metricas
covid
Buscar en
Enfermería Clínica
Toda la web
Inicio Enfermería Clínica Ansiedad y miedo ante la muerte en los profesionales sanitarios de los servicios...
Información de la revista
Vol. 33. Núm. 4.
Páginas 269-277 (julio - agosto 2023)
Visitas
1073
Vol. 33. Núm. 4.
Páginas 269-277 (julio - agosto 2023)
ORIGINAL
Acceso a texto completo
Ansiedad y miedo ante la muerte en los profesionales sanitarios de los servicios de urgencias hospitalarios en Aragón
Anxiety and fear of death among Health Professionals of the Emergency Hospital Services in Aragon
Visitas
1073
Daniel Vázquez-Garcíaa,b,c,
Autor para correspondencia
642298@unizar.es

Autor para correspondencia.
, Marisa de-la-Rica-Escuína,b,c, Concepción Germán-Besc, Ana-Luisa Caballero-Navarroa
a Departamento de Fisiatría y Enfermería, Universidad de Zaragoza, Zaragoza, España
b Grupo de Investigación Enfermera en Procesos de Final de Vida (GIISA026), Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón, Zaragoza, España
c Grupo AURORA MAS de Investigación en Cuidados IC.AMAS, Zaragoza, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (5)
Tabla 1. Descripción de las variables sociodemográficas y de autopercepción
Tabla 2. Variables relacionadas con la actividad laboral en los SUH
Tabla 3. Resultados del análisis inferencial del estadístico t de Student. Relación entre CLFSD, sus subescalas y las variables dicotómicas de la muestra
Tabla 4. Resultados del análisis inferencial del estadístico ANOVA de un factor. Relación entre CLFSD, sus subescalas y las variables cualitativas con más de 2 categorías de la muestra
Tabla 5. Resultados de la prueba de correlación de Pearson. Relación entre CLFSD, sus subescalas y las variables cuantitativas de la muestra
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Objetivos

Describir los niveles de ansiedad ante la muerte en profesionales de los servicios de urgencias hospitalarios de Aragón. Analizar su asociación con las variables sociodemográficas, de percepción y laborales.

Metodología

Estudio observacional, descriptivo y transversal. La población y contexto del estudio fueron los profesionales sanitarios de los servicios de urgencias hospitalarios de Aragón. Se aplicó un muestreo no probabilístico (n=230 participantes). Se utilizó el instrumento «Collet-Lester-Fear-of-Death-Scale» para medir la ansiedad ante la muerte. Los datos se recogieron con un cuestionario telemático autoaplicado. Se realizó un estadístico descriptivo e inferencial para analizar la asociación entre las variables de estudio.

Resultados

Se obtuvieron unos valores medios de 94,58±21,66 de ansiedad ante la muerte (rango de la escala: 28-140 puntos). Se obtuvo una asociación significativa con las variables categoría profesional (entre médicos, residentes de medicina, enfermeras y técnicos en cuidados auxiliares de enfermería) (p: 0,006), sexo (p: 0,001), nivel de formación de autogestión emocional (p: 0,03), autopercepción del nivel de salud mental (p: 0,07) y percepción de falta de apoyo por profesionales de cuidados paliativos/salud mental (p: 0,006). No se obtuvo dicha asociación con las variables edad (p: 0,558), experiencia profesional total (p: 0,762) y en urgencias (p: 0,191).

Conclusión

Los niveles de ansiedad ante la muerte en los servicios de urgencias hospitalarios son más bajos que los presentados en otras unidades hospitalarias. Variables como la categoría profesional, el grado de formación en autogestión emocional y la autopercepción del nivel de salud mental se encuentran relacionadas con los niveles de ansiedad ante la muerte y su estudio requiere una mayor profundización.

Palabras clave:
Actitud frente a la muerte
Final de vida
Muerte
Miedo
Emergencias
Tanatología
Abstract
Objectives

To describe the levels of anxiety in the face of death in professionals from emergency hospital services of Aragon. To analyze its association with sociodemographic, perception and labor variables.

Methodology

Observational, descriptive and cross-sectional study. Population and context of the study were health professionals of the hospital emergency services of Aragon. A non-probabilistic sampling selection was applied (n=230 participants). The “Collet-Lester-Fear-of-Death-Scale” instrument was introduced to measure death anxiety. The data was collected with a self-applied telematic questionnaire. Descriptive and inferential statistics were performed to analyze the association between the study variables.

Results

Anxiety in the face of death mean values of 94,58±21,66 with 95% CI: (91,76-97,39) (scale range: 28-140 points) were obtained. A significant association was obtained with the variables professional category (physicians, medical residents, nurses, and nursing assistants) (p: 0,006), sex (p: 0,001), level of training in emotional self-management (p: 0,03), self-perceived level of mental health (p: 0,07) and perception of lack of support from palliative care/mental health professionals (p: 0,006). This association was not obtained with the variables age (Sig.: 0.558), total professional experience (p: 0.762) and in emergencies (p: 0.191).

Conclusion

The levels of anxiety in the face of death in the emergency hospital services are lower than those presented in other hospital units. Variables such as professional category, degree of training in emotional self-management and self-perceived level of mental health are related to levels of anxiety in the face of death and their study requires further work.

Keywords:
Attitude to death
End of life
Death
Fear
Emergencies
Thanatology
Texto completo

¿Qué se conoce?

Los profesionales sanitarios pueden presentar ansiedad ante la muerte durante la atención de personas cercanas al final de la vida. El estudio del fenómeno se ha realizado en varios ámbitos de atención, observándose una asociación entre la misma y las variables sociodemográficas analizadas, como la edad, el sexo o el nivel de formación.

¿Qué se aporta?

Los resultados obtenidos aportan una aproximación del afrontamiento de los profesionales implicados (médicos, residentes, enfermeras y auxiliares) ante la muerte de los pacientes en los servicios de urgencias. La información analizada permite un mayor entendimiento del fenómeno en estos servicios y puede ser de ayuda para planificar las actividades necesarias para mejorar la atención terminal en los mismos.

Introducción

En la actualidad, el concepto de la muerte y su afrontamiento es considerado como un tema tabú dentro de las sociedades occidentales1. Sin embargo, durante los últimos años se ha observado un cambio de tendencia en las investigaciones y en el ejercicio de las políticas de salud implicadas al respecto. Ejemplo de ello es la cantidad de estudios publicados interesados en conocer el impacto del fenómeno, como los referentes a la aprobación de la Ley orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia en España o el estudio del impacto psicológico que el afrontamiento de la muerte ha generado en los profesionales de primera línea de actuación2,3.

El afrontamiento ante la muerte puede ser definido como una competencia profesional que engloba las estrategias que los individuos deben poseer en la práctica para resolver los problemas y mantener su integridad física y mental. Esta competencia comprende un constructo que representa un amplio rango de habilidades y capacidades humanas que permiten afrontar la muerte, las creencias y actitudes respecto a dichas capacidades4. En el caso de los servicios de urgencias hospitalarios (SUH), el afrontamiento ante la muerte está influenciado por una serie de características propias que dificultan la atención al final de la vida. Este suele ser descrito por los profesionales como un entorno estresante y con una alta demanda asistencial que limita el tiempo para ofrecer unos cuidados de manera eficaz5. Por otro lado, en un entorno estructurado y centrado en salvar vidas, la muerte suele ser considerada como un fracaso asistencial, apareciendo sentimientos de evitación y rechazo hacia el proceso6,7. Cuando el fallecimiento en estos servicios ocurre en pacientes con una situación o enfermedad avanzada e incurable, los sentimientos hacia la muerte también se presentan de una forma negativa, apareciendo evitación e indiferencia hacia el proceso al no ser considerado por los profesionales como una función propia de los SUH8,9. Estas características, junto al rechazo que existe en la sociedad actual para entender la muerte como una etapa de la vida, dificulta la atención y afrontamiento del proceso dentro de los SUH, lo que puede implicar un mayor riesgo de ansiedad entre los profesionales implicados10.

La ansiedad ante la muerte es descrita por la «North American Nursing Diagnosis Association» (NANDA) como la «aprensión, preocupación o miedo relacionado con la propia muerte o la agonía»11. En las investigaciones al respecto, este término también es conocido como miedo, pánico o fobia ante la muerte y, aunque existe un amplio debate sobre el uso de los mismos como sinónimos, la complejidad que conlleva definir dicho proceso hace que habitualmente sean aceptados y considerados como equivalentes12,13. En los profesionales de la salud, la ansiedad (o miedo) ante la muerte se ha relacionado con algunos aspectos claves presentes durante el cuidado de los pacientes en el final de la vida, como la comunicación de malas noticias o una mayor exposición al dolor, el sufrimiento y la agonía13,14. Las investigaciones al respecto se han centrado en estudiar la ansiedad ante la muerte en unidades donde la atención al final de la vida se presenta de una forma habitual, siendo frecuente los estudios realizados en servicios de cuidados paliativos y hematooncología10,15. Otra de las poblaciones más representadas ha sido la de los profesionales en formación, mostrándose un especial interés en los estudiantes de medicina y enfermería16–18. Sin embargo, en los SUH los estudios al respecto son escasos, reforzando la necesidad de estudiar cómo los profesionales sanitarios perciben la ansiedad y miedo ante la muerte en este medio, analizando las variables y características que pudieran influir en los mismos.

El objetivo principal del estudio fue describir la prevalencia de los niveles de ansiedad y miedo ante la muerte en los profesionales sanitarios de los SUH de Aragón (España). Del mismo modo, se estableció como objetivo secundario analizar la posible asociación entre la ansiedad ante la muerte y las variables sociodemográficas, de percepción y laborales.

MetodologíaDiseño de investigación

Estudio observacional, descriptivo y transversal.

Población y muestra de estudio

La población estuvo constituida por los profesionales sanitarios (médicos, residentes de medicina familiar y comunitaria-MIR, enfermeras y técnicos en cuidados auxiliares de enfermería [TCAE]) pertenecientes a SUH de hospitales públicos de la Comunidad Autónoma de Aragón (España). Se realizó un muestreo no probabilístico. La población total inicial fue de 703 profesionales. La tasa de respuesta fue del 34,28% obteniendo una muestra final de n=230 participantes (11 casos se excluyeron por falta de datos en alguna de las variables).

Criterios de inclusión/exclusión

La muestra incluyó participantes con una experiencia igual/mayor a un año en SUH. Se excluyó a profesionales pertenecientes a centros limitados a población materno-infantil.

Solicitud y recogida de los datos

La recogida de datos se realizó mediante una encuesta autoadministrada de forma telemática entre el 1 julio y el 30 septiembre de 2021. El acceso al enlace fue facilitado a los profesionales por los jefes de servicios y supervisoras de enfermería. Se solicitó la autorización de los mismos para la realización del estudio en sus respectivos servicios.

Instrumentos de medida

Se utilizó el «Collett-Lester Fear of Deth Scale» (CLFDS) para analizar la variable «ansiedad ante la muerte». Este instrumento se compone de cuatro subescalas independientes que en conjunto engloban el significado del fenómeno: 1) miedo a la propia muerte (MMP); 2) miedo al propio proceso de morir (MPP); 3) miedo a la muerte de otros (MMO); 4) miedo al proceso de morir de otros (MPO). Cada una está compuesta por 7 ítems que son medidos a través de una escala tipo Likert que oscila entre 1 y 5 puntos: (5=muy alto, 4=alto, 3 = moderado, 2=bajo, 1=nada), siendo el mínimo y máximo de los valores en cada una de ellas de 7 y 35 puntos respectivamente. El rango total de la escala CLFDS es de 28 a 140 puntos (valores elevados indican un mayor grado de miedo/ansiedad ante la muerte).

Para el estudio, se utilizó la versión adaptada al castellano por Tomás-Sabado et al.19, la cual fue validada en una muestra de enfermeras y estudiantes de enfermería de habla hispana. Los valores obtenidos en el coeficiente alfa de Cronbach durante este estudio fueron de 0,83; 0,89; 0,79 y 0,86 para las subescalas MMP, MPP, MMO y MMO respectivamente, obteniendo resultados concordantes a los presentados por otros autores13.

Variables de estudio

Las variables sociodemográficas y de percepción recogidas fueron: sexo; edad; estado civil; convivencia; número de hijos, percepción de salud física y mental; percepción de enfermedad crónica limitante; percepción sobre las creencias religiosas/espirituales. Las variables relacionadas con la actividad laboral y profesional fueron: categoría profesional; años de experiencia total y en SUH; nivel del centro hospitalario del SUH donde ejerce; nivel de formación en cuidados paliativos y habilidades de autogestión emocional y comunicación profesional; percepción ante la evitación, el traslado, la despersonalización en la atención al final de la vida en el servicio; percepción del apoyo externo de profesionales de cuidados paliativos/salud mental.

Extracción y análisis

En el análisis estadístico descriptivo se estimó el total y los porcentajes para las variables cualitativas, y la media, desviación estándar e intervalos de confianza con una precisión del 95% (IC 95%) para las variables cuantitativas. En el análisis inferencial se comprobó la relación estadística entre la variable CLFDS y cada una de sus 4 subescalas con el resto de variables de estudio. Se utilizó la prueba t-Student para las variables cualitativas dicotómicas, el estadístico de ANOVA de un factor para las politómicas y la correlación de Pearson para las variables cuantitativas. En todos los test estadísticos se utilizó un nivel de significación de p<0,05. El análisis de los datos fue realizado mediante el paquete estadístico SPSS-Versión 26.0 (IBM, Armonk, Nueva York, EE. UU.).

Consideraciones éticas

El proyecto fue previamente aprobado por el Comité Ético de Investigación Clínica de Aragón (CEICA). La recogida de los datos se realizó en base a lo establecido por la declaración de Helsinki y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

Resultados

La variable de estudio «ansiedad ante la muerte» (CLFDS) obtuvo una media de 94,58 ± 21,26 (IC95%: 91,76-97,39), con los siguientes valores en las subescalas: MMP 20,52±7,20 (IC95%:19,58-21,45), MPP 25,9±6,35 (IC95%: 25,07-26,72), MMO 25,09±6,02 (IC95%: 24,31-25,87), MPO 23,07±6,33 (IC95%:22,25-23,9).

La edad media de la muestra fue de 40,08±11,07 años (IC95%: 38,64-41,52). La media de experiencia profesional de los participantes fue de 13,72±9,95 (IC95% 12,43-15,01). La experiencia total en los SUH fue de 7,55±8,08 años de media (IC95%: 6,5-8,6). Los resultados del estadístico descriptivo de las variables de estudio se muestran en las tablas 1 y 2.

Tabla 1.

Descripción de las variables sociodemográficas y de autopercepción

Variables  Total (n)  Porcentajes (%) 
1. Sexo     
Hombre  48  20,9 
Mujer  182  79,1 
2. Edad     
18-29  54  23,5 
30-39  59  25,7 
40-49  63  27,3 
>50 años  54  23,5 
3. Estado civil     
Casado/a  103  44,8 
Pareja de hecho  3,5 
Pareja estable conviviente  56  24,3 
Viudo/a  0,9 
Divorciado/a; separado/a  11  4,8 
Soltero/a  50  21,7 
4. Convivencia     
Núcleo familiar  196  85,2 
Convivencia con compañeros/amigos 
Solo/a  27  11,7 
5. Número de hijos     
117  50,9 
38  16,5 
61  26,5 
>14  6,1 
6. Autopercepción del nivel de salud físico     
Malo  1,3 
Regular  38  16,5 
Bueno  132  57,4 
Muy bueno  57  24,8 
7. Autopercepción del nivel de salud mental     
Malo  2,6 
Regular  53  23 
Bueno  128  55,7 
Muy bueno  43  18,7 
8. Posee alguna enfermedad crónica limitante     
Sí  35  15,2 
No  195  84,8 
9. Creencias     
Creyente y practicante de una religión  45  19,6 
Con necesidades espirituales, pero no practicante  86  37,4 
Atea y sin creencias espirituales/religiosas  75  32,6 
NS/NC  24  10,4 
N total de la muestra  230  100 
Tabla 2.

Variables relacionadas con la actividad laboral en los SUH

Variables  Total (n)  Porcentajes (%) 
1. Categoría profesional
Médico/a  42  18,3 
Médico/a Interno Residente (MIR)  30  13 
Enfermera/o  97  42,2 
TCAE  61  26,5 
2. Años de experiencia profesional total
<5 años  55  23,9 
5-14 años  70  30,4 
>14 años  105  45,7 
3. Años de experiencia en SUH
<5 años  123  53,5 
5-14 años  66  28,7 
>14 años  41  17,8 
4. Nivel de centro asistencial
Hospital de nivel I o primario – comarcal/rural  32  13,9 
Hospital de nivel II o secundario – provincial  58  25,2 
Hospital de nivel III o terciario – central/regional  140  60,9 
5. Percepción ante la pregunta: ¿Considera adecuado su nivel de formación en cuidados paliativos y al final de la vida?
Sí  83  36,1 
No  147  63,9 
6. Percepción ante la pregunta: ¿Considera adecuado su nivel de formación en procesos de autogestión emocional y/o comunicación paciente/familia?
Sí  62  27 
No  168  73 
7. Percepción ante la evitación/traslado de la atención de un paciente que está falleciendo hacía otros profesionales por miedo a afrontar la situación
Sí  21  9,1 
No  209  90,9 
8. Percepción ante la pregunta: ¿Considera la despersonalización algo común durante su atención en el final de la vida en los SUH?
Sí  116  50,4 
No  114  49,6 
9. Percepción ante la pregunta: ¿Evita el contacto con los familiares de la persona fallecida o en el final de vida dentro del SUH?
Sí  30  13 
No  200  87 
10. Percepción ante la pregunta: ¿Considera necesario el apoyo institucional en el servicio de profesionales de cuidados paliativos o salud mental?
Sí  202  87,8 
No  28  12,2 
N total de la muestra  230  100 

TCAE: técnico en cuidados auxiliares de enfermería; SUH: servicios de urgencias hospitalario.

Se obtuvo una asociación significativa entre los valores de ansiedad ante la muerte (y todas las subescalas del CLFDS) con las variables categoría profesional (p: 0,006) y sexo (p: 0,001). Las variables que obtuvieron una asociación estadísticamente significativa en la CLFDS, pero solo en algunas de sus subescalas fueron: nivel de formación en autogestión emocional (p: 0,03), autopercepción del nivel de salud mental (p: 0,07) y percepción de falta de apoyo por profesionales de cuidados paliativos/salud mental (p: 0,006). No se obtuvo ningún tipo de asociación con la edad (p: 0,558), la experiencia profesional total (p: 0,762) y la descrita en los SUH (p: 0,191). En las tablas 3-5 se muestra un resumen del análisis bivariante realizado.

Tabla 3.

Resultados del análisis inferencial del estadístico t de Student. Relación entre CLFSD, sus subescalas y las variables dicotómicas de la muestra

  CLFSD  1-MMP  2-MPP  3-MMO  4-MPO 
Sexo
(t)  3,303  2,316  2,909  2,887  3,244 
IC95%  (4,586;18,148)  (0,4;4,962)  (0,951;4,946)  (0,881;4,667)  (1,147;4,779) 
Sig.  0,001  0,021  0,004  0,004  0,002 
Convivencia*
(t)  0,1  0,653  -0,476  0,084  0,064 
IC95%  (-8,318;9,209)  (-1,947;3,874)  (-3,79;2,379)  (-2,331;2,537)  (-2,475;2,642) 
Sig.  0,92  0,515  0,644  0,933  0,949 
Hijos**
(t)  0,069  0,447  0,44  -0,387  -0,346 
IC95%  (-5,445;5,84)  (-1,449;2,301)  (-1,284;2,022)  (-1,874;1,259)  (-1,937;1,357) 
Sig.  0,945  0,655  0,66  0,699  0,729 
Posee enfermedad crónica limitante
(t)  0,76  -0,895  0,712  2,209  0,824 
IC95%  (-4,819;10,868)  (-3,789;1,423)  (-1,168;3,129)  (0,261;4,578)  (-1,332;3,247) 
Sig.  0,448  0,372  0,477  0,028  0,411 
Nivel de formación en CP/final de la vida
(t)  0,887  0,723  -0,338  0,697  2,902 
IC95%  (-3,225;8,503)  (-1,235;2,666)  (-2,016;1,425)  (-1,053;2,206)  (-0,059;3,344) 
Sig.  0,376  0,471  0,736  0,487  0,058 
Nivel de formación en autogestión emocional
(t)  2,177  1,324  1,326  1,577  3,126 
IC95%  (0,66;13,244)  (-0,69;3,52)  (-0607;3,104)  (-0,35;3,162)  (1,066;4,701) 
Sig.  0,03  0,187  0,186  0,116  0,002 
Evitación/traslado de la atención a otros
(t)  1,653  1,47  0,836  2,19  1,066 
IC95%  (-1,568; 17,903)  (-0,823;5,658)  (-1,65;4,08)  (0,299;5,683)  (-1,309;4,395) 
Sig.  0,1  0,143  0,404  0,03  0,288 
Considerar la despersonalización algo común en la atención
(t)  1,581  1,007  2,438  0,228  1,620 
IC95%  (-1,108;10,115)  (-0,915;2,828)  (0,387;3,651)  (-1386;1,748)  (-0,291;2,985) 
Sig.  0,115  0,315  0,016  0,82  0,107 
Evitación del contacto con la familia del paciente
(t)  0,801  -0,693  0,373  1,275  1,734 
IC95%  (-4,966;11,763)  (-3,76;1,803)  (-1,989;2,919)  (-1,051;4,598)  (-0,291;4,568) 
Sig.  0,424  0,489  0,709  0,211  0,084 
Considerar necesario apoyo de CP/SM en SUH
(t)  2,778  3,295  1,693  2,147  2,617 
IC95%  (3,479;20,448)  (1,518;6,329)  (-0,354;4,670)  (0,212;4,957)  (0,815;5,778) 
Sig.  0,006  0,002  0,092  0,033  0,009 

Negrita: indica que los valores obtenidos son significativo.

CLFDS: Collet-Lester Fear of Death Scale; Convivencia*: categoría 1, convive en núcleo familiar/compañeros; categoría 2, vive solo/a; CP: cuidados paliativos; Hijos**: categoría 1, no tiene hijos; categoría 2, sí tiene hijo o hijos; IC 95%: intervalos de confianza al 95%; MMO: miedo a la muerte de otros; MMP: miedo a la propia muerte; MPO: miedo al proceso de morir de otros; MPP: miedo al propio proceso de morir; Sig.: nivel de significación; SM: salud mental; SUH: Servicio de Urgencias Hospitalario; (t): estadístico de t-Student.

Tabla 4.

Resultados del análisis inferencial del estadístico ANOVA de un factor. Relación entre CLFSD, sus subescalas y las variables cualitativas con más de 2 categorías de la muestra

  CLFSD  1-MMP  2-MPP  3-MMO  4-MPO 
Estado civil
(f)  1,734  0,809  1,467  1,134  2,434 
Sig.  0,128  0,544  0,202  0,343  0,036 
Autopercepción del nivel de salud físico
(f)  0,923  0,523  1,006  1,036  0,852 
Sig.  0,431  0,667  0,391  0,378  0,467 
Autopercepción del nivel de salud mental
(f)  4,181  3,88  2,498  3,821  2,984 
Sig.  0,07  0,01  0,06  0,011  0,032 
Creencias
(f)  1,3  3,444  0,278  1,054  0,952 
Sig.  0,275  0,018  0,841  0,37  0,416 
Categoría profesional
(f)  4,223  3,484  3,122  2,719  2,952 
Sig.  0,006  0,017  0,027  0,045  0,033 
Nivel de centro asistencial
(f)  1,958  4,774  0,962  0,998  0,975 
Sig.  0,144  0,009  0,384  0,37  0,379 

CLFDS: Collet-Lester Fear of Death Scale; (f): valor del estadístico de prueba F; MMO: miedo a la muerte de otros; MMP: miedo a la propia muerte; MPO: miedo al proceso de morir de otros; MPP: miedo al propio proceso de morir; (p): probabilidad de la significación del estadístico ANOVA de un factor.

Tabla 5.

Resultados de la prueba de correlación de Pearson. Relación entre CLFSD, sus subescalas y las variables cuantitativas de la muestra

  CLFSD  1-MMP  2-MPP  3-MMO  4-MPO 
Edad
Coeficiente de correlación de Pearson  -0,039  -0,086  0,033  -0,093  0,021 
Sig.  0,558  0,192  0,623  0,161  0,753 
Experiencia profesional total
Coeficiente de correlación de Pearson  0,020  -0,032  0,1  -0,047  0,049 
Sig.  0,762  0,628  0,129  0,477  0,455 
Experiencia profesional en SUH
Coeficiente de correlación de Pearson  -0,086  -0,116  -0,043  -0,109  -0,017 
Sig.  0,191  0,078  0,517  0,1  0,795 

CLFDS: Collet-Lester Fear of Death Scale; MMO: miedo a la muerte de otros; MMP: miedo a la propia muerte; MPO: miedo al proceso de morir de otros; MPP: miedo al propio proceso de morir.

Discusión

Los resultados obtenidos en los niveles de ansiedad medidos con la CLFDS y sus subescalas muestran valores más bajos que los encontrados en estudios de otros entornos asistenciales. Así pues, en el estudio realizado por Sevilla-Casado et al.20 en una muestra de enfermeras de atención sociosanitaria se obtuvieron valores medios de 114,3 para el CLFDS y de 26,55, 30,09, 29,64 y 27,82 para las subescalas de MMP, MPP, MMO y MPO respectivamente, señalando cómo una exposición más continuada y prolongada con la muerte podría explicar los altos niveles de ansiedad en estos profesionales. En otra muestra de estudiantes de enfermería realizada por Ortego-Maté et al.21 también se observan medias más elevadas en el CLFDS (102,88) y en cada una de sus subescalas: MMP (23,19), MPP (26,07), MMO (28,46) y MPO (25,16). Para estos autores, la falta de estrategias para el afrontamiento de la muerte genera una mayor ansiedad ante el proceso en los profesionales más noveles. En estudios realizados en SUH, los niveles de ansiedad analizados exponen datos muy variables y poseen la limitación de no coincidir en la utilización de un mismo instrumento. Así pues, se han encontrado grados bajos y moderados de ansiedad a partir de la «Death Anxiety Scale» en las muestras de Shafaei et al.22 y Momeni et al.9, y otros más altos obtenidos con el instrumento «Death Attitude Prolife» en un estudio realizado por Peter et al.10. Estos autores señalan cómo una menor implicación emocional de los profesionales de urgencias pueden explicar los valores inferiores obtenidos en estos entornos. Sin embargo, se requiere de una mayor profundización en el estudio del fenómeno para entender estas diferencias entre las distintas unidades, lo cual refuerza la necesidad de aumentar la investigación de la misma en los SUH.

En nuestro análisis se han encontrado diferencias significativas entre los niveles de ansiedad en función del sexo. La bibliografía al respecto señala cómo las mujeres suelen presentar niveles de miedo y ansiedad ante la muerte más elevados, siendo además el sexo mayoritario entre las profesiones sanitarias9,23,24. En ese sentido, Fernández-Martínez et al.25 en un estudio aplicado en una muestra de estudiantes de enfermería, hallaron que las mujeres poseían niveles significativamente más elevados de ansiedad ante la muerte, presentando una mayor facilidad para expresar y admitir los sentimientos relacionados con la muerte. Coincidiendo con lo expuesto por otros autores, las diferencias en la actitud y abordaje ante la muerte de los pacientes entre ambos sexos pueden repercutir negativamente en las mujeres, ya que, aunque afronten de forma más eficaz el proceso, asumen una mayor carga emocional durante el mismo, presentando mayores niveles de ansiedad ante la muerte26.

Se encontraron diferencias en el grado de ansiedad y miedo ante la muerte entre las distintas categorías profesionales involucradas en el proceso. Dentro del contexto de las emergencias sanitarias, Sadhedi et al.27 también encontraron distintos niveles de ansiedad ante la muerte entre una muestra de estudiantes de medicina y técnicos sanitarios de emergencias. Del mismo modo, Nascimento-Santos et al.16 señalan diferencias entre estudiantes de distintas ramas de ciencias de la salud, relacionando las mismas con los contenidos formativos y los roles asistenciales de cada profesión. En este sentido, una formación más dirigida hacia los cuidados directos y las necesidades de la persona en la enfermería y un enfoque más centrado en la curación, diagnóstico y tratamiento de los procesos de salud en medicina pueden explicar las diferencias en los niveles de ansiedad ante la muerte entre ambas disciplinas.

En nuestro estudio, se encontró una asociación significativa entre el nivel de formación en procesos de autogestión emocional y el nivel de ansiedad ante la muerte. Esta variable ha sido relacionada con niveles de ansiedad más bajos en estudios realizados en personal sanitario de unidades de cuidados paliativos, oncología y estudiantes en ciencias de la salud23,28,29. En esta línea, Goris et al.30 observaron este hecho al obtener una disminución de los valores medios de ansiedad tras aplicar un curso de formación para mejorar la capacitación de la atención al final de la vida en un grupo de enfermeras de oncología. Del mismo modo, Philippon et al.31 observaron una reducción en los niveles de ansiedad en profesionales de urgencias a través de un curso de formación basado en simulaciones de pacientes que fallecen ante una situación crítica en el departamento, lo que permitió desarrollar habilidades específicas en comunicación y control emocional. Estas observaciones refuerzan la hipótesis de cómo la formación dirigida hacia el manejo y la autogestión de las emociones pueden favorecer la disminución de los niveles de ansiedad en estos entornos.

En los resultados obtenidos la autopercepción del nivel de salud mental se relacionó con la ansiedad ante la muerte. Investigaciones previas señalan que en profesionales con un trato frecuente y continuado con la muerte se desarrolla un mayor riesgo de enfermedad mental32. En concreto, Shafaei et al.22 señalan cómo no afrontar la muerte de distintas personas puede derivar a trastornos como la ansiedad y la depresión crónica dentro del puesto de trabajo, lo que a su vez repercute en la calidad asistencial en este caso dentro de los SUH. Del mismo modo, se encontró una asociación significativa entre la percepción de la falta de apoyo de profesionales de cuidados paliativos y de salud mental con la ansiedad y miedo ante la muerte. Los resultados se asemejan a los expuestos por Lázaro-Pérez et al.23 en una muestra de profesionales sanitarios de distintos hospitales de España durante el inicio de la pandemia COVID-19, señalando la falta de apoyo psicológico como un factor determinante en la ansiedad ante la muerte. Estas valoraciones resaltan por ejemplo la importancia que posee el apoyo interdisciplinar y su implicación en los niveles de ansiedad de los profesionales.

En nuestros resultados no se obtuvieron diferencias significativas entre los valores de ansiedad ante la muerte con la edad y la experiencia profesional. Los resultados difieren con los obtenidos en servicios donde la atención paliativa es frecuente, presentando los profesionales más noveles niveles de ansiedad más elevados en comparación con aquellos que poseen una mayor experiencia10,33. Para Nia et al.28 la experiencia profesional otorga una mayor capacitación para atender a las personas en el final de su vida, dotando a los profesionales más expertos de estrategias de afrontamiento más eficaces y presentando menores índices de evitación hacia la familia y el propio proceso de la muerte. Sin embargo, en muestras de otros SUH los resultados coinciden con los obtenidos en nuestro análisis, al no encontrar diferencias entre las variables edad y experiencia profesional6,27. El afrontamiento frecuente de fallecimientos por causas agudo-críticas en situaciones urgentes podría generar un nivel de estrés constante durante la atención, generando una ansiedad mantenida durante el proceso de forma independiente a la edad y al nivel de capacitación de los profesionales.

Limitaciones

La baja tasa de respuesta obtenida en este estudio limita la representatividad de la muestra y su validez externa. Dos factores pueden haber influido en este hecho. En primer lugar, el cansancio profesional acontecido durante la pandemia, especialmente en los SUH, ha podido disminuir el interés por participar. En segundo lugar, la muerte genera cierto rechazo y evitación entre el personal sanitario, con una posible mayor participación entre aquellos profesionales más interesados por el tema. Por otro lado, señalar que para comparar los resultados obtenidos con los de otras poblaciones se hace necesario considerar las diferencias sociodemográficas y sanitarias entre los distintos países y entornos.

Conclusiones

La prevalencia de ansiedad ante la muerte entre los profesionales sanitarios de los SUH de Aragón es menor a la obtenida en estudios de otros entornos. Una exposición menos prolongada y continuada a la muerte en los SUH podrían explicar parte de estas diferencias. Las diferencias por sexos en los valores de ansiedad pueden estar asociados a una mayor implicación y carga emocional de las mujeres en el proceso. Las diferencias obtenidas entre las categorías profesionales pueden estar relacionadas con la visión y las habilidades de afrontamiento propias de cada disciplina ante la muerte. El nivel de formación, la autopercepción sobre el estado de salud mental y la falta de profesionales de apoyo en el servicio se señalan como factores determinantes en el grado de ansiedad ante la muerte de los profesionales. La formación en estrategias de gestión emocional, afrontamiento personal y profesional, control de conflictos y cuidados de apoyo y acompañamiento en el final de la vida se resaltan como estrategias clave para favorecer la atención al final de la vida en los SUH.

Financiación

El presente proyecto no está financiado por ninguna entidad externa a la Universidad de Zaragoza.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Agradecimientos

Al Equipo docente del Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud y el Deporte de la Universidad de Zaragoza. A todos los jefes de servicios y supervisoras de enfermería por su colaboración en la distribución y recogida de los datos.

Bibliografía
[1]
R. Cara Rodríguez.
Un estudio fenomenológico acerca de las percepciones de los profesionales de enfermería sobre la muerte.
Ene., 14 (2020), pp. 1417
[2]
C. Velasco Bernal, J.M. Trejo-Gabriel-Galan.
Euthanasia laws in Spain and in the world: Medical aspects.
Aten Primaria., 54 (2022),
[3]
A. Danet-Danet.
Psychological impact of COVID-19 pandemic in Western frontline healthcare professionals. A systematic review.
Med Clin (Barc)., 156 (2021), pp. 449-458
[4]
Schmidt-Riovalle J. Validación de la versión española de la escala de Bungen de afrontamiento de la muerte y del perfil revisado de actitudes hacia la muerte: Estudio comparativo y transcultural. Puesta en marcha de un programa de intervención. Universidad de Granada; 2007. [Consultado 15 Mar 2023]. Disponible en: https://digibug.ugr.es/handle/10481/1563.
[5]
D. Vázquez-García, M. de-la-Rica-Escuín, C. Germán-Bes.
Caballero-Navarro A-L. Healthcare professionals’ perceptions and confrontation at patients’ end-of-life in emergency departments: A qualitative systematic review.
Rev Esp Salud Publica [Internet]., (2019), pp. 93
[6]
D.S. Şahin, Ö. Önal, B.B. Inanç.
Attitudes of nurses working emergency and intensive care units toward goog death and death anxiety.
J Clin Anal Med., 8 (2017), pp. 75-79
[7]
K. Decker, S. Lee, J. Morphet.
The experiences of emergency nurses in providing end-of-life care to patients in the emergency department.
Australas Emerg Nurs J., 18 (2015), pp. 68-74
[8]
M.O. Sobral-Fraga-de-Medeiros, M. do-Valle-Meira, J. Santiago-do-Nascimento-Trindade-dos-Santos, L. Chavez-Pedreira, A. Coelho-da-Fonseca, R. Souza-da-Silva.
Palliative care in emergency services: an integrative review.
Rev Bioet., 29 (2021), pp. 416-426
[9]
R. Momeni, M. Sajadi, M. Rezaei.
Familiarity with holy quran and death anxiety in emergency nurses dear.
Nurs Midwifery Stud., 8 (2018), pp. 45-49
[10]
L. Peters, R. Cant, S. Payne, M. O’Connor, F. McDermott, K. Hood, et al.
Emergency and palliative care nurses’ levels of anxiety about death and coping with death: A questionnaire survey.
Australas Emerg Nurs J., 16 (2013), pp. 152-159
[11]
Herdman TH, Kamitsuru S. Diagnósticos enfermeros. Definiciones y clasificación. 2021-2023. Nueva York, EE. UU.: Elsevier Health Sciences, editor. 2021.
[12]
Fernández-Donaire L. Validación de los diagnósticos enfermeros ansiedad ante la muerte y temor al proceso de morir. Universidad de Sevilla; 2019. [Consultado 15 Mar 2013]. Disponible en: https://digital.csic.es/bitstream/10261/243245/1/diagnosticos_enfermeros.pdf.
[13]
Tomás-Sabado J. Miedo y ansiedad ante la muerte. Aproximación conceptual, factores relacionados e instrumentos de evaluación. Barcelona, España: Herder Editorial S l., editor; 2016.
[14]
F. Khademi, S. Moayedi, M. Golitaleb, N. Karbalaie.
The COVID-19 pandemic and death anxiety in the elderly.
Int J Ment Heal Nurs., 1 (2020), pp. 1-4
[15]
H. Pessin, N. Fenn, E. Hendriksen, A. de Rosa, A. Applebaum.
Existential distress among caregivers or professionals taking care of dying patients.
Curr Opin Support Palliat Care., 9 (2015), pp. 77-86
[16]
G. Nascimento-Santos, L.M.R. Chagas-de-oliveira, A.-F. Araújo-De-Sousa, D. Leite-Lima, P.L. De-Melo-Barros.
Fear of death and dying in health students.
Psicol Pesq., 16 (2022), pp. 1-20
[17]
S. Pérez-de-la-Cruz.
Attitudes of health science students towards death in Spain.
Int J Palliat Nurs., 27 (2021), pp. 402
[18]
A.M. Agusti, M. Esquerda, E. Amorós, A. Kiskerri, M. Nabal, J. Viñas.
Fear of death in medical students.
Med Paliativa., 25 (2018), pp. 230-235
[19]
J. Tomás-Sábado, J.T. Limonero, A.M. Abdel-Khalek.
Spanish adaptation of the Collett-Lester Fear of Death Scale.
Death Stud., 31 (2007), pp. 249-260
[20]
M. Sevilla-Casado, C. Ferré-Grau.
Ansiedad ante la muerte en enfermeras de atención sociosanitaria: datos y significados.
Gerokomos., 24 (2013), pp. 109-114
[21]
C. Ortego-Maté, T. Silió-García, R. Fernández-Peña, G. Lladó-Jordan, F.J. Amo-Setién, R. Abajas-Bustillo.
Sentimientos relacionados con la muerte en estudiantes de enfermería: un estudio observacional de tres cohortes.
Index Enferm., 31 (2022), pp. 47-51
[22]
M. Shafaei, M.H. Mafi, L. Dehghankar, R. Panahi, H. Khorany, P. Namdar.
Factors predicting death depression of emergency medical technicians in Iran.
J Qazvin Univ Med Sci., 24 (2020), pp. 422-433
[23]
M. Edo-Gual, J. Tomás-Sábado, J. Gómez-Benito, C. Monforte-Royo, A. Aradilla-Herrero.
Spanish adaptation of the frommelt attitude toward care of the dying scale (FATCOD-S) in nursing undergraduates.
Omega J Death Dying., 78 (2018), pp. 120-142
[24]
K.K. Almeida-Santos, G. Almeida-Mestre, S. Soares-Silva@@de, M. Gabriela-Silva, R.A. Rosendo-Silva, R. Souza-Silva.
Comparison of the level of fear of death among nursing and pedagogy students.
Enferm Clin., 32 (2022), pp. 1-8
[25]
E. Fernández-Martínez, C. Liébana-Presa, M. Martínez-Soriano, A. López-Alonso.
Miedo a la muerte y su relación con la inteligencia emocional en estudiantes de enfermería.
Med Paliat., 26 (2019), pp. 205-210
[26]
E. Fernández-Martínez, I. Martín-Pérez, C. Liébana-Presa, M.C. Martínez-Fernández, A.I. López-Alonso.
Fear of death and its relationship to resilience in nursing students: A longitudinal study.
Nurse Educ Pract., (2021), pp. 55
[27]
H. Sadeghi, M. Hoseinzade, F. Meharabi, M. Bahrami, R. Frouzan.
Death anxiety in students of medical emergency and emergency technicians of Sabzevar in 2013.
J Sabzevar Univ Med Sci., 24 (2018), pp. 71-79
[28]
H.S. Nia, R.H. Lehto, A. Ebadi, H. Peyrovi.
Death anxiety among nurses and health care professionals: A review article.
IJCBNM [Internet]., 4 (2016), pp. 2-10
[29]
L. Galiana, A. Oliver, N. Sansó, A. Pades, E. Benito.
Validación confirmatoria de la escala de afrontamiento de la muerte en profesionales de cuidados paliativos.
Med Paliativa., 24 (2017), pp. 126-135
[30]
S. Göriş, S. Taşcı, B. Özkan, Ö. Ceyhan, P.T. Kartın, A. Çeliksoy, et al.
Effect of terminal patient care training on the nurses’ attitudes toward death in an oncology hospital in Turkey.
J Cancer Educ., 32 (2017), pp. 65-71
[31]
A.L. Philippon, J. Bokobza, B. Bloom, A. Hurbault, A. Duguet, B. Riou, et al.
Effect of simulated patient death on emergency worker's anxiety: A cluster randomized trial.
Ann Intensive Care., 6 (2016),
[32]
C.Y. Cheong, N.H.L. Ha, L.L.C. Tan, J.A. Low.
Attitudes towards the dying and death anxiety in acute care nurses - Can a workshop make any difference? A mixed-methods evaluation.
Palliat Support Care., 1 (2019), pp. 10-15
[33]
L. Peters, R. Cant, S. Payne, M. O’Connor, F. McDermott, K. Hood, et al.
How death anxiety impacts nurses’ caring for patients at the end of life: A review of literature.
Open Nurs J., 7 (2013), pp. 14-21
Copyright © 2023. Elsevier España, S.L.U.. Todos los derechos reservados
Descargar PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.enfcli.2022.02.003
No mostrar más