Whitney para perfilar el patrón de diferencias, previa agrupación de las publicaciones nacionales por disciplinas. Se ha encontrado que no hay diferencias en el caso de las revistas Journal of Advanced Nursing y Psicothema en cuanto al uso de manuales (p = 0,155) como tampoco para Nursing Research frente a Medicina Clínica con respecto al número de citas de artículos (p= 0,803) o frente a Journal of Advanced Nursing en relación con el total de referencias (p = 0,976), de forma paralela a como ocurre entre las publicaciones de psicología y medicina para esta variable (p = 0,418), que los resultados de la prueba Kruskal-Wallis sitúan por encima de su valor en enfermería. La eliminación de posibles errores de acumulación fruto de la comparación bivariada mediante la prueba de Bonferroni (a = 0,005), lleva a descartar diferencias significativas entre Nursing Research y Journal of Advanced Nursing en cuanto al número de artículos citados (p = 0,014) y con respecto a Psicothema en relación con el número de manuales (p = 0,011).

Los resultados del análisis descriptivo respecto al idioma de las referencias se muestran en la tabla 3 a través de los valores de la media muestral para cada una de las publicaciones, y en la tabla 4 en la que se recoge la frecuencia y el porcentaje de originales de las revistas nacionales en los que no se cita ningún documento en inglés.

El análisis comparativo del consumo de literatura atendiendo al idioma se realiza para las publicaciones en lengua castellana previa agrupación de los datos por disciplinas indicando, tras aplicar las pruebas de Kruskal-Wallis y la U de Mann-Whitney, la existencia en todos los casos de diferen cias significativas. La corrección de Bonferroni (a = 0,016) desvela que no hay diferencias con respecto a la citación de literatura en inglés por parte de medicina y psicología (p = 0,028). Concretamente, la prueba de Kruskal-Wallis nos muestra que, entre las publicaciones españolas agrupadas por disciplinas, la de medicina es la que más cita en inglés (X­ = 26,28), y enfermería se encuentra justo en el extremo opuesto (X­ = 6,04). Mientras que, por el contrario, en el número de referencias en castellano, enfermería es la disciplina que más uso hace de esta lengua (X­ = 9,79), frente a medicina que es la que menos la usa (X­ = 4,43).


Discusión


Desde hace más de una década, se viene observando un incremento de la producción científica en enfermería acompañada de una mejora en el nivel de documentación15 que, sin embargo, todavía no resulta equiparable al que se puede encontrar en otras disciplinas afines como medicina y psicología. Paralelamente, puede observarse también una disonancia entre el perfil que siguen las revisiones bibliográficas de las publicaciones de enfermería en nuestro ámbito con respecto a las pautas encontradas en la publicación de enfermería con mayor FI.

La red de relaciones que se desprende del análisis comparativo entre publicaciones con FI con respecto a la tipología de los documentos citados, puede conceptualizarse como una línea en la que se aborda de forma holística el estudio de la salud, de modo que su polo más psicosocial estaría ocupado por la revista Psicothema, mientras que la perspectiva más biológica sería la adoptada por Medicina Clínica, y en las posiciones intermedias estarían las publicaciones internacionales de enfermería. El Journal of Advanced Nursing se sitúa más próximo al perfil de documentación de la revista de psicología, caracterizado por un mayor uso de manuales, debido a la inclusión de un importante número de trabajos de talle cualitativo bajo una perspectiva de análisis sociocultural, mientras que, por su parte, la revista Nursing Research está publicando fundamentalmente estudios que se vinculan directamente con las ciencias básicas, cuya constante innovación y elevada obsolescencia de sus trabajos16 obliga al uso de fuentes documentales constantemente actualizadas como lo son las publicaciones periódicas, categoría principal a la que pertenecen las referencias usadas por quienes publican en Medicina Clínica.

Los datos expuestos muestran que los trabajos que se publican en revistas españolas de enfermería presentan deficiencias cuantitativas en relación con el número de documentos que los sustentan, puesto que la media de referencias por artículo de estos trabajos queda muy por debajo de los límites máximos que actualmente fijan los comités editoriales para un original17,18. No obstante, se tiene conciencia de la indeseabilidad de que se produzca un incremento acrítico e injustificado del número de citas bajo criterios de inclusión de éstas que incurren en fraudes deontológicamente sancionables, por lo que no debe interpretarse de forma ingenua el requerimiento de una mayor documentación como una simple apuesta por el cuanto más, mejor. A su vez, la información consultada procede de fuentes específicas y actuales, los artículos científicos, en menor medida que en el resto de publicaciones analizadas, circunstancia que en este caso no responde a una orientación de los trabajos de tipo psicosocial, sino que pone de manifiesto una breve y poco consolidada tradición investigadora en la que las exigencias metodológicas todavía presentan unos límites laxos y difusos con permisividad hacia la aceptación de trabajos que no se ajustan a los requerimientos documentales básicos de una investigación. Estas 2 consideraciones se deberían tener en cuenta por los investigadores nacionales en enfermería, pues inciden en la todavía insuficiente atención prestada al proceso de revisión de la literatura, cuya mejora eliminaría, tal vez, replicaciones innecesarias, y mejoraría la fundamentación y la discusión de los trabajos publicados. Una más y mejor documentación permitiría plantear y obtener respuestas a preguntas más relevantes y en línea con los tópicos punteros en cada momento que, a su vez, de ser incorporados a la práctica clínica, se traducirán en una mejora de ésta, científicamente fundamentada y contrastada.

Sin embargo, si se vuelve la vista hacia la realidad más inmediata, se puede constatar que la evolución de la investigación en enfermería dentro de nuestras fronteras presenta una cadencia preocupantemente ralentizada, puesto que el perfil de algunas de las publicaciones que se presentan como las más relevantes en el ámbito nacional tiende a la invariabilidad desde hace más de una década, si bien también es cierto que otros ejemplos tomaron la determinación, en su momento, de adoptar estrictos criterios para la aceptación de trabajos y su exigencia se refleja directamente en la calidad, en términos metodológicos, de los trabajos que vienen ofreciendo a la comunidad científica y clínica. Estas conclusiones se desprenden al comparar 2 estudios bibliométricos para la década de 1985 a 199415,19 con los datos recopilados en este trabajo para el período 2000-2002, coincidiendo ambos en el hecho de que las normas de publicación para las revistas Enfermería Científica y Rol de Enfermería se mantienen en una misma línea editorial que potencia tanto la inclusión de trabajos de difusión como los que se ajustan a una metodología científica, aspecto que se confirma también para Metas de Enfermería. Ésta no es una característica reprobable per se, pero que no contribuye a potenciar la auto-exigencia entre los autores que pretenden publicar en revistas de enfermería para que, progresivamente, los trabajos de esta disciplina vayan adquiriendo mayores cotas de rigor científico. Aunque resulte positiva la difusión de conocimientos existentes, es indispensable la contribución activa a incrementarlos para que se produzca el desarrollo de una ciencia y ello sólo es posible a través de la elaboración de originales.

Por otra parte, la pertinencia de los resultados de las investigaciones se vincula directamente con el nivel de consumo de publicaciones en inglés, lengua de divulgación científica por excelencia, siendo ésta el área que mayor atención debería recibir por parte de los grupos investigadores de nuestro ámbito que, conscientes de pertenecer a un país fundamentalmente consumidor y no productor de conocimiento10, deben incurrir en su mejora y evitar las consecuencias derivadas del aislamiento científico. A su vez, la inclusión en las revisiones bibliográficas de documentos en inglés contribuiría a ampliar la cantidad de información disponible, especialmente en forma de artículos, lo cual ayudaría a equiparar la proporción de estos documentos citada en las publicaciones de enfermería españolas con la de las ciencias afines de este mismo ámbito.

En el polo opuesto a este argumento, diversos estudios bibliométricos recientes20,21 hacen apología del uso de información procedente de fuentes periódicas españolas confirmando que, de hecho, continúan siendo las más citadas en los trabajos nacionales a pesar de que, como en el presente estudio, también han constatado un incremento del número de referencias de artículos en inglés. En respuesta a esta argumentación, se decidió apelar a la lógica, pues si bien se coincidió con los autores en el hecho de que un documento no debe desdeñarse o sobrevalorarse atendiendo tan sólo a su procedencia, es cierto que los investigadores nacionales tendrían a su alcance una cantidad mucho mayor de información si no ciñesen sus búsquedas a los documentos que se generan en su propio ámbito.

La calidad de una investigación no está garan tizada por el hecho de que se divulgue en inglés, pero sería recomendable que se adoptase el hábito de indagar entre lo que se publica fuera de nuestras fronteras para juzgar por nosotros mismos si el producto de nuestra búsqueda merece ser aprovechado.

Bibliografía
[1]
Luukkonen T..
Bibliometrics and evaluation of research performance..
Ann Med, 22 (1990), pp. 145-50
[2]
Schwartz S..
Criterios de evaluación científica alternativos al factor de impacto [editorial]..
Enferm Clin, 16 (2006), pp. 55-6
[3]
Traynor M, Rafferty AM..
Bibliometrics and a culture of measurement [editorial]..
J Adv Nurs, 36 (2001), pp. 167-8
[4]
López JM, Terrada ML..
Los indicadores bibliométricos y la evaluación de la actividad médico-científica. (I) Usos y abusos de la bibliometría..
Med Clin (Barc), 98 (1992), pp. 64-8
[5]
Pardo C, Reolid M, Delicado MV, et al..
Nursing research in Spain: bibliometrics of references of research papers in the decade 1985-1994..
J Adv Nurs, 35 (2001), pp. 933-43
[6]
Richart M, Cabrero J..
Análisis de las bases bibliográficas utilizadas en la investigación en enfermería española. Una comparación con Medicina y Psicología..
Enferm Clín, 1 (1991), pp. 139-42
[7]
Icart MT, Gracia S, Pulpón AM, et al..
Introducción y análisis estadístico en los originales publicados en dos revistas de enfermería y en dos de medicina (1995-1996)..
Enferm Clín, 9 (1999), pp. 55-60
[8]
Sebastián T..
La investigación en enfermería en los años 1992-1996. Un estudio a través de tres publicaciones científicas..
Enferm Cient, (2001), pp. 232-233
[9]
The comparative importance of books: clinical psychology in the health sciences library. Bull Med Libr Assoc [serie en internet]. 1999 [consultado 23/05/06]; 87(2): [aprox. 5 p]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?db=PMC&cmd=Search&term=0025-7338[jour]+AND+87[volume]+AND+187[page]
[10]
López JM, Terrada ML..
Los indicadores bibliométricos y la evaluación de la actividad médico-científica. (II) La comunicación científica en las distintas áreas de las ciencias médicas..
Med Clin (Barc), 98 (1992), pp. 101-6
[11]
Nursing Doctoral Education in the United Kingdom and Ireland. Online Journal of Issues in Nursing. May 31, 2001 [consultado 02/02/05] 5(2): [aprox. 10 p] Manuscript 9. Disponible en: http://www.nursingworld.org/ojin/topic12/tpc12_9.htm
[12]
Gálvez A, Hueso C, Núñez AM, et al..
Impacto 2002 de las revistas Españolas de Enfermería y su evolución en los últimos diez años..
Index Enferm (Gran), 42 (2002), pp. 73-7
[13]
2003 JCR Social Science Edition. Nursing Research [consultado 26/01/06] [aprox. 4 p]. Disponible en: http://portal.isiknowledge.com/portal.cgi?DestApp=JCR&Func=Frame
[14]
2003 JCR Social Science Edition. Journal of Advanced Nursing [consultado 26/01/06] [aprox. 4 p]. Disponible en: http://portal.isiknowledge.com/portal.cgi?DestApp=JCR&Func=Frame
[15]
Pardo C, Reolid M, Delicado MV, et al..
Características de la producción científica en enfermería en la década 1985-1994..
Enferm Clín, 11 (2001), pp. 51-64
[16]
López JM, Terrada ML..
Los indicadores bibliométricos y la evaluación de la actividad médico-científica. (III) Los indicadores de producción, circulación y dispersión, consumo de la información y repercusión..
Med Clin (Barc), 98 (1992), pp. 142-8
[17]
Normas para autores de Gaceta Sanitaria..
Gac Sanit, 18 (2004), pp. 496-500
[18]
5p]. Disponible en: http://www.doyma.es/revista/info/pdf/035Normas.pdf
[19]
Delicado MV, Pardo C, Reolid M, et al..
Investigación en enfermería: adecuación de la estructura de los originales publicados en la década 1985-1994..
Enferm Clin, 11 (2001), pp. 201-13
[20]
Gálvez A, López IM, Sánchez V, et al..
Evaluación de la actividad científica de la enfermería española. Impacto y aislamiento en el año 2000..
Index Enferm (Gran), 34 (2001), pp. 54-64
[21]
Gálvez A..
Un modelo explicativo de la pauta de citación a revistas de enfermería españolas..
Enferm Clin, 12 (2002), pp. 210-6
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos