array:23 [ "pii" => "S1130862108723854" "issn" => "11308621" "doi" => "10.1016/S1130-8621(08)72385-4" "estado" => "S300" "fechaPublicacion" => "2008-09-01" "aid" => "72385" "copyright" => "Elsevier España, S.L.. Todos los derechos reservados" "copyrightAnyo" => "2008" "documento" => "article" "crossmark" => 0 "subdocumento" => "fla" "cita" => "Enferm Clin. 2008;18:262-8" "abierto" => array:3 [ "ES" => false "ES2" => false "LATM" => false ] "gratuito" => false "lecturas" => array:2 [ "total" => 5 "formatos" => array:2 [ "HTML" => 4 "PDF" => 1 ] ] "itemSiguiente" => array:18 [ "pii" => "S1130862108723866" "issn" => "11308621" "doi" => "10.1016/S1130-8621(08)72386-6" "estado" => "S300" "fechaPublicacion" => "2008-09-01" "aid" => "72386" "copyright" => "Elsevier España, S.L." "documento" => "article" "crossmark" => 0 "subdocumento" => "sco" "cita" => "Enferm Clin. 2008;18:269-72" "abierto" => array:3 [ "ES" => false "ES2" => false "LATM" => false ] "gratuito" => false "lecturas" => array:2 [ "total" => 3 "formatos" => array:2 [ "EPUB" => 1 "HTML" => 2 ] ] "es" => array:12 [ "idiomaDefecto" => true "cabecera" => "<span class="elsevierStyleTextfn">CUIDADOS</span>" "titulo" => "Cuidadoras inmigrantes: características del cuidado que prestan a la dependencia" "tienePdf" => "es" "tieneTextoCompleto" => "es" "tieneResumen" => array:2 [ 0 => "es" 1 => "en" ] "paginas" => array:1 [ 0 => array:2 [ "paginaInicial" => "269" "paginaFinal" => "272" ] ] "titulosAlternativos" => array:1 [ "en" => array:1 [ "titulo" => "Immigrant caregivers: characteristics of the care provided to dependent elders" ] ] "contieneResumen" => array:2 [ "es" => true "en" => true ] "contieneTextoCompleto" => array:1 [ "es" => true ] "contienePdf" => array:1 [ "es" => true ] "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "autoresLista" => "Maria José Galiana-GóMez de Cádiz, Carmen de la Cuesta-Benjumea, Teresa Donet-Montagut" "autores" => array:3 [ 0 => array:2 [ "nombre" => "Maria José" "apellidos" => "Galiana-GóMez de Cádiz" ] 1 => array:2 [ "nombre" => "Carmen" "apellidos" => "de la Cuesta-Benjumea" ] 2 => array:2 [ "nombre" => "Teresa" "apellidos" => "Donet-Montagut" ] ] ] ] ] "idiomaDefecto" => "es" "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/S1130862108723866?idApp=UINPBA00004N" "url" => "/11308621/0000001800000005/v2_201305101256/S1130862108723866/v2_201305101256/es/main.assets" ] "itemAnterior" => array:18 [ "pii" => "S1130862108723842" "issn" => "11308621" "doi" => "10.1016/S1130-8621(08)72384-2" "estado" => "S300" "fechaPublicacion" => "2008-09-01" "aid" => "72384" "copyright" => "Elsevier España, S.L." "documento" => "article" "crossmark" => 0 "subdocumento" => "fla" "cita" => "Enferm Clin. 2008;18:253-61" "abierto" => array:3 [ "ES" => false "ES2" => false "LATM" => false ] "gratuito" => false "lecturas" => array:2 [ "total" => 9 "formatos" => array:2 [ "HTML" => 6 "PDF" => 3 ] ] "es" => array:13 [ "idiomaDefecto" => true "cabecera" => "<span class="elsevierStyleTextfn">ORIGINALES</span>" "titulo" => "Implementación de un modelo integrado de enfermería de enlace: un estudio descriptivo" "tienePdf" => "es" "tieneTextoCompleto" => "es" "tieneResumen" => array:2 [ 0 => "es" 1 => "en" ] "paginas" => array:1 [ 0 => array:2 [ "paginaInicial" => "253" "paginaFinal" => "261" ] ] "titulosAlternativos" => array:1 [ "en" => array:1 [ "titulo" => "Implementation of an integrated nursing liaison model: a descriptive study" ] ] "contieneResumen" => array:2 [ "es" => true "en" => true ] "contieneTextoCompleto" => array:1 [ "es" => true ] "contienePdf" => array:1 [ "es" => true ] "resumenGrafico" => array:2 [ "original" => 0 "multimedia" => array:7 [ "identificador" => "f0020" "etiqueta" => "Fig. 3" "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "figura" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagen" => "gr3.jpeg" "Alto" => 778 "Ancho" => 941 "Tamanyo" => 72490 ] ] "descripcion" => array:1 [ "es" => "<p id="sp0020" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">Diagrama de flujos entre servicios. Residencias: centros geriátricos en régimen de internamiento; hospital de día: centro sociosanitario sin internamiento y con horario limitado.</p>" ] ] ] "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "autoresLista" => "Jeroni Jurado-Campos, M. Teresa Anglada-Dilme, Monserrat Canet-Ponsa, M. Lluisa Privat-Marcè, Teresa Fàbrega-Pairó, Dolors Juvinyà-Canal" "autores" => array:6 [ 0 => array:2 [ "nombre" => "Jeroni" "apellidos" => "Jurado-Campos" ] 1 => array:2 [ "nombre" => "M." "apellidos" => "Teresa Anglada-Dilme" ] 2 => array:2 [ "nombre" => "Monserrat" "apellidos" => "Canet-Ponsa" ] 3 => array:2 [ "nombre" => "M." "apellidos" => "Lluisa Privat-Marcè" ] 4 => array:2 [ "nombre" => "Teresa" "apellidos" => "Fàbrega-Pairó" ] 5 => array:2 [ "nombre" => "Dolors" "apellidos" => "Juvinyà-Canal" ] ] ] ] ] "idiomaDefecto" => "es" "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/S1130862108723842?idApp=UINPBA00004N" "url" => "/11308621/0000001800000005/v2_201305101256/S1130862108723842/v2_201305101256/es/main.assets" ] "es" => array:16 [ "idiomaDefecto" => true "cabecera" => "<span class="elsevierStyleTextfn">ARTÍCULO ESPECIAL</span>" "titulo" => "Una reflexión en torno a las “ciencias de la enfermería”" "tieneTextoCompleto" => true "paginas" => array:1 [ 0 => array:2 [ "paginaInicial" => "262" "paginaFinal" => "268" ] ] "autores" => array:1 [ 0 => array:4 [ "autoresLista" => "Leticia San Martín Rodríguez" "autores" => array:1 [ 0 => array:4 [ "nombre" => "Leticia" "apellidos" => "San Martín Rodríguez" "email" => array:1 [ 0 => "lsmartin@unav.es" ] "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">†</span>" "identificador" => "cor0010" ] ] ] ] "afiliaciones" => array:1 [ 0 => array:2 [ "entidad" => "Clínica Universidad de Navarra. Escuela Universitaria de Enfermería. Pamplona. España" "identificador" => "aff0010" ] ] "correspondencia" => array:1 [ 0 => array:3 [ "identificador" => "cor0010" "etiqueta" => "†" "correspondencia" => "L. San Martín Rodríguez. Avda. Pío XII, 36. 31008 Pamplona. España." ] ] ] ] "titulosAlternativos" => array:1 [ "en" => array:1 [ "titulo" => "A reflection on “nursing science”" ] ] "textoCompleto" => "<span class="elsevierStyleSections"><span id="s0010" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="st0030">Introducción</span><p id="p0010" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Desde que en nuestro país comenzaran los programas oficiales de posgrado, hace ya un par de años, el término “ciencias de la enfermería” se ha ido introduciendo con sigilo en nuestro discurso. Las universidades españolas no ofrecen másters o doctorados en enfermería, sino en ciencias de la enfermería. Este cambio, si bien puede parecer insignificante, encierra, a nuestro entender, un profundo significado. Para comprenderlo, proponemos en este artículo una reflexión en torno al término “ciencias de la enfermería”, una reflexión que nos lleve a dar respuesta a la pregunta ¿qué son las ciencias de la enfermería?</p><p id="p0015" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Un punto de partida lógico para comenzar esta reflexión podría ser abordar, en primer lugar, qué es la ciencia en general y, posteriormente, qué son las ciencias de la enfermería. Si nos embarcamos en esta tarea con un poco de perspectiva histórica, nos damos cuenta de la existencia de una característica esencial que define la ciencia: la ciencia no es algo estático sino algo en continua evolución. Y cuando ahondamos más en este descubrimiento, nos llama la atención algo sorprendente: “(…) existe algo que no es científico, de lo que depende, paradójicamente, el desarrollo científico”<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0010"><span class="elsevierStyleSup">1</span></a> (p. 45). Efectivamente, el desarrollo de la ciencia depende de un conjunto de valores y de creencias a los que se les ha denominado a lo largo de la historia, “paradigma”, “marco de referencia”, “visión del mundo”, etc. Así pues, para comprender qué es la ciencia, hay que entender previamente cuáles son esos valores y creencias que la determinan. Éste será pues nuestro punto de partida para este artículo. Un punto de partida con un grado de abstracción importante, que irá disminuyendo conforme la reflexión avance y nos lleve hasta dar con la respuesta a la pregunta ¿qué son las ciencias de la enfermería?</p></span><span id="s0015" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="st0035">Un punto de partida: los paradigmas científicos</span><p id="p0020" class="elsevierStylePara elsevierViewall">En 1962, Kuhn, autor de <span class="elsevierStyleItalic">La estructura de las revoluciones científicas</span> introdujo la noción de “paradigma”. Un paradigma es una concepción o visión del mundo, o de una de sus partes<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0015"><span class="elsevierStyleSup">2</span></a>. Según Levy<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0020"><span class="elsevierStyleSup">3</span></a>, el paradigma representa la idea de la existencia de un marco conceptual general que manifiesta un conjunto de creencias y de valores —que también se pueden denominar “constructos ideológicos”— y que dan a un grupo o disciplina la posibilidad de identificar, estructurar, interpretar y solucionar problemas bien definidos y particulares. En este mismo orden de ideas, Lakatos propone la existencia de un “núcleo duro” de representaciones y de principios fundamentales que determinan y guían las investigaciones<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0015"><span class="elsevierStyleSup">2</span></a>. La idea de “paradigma” de Kuhn y la de “núcleo duro” de Lakatos, nos llevan a creer, tal y como lo hemos mencionado, que el desarrollo científico depende de un conjunto de valores, creencias, principios y representaciones, que guían el desarrollo del conocimiento.</p><p id="p0025" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Así, según Kuhn, la evolución de la ciencia no se puede considerar como un progreso lineal de teorías que se van mejorando por corrección sucesiva de sus errores, tal y como lo consideraba Popper. Según Kuhn, la ciencia no evoluciona de forma exclusivamente acumulativa y continua, sino que la evolución científica conoce períodos de “ciencia normal” y períodos de “ciencia revolucionaria”. Es decir, que hay épocas en las que se practica lo que Khun llama “ciencia normal”, en las que los investigadores trabajan para obtener respuestas a problemas no resueltos todavía y lo hacen bajo un paradigma dominante adoptado mayoritariamente. Sin embargo, también hay otras épocas en las que el paradigma dominante se hace cada vez más ineficiente para poder explicar los fenómenos nuevos y, en consecuencia, una revolución instaura un período extraordinario de “ciencia revolucionaria”, en el cual se reestructura y se reorganiza el aparato teórico y conceptual de la ciencia<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0015"><span class="elsevierStyleSup">2</span></a>. En esta misma línea, Morin<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0010"><span class="elsevierStyleSup">1</span></a> sostiene que la evolución de la ciencia es mucho más compleja que una simple evolución lineal. Sin embargo, este autor cree que únicamente existe el período de revolución, ya que la revolución científica es permanente, es decir “la ciencia está siempre en evolución” (p. 49).</p><p id="p0030" class="elsevierStylePara elsevierViewall">De los distintos paradigmas científicos que han ido desarrollándose a lo largo de la historia, Guba<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0025"><span class="elsevierStyleSup">4</span></a> reconoce la existencia de 4 diferentes: el positivismo, el pospositivismo, el constructivismo y la teoría crítica. Una clasificación que difiere del pensamiento filosófico anterior que apuntaba a la existencia de un paradigma empírico-analítico, un paradigma hermenéutico y otro de teoría crítica<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0030"><span class="elsevierStyleSup">5</span></a>. A pesar de las distintas denominaciones, una cosa es evidente: en el curso de los años, diferentes visiones del mundo —visiones a veces radicalmente opuestas— han guiado y continúan guiando el desarrollo de la ciencia.</p><p id="p0035" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Nosotros creemos, en referencia a la idea sostenida por Kuhn, que la aparición de fenómenos nuevos no es algo previo a una revolución científica y al cambio de paradigma que deriva de ello, sino que la evolución paradigmática conlleva una evolución de la concepción del fenómeno y al mismo tiempo, la evolución de esta concepción de los fenómenos conlleva una evolución del paradigma existente y así consecutivamente. No hay paradigmas “ineficientes”, sino paradigmas “deficientes”, es decir, que la variedad y la riqueza que caracterizan los fenómenos actuales, exigen una orientación que promueva el conocimiento a través de múltiples paradigmas, o conocimiento “multiparadigmático”. A este respecto, estamos convencidos —y explicaremos esta idea un poco más adelante— que las ciencias de la enfermería pueden y deben beneficiarse de una orientación multiparadigmática para la adquisición de su conocimiento.</p><span id="s0020" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="st0040">La ciencia</span><p id="p0040" class="elsevierStylePara elsevierViewall">La ciencia ha sido descrita como “una actividad humana creativa e imaginativa”<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0035"><span class="elsevierStyleSup">6</span></a> (p. 4) y como “una fuente de verdad”<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0040"><span class="elsevierStyleSup">7</span></a>. Es decir, que la ciencia ha sido descrita por un lado en términos de “proceso” (actividad humana) y por otro, en términos de “producto” (la “verdad”). Incluso, algunos autores han concebido la ciencia como un proceso y un producto a la vez. Parse<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0045"><span class="elsevierStyleSup">8</span></a>, por ejemplo, define la ciencia como “la explicación teórica del sujeto de interés y el proceso metodológico a través del cual se desarrollan los conocimientos de una disciplina; así, la ciencia es proceso y es producto” (p. 74). En la misma línea, McEwen<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0050"><span class="elsevierStyleSup">9</span></a> sostiene que “la ciencia es ambos: producto y proceso” (p. 6). Sin embargo, otros autores consideran la ciencia únicamente como un producto. Por ejemplo, a partir de esta perspectiva Burns y Grove<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0055"><span class="elsevierStyleSup">10</span></a> definen la ciencia como “un cuerpo coherente de conocimientos de una disciplina, compuesto por los descubrimientos de la investigación” (p. 10). Tanto unos como otros están de acuerdo en afirmar que la ciencia está formada por conocimientos y que los conocimientos se adquieren a través de la investigación. Así, Gortner<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0060"><span class="elsevierStyleSup">11</span></a> sostiene que la ciencia es “el conjunto de conocimientos sobre el universo y sus manifestaciones” (p. 26) y que debe diferenciarse del proceso de la investigación, que es “la herramienta de la ciencia” (p. 26).</p><p id="p0045" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Ahora bien, ¿qué es el conocimiento? Y, sobre todo, ¿cuáles son las herramientas que nos permiten descubrir ese conocimiento? Para nosotros, estas preguntas son esenciales. Y lo son, porque tras la lectura de algunos escritos acerca del tema, hemos descubier-to que la concepción de lo que es el conocimiento —y en consecuencia, de lo que es la ciencia— no es la misma para todos los autores. En efecto, a menudo la ciencia es presentada en términos de verdad, de universalidad y de objetividad. Ahora bien, podemos decir que este tipo de ciencia positivista genera leyes simples, que probablemente no tengan la capacidad de comprender la complejidad de los fenómenos habituales, de todos los días. Morin<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0010"><span class="elsevierStyleSup">1</span></a> expresa bien esta idea cuando afirma que “en realidad, existe la complejidad de lo real, la complejidad de la vida que se encuentra mutilada, desintegrada por este modo de concebir” (p. 13). Así pues, la idea de paradigma reaparece de nuevo, ya que en definitiva, lo que cada uno entiende por “conocimiento” o por “ciencia” está íntimamente relacionado con sus creencias y sus valores.</p></span></span><span id="s0025" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="st0045">Las ciencias de la enfermería</span><p id="p0050" class="elsevierStylePara elsevierViewall">El término “ciencias de la enfermería” comenzó a utilizarse en los escritos americanos a finales de los años cincuenta<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0065"><span class="elsevierStyleSup">12</span></a>. Desde entonces, se ha pedido con insistencia a las enfermeras (el femenino engloba también el masculino y será empleado con el fin de aligerar el texto) que se esfuercen en desarrollar un cuerpo propio de conocimientos que formen las ciencias de la enfermería<a class="elsevierStyleCrossRefs" href="#bib0070"><span class="elsevierStyleSup">13,14</span></a>, o lo que es lo mismo, que se esfuercen en realizar “investigación enfermera”.</p><span id="s0030" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="st0050">¿Un objeto propio y una perspectiva única?</span><p id="p0055" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Si de forma simple se puede definir la ciencia como un conjunto de conocimientos, las ciencias de la enfermería serán, tal y como las define Provencher y Fawcett<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0080"><span class="elsevierStyleSup">15</span></a>, “el conjunto de conocimientos propios a la disciplina enfermera” (p. 201). Estos autores conciben la enfermería como una disciplina, constituida por 2 elementos principales: la profesión enfermera y las ciencias de la enfermería. La disciplina enfermera debe poseer una ciencia única, es decir, una base de conocimientos propios que la diferencie de las otras disciplinas<a class="elsevierStyleCrossRefs" href="#bib0085"><span class="elsevierStyleSup">16,17</span></a>.</p><p id="p0060" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Llegados a este punto constatamos que se presentan 2 problemas. El primero hace referencia al centro de interés propio de la disciplina enfermera. Es evidente que si el objetivo de nuestras investigaciones debe ser desarrollar conocimientos propios de la disciplina enfermera, tendrá que haber un centro de interés propio de esta disciplina en cuestión. El segundo problema es de naturaleza paradigmática: ¿cuál es la visión del mundo que debe guiar la comprensión de nuestro centro de interés?</p><p id="p0065" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Hablar del centro de interés de la disciplina enfermera no es sencillo. No hay ni claridad ni unanimidad al tratar de establecer cuál es el centro de interés de nuestra disciplina o, dicho de otro modo, cuál es la “esencia” de nuestra disciplina. Lo que nos sorprende todavía más es que ciertas posiciones paradigmáticas llegan incluso a defender que no hay tal centro de interés o esencia<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0095"><span class="elsevierStyleSup">18</span></a>.</p><p id="p0070" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Por un lado, algunos autores consideran —y nosotros compartimos esta opinión— que es esencial determinar cuál es la esencia de la disciplina enfermera. En esta línea Kikuchi<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0100"><span class="elsevierStyleSup">19</span></a> defiende que es imperativo que se den respuestas a las preguntas ontológicas de la disciplina. Según esta autora, sin estos elementos es imposible determinar la naturaleza sustancial y el objeto de los conocimientos de las ciencias de la enfermería. Esta situación de desconocimiento de la esencia de nuestra disciplina hace que el resultado final de los esfuerzos de la investigación enfermera se asemeje a lo que Maritain<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0105"><span class="elsevierStyleSup">20</span></a> definió en su día como “un conglomerado sin forma” (p. 116). En una posición completamente opuesta, nos encontramos con la visión posmodernista, que defiende que la realidad es “multiforme” y que no hay esencias fundamentales<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0110"><span class="elsevierStyleSup">21</span></a>. Según Holmes y Gastaldo<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0115"><span class="elsevierStyleSup">22</span></a>, el cuestionamiento continuado de la esencia de la disciplina enfermera ha provocado el agotamiento, la fatiga y el aburrimiento de las enfermeras. Sin embargo, nosotros creemos que defender la ausencia de una “esencia” es una posición bastante inestable. Y lo es porque no se encuentran fácilmente respuestas a ciertas preguntas que esta posición puede suscitar, como por ejemplo, ¿si no hay esencia, qué lógica tiene que existan programas de doctorado en distintas disciplinas? Es inestable porque, bajo nuestro punto de vista, algunos postulados posmodernos, como el carácter multidisciplinar del conocimiento, implican el reconocimiento de la existencia de distintas disciplinas, ya que es difícil defender este carácter multidisciplinar sin defender en primer lugar el “disciplinar”.</p><p id="p0075" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Creemos firmemente que debe haber una esencia, una sustancia, que oriente el desarrollo del conocimiento de las disciplinas en general y de las ciencias de la enfermería en particular. Si esta esencia no existiera, ¿qué lógica tiene la puesta en marcha de un programa de doctorado en ciencias de la enfermería?, ¿qué conocimientos vamos a desarrollar las enfermeras?</p><p id="p0080" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Sin ninguna duda, la función esencial de la enfermera es, tal y como lo mantienen varios autores, cuidar<a class="elsevierStyleCrossRefs" href="#bib0120"><span class="elsevierStyleSup">23,24</span></a>. Así pues, creemos que la disciplina enfermera posee un centro de interés propio, a través del cual se desarrollan los conocimientos únicos que la diferencian de otras disciplinas y este centro de interés son los cuidados de enfermería. Los cuidados de enfermería en el sentido amplio de la palabra. Hemos optado por utilizar “los cuidados” en plural, de forma consciente, ya que queremos considerar las formas plurales y diversas de los cuidados<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0120"><span class="elsevierStyleSup">23</span></a>. Pero, ¿qué son los cuidados de enfermería?</p><p id="p0085" class="elsevierStylePara elsevierViewall">De nuevo los valores y creencias aparecen en nuestra reflexión. Si hay que precisar qué son los cuidados de enfermería, hay que responder antes a la pregunta del contexto paradigmático<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0070"><span class="elsevierStyleSup">13</span></a>. A este respecto hay que decir que distintos autores de la disciplina enfermera han presentado su propia determinación y denominación de las corrientes paradigmáticas que han guiado el desarrollo de las ciencias de la enfermería<a class="elsevierStyleCrossRefs" href="#bib0130"><span class="elsevierStyleSup">25–27</span></a>. Por ejemplo, Newman<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0140"><span class="elsevierStyleSup">27</span></a> sostiene la presencia de 3 visiones del mundo o paradigmas: el de la categorización, el de la integración y el de la transformación. Fawcett<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0130"><span class="elsevierStyleSup">25</span></a>, por su parte, concibe también la presencia de 3 paradigmas, que denomina el de la reacción, el de la interacción recíproca y el de la acción simultánea. Finalmente, según Parse<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0135"><span class="elsevierStyleSup">26</span></a> son 2 los paradigmas que han guiado la disciplina enfermera a través de los tiempos: el de la totalidad y el de la simultaneidad.</p><p id="p0090" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Ahora bien, aunque los autores hayan utilizado nomenclaturas diferentes, estas clasificaciones tienen un punto de anclaje común<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0130"><span class="elsevierStyleSup">25</span></a>. Todas ellas se pueden reagrupar para formar finalmente 3 visiones distintas del mundo. Así, según uno de estos 3 paradigmas —el de la categorización según Newman<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0140"><span class="elsevierStyleSup">27</span></a>, el de la reacción según Fawcett<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0130"><span class="elsevierStyleSup">25</span></a> y una parte del paradigma de la totalidad de Parse<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0135"><span class="elsevierStyleSup">26</span></a>—, la ciencia enfermera concibe los fenómenos como divisibles, los elementos como definidos, mesurables, ordenados y secuenciales y la relación entre ellos como lineal y causal. Por otro lado, según otra de las visiones del mundo —la de la integración según Newman<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0140"><span class="elsevierStyleSup">27</span></a>, la de la interacción recíproca según Fawcett<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0130"><span class="elsevierStyleSup">25</span></a> y la otra parte del paradigma de la totalidad de Parse<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0135"><span class="elsevierStyleSup">26</span></a>—, la ciencia enfermera concibe los fenómenos como contextuales y variables, los elementos como múltiples y la relación entre ellos como circular e interactiva. Por último, el tercer paradigma —el de la transformación según Newman<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0140"><span class="elsevierStyleSup">27</span></a>, el de la acción simultánea según Fawcett<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0130"><span class="elsevierStyleSup">25</span></a> y el de la simultaneidad según Parse<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0135"><span class="elsevierStyleSup">26</span></a>— hace que las ciencias enfermeras perciban los fenómenos como únicos, complejos y globales y los elementos como elementos en interacción continua, reciproca y simultánea.</p><p id="p0095" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Una vez presentadas las diferentes “visiones del mundo” de la enfermería, retomamos la pregunta, ¿qué son los cuidados de enfermería? y reflexionamos acerca de las distintas respuestas que esta pregunta puede admitir según estas “visiones del mundo”. Así, es posible concebir los cuidados de enfermería como una actividad que persigue la eliminación de problemas y la compensación de déficit e incapacidades y, todo ello, por medio de una orientación clara, consistente en “hacer por”, que muestra a la enfermera como “experta”. Por otro lado, los cuidados de enfermería pueden ser concebidos como una relación de ayuda, relación que tiene en cuenta la percepción propia de la persona y su globalidad, todo ello por medio de una orientación consistente en “actuar con”. Finalmente, se puede sostener que los cuidados de enfermería son, ante todo, una relación con el otro, relación que consiste en acompañar a la persona a través de sus experiencias de salud<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0145"><span class="elsevierStyleSup">28</span></a>. Según esta perspectiva, los seres humanos se consideran como intrínsicamente activos e innovadores, y los cuidados son vistos como un proceso relacional que tiene en cuenta las concepciones contextuales y transformacionales<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0150"><span class="elsevierStyleSup">29</span></a>.</p><p id="p0100" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Nosotros creemos también que los cuidados enfermeros son procesos más complejos y más ricos que simples actividades que persiguen eliminar problemas o suplir incapacidades. Compartimos la idea de Reed<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0150"><span class="elsevierStyleSup">29</span></a>, según la cual, los cuidados de enfermería son un proceso inherente de bienestar. Esto significa que los cuidados de enfermería conllevan un proceso que favorece el desarrollo, el progreso y la ayuda, y mediante el cual se proporciona bienestar. Además, este proceso se caracteriza por manifestaciones de complejidad y de integración. Según esta perspectiva, los cuidados enfermeros se pueden definir por al menos 3 características: la complejidad, la integración y el bienestar.</p></span><span id="s0035" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="st0055">La necesidad de una multiplicidad paradigmática</span><p id="p0105" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Esta complejidad que caracteriza el objeto de estudio de nuestra disciplina, nos lleva a proponer una perspectiva multiparadigmática en el desarrollo de los conocimientos de enfermería, en el desarrollo de la investigación enfermera<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0155"><span class="elsevierStyleSup">30</span></a>. Así, mantenemos, tal y como lo hemos mencionado ya, la existencia de unas ciencias de la enfermería constituidas en el seno de una multiplicidad paradigmática. En efecto, creemos que los conocimientos enfermeros deberían ser desarrollados en una coexistencia paradigmática que refleje la riqueza y la complejidad de los cuidados de enfermería. Creemos que esta riqueza necesita de un pensamiento lineal y causal, así como de un pensamiento de interacción, de reciprocidad y de simultaneidad. En esta misma línea, Parse<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0135"><span class="elsevierStyleSup">26</span></a> sostiene que ningún paradigma es superior a los otros y que la disciplina enfermera requiere de más de una única visión del fenómeno estudiado. Igualmente, Gortner<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0160"><span class="elsevierStyleSup">31</span></a> afirma que “ninguna visión del mundo debería tener supremacía en nuestra sintaxis (sintaxis tal y como la definen Donaldson y Crowley<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0085"><span class="elsevierStyleSup">16</span></a>, es decir “la metodología de investigación y los criterios utilizados para, dentro de una disciplina, aceptar como verdaderas un conjunto de proposiciones”); antes, se debería considerar las consecuencias de una visión particular del mundo para el desarrollo de la teoría enfermera” (p. 161).</p></span><span id="s0040" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="st0060">Las ciencias de la enfermería: ¿al servicio de la teoría enfermera o de la práctica enfermera?</span><p id="p0110" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Donaldson y Crowley<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0085"><span class="elsevierStyleSup">16</span></a> hacen una distinción entre las disciplinas teóricas (p. ej., matemáticas, historia, filosofía) y las disciplinas profesionales (p. ej., medicina, trabajo social). Según estos autores, el principal objetivo de las disciplinas teóricas es conocer y sus teorías son, por naturaleza, descriptivas. Por otro lado, las disciplinas profesionales se orientan hacia objetivos eminentemente prácticos y pueden generar tanto teorías descriptivas como teorías prescriptivas. Es decir, las disciplinas profesionales exigen que para “conocer” y “practicar” se utilicen tanto teorías descriptivas como teorías prescriptivas. Así, la investigación dentro de la disciplina enfermera no persigue el conocer por el simple hecho de conocer. Las ciencias de la enfermería son ciencias eminentemente prácticas, que “aplican” sus conocimientos al terreno de la práctica, con el fin de mejorar la práctica de los profesionales de la enfermería.</p><p id="p0115" class="elsevierStylePara elsevierViewall">A partir de una perspectiva de disciplina enfermera como disciplina profesional, la profesión enfermera y las ciencias de la enfermería serán 2 constituyentes interrelacionados. Interrelacionados en el sentido de que esos 2 elementos tienen intercambios recíprocos, ya que los conocimientos de las ciencias de la enfermería permiten orientar las actividades profesionales de la enfermera y, al mismo tiempo, el ejercicio profesional de las enfermeras permite verificar la credibilidad de estos conocimientos. En efecto “lo que las enfermeras hacen se basa en lo que las enfermeras conocen”<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0070"><span class="elsevierStyleSup">13</span></a> (p. 635).</p><p id="p0120" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Bishop y Scudder<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0165"><span class="elsevierStyleSup">32</span></a> utilizan el concepto de “espiral hermenéutica” con el fin de explicar la relación entre la teoría enfermera y la práctica enfermera. Según estos autores, la práctica de los cuidados requiere de una relación constante entre la teoría y la práctica, así como entre la práctica y la vida diaria de los pacientes. En esta misma línea, Strasser<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0170"><span class="elsevierStyleSup">33</span></a> sostiene que hay que comenzar con las interpretaciones de la experiencia práctica, utilizar posteriormente las explicaciones teóricas con el fin de comprender mejor esa experiencia práctica y, finalmente, emplear esta comprensión para mejorar la práctica.</p><p id="p0125" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Para terminar, cabe señalar en este punto de la reflexión que las ciencias de la enfermería no proporcionan a la práctica enfermera la totalidad de los conocimientos que se necesitan. En la práctica, las enfermeras utilizan conocimientos desarrollados en el seno de otras disciplinas, como la psicología, la educación o la comunicación<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0085"><span class="elsevierStyleSup">16</span></a>. Las disciplinas no son completamente independientes las unas de las otras. No se pueden ignorar los conocimientos de las otras disciplinas y esta interrelación se hace mucho más evidente en el ámbito de la práctica.</p></span></span><span id="s0045" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="st0065">Conclusión</span><p id="p0130" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Comenzábamos este artículo preguntándonos qué son las ciencias de la enfermería y tras reflexionar en torno a conceptos como “paradigma”, “ciencia” o “cuidados de enfermería”, podemos ya ofrecer una respuesta a esta pregunta. Las ciencias de la enfermería son un conjunto de conocimientos acerca de la esencia única de nuestra disciplina: los cuidados de enfermería. Este conjunto de conocimientos se extrae a través de la investigación enfermera y mediante la utilización de múltiples paradigmas o múltiples perspectivas de análisis de un mismo fenómeno. La necesidad de utilizar esta multiplicidad de perspectivas responde a la complejidad y riqueza que caracterizan los cuidados de enfermería. Teniendo en cuenta que la disciplina enfermera es una disciplina eminentemente práctica, el objeto último del desarrollo de conocimientos dentro de las ciencias de la enfermería debe ser el de mejorar la práctica. Según esta perspectiva, las ciencias de la enfermería y la práctica de la enfermería están interrelacionadas, ya que las ciencias de la enfermería se basan en la práctica enfermera para desarrollar sus conocimientos y esta última, utiliza y valida esos conocimientos en la práctica.</p><p id="p0135" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Así pues, los másters y doctorados en ciencias de la enfermería, a través de su denominación, se alejan de la enfermería como profesión (o como práctica) y se acercan al desarrollo de conocimientos teóricos dentro de la disciplina enfermera, conocimientos sin embargo, que se pondrán, sin duda alguna, al servicio de la práctica enfermera.</p></span></span>" "textoCompletoSecciones" => array:1 [ "secciones" => array:9 [ 0 => array:2 [ "identificador" => "xres157508" "titulo" => "Resumen" ] 1 => array:2 [ "identificador" => "xpalclavsec145678" "titulo" => "Palabras clave" ] 2 => array:2 [ "identificador" => "xres157507" "titulo" => "Abstract" ] 3 => array:2 [ "identificador" => "xpalclavsec145677" "titulo" => "Key words" ] 4 => array:2 [ "identificador" => "s0010" "titulo" => "Introducción" ] 5 => array:3 [ "identificador" => "s0015" "titulo" => "Un punto de partida: los paradigmas científicos" "secciones" => array:1 [ 0 => array:2 [ "identificador" => "s0020" "titulo" => "La ciencia" ] ] ] 6 => array:3 [ "identificador" => "s0025" "titulo" => "Las ciencias de la enfermería" "secciones" => array:3 [ 0 => array:2 [ "identificador" => "s0030" "titulo" => "¿Un objeto propio y una perspectiva única?" ] 1 => array:2 [ "identificador" => "s0035" "titulo" => "La necesidad de una multiplicidad paradigmática" ] 2 => array:2 [ "identificador" => "s0040" "titulo" => "Las ciencias de la enfermería: ¿al servicio de la teoría enfermera o de la práctica enfermera?" ] ] ] 7 => array:2 [ "identificador" => "s0045" "titulo" => "Conclusión" ] 8 => array:1 [ "titulo" => "Bibliografía" ] ] ] "pdfFichero" => "main.pdf" "tienePdf" => true "fechaAceptado" => "2008-05-15" "PalabrasClave" => array:2 [ "es" => array:1 [ 0 => array:4 [ "clase" => "keyword" "titulo" => "Palabras clave" "identificador" => "xpalclavsec145678" "palabras" => array:5 [ 0 => "Enfermería" 1 => "Filosofía en enfermería" 2 => "Ciencia" 3 => "Conocimiento" 4 => "Investigación en enfermería" ] ] ] "en" => array:1 [ 0 => array:4 [ "clase" => "keyword" "titulo" => "Key words" "identificador" => "xpalclavsec145677" "palabras" => array:5 [ 0 => "Nursing" 1 => "Nursing philosophy" 2 => "Science" 3 => "Knowledge" 4 => "Nursing research" ] ] ] ] "tieneResumen" => true "resumen" => array:2 [ "es" => array:2 [ "titulo" => "Resumen" "resumen" => "<p id="sp0010" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">Este artículo presenta una breve reflexión en torno al concepto de “ciencias de la enfermería”, utilizado cada vez más frecuentemente en nuestro contexto. Proponemos un recorrido que comienza con los paradigmas científicos y que da paso a la noción de ciencia en general, para abordar posteriormente y con más detenimiento el concepto de ciencias de la enfermería. En esta última etapa, se reflexiona en primer lugar acerca del centro de interés o esencia de las ciencias de la enfermería: los cuidados de enfermería. En segundo lugar, se aborda la influencia de los distintos paradigmas en el proceso de comprensión de ese centro de interés y se aboga por el desarrollo de un conocimiento enfermero desde una perspectiva multiparadigmática. Por último, se realiza un ejercicio de confrontación entre las ciencias de la enfermería y la práctica enfermera en un intento de explicar su interdependencia y su necesidad mutual dentro de una disciplina —la disciplina enfermera— esencialmente práctica.</p>" ] "en" => array:2 [ "titulo" => "Abstract" "resumen" => "<p id="sp0015" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">The present article provides a reflection on the concept of “nursing science”, a concept that is increasingly used in Spain. The article begins by discussing the scientific paradigms of nursing, continues briefly with the notion of science, and subsequently addresses the concept of nursing science more thoroughly in a three-fold manner. First, we reflect on the center of interest or essence of the discipline of nursing: nursing care. Then, we address the influence of the distinct paradigms in the understanding of this center of interest and support the development of nursing knowledge from a multiple paradigmatic perspective. Lastly, we contrast nursing science and nursing practice in an attempt to explain their interdependence and mutual need within an eminently practical discipline: the discipline of nursing.</p>" ] ] "bibliografia" => array:2 [ "titulo" => "Bibliografía" "seccion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "identificador" => "bs0010" "bibliografiaReferencia" => array:33 [ 0 => array:3 [ "identificador" => "bib0010" "etiqueta" => "1." "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "Science avec conscience" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:1 [ 0 => "E. Morin" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Libro" => array:3 [ "fecha" => "1990" "editorial" => "Fayard" "editorialLocalizacion" => "Paris" ] ] ] ] ] ] 1 => array:3 [ "identificador" => "bib0015" "etiqueta" => "2." "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "En quête de science: introduction à l'épistémologie" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:2 [ 0 => "M. Gagnon" 1 => "D. Hébert" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Libro" => array:3 [ "fecha" => "2000" "editorial" => "Fides" "editorialLocalizacion" => "Saint-Laurent, Québec" ] ] ] ] ] ] 2 => array:3 [ "identificador" => "bib0020" "etiqueta" => "3." "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "Croyance et doute: une vision paradigmatique des méthodes qualitatives" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:1 [ 0 => "R. Lévy" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:5 [ "tituloSerie" => "Ruptures, Revue Transdisciplinaire en Santé" "fecha" => "1994" "volumen" => "1" "paginaInicial" => "92" "paginaFinal" => "100" ] ] ] ] ] ] 3 => array:3 [ "identificador" => "bib0025" "etiqueta" => "4." "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "The paradigm dialog" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:1 [ 0 => "E.G. Guba" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Libro" => array:3 [ "fecha" => "1990" "editorial" => "Sage Publications" "editorialLocalizacion" => "Newbury Park" ] ] ] ] ] ] 4 => array:3 [ "identificador" => "bib0030" "etiqueta" => "5." "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "Legitimation crisis" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:1 [ 0 => "J. Habermans" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Libro" => array:3 [ "fecha" => "1976" "editorial" => "Beacon" "editorialLocalizacion" => "Boston" ] ] ] ] ] ] 5 => array:3 [ "identificador" => "bib0035" "etiqueta" => "6." "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "How we know: an exploration of the scientific process" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:2 [ 0 => "M. Goldstein" 1 => "I.F. Goldstein" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Libro" => array:3 [ "fecha" => "1978" "editorial" => "Plenum Press" "editorialLocalizacion" => "New York" ] ] ] ] ] ] 6 => array:3 [ "identificador" => "bib0040" "etiqueta" => "7." "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "Nursing and philosophy of science: connections and disconnections" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:2 [ 0 => "E.C. Polifroni" 1 => "M. Welch" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "LibroEditado" => array:4 [ "titulo" => "Perspectives on philosophy science: an historical and contemporary anthology" "paginaInicial" => "1" "paginaFinal" => "11" "serieFecha" => "1999" ] ] ] ] ] ] 7 => array:3 [ "identificador" => "bib0045" "etiqueta" => "8." "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "The language of nursing knowledge: saying what we mean" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:1 [ 0 => "R.R. Parse" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "LibroEditado" => array:4 [ "titulo" => "The language of nursing theory and metatheory" "paginaInicial" => "73" "paginaFinal" => "77" "serieFecha" => "1997" ] ] ] ] ] ] 8 => array:3 [ "identificador" => "bib0050" "etiqueta" => "9." "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "Philosophy, science, and nursing" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:1 [ 0 => "M. McEwen" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "LibroEditado" => array:4 [ "titulo" => "Theoretical basis for nursing" "paginaInicial" => "3" "paginaFinal" => "22" "serieFecha" => "2002" ] ] ] ] ] ] 9 => array:3 [ "identificador" => "bib0055" "etiqueta" => "10." "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "The practice of nursing research. Conduct, critique, & utilization" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:2 [ 0 => "N. Bruns" 1 => "S.K. Grove" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Libro" => array:4 [ "edicion" => "4th ed." "fecha" => "2001" "editorial" => "WB Saunders" "editorialLocalizacion" => "Philadelphia" ] ] ] ] ] ] 10 => array:3 [ "identificador" => "bib0060" "etiqueta" => "11." "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "Nursing values and science: toward a science philosophy" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:1 [ 0 => "S.R. Gortner" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:5 [ "tituloSerie" => "IMAGE: J Nurs Sch" "fecha" => "1990" "volumen" => "22" "paginaInicial" => "101" "paginaFinal" => "105" ] ] ] ] ] ] 11 => array:3 [ "identificador" => "bib0065" "etiqueta" => "12." "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "Fundamental patterns of knowing in nursing" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:1 [ 0 => "B.A. Carper" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:5 [ "tituloSerie" => "Adv Nurs Sci" "fecha" => "1978" "volumen" => "1" "paginaInicial" => "13" "paginaFinal" => "23" ] ] ] ] ] ] 12 => array:3 [ "identificador" => "bib0070" "etiqueta" => "13." "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "What is nursing science?" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:1 [ 0 => "E.A.M. Barrett" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:5 [ "tituloSerie" => "Nurs Sci Q" "fecha" => "2002" "volumen" => "15" "paginaInicial" => "51" "paginaFinal" => "60" ] ] ] ] ] ] 13 => array:3 [ "identificador" => "bib0075" "etiqueta" => "14." "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "Scientific inquiry in nursing: a model for a new age" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:1 [ 0 => "H.A. De Groot" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:5 [ "tituloSerie" => "Adv Sci" "fecha" => "1988" "volumen" => "10" "paginaInicial" => "1" "paginaFinal" => "21" ] ] ] ] ] ] 14 => array:3 [ "identificador" => "bib0080" "etiqueta" => "15." "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "Les sciences infirmières: une structure épistémologique" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:2 [ 0 => "H. Provencher" 1 => "J. Fawcett" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "LibroEditado" => array:4 [ "titulo" => "Soins infirmiers et société" "paginaInicial" => "201" "paginaFinal" => "204" "serieFecha" => "1999" ] ] ] ] ] ] 15 => array:3 [ "identificador" => "bib0085" "etiqueta" => "16." "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "The discipline of nursing" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:2 [ 0 => "S.K. Donaldson" 1 => "D.M. Crowley" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:6 [ "tituloSerie" => "Nurs Outlook" "fecha" => "1978" "volumen" => "26" "paginaInicial" => "113" "paginaFinal" => "120" "link" => array:1 [ 0 => array:2 [ "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/245616" "web" => "Medline" ] ] ] ] ] ] ] ] 16 => array:3 [ "identificador" => "bib0090" "etiqueta" => "17." "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "Nursing knowledge and human science: ontological and epistemological considerations" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:2 [ 0 => "G.J. Mitchell" 1 => "W.K. Cody" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:6 [ "tituloSerie" => "Nurs Sci Q" "fecha" => "1992" "volumen" => "5" "paginaInicial" => "54" "paginaFinal" => "61" "link" => array:1 [ 0 => array:2 [ "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1584506" "web" => "Medline" ] ] ] ] ] ] ] ] 17 => array:3 [ "identificador" => "bib0095" "etiqueta" => "18." "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "A treatise on nursing knowledge development for the 21st century: beyond postmodernism" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:1 [ 0 => "P.G. Reed" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:5 [ "tituloSerie" => "Adv Nurs Sci" "fecha" => "1995" "volumen" => "17" "paginaInicial" => "70" "paginaFinal" => "84" ] ] ] ] ] ] 18 => array:3 [ "identificador" => "bib0100" "etiqueta" => "19." "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "Nursing questions that science cannot answer" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:1 [ 0 => "J.F. Kikuchi" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "LibroEditado" => array:5 [ "titulo" => "Perspectives on nursing theory" "paginaInicial" => "23" "paginaFinal" => "30" "edicion" => "4th ed." "serieFecha" => "2004" ] ] ] ] ] ] 19 => array:3 [ "identificador" => "bib0105" "etiqueta" => "20." "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "An introduction to philosophy" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:1 [ 0 => "J. Maritain" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Libro" => array:3 [ "fecha" => "1930" "editorial" => "Sheed & Ward" "editorialLocalizacion" => "London" ] ] ] ] ] ] 20 => array:3 [ "identificador" => "bib0110" "etiqueta" => "21." "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "Poststructuralist science. An historical account of profound visibility" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:1 [ 0 => "L.C. Dzurec" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "LibroEditado" => array:4 [ "titulo" => "Search of nursing science" "paginaInicial" => "233" "paginaFinal" => "244" "serieFecha" => "1995" ] ] ] ] ] ] 21 => array:3 [ "identificador" => "bib0115" "etiqueta" => "22." "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "Rhizomatic thought in nursing: an alternative path for the development of the discipline" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:2 [ 0 => "D. Holmes" 1 => "D. Gastaldo" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:2 [ "doi" => "10.1111/j.1466-769X.2004.00167.x" "Revista" => array:6 [ "tituloSerie" => "Nurs Philos" "fecha" => "2004" "volumen" => "5" "paginaInicial" => "1" "paginaFinal" => "10" "link" => array:1 [ 0 => array:2 [ "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15043692" "web" => "Medline" ] ] ] ] ] ] ] ] 22 => array:3 [ "identificador" => "bib0120" "etiqueta" => "23." "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "Soigner... le premier art de la vie" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:1 [ 0 => "M.F. Collière" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Libro" => array:4 [ "edicion" => "2nd ed." "fecha" => "2001" "editorial" => "Masson" "editorialLocalizacion" => "Paris" ] ] ] ] ] ] 23 => array:3 [ "identificador" => "bib0125" "etiqueta" => "24." "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "Les grandes fonctions de la pratique infirmière" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:1 [ 0 => "C. Dallaire" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "LibroEditado" => array:4 [ "titulo" => "Soins infirmiers et société" "paginaInicial" => "33" "paginaFinal" => "55" "serieFecha" => "1999" ] ] ] ] ] ] 24 => array:3 [ "identificador" => "bib0130" "etiqueta" => "25." "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "Analysis and evaluation of nursing theories" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:1 [ 0 => "J. Fawcett" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Libro" => array:3 [ "fecha" => "1993" "editorial" => "FA Davis" "editorialLocalizacion" => "Philadelphia" ] ] ] ] ] ] 25 => array:3 [ "identificador" => "bib0135" "etiqueta" => "26." "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "Nursing science: major paradigms, theories, and critiques" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:1 [ 0 => "R.R. Parse" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Libro" => array:3 [ "fecha" => "1987" "editorial" => "WB Saunders" "editorialLocalizacion" => "Philadelphia" ] ] ] ] ] ] 26 => array:3 [ "identificador" => "bib0140" "etiqueta" => "27." "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "Prevailing paradigms in nursing" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:1 [ 0 => "M.A. Newman" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:6 [ "tituloSerie" => "Nurs Outlook" "fecha" => "1992" "volumen" => "40" "paginaInicial" => "10" "paginaFinal" => "13" "link" => array:1 [ 0 => array:2 [ "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1570217" "web" => "Medline" ] ] ] ] ] ] ] ] 27 => array:3 [ "identificador" => "bib0145" "etiqueta" => "28." "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "La pensée infirmière" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:4 [ 0 => "S. Kérouak" 1 => "J. Pepin" 2 => "F. Ducharme" 3 => "F. Major" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Libro" => array:4 [ "edicion" => "3rd ed." "fecha" => "2003" "editorial" => "Études Vivantes" "editorialLocalizacion" => "Laval" ] ] ] ] ] ] 28 => array:3 [ "identificador" => "bib0150" "etiqueta" => "29." "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "Nursing: the ontology of the discipline" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:1 [ 0 => "P.G. Reed" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "LibroEditado" => array:5 [ "titulo" => "Perspectives on nursing theory" "paginaInicial" => "321" "paginaFinal" => "327" "edicion" => "4th ed." "serieFecha" => "2004" ] ] ] ] ] ] 29 => array:3 [ "identificador" => "bib0155" "etiqueta" => "30." "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "The dilemma of nursing science: current quandaries and lack of direction" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:2 [ 0 => "S.A. Packard" 1 => "E.C. Polifroni" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:6 [ "tituloSerie" => "Nurs Sci Q" "fecha" => "1991" "volumen" => "4" "paginaInicial" => "7" "paginaFinal" => "13" "link" => array:1 [ 0 => array:2 [ "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2000200" "web" => "Medline" ] ] ] ] ] ] ] ] 30 => array:3 [ "identificador" => "bib0160" "etiqueta" => "31." "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "Nursing's syntax revisited: a critique of philosophies said to influence nursing theories" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:1 [ 0 => "S.R. Gortner" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:5 [ "tituloSerie" => "J Nurs Stud" "fecha" => "1993" "volumen" => "30" "paginaInicial" => "477" "paginaFinal" => "488" ] ] ] ] ] ] 31 => array:3 [ "identificador" => "bib0165" "etiqueta" => "32." "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "Applied science, practice, and intervention technology" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:2 [ 0 => "A.H. Bishop" 1 => "J.R. Scudder" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "LibroEditado" => array:4 [ "titulo" => "In search of nursing science" "paginaInicial" => "263" "paginaFinal" => "274" "serieFecha" => "1995" ] ] ] ] ] ] 32 => array:3 [ "identificador" => "bib0170" "etiqueta" => "33." "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "Understanding and explanation: basic ideas concerning the humanity of the human sciences" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:1 [ 0 => "S. Strasser" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Libro" => array:3 [ "fecha" => "1985" "editorial" => "Duquesne University Press" "editorialLocalizacion" => "Pittsburgh" ] ] ] ] ] ] ] ] ] ] ] "idiomaDefecto" => "es" "url" => "/11308621/0000001800000005/v2_201305101256/S1130862108723854/v2_201305101256/es/main.assets" "Apartado" => array:4 [ "identificador" => "8728" "tipo" => "SECCION" "es" => array:2 [ "titulo" => "Artículo especial" "idiomaDefecto" => true ] "idiomaDefecto" => "es" ] "PDF" => "https://static.elsevier.es/multimedia/11308621/0000001800000005/v2_201305101256/S1130862108723854/v2_201305101256/es/main.pdf?idApp=UINPBA00004N&text.app=https://www.elsevier.es/" "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/S1130862108723854?idApp=UINPBA00004N" ]
Información de la revista
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ARTÍCULO ESPECIAL
Una reflexión en torno a las “ciencias de la enfermería”
A reflection on “nursing science”
Leticia San Martín Rodríguez†
Autor para correspondencia
Clínica Universidad de Navarra. Escuela Universitaria de Enfermería. Pamplona. España