metricas
covid
Buscar en
Enfermería Intensiva
Toda la web
Inicio Enfermería Intensiva Elaboración de un proyecto de investigación con metodología cualitativa
Información de la revista
Vol. 32. Núm. 3.
Páginas 164-169 (julio - septiembre 2021)
Visitas
11092
Vol. 32. Núm. 3.
Páginas 164-169 (julio - septiembre 2021)
Artículo especial: formación
Acceso a texto completo
Elaboración de un proyecto de investigación con metodología cualitativa
Elaboration of a research project using qualitative methodology
Visitas
11092
P. Delgado-Hitoa,b,c,
Autor para correspondencia
pdelgado@ub.edu

Autor para correspondencia.
, M. Romero-Garcíaa,b,c
a Departamento de Enfermería Fundamental y Médico Quirúrgica de la Escuela de Enfermería, Universidad de Barcelona, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España
b Grupo de Investigación Enfermera del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (GRIN-IDIBELL), L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España
c Red internacional Proyecto HU-CI
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (5)
Tabla 1. Estructura de un proyecto de investigación cuantitativa
Tabla 2. Dimensiones de los paradigmas
Tabla 3. Relación entre los métodos, los objetivos y las técnicas de obtención de información
Tabla 4. Características de las técnicas y del diario de campo
Tabla 5. Tipos de análisis
Mostrar másMostrar menos
Texto completo
Introducción

La investigación cualitativa se puede definir como un abordaje sistemático y subjetivo que tiene como finalidad describir o entender experiencias de la vida y darles un sentido. Este tipo de metodología se suele utilizar para diferentes propósitos: obtener una comprensión global de un fenómeno o situación; estudiar la profundidad, la riqueza y la complejidad de los fenómenos; crear teorías emergentes o fundamentadas en lo datos de forma inductiva; entender las experiencias humanas, los procesos o la cultura de los grupos, tal y como son experimentadas por las personas que los configuran. Por lo tanto, centran su interés en los escenarios naturales en los que los seres humanos interaccionan y se comunican, así como la influencia del contexto que rodea los eventos o acciones. También, tiene en cuenta los valores que influyen en el análisis de los problemas y en la construcción de las teorías y de los modelos1.

Por su parte, los individuos y los grupos estudiados mantienen una participación activa durante todo el estudio, incluso pueden revisar y discutir el informe final. La información se obtiene de las palabras de los participantes, a partir de las cuales se identifican los códigos o unidades de análisis que se van agrupando en subcategorías y categorías y que darán lugar a los grandes temas que derivan del fenómeno estudiado.

Un proyecto de investigación consiste en describir aquello que se va a investigar justificándolo, estableciendo su base teórica y conceptual, los componentes metodológicos y los recursos humanos y materiales que se necesitan para realizar la investigación. La tabla 1 muestra la estructura de un proyecto de investigación con metodología cualitativa a modo de ejemplo, aunque la presentación del proyecto se deberá ajustar a la normativa que exija la entidad a la que se remita el proyecto.

Tabla 1.

Estructura de un proyecto de investigación cuantitativa

1. Título 
2. Equipo investigador 
3. Resumen y palabras clave 
4. Introducción 
- Antecedentes y estado actual del tema 
- Marco conceptual o teórico (si precisa) 
- Justificación del estudio 
- Pregunta de investigación 
5. Bibliografía 
6. Objetivos 
7. Metodología 
- Posición paradigmática 
- Método de estudio 
- Ámbito de estudio 
- Participantes 
- Técnicas de obtención de la información 
- Análisis de los datos 
8. Criterios de calidad y rigor 
9. Consideraciones éticas 
10. Limitaciones y dificultades 
11. Aplicabilidad y utilidad práctica 
12. Cronograma 
13. Presupuesto 
14. Anexos 
Estructura de un proyecto de investigación con metodología cualitativaTítulo

El título debe contemplar el tema (qué), los participantes (quienes), el contexto (dónde) y el método (cómo) sin sobrepasar 15 palabras2. A modo de ejemplo un título podría ser «Vivencia del paciente con ventilación mecánica ingresado en una unidad de críticos: estudio fenomenológico». En definitiva, resulta importante incluir términos breves, precisos e informativos que estén muy relacionadas con el contenido del proyecto3.

Equipo investigador

Los criterios que han de cumplir cada uno los miembros del equipo investigador para que se puedan considerar autores del proyecto son: haber realizado contribuciones sustanciales en la concepción y en el diseño, redactar o revisar críticamente el contenido y la aprobación final de la versión presentada4,5.

Resumen y palabras clave

Como norma general un resumen contiene entre 250-350 palabras. El contenido se puede presentar de forma estructurada o no estructurada, y el número de palabras dependerá, en algunos casos, de ello. Los apartados básicos que deberá contener son: objetivo general, metodología (ámbito de estudio, participantes, técnicas de obtención de información, tipo de análisis), consideraciones éticas y aplicabilidad y utilidad práctica.

El resumen se acompaña de 4 a 7 palabras clave. Son términos que definen el núcleo temático del estudio. Deberían corresponder a un diccionario controlado de términos como el DeCS (Descriptores en Ciencias de la Salud: http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm) y MeSH (Medical Subject Headings de la U.S. National Library of Medicine: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/mesh)2.

Introducción

La redacción de este apartado adquiere una forma conceptual de pirámide invertida, es decir, de lo más general a lo más específico para acabar con la pregunta de investigación. Incluye 4 partes diferenciadas:

  • -

    Antecedentes y estado actual del tema: Comprende la contextualización del tema de estudio (definición de conceptos) y presentación de los resultados derivados de la investigación relacionada con el tema de estudio.

  • -

    Marco conceptual o teórico: Este apartado estará presente si se utiliza una teoría de forma explícita, la cual guiará el proceso de investigación. Por ejemplo, si se pretende comprender la vivencia del traslado del paciente crítico de la unidad de cuidados intensivos (UCI) a la sala de hospitalización podríamos utilizar como marco conceptual o teórico la revisión bibliográfica, es decir el estado del arte sobre la cuestión a estudiar o utilizar la teoría de las transiciones de Meleis, la cual se deberá explicar en este apartado.

  • -

    Justificación del estudio: Expone la necesidad e importancia de investigar el tema elegido en función del conocimiento existente.

  • -

    Pregunta de investigación: Constituye el eje que articula el estudio, es la espina dorsal que sostiene y guía el proceso, le da coherencia y consistencia al diseño metodológico, a la recopilación de los datos, así como al análisis e interpretación de los mismos6. Así, la pregunta de investigación ha de ser congruente con la metodología propuesta en el estudio, y la pregunta refleja el paradigma en el que la investigadora está situada7.

Bibliografía

Este apartado puede desarrollarse tras presentar el apartado de introducción o bien al final del proyecto. En el primer caso, normalmente asociado a los formularios estandarizados de las entidades financiadoras, pretende presentar la bibliografía más relevante y actual (<5 años) siendo su extensión no superior a una página. En el segundo caso, la bibliografía se presenta al final del documento (antes del apartado de anexos) como es en el caso de un proyecto de final de grado, máster o tesis doctoral.

La bibliografía debe de estar bien referenciada en el texto, y correctamente citada en el listado bibliográfico, siguiendo una normativa que en investigación cualitativa es la que propone la American Psychological Association (https://www.apa.org/index).

Objetivos

El objetivo general está en relación directa con la pregunta de investigación, y de él se desprenden los objetivos específicos que comunican las dimensiones del fenómeno que serán estudiadas. Estos deben redactarse en infinitivo (comprender, identificar, describir, explorar,...) deben ser claros y alcanzables, y su redacción debe contemplar el qué, de quién y cómo. Por ejemplo, si se platea un estudio relacionado con las familias en las UCI, y la pregunta de investigación es ¿Cuál es la experiencia vivida por los familiares de pacientes ingresados en la UCI?, el objetivo general podría ser, comprender la experiencia vivida por los familiares de pacientes ingresados en la UCI.

Metodología

Este apartado incluye la posición paradigmática (también puede estar al final de la introducción), el método de estudio, el ámbito de estudio, los participantes, las técnicas de obtención de información y el análisis de los datos.

Posición paradigmática

La posición paradigmática de la investigadora hace referencia al conjunto de creencias y valores que le permiten identificar, estructurar, interpretar y solucionar los problemas de una forma particular. Por ello, es indispensable que la investigadora tenga clara su posición paradigmática frente al fenómeno, y que la haga explícita en el proyecto de investigación, lo que permite entender bajo que mirada se estudiará el fenómeno. También ayudará a la investigadora en la elección del método, las técnicas y el análisis más coherente con la pregunta de investigación. La tabla 2 muestra de forma simplificada las diferentes dimensiones de los paradigmas relacionados con la investigación cualitativa: el constructivismo, la teoría crítica y el participativo.

Tabla 2.

Dimensiones de los paradigmas

Paradigma  Constructivismo  Teoría crítica  Participativo 
Dimensión ontológica  Relativismo: realidades construidas y coconstruidas locales y específicas  Realismo histórico: realidad virtual formada por valores sociales, políticos, culturales, económicos, étnicos y de género; cristalizada en el tiempo  Realidad participativa: realidad subjetiva-subjetiva; cocreada por la mente y el universo dado 
Dimensión epistemológica  Transaccional/subjetivista: hallazgos creados  Transaccional/subjetivista: hallazgos mediados por valores  Subjetividad crítica en la transacción participativa con el universo; epistemología extendida del conocimiento experiencial, proposicional y práctico; hallazgos cocreados 
Dimensión metodológica  Hermenéutico, dialéctica  Dialógica, dialéctica  Participación política en la investigación-acción colaborativa; primacía de lo práctico; uso del lenguaje basado en el contexto experiencial compartido 

Fuente: Guba y Lincoln8.

Método de estudio

La elección del método de estudio viene determinada por la posición paradigmática, la pregunta y objetivo de investigación. Son 4 los métodos que básicamente se utilizan en investigación cualitativa en ciencias de la salud: la fenomenología, la teoría fundamentada, la etnografía y la investigación-acción participativa. La tabla 3 muestra cada uno de estos métodos asociados al objetivo perseguido y las técnicas de obtención de información asociadas.

Tabla 3.

Relación entre los métodos, los objetivos y las técnicas de obtención de información

Métodos  Objetivo  Técnicas 
Fenomenología  Describir una experiencia vivida a partir de quienes la han experimentado o interpretar los significados que los individuos dan a su vivencia  Entrevistas en profundidad, diarios reflexivos de los participantes, diario de campo 
Teoría fundamentada  Generar construcciones teóricas o conceptualizaciones emergentes para explicar un fenómeno y comprender la naturaleza del pensamiento, comportamientos y negociaciones en diversas circunstancias del entorno  Entrevistas individuales y grupales, observación participante, diario de campo. 
Etnografía  Describir y explicar patrones de comportamiento, creencias, valores, modos de vida costumbres, formas de decisión de un grupo de personas (grupo cultural)  Entrevistas en profundidad, observación participante, documentos (mapas, diagramas sociales, …), diario de campo 
Investigación- acción participativa  Producir cambios individuales y colectivos, comprender las prácticas o mejorar una situación determinada, y emancipar, liberar o transformar a las personas, grupos o comunidades que se encuentran en situación de vulnerabilidad  Entrevistas individuales y grupales, observación, documentos (registros, informes,...), diario de campo 

Fuente: Morse10,11 y Delgado-Hito9.

Ámbito del estudio

Se debe indicar el lugar o lugares (escenarios) donde se realiza el estudio, así como el período de tiempo que durará. La descripción exhaustiva del ámbito es indispensable para comprender las vivencias de las personas con relación a un fenómeno determinado (la realidad es siempre contexto dependiente), así como para permitir cumplir algunos criterios de rigor12 como el de la transferibilidad (grado de aplicación de los resultados en otros contextos culturales, sociales, temporales y espaciales) y de la dependencia (replicabilidad).

Participantes

En este apartado se define la población de estudio, la muestra, el muestreo y la captación o reclutamiento de los participantes.

La población de estudio es un subconjunto de la población diana delimitado por los criterios de selección, y que es accesible para la investigadora por cumplir determinadas características de tipo geográfico y temporal13. Por tanto, es la población a la que realmente se tiene intención de estudiar. Un ejemplo de población sería todos los pacientes ingresados en cuidados intensivos durante el periodo de tiempo comprendido de enero a diciembre de 2020.

La muestra son los participantes o sujetos de estudio (individuos, grupos, comunidades) que representan la estructura social donde el fenómeno ocurre. Por tanto, la muestra vendrá determinada por una serie de características. Siguiendo el ejemplo anterior, la muestra sería los pacientes críticos conscientes y orientados (Glasgow 15), con una estancia mínima de 72h y con edades comprendidas entre 65 y 80 años.

El muestreo es de tipo no probabilístico, tentativo (se puede ajustar en cualquier momento del estudio) y se desarrolla en consonancia con la información que proporcionan los participantes. Por ello, es habitual que el proyecto contemple un tipo determinado de muestreo como puede ser el accidental o de conveniencia y que durante la investigación se modifique hacía uno de tipo teórico o intencionado.

Los tipos de muestreo no probabilístico son14:

  • -

    Por conveniencia o accidental: Todos los individuos que cumplen las características de la muestra, considerando su presencia en un lugar y momento determinados.

  • -

    De alud o bola de nieve: En poblaciones difíciles de acceder, a partir de un grupo o individuo localizados estos nos conducen a otros con características iguales.

  • -

    Teórico o intencionado: Realizado considenrando unos perfiles definidos a priori que se pueden ir modificando a lo largo del proceso de recogida de datos. Pueden ser de variación máxima, homogéneo, casos extremos o de casos típicos.

  • -

    Por cuotas: Se forman diferentes grupos según unas características de interés.

El número de participantes depende del objetivo del estudio, la calidad de los informantes y del tipo de muestreo escogido. El muestreo prosigue hasta llegar a la saturación teórica en el cual los datos no aportan ninguna idea nueva ni una mejor comprensión o conceptualización del fenómeno.

La captación o reclutamiento de los participantes se refiere a las formas de acceder a los participantes y obtener su consentimiento a participar. Se pueden utilizar diversas estrategias como colocar un anuncio en el lugar donde están los participantes o realizar una reunión informativa, entre otras.

Técnicas de obtención de información

Las técnicas más frecuentemente utilizadas son: la entrevista en profundidad, el grupo de discusión y la observación participante15. Además, independientemente del método y de la técnica utilizada, la investigadora emplea instrumentos (guión de entrevista, parrilla de observación, etc.) y medios documentales y audiovisuales. Por otro lado, se debe valorar la posibilidad de utilizar varias técnicas para minimizar las desventajas y aumentar el rigor. Finalmente, el diario de campo siempre acompaña a la investigadora independientemente de la técnica utilizada. La descripción de las diferentes técnicas y del diario de campo se recogen en la tabla 4.

Tabla 4.

Características de las técnicas y del diario de campo

Técnicas  Caraterísticas 
Entrevista en profundidad  Modalidad de entrevista no dirigida en la que prima la flexibilidad y la intención de profundizar sobre algún aspecto de la experiencia vivida del entrevistado. Los aspectos esenciales para el óptimo desarrollo de la entrevista son: el tipo de interacción establecida entre entrevistador-entrevistado, el uso de diferentes estrategias para obtener la información como la técnica del embudo, el reflejo, la estructuración, la interpretación o el relanzamiento y, finalmente, garantizar el control por parte del entrevistador identificando las idealizaciones, las fugas o las inconsistencias del discurso del entrevistado 
Entrevista grupal  Conversación planificada y diseñada con mucho cuidado para obtener información sobre un área definida de interés, en un ambiente permisivo y no directivo para provocar auto-confesiones de los participantes. Se basa en las siguientes premisas: el uso explícito de la interacción para producir datos que serían menos accesibles sin la interacción del grupo, la creencia de que las actitudes y los puntos de vista sobre un determinado fenómeno no se desarrollan aisladamente, sino en interacción con otras personas y la importancia de opiniones semejantes y diferentes. Las etapas son: etapa preparatoria, de implementación y de clausura 
Observación participantes  Consiste en la interacción entre el investigador (observador) y los informantes (observados) dentro del entorno de estos, donde se recoge información de forma sistemática y respetuosa. El objetivo fundamental es la descripción y la comprensión de grupos y colectivos (culturales, profesionales, sanitarios, etc.) por medio de las vivencias y los fenómenos protagonizados por los participantes en el estudio. Para ello, el investigador/observador debe estar presente en el contexto y adaptarse al entorno observado (no al revés), observar el desarrollo de los acontecimientos, mantener al día sus observaciones (notas, audio o vídeo) y ser capaz de hacer un informe de lo que ha observado 
Diario de campo  Formato narrativo-descriptivo sobre las observaciones, reflexiones y reacciones en relación con lo vivido, percibido y sentido por el investigador, así como las primeras intuiciones, interpretaciones, análisis e hipótesis. Se incluyen en el diario de campo notas metodológicas, descriptivas, teóricas y personales 

Fuente: Delgado-Hito9, Callejo16, Guasch17 y Vallés18.

Análisis de los datos

En el apartado de análisis de datos se detalla el tipo de análisis (tabla 5), las etapas a seguir y el soporte de algún programa informático (NVivo, ATLAS-ti, etc.).

Tabla 5.

Tipos de análisis

Tipos de análisis  Caraterísticas 
Análisis de contenido  Describe lo que las personas han dicho o hecho a través de identificar de forma sistemática y objetiva las características específicas del texto a nivel sintáctico (forma del texto, búsqueda y recuento de determinadas palabras o caracteres), semántico (sentido de las palabras y análisis de categorías propuestas o que emergen) y pragmático (circunstancies donde la comunicación se desarrolla). Se deberá identificar el contenido manifiesto (componentes obvios y visibles en los datos) y, en algunos, casos, el contenido latente, es decir, los significados ocultos 
Análisis del discurso  Tiene como objetivo principal describir y hacer evidente los significados latentes del discurso de los participantes, analizar los signos y símbolos que se utilizan para comunicar una experiencia humana buscando desvelar dentro del lenguaje los elementos espaciales, temporales y sociales incrustados. Interpretan el discurso como un conjunto de prácticas lingüísticas que promueven y mantienen ciertas relaciones sociales, siendo los resultados elaboraciones conceptuales más complejas 
Análisis según la teoría fundamentada  Método de comparación constante. Consiste en crear conceptos a partir de las categorías que permitan formar un marco teórico emergente alrededor de un concepto clave denominado core variable. Etapas: codificación abierta, axial, selectiva y redacción de la teoría final.Resulta indispensable utilizar un muestreo teórico o intencionado que permita captar nuevos casos para perfilar los conceptos y la teoría emergente 
Análisis genérico  Fases del proceso: Fase de descubrimiento, de análisis y de verificación/interpretación 

Fuente: Strauss y Corbin19, Amezcua y Gálvez20, Coffey y Atkinson21 y Gibbs22.

Criterios de calidad y rigor

Los criterios de calidad y rigor son una exigencia de todo proceso de investigación. Por ello, en un proyecto de investigación cualitativa aparece un apartado específico para el rigor en el que se deberá especificar qué criterios y estrategias se van a utilizar para preservar el rigor de la investigación.

Los criterios que normalmente se utilizan son los criterios de confiabilidad (credibilidad, transferibilidad, dependencia y confirmabilidad) y de autenticidad12, así como la reflexividad del investigador con relación a como sus propias percepciones, su relación con los participantes y con el proceso de investigación pueden influir en el desarrollo del estudio, y finalmente la triangulación que consiste en usar, en un mismo estudio, diferentes tipos de datos, teorías, investigadores, métodos y metodologías.

Consideraciones éticas

La investigadora debe de tener en cuenta la legislación vigente, contemplando el consentimiento informado, el anonimato y la confidencialidad de los datos, la aprobación del Comité de Ética de Investigación Clínica (CEIC) y la autorización del centro o centros participantes.

Limitaciones y dificultades

Esta sección incluye las limitaciones y posibles dificultades que pueden surgir en el desarrollo de cada una de las etapas del estudio y cómo la investigadora pretende minimizarlas en el caso de que se produzcan.

Aplicabilidad y utilidad práctica

Detalla las implicaciones para la práctica clínica, la docencia, la gestión y la investigación enfermera que tendrán los posibles resultados del estudio.

Cronograma

En el cronograma debe constar todas las actividades que se realizarán durante el estudio, su duración y los miembros del equipo investigador. Debe ser coherente en cuanto a tiempo y recursos.

Presupuesto

El apartado de presupuesto aglutina 3 aspectos: 1) detalla los medios materiales y humanos disponibles para la realización del estudio, 2) justifica los recursos materiales y humanos que se necesitan y 3) presenta el presupuesto de cada una de los conceptos que incluye cada partida. Los conceptos que son susceptibles de solicitar para su financiación dependen de los criterios establecidos en cada convocatoria de ayudas a la investigación. Habitualmente se contemplan 3 tipos de partidas: personal (becario, administrativo, …), bienes y servicios (trascripción de las entrevistas, grabadora digital, programa informático de análisis de datos, traducción de manuscritos para su publicación, …) y viajes y dietas (desplazamientos durante el trabajo de campo, asistencia a congresos para difusión de los resultados).

Anexos

Este último apartado incluye los documentos que serán utilizados en el estudio como por ejemplo el guión de la entrevista o la parrilla de observación, el consentimiento informado, la aprobación del comité de ética u otros documentos utilizados. Estos anexos deben de estar siempre referenciados en el texto.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Bibliografía
[1]
P. Delgado-Hito, M.T. Icart-Isern.
Fases de la investigación cualitativa.
Cómo elaborar y presentar un proyecto de investigación, una tesina y una tesis, pp. 31-42
[2]
M.T. Icart-Isern, A.M. Pulpón.
Presentación escrita de un proyecto de investigación.
Cómo elaborar y presentar un proyecto de investigación, una tesina y una tesis, pp. 205-214
[3]
R. Hernández-Sampieri, C.P. Mendoza Torres.
Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
McGraw-Hill Interamericana, (2018),
[4]
J.M. Argimón Pallás, J. Jiménez Villa.
Métodos de investigación clínica y epidemiológica.
5.ª ed., Elsevier España. S.L.U, (2019), pp. 1-416
[5]
T. Albert, E. Wager.
How to handle authorship disputes: A guide for new researchers.
The COPE Report, (2003),
[6]
A.H. Sutton.
La pregunta de investigación en los estudios cualitativos.
Investigación en Educación Médica., 5 (2016), pp. 49-54
[7]
C. de la Cuesta-Benjumea.
¿Por dónde empezar?: la pregunta en investigación cualitativa.
Enferm Clin, 18 (2018), pp. 205-210
[8]
E.G. Guba, Y.S. Lincoln.
Controversias paradigmáticas, contradicciones y confluencias emergentes.
Paradigmas y perspectivas en disputa, pp. 38-78
[9]
P. Delgado-Hito.
Métodos de la investigación cualitativa.
Cómo elaborar y presentar un proyecto de investigación, una tesina y una tesis, pp. 97-105
[10]
J.M. Morse.
Designing Funded Qualitative Research.
The Landscape of Qualitative Research Thousand Oaks, pp. 195-220
[11]
J.M. Morse.
Asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa.
Publicaciones Universidad de Alicante, (2005),
[12]
Y.S. Lincoln, E.G. Guba.
Naturalistic Inquiry.
Sage, (1985),
[13]
E.M. Garrido.
Sujetos de estudio.
Cómo elaborar y presentar un proyecto de investigación, una tesina y una tesis, pp. 107-117
[14]
D. Polit, B. Hungler.
Investigación científica en ciencias de la salud.
6.ª ed, McGraw-Hill, (2000),
[15]
P. Delgado-Hito.
Técnicas para la obtención de datos cualitativos.
Cómo elaborar y presentar un proyecto de investigación, una tesina y una tesis, pp. 179-195
[16]
J. Callejo.
El grupo de discusión: introducción a una práctica de investigación.
Ariel, (2001),
[17]
O. Guasch.
Observación participante. Cuadernos metodológicos n.° 20.
Centro de investigaciones Sociológicas, (2002),
[18]
M.S. Vallés.
Entrevistas cualitativas. Cuadernos metodológicos n.° 32.
Centro de investigaciones Sociológicas, (2009),
[19]
A. Strauss, J. Corbin.
Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada.
Facultad de enfermería de la Universidad de Antioquia, (2002),
[20]
M. Amezcua, A. Gálvez.
Los modos de análisis en investigación cualitativa en salud: perspectiva crítica y reflexiones en voz alta.
Rev Esp Salud Pública, 76 (2002), pp. 423-436
[21]
A. Coffey, P. Atkinson.
Encontrar el sentido a los datos cualitativos. Estrategias complementarias de investigación.
Universidad de Alicante, (2005),
[22]
G. Gibbs.
El análisis de datos cualitativos en investigación cualitativa.
Ediciones Morata, (2012),
Copyright © 2021. Sociedad Española de Enfermería Intensiva y Unidades Coronarias (SEEIUC)
Descargar PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos