covid
Buscar en
Farmacia Profesional
Toda la web
Inicio Farmacia Profesional Higiene facial
Información de la revista
Vol. 22. Núm. 8.
Páginas 28-32 (septiembre 2008)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 22. Núm. 8.
Páginas 28-32 (septiembre 2008)
Acceso a texto completo
Higiene facial
Visitas
6529
Maria-Josep Divinsa
a Farmacéutica
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (6)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (1)
Tabla. I. Limpiadores faciales: Cuotas de mercado por laboratorios
Texto completo

Una buena higiene cutánea es imprescindible no sólo para las personas que se maquillan y la oficina de farmacia ofrece una amplia variedad de productos con esta indicación, que se adaptan a las necesidades y preferencias de todo tipo de usuarios. En este artículo se revisa su peso comercial en el canal farmacéutico.

Diariamente se acumulan en el rostro infinidad de sustancias (maquillaje, partículas de elementos contaminantes, bacterias, etc.) que, de no retirarse mediante una adecuada limpieza, resultan nocivas para el cutis. La piel, sin estos cuidados, presenta un aspecto envejecido, está seca y falta de luminosidad.

Productos para la higiene facial

La higiene facial contempla el uso de agentes limpiadores, también denominados desmaquillantes. Estos productos están formulados con ingredientes que disuelven y retiran el maquillaje, eliminan bacterias y suciedad y proporcionan suavidad y elasticidad a la piel.

La limpieza del rostro es necesaria por la noche, para eliminar los restos de maquillaje o de polución que se acumulan sobre la piel; y por la mañana, para suprimir el exceso de sebo segregado durante la noche. También es imprescindible para favorecer la efectividad de cualquier tratamiento, ya que una piel limpia es mucho más receptiva a cualquier producto.

Estructura y evolución del segmento

Las ventas globales de este tipo de productos ascendieron a un total de 13,13 millones de euros (PVP) y 1.825.000 unidades (todas las cifras manejadas en este artículo hacen referencia a ventas intermediadas por la distribución farmacéutica mayorista, detalle que en algunos segmentos de mercado como éste, en el que es frecuente la venta directa de laboratorios a farmacias, puede distorsionar la visión general del mercado).

La evolución en las ventas de estos cosméticos ha sido, en general, negativa. Únicamente los limpiadores faciales han conseguido un modestísimo +1% respecto del año anterior. Los tónicos retroceden un 5% y los desmaquillantes de ojos, otro 2%.

Los limpiadores faciales constituyeron el grupo con una mayor facturación: se vendieron 1.140.000 unidades (62,5% del segmento) por un importe de 8,50 millones de euros (64,8%).

El grupo de los tónicos faciales consiguió un 19,4% (2,54 millones de euros), resultado de sus 422.000 unidades vendidas (23,1%). Y finalmente, los desmaquilladores de ojos obtuvieron un 15,9% de las ventas (2,08 millones de euros) gracias a sus 262.000 unidades (14,4%) (fig. 1).

Fig. 1. Higiene y cuidado facial: cuotas de mercado por subsegmentos (valores) Fuente: CEAH.

En las farmacias españolas podemos encontrar un importante número de productos definidos como limpiadores faciales, concretamente 173 según los últimos datos, comercializados por 87 laboratorios distintos.

Las ventas durante el período analizado (12 meses finalizados en marzo de 2008) alcanzaron los 8,5 millones de euros y fueron de 1.140.000 las unidades.

El 59,3% de este total de ventas fue para los limpiadores faciales sin aclarado; un 21,9% correspondió a los limpiadores que precisan de un aclarado posterior y finalmente, el 18,8% restante, a las toallitas limpiadoras (fig. 2).

Fig. 2. Limpiadores faciales: cuotas de mercado por subsegmentos (valores) Fuente: CEAH.

Una oferta muy variada

La dermofarmacia dedicada a la higiene y el cuidado facial es un segmento amplio, con galénicas y formulaciones muy variadas.

Limpiadores. Los productos limpiadores se presentan en el mercado en diferentes formas farmacéuticas: leches (emulsiones fluidas en dos fases: una oleosa que elimina las células muertas, y otra acuosa que limpia la suciedad soluble en agua), cremas (que además de limpiar en profundidad dejan la piel lisa y uniforme), lociones (soluciones que tienen como base el agua, también con propiedades limpiadoras y suavizantes), junto con las más novedosas aguas desmaquillantes (productos «2 en 1»: desmaquillante más tónico) y espumas.

Desmaquillantes. Los desmaquillantes suelen agruparse en tres segmentos: por un lado tenemos aquellos productos que no necesitan aclarado posterior a su aplicación, y los que en cambio, si lo necesitan. Las toallitas desmaquillantes constituyen el tercer grupo de productos que podemos encontrar dentro de este mercado.

La eficacia de todos estos productos es similar: escoger uno u otro dependerá de las necesidades y preferencias personales de cada usuario.

Tónicos. Los tónicos acondicionan la piel después de haber aplicado un limpiador. Son estimulantes de la irrigación sanguínea superficial, con propiedades refrescantes, tonificantes, calmantes, astringentes y estabilizantes. Aunque su uso no está generalizado, son muchas las personas que gustan de la sensación de frescor que aportan.

Desmaquilladores de ojos. Los desmaquilladores de ojos tienen fórmulas más suaves y adecuadas para esta zona tan delicada y sensible del rostro. Un buen desmaquillador ocular limpia en profundidad los restos de maquillaje (mascara de pestañas, sombra de ojos, etc.), tiene una formulación específicamente adaptada a la piel periocular y, sobre todo, no es irritante para los ojos (debe tener un pH adaptado al pH natural de la lágrima).

Cuotas de mercado por laboratorios

Encabezando el ranking de laboratorios encontramos a Vichy, con 174.000 unidades (15,2%) y 1,93 millones de euros de facturación (22,7%). En segunda posición se situó Dermofarm, que vendió 387.000 unidades (33,9%) por un importe aproximado de 1,43 millones de euros (16,8%). A continuación figura laboratorios Avène, con 82.000 unidades (7,2%) y 1,21 millones de euros (14,2%), seguido de Apliderm, que obtuvo el cuarto lugar al vender 73.000 unidades (6,4%) y facturar 706.000 euros (8,3%). Galénic con 25.000 unidades (2,2%) y 413.000 euros (4,9%), Bioderma con 31.000 unidades (2,8%) y 321.000 euros (3,8%) y La Roche Posay con 21.000 unidades (1,8%) y 266.000 euros (3,1%) ocupan las posiciones siguientes.

El octavo lugar lo consiguió Interapothek, que con un mayor número de unidades (86.000; 7,6%) facturó 208.000 euros (2,4%). El noveno correspondió a Roc, que logró vender 19.000 unidades de limpiadores faciales, por un valor de 193.000 euros (2,3%). Y cerrando la lista de las 12 compañías mejor situadas encontramos a Cantabria (187.000 euros; 2,2%), Ducray (150.000 euros, 1,8%) e Isdin (128.000 euros, 1,5%). La tabla I recoge este ranking.

Limpiadores faciales sin aclarado

Con unas ventas aproximadas de 440.000 unidades y un montante total de 5,05 millones de euros, este grupo se sitúa a la cabeza en ventas de todos los productos de cuidado y limpieza facial, ya que su porcentaje supone un 59,3% del total.

Integran el grupo 97 cosméticos pertenecientes a 65 laboratorios. Algunos de estos laboratorios cuentan con varios productos, 6 o incluso 8, como Roc, mientras que la mayoría sólo tiene 1 o 2.

Cuotas de mercado por marcas

Avène Limpiadora fue la marca más vendida, con un total que resulta de sumar sus dos limpiadoras (una leche y una loción) de 77.000 unidades y 1,13 millones de euros (22,3%).

En segundo lugar figura Pureza Termal de Vichy (una marca que agrupa 8 productos distintos), con 96.000 unidades vendidas y 1,06 millones de euros de facturación (21,1%).

A continuación se sitúa Desmaquillante Vichy Integral, con 52.000 unidades y 583.000 euros (11,6%).

La cuarta posición fue para Sensibio H2O (Bioderma), que vendió 31.000 unidades por un total aproximado de 316.000 euros (6,3%). Les siguen: Oliderm de Apliderm, con 37.000 unidades y 282.000 euros (5,6%); Toleriane de La Roche Posay, con 14.000 unidades y 165.000 euros (3,3%); Roc Démaquillage Actif, con 13.000 unidades y 161.000 euros (3,2%), y Galénic O Pur, con 7.700 unidades y 118.000 euros (2,3%).

Las ventas de Sensiphase de Ducray alcanzaron los 112.000 euros (2,2%) y, por tanto, la novena posición. La décima correspondió a Sensilis Soft (Dermofarm), con 91.000 euros (1,8%). Estos datos han sido reflejados en la figura 3.

Fig. 3. Limpiadores faciales sin aclarado: cuotas de mercado por marcas (valores). Fuente: CEAH.

Limpiadores faciales con aclarado

Más de 50 productos (de 39 laboratorios) integran este segmento. Sus ventas anuales supusieron cerca de 1,86 millones de euros y las unidades fueron algo más de 150.000. Se trata de un mercado muy atomizado, ya que sólo 2 de los 54 productos superan la cuota del 10% y uno de ellos se hace con casi una cuarta parte de las ventas.

Cuotas de mercado por marcas

El primer lugar lo ocupa Seboders Facial (Apliderm) que como resultado de sus 36.000 unidades vendidas facturó unos 424.000 euros (22,8%). A continuación se halla Galénic O Pur, que con casi 18.000 unidades y un montante de 294.000 euros (15,8%) fue la otra marca destacada. En tercera posición se colocó Neostrata de Cantabria, con 6.300 unidades y 147.000 euros (7,9%). Sensilis Pure (Dermofarm) fue la cuarta. Vendió unas 9.000 unidades, por un importe de 126.000 euros (6,8%).

En quinto lugar se situó Sensilis Soft (Dermofarm), con algo más de 7.000 unidades y 100.000 euros (5,4%). Y en el sexto, Pureza Termal de Vichy, con 9.000 unidades y 85.000 euros (4,6%). Otra marca de Vichy, Oligo 25, se hizo con la séptima posición (84.000 euros; 4,5%) gracias a sus 8.000 unidades. Todavía por encima del 3% encontramos: Ureadin de Isdin (11.000 unidades y 83.000 euros; 4,5%), Deep Clean de Neutrógena (7.000 unidades y 83.000 euros; 4,4%) y Clinoderm de Productos Naturales del Mediterráneo, con 9.000 unidades y 60.000 euros (3,2%).

Limpiadores faciales en toallitas

Nos encontramos ante el grupo de menor tamaño de los tres, en cuanto a valores se refiere, ya que sus ventas supusieron 1,60 millones de euros. En cambio, si consideramos las unidades, veremos que su número es superior al de los dos segmentos anteriores, puesto que fueron 548.000 los paquetes de toallitas que se vendieron en las farmacias españolas durante estos 12 meses (48,0% del total).

Cuotas de mercado por marcas

La marca más vendida fue Comodynes Make up Remover (Dermofarm), con 348.000 unidades por un importe de 1,04 millones de euros (65,4%). La segunda posición la consiguió Desma Thek (Interapothek), con 195.000 euros (12,2%) y 84.000 unidades.

Toallitas Indas, del laboratorio del mismo nombre, vendió 38.000 unidades (104.000 euros, 6,5%) y Toallitas Farline de Cofares, 28.000 unidades (81.000 euros, 5,1%).

El quinto lugar fue para Comodynes Sensi Eyes (Dermofarm), con 16.000 unidades y 63.000 euros (3,9%). El sexto correspondió a Faciles Acofar (Acofarma), con 56.000 euros (3,5%), y el séptimo, a Toallitas Roc, con 27.000 euros de facturación (1,7%) (fig. 4).

Fig. 4. Limpiadores faciales en toallitas: cuotas de mercado por marcas (valores) Fuente: CEAH.

Tónicos faciales

El total de ventas de los 77 tónicos (de 63 laboratorios) presentes en las farmacias fue de 422.000 unidades y aproximadamente 2,54 millones de euros.

Cuotas de mercado por marcas

La marca mejor situada fue Pureza Termal (Vichy), con 53.000 unidades y 541.000 euros (21,3%), seguida de Avène Loción Suave (Avène), con 19.000 unidades y 292.000 euros (11,5%), y de Agua de Rosas Cuve (Pérez Giménez), con 67.000 unidades y 201.000 euros (7,9%).

Roc Démaquillage Actif con 12.000 unidades y 153.000 euros (6,0%), consiguió la cuarta posición y la quinta correspondió a Agua Pétalos de Rosa de Genové, con 42.000 unidades y 146.000 euros (5,7%). En sexta posición figura Galénic O Pur (Galénic), con 8.000 unidades y 128.000 euros (5,0%) y a continuación encontramos a Sensilis Soft (Dermofarm), con 115.000 euros (4,5%) y Agua de Rosas Acofar (Acofarma), con 68.000 euros (2,7%) (fig. 5).

Fig. 5. Tónicos faciales: cuotas de mercado por marcas (valores). Fuente: CEAH

Desmaquilladores de ojos

Este segmento engloba 27 productos de 19 laboratorios, con unas ventas anuales de 262.000 unidades y una facturación que alcanza los 2,08 millones de euros.

Cuotas de mercado por marcas

A la cabeza de este grupo se encuentra el Desmaquillante de ojos al aciano de laboratorios Klorane. De este producto se vendieron 59.000 unidades, por un importe de 551.000 euros (26,5%). Con un porcentaje algo inferior (22,0%) encontramos a Blefarix de Viñas, que vendió 83.000 unidades por un valor de 459.000 euros.

La tercera posición fue para la Loción Desmaquillante Ojos sensibles de Vichy, con 22.000 unidades y 220.000 euros (10,6%), y la cuarta correspondió a Belcils Desmaquillante (Viñas), con 37.000 unidades y 159.000 euros (7,7%). En quinto lugar se halla Desmaquillante Ojos Vichy, con 17.000 unidades y 158.000 euros (7,6%), seguido de Avène Desmaquillante de ojos (141.000 euros; 6,8%), Toleriàne Desmaquillante de ojos de La Roche Posay (134.000 euros; 6,5%), Roc Desmaquillante de ojos (74.000 euros; 3,5%) y Respectissime solución desmaquillante de

La Roche Posay (53.000 euros; 2,5%). Estas cuotas se han representado gráficamente en la figura 6.

Fig. 6. Desmaquilladores de ojos: cuotas de mercado por marcas (valores). Fuente: CEAH.

El consejo farmacéutico

Es importante que el farmacéutico comunitario conozca en profundidad no sólo los medicamentos que dispensa, sino también la amplia gama de productos dermofarmacéuticos que ha decidido trabajar de forma activa en su oficina de farmacia. Un destacado segmento de los usuarios (en este caso, eminentemente usuarias) está muy sensibilizado sobre la cuestión del cuidado de la piel y toma a la farmacia como primer proveedor de productos con esta indicación. Y, dado que en la mayoría de los casos, la clienta desconoce cuál puede ser el cosmético más adecuado a su edad o tipo de piel, la probabilidad de que acierte y se lleve el producto que realmente satisfaga sus necesidades será mucho mayor si cuenta con el consejo profesionalizado del farmacéutico o de su equipo. A ellos compete descubrir las verdaderas necesidades de su cliente, considerando también sus preferencias, para aconsejarle el producto que con mayor seguridad y eficacia le garantizará los resultados esperados.

Son importantes también los consejos sobre el modo de utilización de cada producto, en especial en el caso de los limpiadores faciales. En este sentido, conviene no olvidar que el ámbito de la higiene facial es muy favorable a la venta cruzada de productos que pueden cubrir necesidades complementarias: limpieza, exfoliación, tonificación, hidratación, nutrición, etc.

Esta atención personalizada en la oficina de farmacia hace que el consejo dermofarmacéutico no defraude y el cliente se mantenga fiel a él en lugar de buscar productos alternativos en otros canales de venta.

Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos