metricas
covid
Buscar en
Enfermería Clínica
Toda la web
Inicio Enfermería Clínica Calidad de vida y estado emocional de los pacientes candidatos a terapia CAR-T: ...
Información de la revista
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
12
Original
Disponible online el 27 de enero de 2025
Calidad de vida y estado emocional de los pacientes candidatos a terapia CAR-T: rol de la enfermera de práctica avanzada
Quality of life and emotional state of patients who are candidates for CAR-T therapy: Role of the advanced practice nurse
Visitas
12
Mercedes Montoro-Loritea,
Autor para correspondencia
mmontoro@clinic.cat

Autor para correspondencia.
, Gloria Garcíab, Cristina Moreno-Garcíac, Ariadna Domènechd, Pilar Ayoraa, Carla Ramosa
a Unidad de Terapia CAR-T, Instituto del Cáncer y Enfermedades de la Sangre, Hospital Clínic de Barcelona, Barcelona, España
b Unidad de Hematología Clínica, Instituto del Cáncer y Enfermedades de la Sangre, Hospital Clínic de Barcelona, Barcelona, España
c Unidad de Hematología Intensiva, Instituto del Cáncer y Enfermedades de la Sangre, Hospital Clínic de Barcelona, Barcelona, España
d Dirección de Enfermería del Instituto del Cáncer y Enfermedades de la Sangre, Hospital Clínic de Barcelona, Barcelona, España
Highlights

  • La evaluación mediante escalas validadas permite identificar pacientes que pueden beneficiarse de soporte psicológico y social para mejorar su salud.

  • La incidencia de ansiedad y depresión en los pacientes candidatos a terapia CAR-T es elevada.

  • Los síntomas más frecuentes fueron la fatiga y el dolor, y los menos frecuentes, las náuseas, los vómitos y la diarrea.

  • La enfermera de práctica avanzada en terapia CAR-T garantiza un cuidado integral, seguro y de calidad en todas las fases de la terapia.

Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (3)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (3)
Tabla 1. Características sociodemográficas de los participantes
Tablas
Tabla 2. Características clínicas de los participantes
Tablas
Tabla 3. Factores asociados con la calidad de vida y el malestar psicológico mediante análisis de regresión logística
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Introducción

La terapia CAR-T está indicada en pacientes con enfermedad refractaria que suelen presentar comorbilidades, toxicidades asociadas a los tratamientos previos e inestabilidad de la enfermedad. Además, deben desplazarse cerca del centro infusor, asumiendo costes financieros y psicosociales. El objetivo principal de nuestro estudio es describir la calidad de vida y el estado psíquico-emocional de los candidatos a terapia CAR-T.

Métodos

Estudio observacional realizado entre enero y diciembre de 2022. Los criterios de inclusión fueron: personas ≥18años, candidatos a terapia CAR-T y con comprensión lectora del español. Se reconocieron las variables sociodemográficas, clínicas y las escalas de Ansiedad y Depresión Hospitalaria y Calidad de Vida.

Resultados

Ciento cuatro participantes fueron reclutados. El 70% no residían en su domicilio habitual. El 75% de los participantes presentaban depresión, el 76%, ansiedad, y el 78%, afectación de la función emocional. No hallamos diferencias estadísticamente significativas entre presencia de ansiedad/depresión asociada a no residir en su residencia habitual (p=0,056) ni en recibir atención psicológica en su centro de origen (p=0,583). Detectamos diferencias significativas en la presencia de ansiedad/depresión en los participantes referidos al servicio de psicología (p<0.001).

Conclusiones

Podemos concluir que evaluar con escalas validadas la calidad de vida y el estado psíquico-emocional de candidatos a terapia CAR-T permite identificar a aquellos que presentan ansiedad y depresión con el objetivo de mejorar el manejo de su salud emocional. El papel de la EPA es fundamental en la detección de complicaciones y la derivación al equipo de psicología de manera precoz.

Palabras clave:
Cuestionario de salud del paciente
Salud mental
Calidad de vida
Ansiedad
Depresión
Terapias con células CAR-T
Rol de la enfermera
Enfermería de práctica avanzada
Abstract
Introduction

CAR-T therapy is indicated in patients with refractory disease who usually present comorbidities, toxicities associated with previous treatments, and disease instability. Additionally, they must travel close to the infusion center, incurring financial and psychosocial costs. Our study aims to describe the quality of life and psycho-emotional state of candidates for CAR-T therapy.

Methods

An observational study was conducted from January to December 2022. The inclusion criteria were being 18years or older, eligible for CAR-T therapy, and able to understand Spanish. Sociodemographic, clinical variables and Hospital Anxiety and Depression and Quality of Life scales were collected.

Results

One hundred and four participants were recruited, among them, seventy percent did not live in their usual residence. Seventy-five percent of the participants had depression, 76% anxiety, and 78% emotional function impairment. No statistically significant differences between the presence of anxiety/depression associated with not residing in their usual address (P=.056) or receiving psychological care in their center of origin (P=.583) were found. However, a correlation between the presence of anxiety/depression among participants referred to the psychology service by the Advanced Practice Nurse (APN) (P<.001) was found.

Conclusions

In conclusion, assessing the quality of life and psycho-emotional state of candidates for CAR-T therapy with validated scales allows us to identify candidates presenting anxiety and depression with the goal of improving the management of their emotional health. The APN's role is crucial in detecting complications and facilitating early referral to the psychology team.

Keywords:
Health questionnaire
Mental health
Quality of life
Anxiety
Depression
CAR T-cell therapy
Nurse's role
Advanced practice nursing

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Enfermería Clínica
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Enfermería Clínica

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos