metricas
covid
Buscar en
Enfermería Clínica
Toda la web
Inicio Enfermería Clínica Consecuencias de la pandemia COVID-19 en la salud mental de los enfermeros de lo...
Información de la revista
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
13
Original
Disponible online el 13 de junio de 2024
Consecuencias de la pandemia COVID-19 en la salud mental de los enfermeros de los servicios de emergencias extrahospitalarias españoles
Consequences of the COVID-19 pandemic on the mental health of nurses in the Spanish out-of-hospital Emergency Service
Visitas
13
Raúl Soto-Cámaraa,b,
Autor para correspondencia
rscamara@ubu.es

Autor para correspondencia.
, Susana Navalpotro-Pascualc,d,
Autor para correspondencia
susana.navalpotro@uam.es

Autor para correspondencia.
, María Paz Matellán-Hernándeza, Henar Onrubia-Baticóna, Noemí García-Santa-Basiliaa, Rosa M. Cárdaba-Garcíae, en representación del Grupo IMPSYCOVID-19
a Emergencias Sanitarias de Castilla y León - Sacyl, Valladolid, España
b Departamento de Ciencias de la Salud, Universidad de Burgos, Burgos, España
c SUMMA-112, Madrid, España
d Departamento de Enfermería, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España
e Departamento de Enfermería, Universidad de Valladolid, Valladolid, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (4)
Tabla 1. Niveles de depresión de las enfermeras del ámbito extrahospitalario en función de sus características sociodemográficas, clínicas y laborales
Tabla 2. Niveles de ansiedad de las enfermeras del ámbito extrahospitalario en función de sus características sociodemográficas, clínicas y laborales
Tabla 3. Niveles de estrés de las enfermeras del ámbito extrahospitalario en función de sus características sociodemográficas, clínicas y laborales
Tabla 4. Relación entre los niveles de estrés, ansiedad y depresión de las enfermeras del ámbito extrahospitalario y su nivel de autoeficacia, edad y experiencia laboral previa
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Objetivo

Analizar el impacto de la pandemia por COVID-19 sobre la salud mental de las enfermeras de los servicios de emergencias extrahospitalarias españoles, identificando factores predictores de una mayor gravedad.

Método

Estudio descriptivo transversal multicéntrico, cuya población de estudio fueron todas las enfermeras que entre el 01/02/2021 y el 30/04/2021 se encontrasen trabajando en cualquier servicio de emergencias extrahospitalarias español. Las variables principales fueron el nivel de depresión, ansiedad y estrés, evaluado mediante la escala DASS-21, recogiéndose también información sociodemográfica, clínica y laboral. Se llevaron a cabo análisis univariantes y multivariantes de regresión logística para determinar posibles asociaciones entre las variables.

Resultados

La muestra estuvo formada por 474 enfermeras. El 32,91%, el 32,70% y el 26,33% de los participantes presentaron niveles graves o extremadamente graves de depresión, ansiedad y estrés, respectivamente. Los profesionales con menos competencias para manejar situaciones estresantes, los que habían utilizado psicofármacos y/o psicoterapia en alguna ocasión previa al inicio de la pandemia o aquellos a los que se les modificaron sus condiciones laborales presentaron más riesgo de desarrollar niveles más graves de

depresión, ansiedad y/o estrés.

Conclusión

Las enfermeras de los servicios de emergencias extrahospitalarias españoles han presentado niveles medios de depresión, ansiedad y estrés durante la pandemia. Se han identificado factores clínicos y laborales que se asocian con un mayor grado de afectación psicológica. Es necesario la adopción de estrategias que fomenten la autoeficacia de los profesionales y mitiguen los factores desencadenantes de estados emocionales negativos.

Palabras clave:
Enfermeras y enfermeros
Sistema médico de emergencia
COVID-19
Depresión
Ansiedad
Estrés laboral
Abstract
Objective

To analyse the impact of the COVID-19 pandemic on the mental health of nurses in Spanish out-of-hospital Emergency Services, identifying predictor factors of greater severity.

Method

A multicentre cross-sectional descriptive study was designed, including all nurses working in any Spanish out-of-hospital Emergency Services between 01/02/2021 and 30/04/2021. The main outcomes were the level of depression, anxiety and stress assessed through the DASS-21 scale. Sociodemographic, clinical, and occupational information was also collected. Univariate and multivariate analyses were conducted to determine possible associations between variables.

Results

The sample included 474 nurses. 32.91%, 32.70% and 26.33% of the participants had severe or extremely severe levels of depression, anxiety and stress, respectively. Professionals with fewer competencies to handle stressful situations, those who had used psychotropic drugs and/or psychotherapy on some occasion before the pandemic onset, or those who had changed their working conditions presented more likelihood of developing more severe levels of depression, anxiety and/or stress.

Conclusion

Nurses in Spanish out-of-hospital Emergency Services have presented medium levels of depression, anxiety and stress during the pandemic. Clinical and occupational factors have been associated with a higher degree of psychological distress. It is necessary to adopt strategies that promote professionalś self-efficacy and mitigate the triggers of negative emotional states.

Keywords:
Nurse
Emergency Medical Service
COVID-19
Depression
Anxiety
Occupational Stress

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Enfermería Clínica
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Enfermería Clínica

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.enfcli.2023.11.005
No mostrar más