covid
Buscar en
Farmacia Profesional
Toda la web
Inicio Farmacia Profesional Economía y empresa
Información de la revista
Vol. 25. Núm. 6.
Páginas 52-55 (noviembre 2011)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 25. Núm. 6.
Páginas 52-55 (noviembre 2011)
Acceso a texto completo
Economía y empresa
Visitas
6893
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (5)
Mostrar másMostrar menos
Texto completo

Nueva web corporativa de MSD en español

MSD ha renovado su web corporativo en español, www.msd.es. En relación con la versión anterior, según explicó el director de Estrategia y Desarrollo de Negocio de MSD, David Laws, el nuevo espacio en internet incluye numerosas novedades y mejoras tanto en diseño como en navegación, contenidos y tecnología.

Con respecto al contenido, por ejemplo, los profesionales sanitarios disponen de un espacio específico donde poder consultar información científica relacionada con las áreas terapéuticas y productos de MSD. Y todos los usuarios del sitio en general pueden acceder a los principios éticos por los que se rige la compañía; a los proyectos que desarrolla en el área de Responsabilidad Social Corporativa; a información sobre patología, con especial hincapié en aspectos de prevención y tratamiento temprano de las enfermedades para lograr una mejor calidad de vida; a información sobre las actuales líneas de investigación y demás aspectos que preocupan al ciudadano.


Concep GHC Group participa en la Convención Cofa@online

Más de 300 farmacéuticos asistieron recientemente a la Convención Cofa@online 2011 organizada por las cooperativas gallegas Cofano y Cofaga. Esta nueva edición contó con representación de Concep GHC Group, que aprovechó el encuentro para informar a los socios de Cofaga y Cofano de los términos y ventajas del acuerdo suscrito este mismo año por las tres entidades. Además de beneficios para todos los socios que quieran realizar un proyecto de reforma a través de Concep GHC Group, el citado acuerdo contempla de manera especial la implantación de la marca Acofar en sus oficinas de farmacia.


Roche ofrece su apoyo a la International Diabetes Federation

Roche se ha sumado a las iniciativas de la International Diabetes Federation en materia de difusión y conocimiento de esta enfermedad. Con el fin de apoyar la labor de esta organización en lo que se refiere a informar a la población en general sobre la situación de la diabetes en el mundo, Roche ha puesto en marcha una campaña publicitaria on line a través del espacio en internet www.accu-chek.es/

Los expertos recuerdan que la diabetes no es una enfermedad que afecte únicamente a la persona que la padece, viéndose implicado a menudo el entorno familiar, que en muchas ocasiones tiene un gran desconocimiento sobre los cuidados diarios que requiere la enfermedad. Por ello, entre las misiones principales de la International Diabetes Federation, figuran la prevención y divulgación de la enfermedad, y la aportación de soluciones que mejoren sustancialmente la calidad de vida del paciente.

Según datos de esta organización, se calcula que actualmente hay más de 300 millones de personas en el mundo que padecen diabetes. Y se prevé que esta cifra pueda aumentar hasta los 500 millones en tan sólo una generación.


Esteve y la Universidad de Santiago se unen para investigar nuevos medicamentos

Laboratorios Esteve y la Universidad de Santiago de Compostela (USC) han creado un laboratorio para el descubrimiento de nuevos medicamentos. Según se apunta desde Esteve, se trata de un proyecto de investigación conjunta que se sitúa en un entorno de generación multidisciplinar de conocimiento biomédico, focalizado en nuevos mecanismos de acción, que permitirá identificar nuevas moléculas activas dentro del ámbito del dolor, principal línea de investigación de esta compañía farmacéutica.

Para el presidente de Esteve, Antoni Esteve, se trata de una unidad basada en el modelo de innovación abierta que va más allá del concepto clásico de colaboración entre empresa y universidad, ya que no sólo integra los objetivos de los proyectos de I+D, sino también las instalaciones y los investigadores, facilitando una mayor interrelación y fluidez en el desarrollo de nuevos proyectos farmacéuticos.

Este nuevo centro está vinculado con la red de I+D farmacéutica que integran grupos de las tres universidades gallegas y de tres fundaciones hospitalarias, además de la red COMBIOMED del Instituto Carlos III.


Laboratorios Ordesa crea un «Club de padres» online

Para favorecer y fomentar la interacción de las familias con hijos, Laboratorios Ordesa ha creado en su propio entorno web un «Club de padres».

El objetivo es que los padres y madres puedan compartir experiencias y consejos, pero también facilitarles alternativas lúdicas como el intercambio de recetas de cocina o el acceso a una aplicación que permite crear álbumes personalizados tanto del embarazo como de la evolución de sus bebés, con fotos, datos de crecimiento y anécdotas, por ejemplo.

El «Club de padres» es fruto de la renovación del espacio en internet de la compañía farmacéutica, www.ordesa.es. Una renovación que, según explicó el director de Marketing de estos laboratorios en España, Joan Artigas, responde al afán de acercarse aún más a la realidad de las familias con hijos ofreciéndoles toda la información necesaria sobre su completa gama de productos, novedades y promociones, y creando un espacio donde encuentren contenidos de utilidad sobre el desarrollo de sus hijos y donde puedan compartir información y experiencias personales.

Para conseguir todo esto, el contenido del sitio web se estructura en espacios diferenciados con información, por una parte, sobre el embarazo y, por otro, sobre las diferentes etapas del cuidado, la nutrición y el desarrollo del bebé. Y toda la información de carácter divulgativo está basada en el propio know-how de la compañía.


El estudio Top Employers valora positivamente la política de recursos humanos de Novartis

Un año más, el CRF Institute ha clasificado a Novartis como empresa excelente para trabajar en España. Según el estudio Top Employers 2011 que el CRF Institute lleva a cabo entre las empresas ubicadas en España, una de las claves del éxito de la política de recursos humanos de Novartis es su vocación de encontrar talento y, sobre todo, retenerlo. Para ello, según explicó el director general de Novartis Farmacéutica, Francisco Ballester, la compañía ha desarrollado numerosas herramientas para su captación, como un sistema de selección de personal online de alcance global con el objetivo de atraer a profesionales altamente cualificados en cualquier lugar del mundo. Además, y en paralelo, cuenta con una presencia activa en escuelas de negocios, donde desarrolla acciones que le permiten identificar el talento a través de la práctica.

Aparte de formación, planes de carrera y un liderazgo inclusivo, el Top Employers 2011 ha valorado positivamente que desde recursos humanos de Novartis se está trabajando también en favorecer la inclusión y diversidad, principalmente facilitando a los directivos que estén más abiertos a admitir distintas formas de pensar.

Según Ballester, éstas iniciativas, junto los esfuerzos de la compañía en términos de conciliación familiar y laboral, son las que hacen que en cada edición de la encuesta de medición de clima laboral, el paquete de beneficios extrasalariales salga muy bien valorado.


BIAL, entre las 300 empresas del mundo que más invierten en I+D

Con 59,7 millones de euros invertidos en I+D, Bial se sitúa en el puesto 257 del ranking general de compañías de la Unión Europea (UE) con mayor inversión en I+D a nivel europeo. Así lo revelan los resultados del cuadro anual de indicadores de la inversión de las empresas en I+D de la UE elaborado por la Comisión Europea. Este informe ha analizado a las 1.400 compañías del mundo que más invierten en I+D.

Anualmente, Bial canaliza más del 20% de su facturación en proyectos de I+D centrados en el sistema nervioso central, el sistema cardiovascular y nuevos avances en el tratamiento de la alergia. Según explicó su presidente ejecutivo, Antonio Portela, continuar apostando por los proyectos e inversiones en I+D de éxito es el gran objetivo de Bial para la próxima década, durante la cual planea lanzar tres medicamentos innovadores y seis nuevas vacunas.

Actualmente, el equipo de I+D de Bial está localizado en los centros de I+D de la compañía en Portugal y España, está formado por más de 100 personas de ocho nacionalidades diferentes y colabora activamente en red con decenas de centros de investigación, empresas e instituciones internacionales. Bial España centraliza la actividad de I+D en el ámbito de la inmunoterapia. Esta actividad tiene como base procesos de biotecnología que han dado como resultado la estandarización de 250 alérgenos naturales, 33 de los cuales han sido estandarizados biológicamente.


Danone, premio Espiga de Oro de los bancos de alimentos

La compañía de alimentacion Danone ha recibido el premio Espiga de Oro de la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), que distingue así a la empresa que, a su juicio, ha tenido una colaboración y apoyo más destacado en la labor en la lucha contra el hambre a través de los bancos de alimentos.

En 2010, mediante el proyecto «Juntos Ayudamos el Doble», Danone dobló su donación de alimentos entregando más de 10 millones de unidades de consumo a los bancos de alimentos. Esta donación fue el resultado de un proyecto de innovación social que consistió en el análisis de las capacidades y necesidades de los bancos de alimentos para integrarlos como un cliente más, eliminando la incertidumbre e irregularidad de las entregas.

Los Bancos de Alimentos son organizaciones sin ánimo de lucro basadas en el voluntariado y cuyo objetivo es recuperar excedentes alimenticios de nuestra sociedad y redistribuirlos entre las personas necesitadas, evitando cualquier desperdicio o mal uso. Reparten su ayuda de manera regular a más de 6.500 instituciones benéficas y de ayuda social reconocidas por las administraciones, que hacen llegar alimentos a más de un millón de personas desfavorecidas al año. La actual crisis económica ha hecho que la demanda a los bancos de alimentos se haya incrementado en torno al 40-45% en el último año.

Banco de Alimentos de Madrid


Ausonia apuesta por la investigación para combatir el cáncer

Estudiar las vías directas o indirectas que utiliza una proteína situada principalmente en una glándula del cerebro (la proteína Pit-1) como inductora de metástasis. Éste es el objetivo del nuevo proyecto de investigación que Ausonia está financiando. Un trabajo que también evaluará nuevos tratamientos basados en la combinación de vitamina D, o sus análogos, junto con la terapia convencional para el tratamiento de esta enfermedad.

Esta iniciativa se enmarca dentro de las acciones que, desde 2008, Ausonia y la Asociación Española de Contra el Cáncer (aecc) están desarrollando al amparo de su campaña solidaria centrada en promover y financiar la investigación en cáncer de mama, y en difundir consejos e información de utilidad para la prevención de la enfermedad.

Los expertos reconocen que la supervivencia tras un cáncer de mama ha mejorado notablemente en los últimos 20 años, gracias a los esfuerzos realizados en investigación. Hoy por hoy, el cáncer de mama es uno de los problemas sanitarios más importantes de nuestra sociedad al ser el tipo de cáncer más frecuente en la mujer. Una de cada ocho mujeres desarrollará esta enfermedad a lo largo de su vida.


Alliance HC y Pfizer, con los farmacéuticos en la lucha contra el tabaquismo

Alliance Healthcare y Pfizer han puesto en marcha un plan de formación sobre cesación tabáquica dirigido, por un lado, a ayudar de dejar de fumar a los trabajadores de sus respectivas compañías que lo deseen. Y, por otro lado, de manera mucho más amplia, a ofrecer al profesional de la oficina de farmacia herramientas que le sirvan de apoyo para aconsejar a los pacientes cómo deben dejar de fumar y saber de qué manera pueden hacer un seguimiento óptimo de las personas que abandonan el tabaco.

Los farmacéuticos que asisten a las conferencias celebradas en el marco de este plan de formación reciben además un manual de prevención y tratamiento del tabaquismo y herramientas para ayudar a convencer y hacer seguimiento de los pacientes, así como un curso gratuito online que cuenta con 6 créditos.


El Club de la Farmacia impulsa la iniciativa «Farmacia Segura»

Saber qué piensan sobre la seguridad de su lugar de trabajo y cuál es su experiencia personal. Con este fin, el Club de la Farmacia ha llevado a cabo una encuesta sobre este tema a través de su web, www.clubdelafarmacia.com. Ésta es la primera actividad del nuevo proyecto puesto en marcha por el Club de la Farmacia, el programa «Farmacia Segura».

Se trata de una iniciativa con la cual se pretende ofrecer a los profesionales de la oficina de farmacia recursos prácticos y útiles relacionados con la seguridad. Así, con el análisis de todas las respuestas de los participantes en esta primera encuesta, que será publicado en el primer número de la revista Farmacia Segura, los responsables del proyecto ofrecerán los primeros consejos prácticos para mejorar la seguridad de las oficinas de farmacia.

Según explicó uno de los principales impulsores de este proyecto, el inspector de policía, historiador y antropólogo, Xavier Virgili, «la transmisión de las noticias boca a boca, los comentarios, rumores y bulos, y algunos tratamientos mediáticos han podido contribuir a la construcción de un imaginario popular que está alejado de la realidad. Por ello, es de vital importancia que trabajemos con datos ciertos y actualizados de lo que les pasa a los farmacéuticos españoles, elaborados a partir de sus propios testimonios y experiencias».

El objetivo es que «Farmacia Segura» se vaya enriqueciendo con entrevistas, opiniones, testimonios de profesionales relacionados con la farmacia y su seguridad, recopilación de noticias de prensa, divulgación de estadísticas oficiales, novedades normativas y lecturas especializadas, etc. que estarán disponible para todos los farmacéuticos desde el sitio web de El Club de la Farmacia.


Hartmann España inaugura una nueva instalación de alta tecnología sanitaria en Mataró

Acompañado del conseller de Salut, Boi Ruiz; el alcalde de Mataró, Joan Mora; el director general del Grupo Hartmann, en España, Marc Pérez Pey, y el delegado del Gobierno en Barcelona, Salvador Jorba, entre otros, el president de la Generalitat de Catalunya, Artur Mas, visitó recientemente las instalaciones de la fábrica que el Grupo Hartmann tiene en Mataró. Durante el trayecto, fue informado sobre el funcionamiento de la nueva máquina de adhesivado para la fabricación de tiritas y productos sanitarios adhesivos. La instalación cuenta con una tecnología pionera e incorpora una unidad de curado ultravioleta para adhesivos médicos que consolida Mataró como centro de competencia mundial en adhesivos dentro el Grupo Hartmann y en centro de referencia a nivel mundial en la fabricación de productos sanitarios.

Esta nueva tecnología aumenta la eficiencia energética, reduciendo las emisiones y triplicando la capacidad de producción instalada. Desde este centro de competencia se abastece a más de 35 filiales del Grupo Hartmann en todo el mundo, exportando más del 85% fuera de España. Adicionalmente la planta ha conseguido una inversión valorada en 3 millones de euros de una nueva línea de fabricación de apósitos de última generación, que aumentará la capacidad instalada en un 30%.

Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos